Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciones Pintura Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciones Pintura Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 26, 2022

CHILE ESTARÁ PRESENTE EN EL 8VO FESTIVAL INTERNACIONAL EN COREA DEL SUR

 




Será el país con más representantes en América Latina, en este importante evento de arte y cultura en el Museo Temático Haegeumgan, que se llevará a cabo durante septiembre y octubre, en la ciudad de Geoje, este año.

Ocho son los destacados artistas chilenos que participarán en la 8va versión del Festival Internacional de Geoje. Ellos fueron seleccionados, luego de una exhaustiva labor de parte del jurado del Museo Temático Haegeumgan. Entre los seleccionados destaca la cultora y artista visual, Karen Pinto De La Calle, conocida por su pseudónimo Monroe. Ella, quien participó de la versión anterior del festival, se dispuso para seleccionar a estos distinguidos artistas plásticos, de trayectoria nacional e internacional. Y su alegría fue inmensa, cuando se enteró que los ocho finalistas, habían pasado con éxito todas las etapas del jurado. Este último es encabezado por la distinguida artista y gestora cultural colombiana, Elsa Victorios, quien está radicada en los Estados Unidos, hace más de dos décadas y quien es presidente del jurado por segunda vez consecutiva.

Los artistas que pasaron el escrutinio del jurado internacional son: Susana Pradenas, pintora al óleo y cantante lirica, quien se inició con  maestros en la Sociedad de Bellas Artes de Chile y con estudios en Barcelona Academy of Art; CeciliaByrne, destacada pintora naif y enfermera de profesión, ganadora de muchos premios; Marcia Bravo, licenciada y profesora de artes, quien es parte de la directiva de Apech; Isabel del Campo, destacada pintora, quien fue presidente de la Asociación de artistas plásticos de la Reina; Manuel Mamani, artista multi diciplinar y poeta, secretario del colectivo Prisma Internacional; Roberto De La Parra, artista y gestor de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio de Coronel; Luis Sergio Arredondo, licenciado en artes de la Universidad Católica de Chile y máster en educación artística la Universidad Mayor. Todos ellos cuentan con gran talento y un sinfín de exposiciones, tanto a nivel nacional, como internacional. Sus obras participarán del Festival y quedarán en la colección permanente del Museo.

Este festival internacional en Corea del Sur, es muy importante ya que reúne más de 300 piezas de artistas, de casi 70 países. 

Esta vez la consigna es la “Paz y el Cambio Climático y el presidente del museo, Yoo Cheon-yeop, señala: 

“El festival estará abierto al público desde el 1 de septiembre al 25 de octubre y será una oportunidad de ver obras de artistas extranjeros con diferentes culturas y sensibilidades con respecto a la paz”. El presidente también menciona: “Durante un mes, desde el 25 de octubre al 25 de noviembre, todos los ciudadanos de Geoje podrán visitar gratuitamente la muestra, donde los artistas antepusieron la emoción a la razón”. 

Bajo el tema de la Paz se exhibirán diversas obras como pintura al óleo, pintura acrílica, arte digital y videoarte.

La gestora cultural, Karen Pinto, considera fundamental estos lazos con los países asiáticos y por sobre todo con museos de tanto prestigio. Ella menciona: “La colaboración que pueda existir entre distintas entidades culturales, hará de este mundo, uno mejor. Los artistas no debemos trabajar desde la individualidad. Necesitamos hacer cambios en nuestro medio actual y para ello, es indispensable trabajar en conjunto”. 

La artista lleva casi dos décadas haciendo obra y cinco trabajando en la gestión cultural, es directora del colectivo Prisma Internacional, que agrupa a más de 70 artistas latinoamericanos. Y se prepara para abrir la fundación G.A.T.A (galería de arte y terapias artísticas) que dará oportunidad a los artistas de vender obra y también de brindar arteterapia gratuita, a personas que están en riesgo social.

25 agosto 2022

 

 

http://www.hggmuseum.com/

jueves, abril 27, 2017

Convocan a participar en X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar/ 10th International Watercolor Biennial 2016 – 2017.


