miércoles, octubre 24, 2007

Valparaíso Ciudad Que Danza

20 al 28 de Octubre 2007

festival internacional
danzalborde
Valparaíso Ciudad Que Danza
especial danza Catalana
en Asociación
RED INTERNACIONAL DE FESTIVALES CIUDADES QUE DANZAN
www.cqd.info

Organiza escenalborde artes escénicas contemporáneas / Compañías Mundo Moebio y La Ortopedia / Auspician Gobierno Regional de Valparaíso / Centro Cultural de España / Centro Cultural Matucana 100 / Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Apoyo Internacional Institut Ramón Llull / Flemish Authorities / Patrocinan I. Municipalidad de Valparaíso / Programa de Recuperación y Desarrollo Urbano de Valparaíso SUBDERE Ministerio del Interior / Teatro Municipal de Valparaíso / Colaboran Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes / Teatro La Magdalena / Anandamapu Artes Corporales / Sala Santa Elena 1332 / Teatro Mauri / Meneses y Díaz / La Radioneta / Radio Placeres / Radio Valentín Letelier

Miercoles 24
17 hrs / Sala escenalborde
Ponencia de Javier Contreras (México)
‘Situación Actual de la Danza Contemporánea Mexicana’

20:30 hrs / Teatro Mauri
“Sobrenatural“
de Natalia Tencer (Argentina)
“Pues si, no soy un bailarin” de Javier Contreras (México)
“ Venus y Adonis“ del colectivo de arte La vitrina (Stgo)


Jueves 25
17 hrs / Sala escenalborde
Ponencia de Jennifer McColl y Simón Pérez. Last.Post ( Chile)
Recorridos: Posibles Trayectorias para la Relación Danza y Tecnología’

20:00 hrs / Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
“Letras Rojas”
de compañía teatro Pierrot (Valparaiso)
"Costamarfil" de Paula Sacur (Santiago)

20:30 hrs / Plaza Sotomayor
“Huellas en Chile” de Rabiah Loreto San Juan (Talca)

21:30 hrs / Sala escenalborde

JAM de Contact Improvisation

Viernes 26
19:00 hrs / Teatro Mauri
MUESTRA SELECCIÓN VIDEODANZA DANZALBORDE 2007
- Legs Und Camera, la sala, la máquina, Fedra y yo / Suiza- Chile
- Legs Und Camera, Fedra et moi yo / Suiza- Chile
- Cuando bailo, bailo; cuando duermo duermo, Video / Chile
- Esperendo Té / Chile
- .Estar / Chile
- La Cosa Nostra / Chile
- Puerto Adelante / Chile
- La Casa / Uruguay
- Especial de VideoDanza Cataluña: Videos de las Compañías Àngels Margarit/ Cía. Mudances y Compañía Erre Que Erre.
- Premiere Mundial de la película coreográfica “Horizonte del exilio” de Isabel Rocamora / U.K.- Chile

Sábado 27
17:00 hrs Parque Italia
"Intervalo" de El Viaje Continua (Santiago)
Intervención de Natalia Tencer (Argentina)
“Souvenir” de Ángels Margarit / Cía. Mudances (España)

20:00 hrs / Teatro Municipal de Valparaíso
“Heroïne” Compañía Kobalt Works (Bélgica)

Domingo 28
17:00 hrs / Cerro Bellavista, Ascensor Espiritu Santo
"Abandono" Cia Movimiento Visceral (Calama)
Intervención de Florencia Martinelli (Uruguay)
Muestra Taller Residentes Regionales dictado por la coreógrafa uruguaya Florencia Martinelli

Extensión Santiago
Especial Danza Catalana

Viernes 26
20:30 hrs / Centro Cultura Matucana 100
“Deberían Llover Cristales”
Cía. Erre Que Erre (España)

Domingo 28
20:30 hrs / Centro Cultura Matucana 100
“Solo por Placer”
Ángels Margarit / Cía. Mudances (España)



Valor entradas Funciones en Centro Cultural Matucana 100
General $4.000, Estudiantes y Tercera Edad $ 2.000
En venta en boletería M100 y Sitema Ticketmaster