OPEN CALL FOR SUBMISSIONS The Municipality of Viña del Mar and its Cultural Corporation, summon national and foreign artists to participate in the 10th International Watercolor Biennial 2016 – 2017, to be held in the Chilean city of Viña del Mar.  (+)

Una invitación abierta a los artistas visuales nacionales y extranjeros a participar en la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar realizan la Municipalidad y la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín.

Los interesados podrán enviar un máximo de dos trabajos, creados después del 1º de enero de 2014 y que no hayan participado en otros concursos. El tema es libre y se recomienda que en la realización de las obras se emplee solamente acuarela. No obstante, están consideradas técnicas mixtas complementarias, confiriendo predominancia fundamental a la acuarela.


Premios
Los ganadores podrán obtener importantes distinciones, como  el Premio de Honor “Ciudad de Viña del Mar” – USD$ 2.500 dólares, Premio “Casino de Viña del Mar”-USD$ 1.500 y Premio “Corporación Cultural de Viña del Mar” – USD$ 1.000.
Todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar y serán acreedores a un diploma que certifique el reconocimiento obtenido por el artista.

Inscripciones
Los artistas nacionales o extranjeros radicados en Chile, no cancelarán inscripción. Sus obras serán devueltas a través de Correos de Chile, bajo el concepto “Por Pagar”, con cargo al artista. Asimismo, deberán completar, por cada obra que envíen, un formulario que deberán adjuntar a cada trabajo.

En tanto, los Artistas extranjeros no radicados en Chile deberán cancelar USD $20 (veinte dólares) de inscripción por artista, en cheque dólar, a la cuenta nº 0011-0100134314 del Banco BBVA (preferentemente), giro postal u otra forma de pago, especificada en la ficha de inscripción y adjuntando a ésta el comprobante respectivo. Ello con el fin de cubrir gastos de producción y devolución de las obras.

En la parte posterior de cada una de las obras deberá consignarse: Obra sin valor comercial, “Obra presentada a la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar e Intercambio Internacional bajo el concepto de Actividad Cultural Sin Fines Comerciales”. En el exterior del embalaje también claramente visible y legible.

Para Liberación de ingreso y salida de las obras de la X Bienal Internacional de Acuarelas 2016-2017, los artistas que envíen sus obras deberán poner en el envase exterior de las acuarelas con letra clara y muy legible el siguiente texto: envío acogido a la Resolución Exenta Nº 7154 del 22 de nov. 2016, de manera que se tenga a la vista la liberación de ingreso para contar con las facilidades de Correos de Chile y las demás empresas de Courrier especializadas.”

Recepción de la obras
Los trabajos podrán ser entregados o enviados en forma de paquete plano reutilizable, no tubo, en la sede de la Corporación Cultural de Viña del Mar ubicada en calle Arlegui 683, entre los días jueves 17 y viernes 18 de agosto 2017.
También podrán entregarse con el mismo embalaje en forma personal en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Palacio de Bellas Artes, Parque Forestal s/n, Santiago de Chile; y en la Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Concepción, Chile, los días jueves 17 y viernes 18 de agosto 2017, mañanas de 10:00 a 13:30 horas; tarde de 15:00 a 19:00 horas.

La fecha límite de recepción será el viernes 18 de agosto 2017 (circunstancia que se acreditará con el matasellos o con el comprobante de recepción del servicio de correo empleado).

Exposición
Los premios serán entregados en el Acto de Inauguración de la Bienal, el martes 26 de septiembre de 2017, a las 20:00 horas, en el Enjoy Casino de Viña del Mar, Avenida San Martín 199, Viña del Mar. Las decisiones del jurado son inapelables y todos los premios serán de adquisición para la Corporación Cultural de Viña del Mar y el Casino de Viña del Mar.



miércoles, marzo 30, 2016

"Espacio Siena" expone a sus artistas chilenos en Abril,New York, USA



Espacio Siena, en su primera salida al extranjero, participa con 11 artistas chilenas en Artexpo New York 2016, una de las ferias de arte de mayor trayectoria, ya acercándose a cumplir 40 años en una cita con el Arte en el corazón de la ciudad de Nueva York.