Seminarios Internacionales Danzalborde 2007

Seminario Internacional / Nivel Intermedio- Avanzado
Con Arco Renz (Alemania), director de la compañía belga Kobalt Works
10 a 13 horas / martes 23 a jueves 25
Inscripción $ 15.000
CUPO LIMITADO

Seminario Internacional / Nivel Intermedio- Avanzado
Con Mario G. Sáez (España), integrante de la compañía catalana Erre Que Erre
10 a 13 horas / martes 23 a jueves 25
Inscripción $ 15.000
CUPO LIMITADO


Seminario Residentes Regionales (sólo seleccionados por convocatoria)
Con Florencia Martinelli (Uruguay)
10 a 13 horas / martes 23 a sábado 27



informaciones e inscripciones: info@escenalborde.cl
(032) 2595961- 2597321
www.escenalborde.cl

Anima 2007 / 16 de Noviembre

Animación y gráfica Digital
Visita: www.animachannel.tv

LOS ESPERAMOS.



26 de octubre a las 19:30 hrs. se inaugurará en Espacio-G

envíos/Espacio G VAlparaíso Chile Presentación, exposición del proyecto y taller de trabajo.

Saludos

El viernes 26 de octubre a las 19:30 hrs. se inaugurará en Espacio-G la exposición de ENVIOS, un proyecto de gestión que se activa mediante el intercambio de instrucciones para hacer obras entre artistas residentes en distintos puntos del globo. Además de ser una plataforma colaborativa vía e-mail, ENVIOS funciona como obra, una obra cuya importancia es el tejido de vínculos, la red en sí misma. Este proyecto nace en el 2006 en Córdoba, Argentina, y es llevado adelante por artistas cordobeses. En su estadía en Valparaíso, y en el marco de la presentación del proyecto, se han organizado una serie de actividades relacionadas con el diseño, producción y materialización de instrucciones. La convocatoria es abierta y la idea es que participe la mayor cantidad de gente posible. Los invitamos a todos a las jornadas. Esperamos verlos ahí.

Este Taller para hacer instrucciones esta planeado de la siguiente manera:

>26 de Octubre – Inauguración de la exposición.

>27 de Octubre - Presentación del proyecto ENVIOS, convocatoria abierta a dialogar, intercambiar procesos, mostrar obras, etc.

>28 de Octubre - Producción colectiva de instrucciones.

>29 de Octubre - Materialización de algunas de las instrucciones en la ciudad de Valparaíso. Jornada de intervenciones.

La exposición es gratuita y el taller abierto; la idea es que participe la mayor cantidad de gente posible.Horario: Exepcionalmente los dias 27-28-29 en horario continuado de 11:00 a 19:00 Hrs.

>Sobre envíos

ENVIOS es un proyecto de gestión que nace a través de cinco artistas de Córdoba, Argentina, a finales del 2006. El proyecto funciona mediante el intercambio de instrucciones para hacer obras entre artistas residentes en distintos puntos del globo. Además de ser una plataforma colaborativa, ENVIOS funciona como una obra cuya importancia es el tejido de vínculos, la red en sí misma.

La mecánica de funcionamiento es la siguiente: invitamos un equipo de 7 artistas y lo ponemos en contacto con otro equipo de 7 artistas. Los artistas no se conocen entre sí, habitualmente son de distinta nacionalidad y residen en distintas partes del globo. Se organizan entonces duplas de trabajo entre ambos equipos, un artista de éste trabaja con uno de aquel.

Una vez establecidas las parejas de trabajo, comienza un proceso particular: reconocimientos, mapeos, debate, afectividad. Cada pareja establece su propia lógica de vinculación, sus propias reglas. El objetivo es que uno le enviará al otro una instrucción por correo electrónico para hacer una obra. El deber del artista que recibe la instrucción es materializarla en el lugar donde vive.

Una vez concluido el proceso, que por lo general implica dos o tres meses de trabajo y una gran cantidad de e-mails, el equipo de artistas que mandó la instrucción queda a disposición de recibir instrucciones de otro nuevo equipo de artistas. Se establece así una lógica de trueque: los remitentes que diseñan el instructivo se convierten luego en destinatarios/operarios. Se va consolidando así, con cada edición, una cadena cada vez más grande de gente.

Con ENVIOS intentamos recuperar el arte correo y las estrategias DoItYourself como métodos de sociabilización del arte, pero reinscribiéndolos en un marco problemático contemporáneo: como una manera sencilla y efectiva de motorizar y hacer circular artefactos culturales por todo el globo, generando nodos, porosidades y contrastes entre artistas de diversas latitudes y cuestionando en una misma jugada los flujos habituales en los que se cuece la visibilidad y la economía simbólica del mundo del arte. En este sentido, ENVIOS intenta aportar una infraestructura urgente en el panorama artístico local.

Artistas que participan hasta el momento en Envíos:

Paola Sman Asse (México), Guido Yannitto (Buenos Aires), Pedro Cuevas (Barcelona), Agustín Moreaux (Estocolmo), Aníbal Parada (Barcelona), Matías Machado (Valencia), Violeta Cenzi (Sao Pablo), Rosana Fernández (Córdoba), Luciano Burba (Córdoba), Ana Wandzik (Rosario), Florencia Agüero (Córdoba), Soledad Sánchez Goldar (Córdoba), Carolina Senmartin (Córdoba), María Debanne (Córdoba), Juan Paz (Córdoba), Antonio Gagliano (Córdoba), Emilse Barbosa (Córdoba), Florencia Pumilla (Córdoba), Natalia Vargas (Córdoba).

Responsables de Envíos: Emilse Barbosa, Antonio Gagliano, Juan Paz, Florencia Pumilla y Natalia Vargas

Cba, Argentina: 54 351 42112978 - Barcelona: 0034 931662380

tejidoenvios@gmail.com mas info en:

http://tejidoenvios.blogspot.com

www.espacio-g.cl / Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.




viernes, octubre 19, 2007

Coro de Cámara celebra XXXI años de existencia



Coro de Cámara de la Universidad de Playa Ancha fue creado en el año 1976 y esta integrado por alumnos de las distintas carreras que imparte la Universidad. Es uno de los coros fundadores de la Corporación Coral Universitaria de Chile. Su repertorio abarca desde la polifonía clásica hasta composiciones contemporáneas, incluyendo además música de inspiración popular latinoamericana.

Ha participado en los festivales celebrados en el norte, centro y sur de nuestro país; en la ciudad de Mendoza, Argentina, en el XIX Festival Internacional de Alava; y en el Festival Internacional de Burgos, España, celebrado entre los meses de agosto y septiembre de 2000.

En 1996 realizo su primera grabación CD en los estudios de la Universidad Vicente Pérez Rosales, celebrando diez anos de existencia, siempre bajo la dirección de Carlos Hernández Silva, académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. En julio del 2002, el Coro de Cámara de la UPLA obtuvo el Primer Lugar en el Festival Mundial de Coros realizado en la ciudad de Puebla, México.

Huasos de Montealegre y Sementales de Playa Ancha

Concierto de Música Chilena el miércoles 24 de octubre a las 19 horas, en el Salón Auditorium de la Camara Aduanera (ver Invitación)


Los Huasos de Montealegre, agrupación que ha venido desarrollando una extraordinaria labor artística en lo que se refiere a la música tradicional chilena. El repertorio de esta agrupación abarca música de raíces folclóricas, recreando a través de sus arreglos vocales, nuevas propuestas sonoras acompañados de sus guitarras.


“Los Sementales de Playa Ancha”, es una reciente agrupación que con su propuesta busca recuperar las tradiciones que se vivían hasta hace unas décadas en Valparaíso y otros puertos del país. Los cantos y danzas de las noches porteñas reviven con esta nueva apuesta artística.

Cabe destacar que ambos elencos surgen en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha



jueves, octubre 18, 2007

ZONA DE DISEÑO INAUGURA


PROGRAMA DE ACTIVIDADES VZD 2007

JUEVES 18

19.00 a 22.00 hrs. ACTO INAUGURAL

VIERNES 19.