Cada año miles de expertos de la industria del arte acuden a Artexpo New York en busca del arte y los artistas que darán forma a las tendencias en galerías de todo el mundo.

Acogiendo a más de 25.000 amantes del arte al año, Artexpo NY es la mayor reunión internacional de los compradores, galeristas y gestores, marchantes de arte, diseñadores de interiores, arquitectos, coleccionistas y compradores de arte.

Espacio Siena ha organizado una exhibición para su participación en Artexpo con obras de 11 artistas chilenas, con un sello propio, que reune obras de calidad, tanto de artistas de reconocida trayectoria, como de nuevos talentos. 

En pintura, con obras en un formato vertical único de 130 x 60 cms participan las artistas visuales Marcela Iglesias, Paulina Beyer, Macarena Valle, Verónica Doerner, Valeria Sims, Mari Grisanti, Rosario Rodriguez, Macarena Vicuña y Marcela Vicuña. En escultura participan, con obra en arcilla Francisca Lohmann y con obra en gres la escultora Paca Rodriguez.


Gentileza de Marcela Vicuña


lunes, marzo 14, 2016

Padre del “Bad Painting” llega a Chile en muestra de MAC Quinta Normal





Inauguración: viernes 18 de marzo, 19 hrs.
Extensión: 19 de marzo al 8 de mayo.
Lugar: MAC Quinta Normal.


  • Camino de Servidumbre II, del artista chino Zhao Gang, busca representar los ciclos de la historia moderna desde una perspectiva crítica, a través de la vida de 21 intelectuales chinos. Esta muestra es curada por Christian Viveros-Fauné.

  • Abierta al público desde el 19 de marzo, esta exhibición de pinturas, fotografías y video, cuestiona el rol que hasta hoy ha tenido el arte en China, asignándole un nuevo protagonismo a los detalles y a la trivialidad.

El Museo de Arte Contemporáneo presenta la muestra Camino de Servidumbre II, del artista Zhao Gang (Beijing, 1961). Pintura, fotografía, y video dan forma a este ensayo visual que busca representar la historia moderna y sus ciclos, a través de la vida de intelectuales chinos víctimas de la Revolución Cultural. En su trabajo Gang también reflexiona en torno al poder de la propaganda, la fugacidad de las imágenes y su olvido. Esta muestra es coordinada por el curador y crítico de arte chileno Christian Viveros-Fauné, quien actualmente vive y trabaja en Nueva York.

La muestra, titulada a partir del estudio del economista y filósofo austriaco Friedrich A. Hayek sobre el libre mercado y sus riesgos, hace una revisión del contexto histórico actual desde lo personal, simbólico y también con material de archivo. El núcleo de la exhibición es la serie de telas de paisajes, bodegones, interiores y retratos expresionistas hechos luego de que el artista investigara la biografía de 21 intelectuales chinos perseguidos durante la Revolución Cultural. Todos ellos luego de haber estudiado en el Occidente volvieron a China y fueron apresados, torturados o asesinados.

Autodefiniéndose como un creador “profundamente chino”, pese a haber vivido 24 años en Holanda, Francia y Estados Unidos, la experiencia de Gang en distintas sociedades le ha permitido reconocer que el arte está directamente influido por las condiciones geopolíticas, afirmando que la producción artística de un poder económico dominante ejerce un impacto sobre la cultura de toda una era. Así, Gang busca generar una comparación y paralelo entre las producciones artísticas de Oriente y Occidente, sobretodo tomando en cuenta que él siguió un camino similar al de sus pares retratados en su obra.

Para la realización de esta serie, Gang visitó los lugares de trabajo y ciudades natales de sus modelos. Así, en Camino de Servidumbre II Gang representa detalles, basándose en una iconografía que se acerca más a lo que parece irrelevante que a lo explícito, asignándole un nuevo valor a la trivialidad.