09:00 a 14.00 hrs. SESIÓN DEL JURADO

14:00 hrs. Abierto a público. Entrada liberada

17.00 a 20.00 hrs. Concurso Dj´s Enjoy

SÁBADO 20

10.00 a 20.00 hrs. Abierto a público. Entrada liberada

18.00 a 20.00 hrs. Concurso Dj´s Enjoy

DOMINGO 21

10.00 a 20.00 hrs. Abierto a público. Entrada liberada

18.00 a 20.00 hrs. Concurso Dj´s Enjoy

LUNES 22

10.00 a 10.15 hrs. Inscripciones

10.15 a 10.30 hrs. Palabras inaugurales

10.30 a 11.00 hrs. Pablo Garretón.

Atrapanieblas aerodinámico

Universidad Diego Portales

11.00 a 11.30 hrs. Alex Blanch.

Diseño y Ciencia: Algunas claves para abordar la innovación desde el Diseño

Pontificia Universidad Catñolica de Chile

11.30 a 12.00 hrs. Karin Thiers.

“Transformaciones en el diseño y significado de la platería mapuche actual”.

INACAP

12.00 a 12.30 hrs. Ana María Iglesias y Lorena Ramos.

"Enfoque integral del diseño: el Sistema Producto"
Universidad de Valparaíso

12.30 a 13.00 hrs. Rodrigo Vargas.

"Negociación: Perder, Ceder o Ganar"

Universidad de Valparaíso

13.00 a 13.30 hrs. Sergio Donoso C

"Valparaiso y el Diseño de la Experiencia"

Escuela de Diseño Universidad de Valparaíso.

Cursando Doctorado en Diseño en el Politecnico de Milan.

18.00 a 20.00 hrs. Concurso Dj´s Enjoy

MARTES 23

CLINICAS PARA MIPES

10.00 a 10.30 hrs. Inscripciones

10.30 a 10.45 hrs. Palabras inaugurales

10.45 a 11.30 hrs. Conferencia Maria Rosaria Scelsi. Diseñadora Consorcio PoliDesign del Politécnico de Milán.“El Diseño como factor de competitividad en la Pyme”

11.30 a 12.00 hrs. Presentación Góndola de Productos SERCOTEC

12.30 a 13.00 hrs. Presentación Colegio de Diseñadores. Nicolás Manzur

13. 00 a 14.00 hrs. Receso para el almuerzo

14.00 a 18.00 hrs. Clinicas

18.00 a 20.00 hrs. Concurso Dj´s Enjoy

MIERCOLES 24

10.00 a 13.00 hrs. Visitas Guiadas de colegios

18.00 hrs. Acto de Clausura

18.00 a 18.15 hrs. Palabras de bienvenida

18.15 a 18.30 hrs. Entrega de premios V Concurso Design in(g) Valparaíso, Categoría Alfombras. Empresas Dib.

18.30 a 18.45 hrs. Entrega de Distinciones VZD

18.45 a 19.00 Hrs. Entrega de Distinción del Consejo Regional del Colegio de Diseñadores Profesionales de Chile.

19.00 a 19.15 hrs. Presentación VI Concurso Design in(g) Valparaíso. Categoría Diseño de base de cama. Empresa CIC

19.15 a 20.00 hrs. Conferencia de María Rosaria Scelsi

"El sistema de diseño de Milán, como factor de desarrollo económico del territorio"

miércoles, octubre 17, 2007

Homenaje a Godofredo Iommi en La Sebastiana,Fundación Neruda

La Fundación Pablo Neruda y el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso han organizado un homenaje al poeta Godofredo Iommi, que se realizará en el Centro Cultural La Sebastiana los días 18, 19, 25 y 26 de octubre, con motivo del aniversario Nº40 de la Reforma Universitaria de 1967, de la que Iommi fue uno de los líderes e inspiradores. Iommi es también uno de los fundadores de la Escuela de Arquitectura y del Instituto de Arte de la PUCV.

A continuación el programa de “Homenaje. El acto poético de Godofredo Iommi”:

- Jueves 18 de octubre/12 horas

Inauguración. Mensaje del arquitecto Alberto Cruz, Premio Nacional de Arquitectura (1975), y palabras e imágenes de Godofredo Iommi.



- Viernes 19 de octubre/19 horas

“Vida y poesía de Godofredo Iommi”. Participan Ernesto Rodríguez, ensayista e investigador del Centro de Estudios Públicos, Mariana Novoa, periodista y directora de Ediciones Travesía, Beltrán Mena, escritor y columnista de Artes y Letras de El Mercurio, y Manuel Sanfuentes, poeta y profesor de la Escuela de Arquitectura de la PUCV.