En la actualidad, Zhao Gang es considerado el padre del Bad Painting, arte expresionista contemporáneo o moderno chino. “En China arte moderno y contemporáneo se entiende como lo mismo. Virtualmente no tuvieron modernismo, entendiendo la idea de un arte autónomo divorciado de intereses tradicionales o estatales. Sólo aparece en el contexto de la oposición por parte del Stars Group en oposición al régimen comunista”, aclara el curador Christian Viveros-Fauné. Con 18 años, Gang fue uno de los miembros más jóvenes del Star Group el primer movimiento de arte contemporáneo chino.

En lo estético, Andy Warhol y su pintura de desastres y retratos de celebridades, así como los trazos neoplasticistas del holandés Piet Mondrian se cuentan entre los influyentes en el trabajo de Zhao Gang, que busca, además de ser formalmente atrevido, ser guardian de una memoria olvidada.

Camino de Servidumbre II estará exhibiéndose entre el 19 de marzo y el 8 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal.


Sobre el artista:
Zhao Gang (Beijing, 1961) creció durante la Revolución Cultural en China y a fines de los 70, con 18 años, se convirtió en el integrante más joven de Stars Group, el primer movimiento de arte contemporáneo de China. En 1983, Gang deja Oriente para estudiar en la Academia Estatal de Bellas Artes de Maastricht, Holanda. Vivió en en ciudades como Maastricht, París y Nueva York, y volvió a su país natal 24 años después. Sus últimas exhibiciones se llevaron a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo Ullens de Beijing y en el Museo de Suzhou, de la ciudad homónima.

Sobre el curador:
Christian Viveros-Fauné (Chile, 1965) es escritor, crítico de arte y curador, sus ensayos han aparecido en catálogos de artistas como Joseph Beuys, Neo Rauch, Richard Mosse y Lisa Yuskavage. Además, sus textos han sido publicados en medios como The Art Newspaper, The New Yorker, The Paris Review, The HuffingtonPost, Newsweek y Village Voice. Viveros-Fauné ha curado exhibiciones en el Museo de Bellas Artes, Chile, el Museo de Arte Moderno, México; el Centro Atlántico de Arte Contemporáneo, España; la Galería Nacional de Arte de Irlanda, entre otros. Actualmente vive y trabaja en Nueva York y se desempeña como crítico de arte y cultura en artnet NEWS.

Gentileza de:Graciela Marin/ Prensa y comunicaciones. www.mac.uchile.cl 



sábado, junio 07, 2014

Julieta Bravo Cid en exposición en " Contemporart", Florencia, Italia




"Altezza"
óleo sobre lino
80x100 cm
Julieta Bravo C. en Contemporart, en la Galleria d’Arte Mentanade Florencia del 20 de junio hasta el 20 de julio 2014.

El evento esta dedicado a artistas de diversos paises que  presentan su obra en esta maravillosa ciudad conocida en el mundo entero precisamente por ser una obra de arte en si misma.

La Galleria d’Arte Mentana de Florencia:
Situada entre el Ponte Vecchio y la Galleria degli Uffici,, Galleria d’Arte Mentana cuenta con una actividad de mas de 40 años en la promoción de artistas emergentes de gran talento, dando visibilidad a sus obras a nivel internacional. 

Les invitamos a visitar nuestra pagina web

Gentileza de Julieta Bravo Cid

jueves, febrero 21, 2013

EL REGRESO DE LOS PORTUGUESES.