Modera Virgilio Rodríguez, poeta y profesor del Instituto de Arte PUCV.



- Jueves 25 de octubre/19 horas

“Presencia universitaria de Godofredo Iommi”. Participan José María Bulnes, filósofo y profesor emérito de la Universidad Autónoma de México, Claudio Díaz, historiador y profesor del Instituto de Humanidades de la Universidad de Valparaíso, Oscar Godoy, filósofo y profesor del Instituto de Ciencias Políticas de la PUC y ex director del mismo, y Fernando Molina, fundador y ex director del Instituto de Ciencias Sociales y del Desarrollo de la PUCV.

Modera Leonidas Emilfork, escritor y traductor. Profesor titular y director del Instituto de Arte PUCV.



- Viernes 26 de octubre/19 horas

“Poemas y videos de Godofredo Iommi”. Participan Manuel Sanfuentes, Sergio Madrid, poeta y profesor del Instituto de Arte PUCV, y Bruno Cuneo, filósofo y ensayista.



La entrada al Centro Cultural La Sebastiana es liberada y la dirección es Ferrari 692, Valparaíso.

Más informaciones al 32-2256606 o en www.fundacionneruda.org

martes, octubre 16, 2007

6º Festival Internacional Danzalborde “Valparaíso ciudad que danza”




Especial danza catalana

La sexta versión de este evento internacional se realizará entre el 19 y el 28 de octubre. Danzalborde, festival pionero a nivel nacional en combinar dentro de su programación muestras en los formatos de intervención urbana, muestras de sala y videodanza, este año se realiza de forma especial dedicado a la danza catalana gracias a un convenio con el Institut Ramón Llull.

En esta ocasión Valparaíso se transformará en un gran escenario y los invitados al festival interactuarán con la riqueza arquitectónica de la ciudad. Durante los diez días de programación los espectadores disfrutarán de una variada gama de presentaciones que expondrán la diversidad de la creación contemporánea de danza a través de recorridos urbanos y presentaciones en los teatros de la ciudad, así como también en ponencias y seminarios con destacados coreógrafos.

Este año, en esta fiesta del movimiento, actuarán destacadas compañías internaconales como, Kobalt Work de Bélgica, Makiko Tominaga de Japón, Javier Contreras de México, Natalia Tencer de Argentina, y las compañías catalanas: Erre Que Erre y Cia Mudances, quienes abrirán un espacio para el encuentro entre los habitantes de la ciudad y los creadores. Habrá recorridos por zonas patrimoniales de Valparaíso en que a modo de estaciones se presentarán las diferentes intervenciones artísticas en que el movimiento y el cuerpo dan nueva vida a los espacios.

Las funciones y charlas en del evento en Valparaíso son de carácter gratuito. Danzalborde es organizado por la plataforma de artes escénicas Escenalborde, proyecto asociado de las compañías Mundo Moebio y La Ortopedia, desde el año 2001.

Compañías y obras

  • Erre Que Erre / Barcelona- España

En el Teatro municipal de Valparaíso presentarán su último estreno “Escupir en el tiempo” que durante el 2006 recibió una gran crítica. Además dictarán un taller de tres días.

Por otro lado, realizarán una presentación en Santiago en el Centro cultural Matucana 100 donde presentarán: “Deberían Llover Cristales”. Obra presentada el año pasado en danzalborde con una asistencia al cien por ciento y gran elogios en la prensa especializada.

Si desean ver videos de sus trabajos o leer reseñas puede ingresar a la página web www.errequeerredanza.net

  • Ángels Margarit/ Cía. Mudances / Barcelona – España

Esta gran artista presentará en Valparaíso la obra: “Souvenir”, que se caracteriza por ser una intervención urbana preparada por los bailarines de la compañía y gente de danza local.

Al igual que la anterior compañía también realizarán un espectáculo en Santiago, sin embargo, esta vez será solamente Ángels Margarit que actuará de forma individual su obra: “Solo por placer”. El lugar nuevamente es el Centro Cultural Matucana 100.

Más informaciones en la página web www.margarit-mudances.com

  • Javier Contreras/ México

En esta ocasión se presentará con su espectáculo solista: “Pues, no soy un bailarín”, que refleja según el artista un:

desnudamiento danzado por alguien que si bien ha vivido involucrado en la danza de su país, nunca ha sido aceptado como alguien que pertenece cabalmente a la tribu de los danzantes”.

  • Natalia Tencer/ Buenos Aires- Argentina

En la misma modalidad de presentación, la trasandina, Natalia Tencer, deslumbrará con su obra: “Sobrenatural (reflexiones en la cama de mi abuela)”.

La autora explica que la creación de este espectáculo se originó de forma casual un día hace un par de años atrás:

Una tarde de Diciembre 2003 en Buenos Aires, estaba yo recostada. Recorría mental y corporalmente los detalles, subterfugios, recovecos y rincones de la forma que mi cuerpo adoptaba. Me dedicaba a observar las sugerencias de movimiento escondidas en ese estado de quietud. Esa aparente inacción me ayudaba a encontrar las maneras más adecuadas para entrar, permanecer en la forma, y escuchar las imaginaciones producidas en el sosiego”.

  • Makiko Tominaga / Japón

La artista japonesa participará con una intervención urbana y en muestra de sala con su obra solista: “Caminante”.

Si desean saber más de ella pueden visitar http://makikoenchile.blogspot.com/

  • Kobalt Work Compañía Belga dirigida por Arco Rens

El artista llega a Chile presentando el excelente solo “Heroïne”. Más informaciones en la pagina web: http://www.kobaltworks.be/

Cuñas de organizadores

Rocío Rivera e Iván Sánchez, ambos directores generales del evento, hablan del proyecto:

Danzalborde, como nombre contiene su propio espíritu: al borde de la escena; entre el teatro, la danza y la performance desde Valparaíso una ciudad borde. Acercando el borde de una región con otras, aproximando el borde entre el público y la escena, entre la cotidianeidad social y los lenguajes de creación contemporáneos. Vinculando los bordes entre la intimidad creativa y la intimidad de la puesta en escena tanto en salas como en el paisaje urbano. Cruzando bordes con otros actores, construyendo redes.”

Los directores se explayan sobre lo que significa este Festival para la ciudad puerto

Rocío Rivera: “Este Festival es muy importante para la ciudad, porque la pone en un sitial único a nivel internacional, es muy importante para todo el país y no solo sucede en Valparaíso, sino se genera desde esta ciudad, rompiendo el habitual mito centralizador de que todo ocurre en la capital. Es el evento de arte vivo más importante de la ciudad, asiste público proveniente de diferentes ciudades de chile y tiene acceso a conocer Valparaíso a través de la danza.

Iván Sánchez: “Durante los 10 días de danzalborde, la gente ve danza, habla de ella, la vive, se activan los teatros y los circuitos turísticos de la ciudad, es un momento que permite re-mirar los lugares, conocerlos de otra forma y eso es de una tremenda relevancia a nivel cultural y como ciudad.”

  • Los lugares a realizar el certamen son:

- Teatro Municipal de Valparaíso / Av Uruguay 416, Valparaíso.

-Teatro Mauri / Av. Alemania 6985, Cº Bellavista, Valparaíso

-Centro Cultural Matucana 100/ Av. Matucana Nº100, Metro Estación Quinta Normal, Estación Central, Santiago.

Contactos

Dirección y producción general

Rocío Rivera Marchevsky cel 091925347

Iván Sánchez Ramírez cel 082656795

oficina: 032- 2597321 / 032- 2595961

Mail: prensa@escenalborde.cl

"PENSANDO EL ARTE FUERA DE LUGAR: VALPARAISO Y OTRAS FORMAS DE ACCIÓN"







EL Centro de Residencia para Artistas Contemporáneos Valparaíso (crac), invita al debate "PENSANDO EL ARTE FUERA DE LUGAR: VALPARAISO Y OTRAS FORMAS DE ACCIÓN".

FECHA: SÁBADO 20 Y SÁBADO 27 DE OCTUBRE DE 2007.

HORA: DE 11 HRS. A 14 HRS.

LUGAR: BIBLIOTECA PÚBLICA SANTIAGO SEVERÍN, VALPARAÍSO.