FOTOGRAFIA "MARIO "PATE"IBARRA


MIÉRCOLES, 20 DE FEBRERO DE 2013

 POR JUSTO PASTOR MELLADO

ANTONIO GUZMÁN ACABA DE REGRESAR DE LIMA, DONDE JUNTO A PATRICIO BRUNA, ROBERTO CÁRDENAS Y MARIO IBARRA (PATÉ)  HAN EXPUESTO EN EL INSTITUTO CULTURAL PERUANO-NORTEAMERICANO. LA MUESTRA CUYO TÍTULO ES (EN) TRÁNSITO CONTINUARÁ ABIERTA HASTA MEDIADOS DEL MES DE MARZO. EL ARRIBO DE LOS PORTUGUESES A LIMA FUE ACOMPAÑADO DE CONVERSATORIOS Y ENCUENTROS MUY PRODUCTIVOS CON ARTISTAS LOCALES. HAN LLEVADO A LIMA LA PROPUESTA PARA UNA MUESTRA DE ARTISTAS PERUANOS EN VALPARAÍSO. ESTO SIGNIFICA  SOSTENER UNA HIPÓTESIS DE RECIPROCIDAD MÍNIMA QUE COLABORA CON LOS INTERCAMBIOS REALES. ES ASÍ COMO EN LIMA LOS PORTUGUESES RECIBIERON EL TRATO DE ARTISTAS DE PARTE DE OTROS COLEGAS. ESTO NO HUBIESE SIDO POSIBLE EN SANTIAGO DE CHILE, QUE ES PRÁCTICAMENTE UN HOYO NEGRO PARA CUALQUIER MANIFESTACIÓN  PROVENIENTE DE  PROVINCIA. LA REGIÓN METROPOLITANA EXPERIMENTA UNA OBSTRUCCIÓN SOBRE SI MISMA QUE HACE QUE CUALQUIER INTENTO DE ARRIBO SEA INCONDUCENTE. ESTO OBLIGA A PENSAR EN EL VALOR DE LOS VIAJES DE TRABAJO FUERA DEL PAÍS. LOS PORTUGUESES SE DESPLAZAN  PARA ESTABLECER  UNA INTERLOCUCIÓN A LA MEDIDA DE SUS FICCIONES PICTÓRICAS. ESO ES LO QUE CUENTA A LA HORA DE PENSAR EN LA NECESARIA CONEXIÓN ENTRE EL ARTE LOCAL Y SU COLOCACIÓN EN OTROS CIRCUITOS.LEER MAS.




lunes, octubre 08, 2012

Artistas Chilenas exponen en Fort Lauderdale,U.S.A.



 Exposición en  USA en galería "Artists Haven Gallery" Fort Lauderdale, del 6 de Octubre hasta el 31 de octubre .




Artistas Participantes:
Maria Eugenia Akel
Gita Abumohor
Monica Gomez  www.mujeresartistas.cl
Paula Honores www.paolahonores.cl
Sally Segal 
Eliette Guerrero
Paulina Restovic
Silvia Zenteno


Obras que ilustran esta entrada son  de Maria Eugenia Akel.
Gentileza de : Maria Eugenia Akel








martes, marzo 08, 2011

Con obras de artistas chilenos México conmemora el Centenario de su Revolución en el Palacio de Bellas Artes de la capital federal



La muestra América Latina, Arte y Confrontación, 1910-20010, que se inaugura este miércoles 9 de marzo en Ciudad de México, expondrá 200 obras de 100 artistas mexicanos y del resto del mundo.

Dentro de la representación chilena destaca la participación de la agrupación Yeguas del Apocalipsis, que incluye la obra Las dos Fridas, un hecho simbólico considerando que la curatoría de esta muestra excluyó intencionalmente la participación de la mítica artista mexicana Frida Kahlo.

La muestra que se inaugura este miércoles pretende erigirse como un espacio de revisión del arte latinoamericano más confrontacional de los últimos cien años, para lo cual la curatoría, a cargo del cubano Gerardo Mosquera, convocó a artistas mexicanos y también extranjeros que hacen alusión a Latinoamérica. En este contexto, la exclusión de Frida Kahlo, por ejemplo, es una declaración de rechazo a la estereotipación de la cultura latinoamericana que ella personificó.

Dentro de los artistas que estarán presentes en la muestra más importante del año de la escena artística mexicana, destacan los muralistas de ese país Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, el brasileño Cildo Meireles, los chilenos Alfredo Jaar, Juan Dávila, Gonzalo Díaz, Carlos Leppe, Eugenio Dittborn y Juan Downey, el colombiano Fernando Botero,  la libanesa Mona Hatoum, los norteamericanos Jimmie Durham y Gordon Matta-Clark , entre otros muchos.