El proyecto CRAC inicia sus actividades, previo a la llegada de artistas en Residencia de regiones de Chile (Concepción, Ancud, Temuco) y ciudades no capitales latinoamericanas (Santiago de Cali, Rio de Janeiro, Cusco, Santa Cruz de la Sierra), con dos mesas de debate que proponen reflexionar sobre la ciudad y su patrimonio imaginado y las nuevas configuraciones urbanas, junto a las posibilidades planteadas desde las prácticas artísticas. El deterioro de algunos espacios, no sólo físicos si no que de enunciación de las problemáticas colectivas, es el punto de partida desde el cual CRAC convoca a debatir sobre las nuevas y otras relaciones posibles desde el intérprete, mediador o receptor de las manifestaciones culturales.

Mesa uno: Sábado 20 de octubre, de 11:00 hrs. a 14:00 hrs.

Tema: "Políticas de un patrimonio imaginado: Valparaíso como laboratorio cultural"

Participan:

  • Marcelo Mellado, Escritor: Valparaíso como una marca en el sistema cultural.
  • Paz Undurraga, Arquitecta y miembro de Ciudadanos por Valparaíso: Desde la práctica ciudadana, las problemáticas del espacio público en relación al valor del suelo y los cambios en su utilización.
  • Luciano San Martín, Director de Cultura de la I. Municipalidad de Valparaíso: La ciudad como laboratorio de políticas culturales nacionales y capital cultural.

Esta mesa propone debatir en base al cuestionamiento de la ciudad de Valparaíso, como un laboratorio de experiencias sobre las nociones de Patrimonio utilizadas desde los discursos oficiales y replanteados por agrupaciones ciudadanas.

Mesa dos: Sábado 27 octubre, de 11:00 hrs. a 14:00 hrs.

Tema: "Traducciones e interpretaciones sobre el diseño de la ciudad"

CONFERENCIA: Jorge García de la Cámara , arquitecto español, Subdirector de la Escuela de Arquitectura EsArq (Universitat Internacional de Catalunya), miembro de la Junta Directiva de los Jóvenes Arquitectos de Cataluña (AJAC). Autor de EMOCIONAL, RELACIONAL Y COTIDIANA. Tres tácticas del arte contemporáneo para re-activar la arquitectura, texto donde reflexiona en cómo reconocer estrategias en determinados ámbitos del arte contemporáneo que abran vías de exploración para una arquitectura más crítica de interés social y sensible a diversas realidades.

Participan:

  • Alberto Madrid, Curador y Académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha: "A Escala: proyecto local de intervención en el espacio urbano a partir del arte contemporáneo".
  • José Llano, Arquitecto independiente y editor AP: Intervenciones urbanas y nuevos intersticios sociales de relacionalidad y notaciones del intérprete.
  • Carlos Ossa, Académico de la Universidad de Chile: Análisis de la ciudad contemporánea desde otras experiencias de investigación (Santiago imaginado).

Esta mesa propone discutir sobre las definiciones de la ciudad desde las prácticas de artistas contemporáneos, las interpretaciones de los ciudadanos sobre el espacio y las experiencias urbanas.

Proyecto financiado por FONDART BICENTENARIO 2007

Pinturas “Del Salitre a Iquique”, de Roxana Werner

Paulina Urrutia Fernández, Ministra Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y Patricio Sanhueza Vivanco, Rector de la Universidad de Playa Ancha, saludan cordialmente a Ud. y tienen el agrado de invitarle a la Exposición de Pinturas “Del Salitre a Iquique”, de Roxana Werner, cuya muestra se presentará entre el 22 y 29 de octubre, en el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, CNCA (Plaza Sotomayor 233, Valparaíso).
La exposición es un homenaje al movimiento de trabajadores salitreros al conmemorarse los 100 años de la Matanza de la Escuela Santa María de Iquique. Su inauguración se efectuará el lunes 22 de octubre, a las 19 horas, en el Salón Zócalo del CNCA. La actividad es organizada por la Dirección General de Extensión de la Upla y cuenta con el patrocinio de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la colaboración del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA).

Valparaíso, octubre de 2007

S.R.C.: 500114 – 118 - 203