La ambiciosa muestra instala una temática que no se había tratado mucho en México: obras latinoamericanas que tienen que ver con el contexto social, que se concibieron respondiendo a contextos específicos, políticos y sociales. No son obras que miraban hacia lo que se hacía en Europa o Estados Unidos, sino que nacen de una situación muy propia y particular.

La muestra, de carácter multidisciplinario, se enmarca dentro de las celebraciones del Centenario de la Revolución, y abarcará la planta baja y los dos pisos del emblemático museo de Bellas Artes de Ciudad de México, monumento histórico construido a principios del siglo XX.

La fuerte presencia chilena

Conocida es la estrecha relación que el curador Garardo Mosquera tiene con Chile. Es así como esta exposición en México tendrá una fuerte presencia de artistas locales con obras emblemáticas y que en su tiempo causaron controversia e incluso problemas políticos y diplomáticos. Este es el caso de la postal de Juan Dávila de un Simón Bolívar travestido y con senos que generó una crisis de proporciones a nivel diplomático entre Chile y Bolivia.

Igual de controversial será la exhibición de Las dos Fridas (fotografía de 1,4 x 1,10 metros) de la agrupación Yeguas del Apocalipsis, obra que se inspira en la artista Frida Khalo, la gran ausente en esta muestra. De esta manera, la presencia del mítico colectivo chileno de los 80 y 90, adquiere una impronta muy simbólica de una de las manifestaciones artísticas más recordadas que tuvo lugar a comienzos de los 90’ en la galería Bucci donde presentó “Las dos Fridas”, un registro fotográfico en donde Francisco Casas y Pedro Llemebel recrean un doble retrato de Kahlo, en un cuadro plástico muy bien elaborado y con diversas lecturas que representa dos amigas, dos lesbianas, dos homosexuales.

Además de dicha obra, las yeguas del Apocalipsis exhibirán también otras dos obras: La Conquista de América y Tu dolor dice minado.

Gentileza y Contactode:
Verónica Rubio
Fono celular: 9.5370851
veronicarubio0@gmail.com


miércoles, diciembre 29, 2010

Libro-objeto con conversaciones y obras de Matilde Pérez .


se lanza el 5 de enero a las 20:00 horas en Galería Artium.

Matilde Pérez está en plena producción.


Tras el éxito de su retrospectiva en París, la pionera chilena del arte cinético se prepara para un periplo de exposiciones por Europa. “Estoy realizando obras nuevas, objetos cinéticos donde incluyo electrónica y luces”, adelanta.


El miércoles 5 de enero a las 19:30 horas se lanza en Galería Artium una publicación que reúne dos años de diálogo y encuentros entre Matilde Pérez y el curador Manuel Basoalto.


“La conversación del jardín” es un libro-objeto que presenta una faceta más íntima y poética de la artista que sobrepasa los 90 años.


Sólo en 2009-2010, ha estado en el Museo Reina Sofía de Madrid, en la Casa de las Américas de La Habana y en una prestigiosa galería de París.


Dentro de la vanguardia cinética latinoamericana, Matilde Pérez es ya un nombre en la historia del arte, junto a maestros como Julio Le Parc (Argentina), Jesús Rafael Soto y Carlos Cruz-Díez (Venezuela).


En la década del 60, la pintora recibió el influjo de Víctor Vasarely, pasando a formar parte de un grupo de artistas que continuó en esta parte del mundo el interés por incluir el movimiento –real o virtual– en pinturas, esculturas, grabados, murales y objetos, involucrando incluso la tecnología, el espacio y la arquitectura.


La artista chilena formada a comienzos de los años 40 en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, con maestros como Pablo Burchard y Laureano Guevara, había recibido una beca del gobierno francés que la acercó al padre del cinetismo y a algunos jóvenes latinoamericanos que por entonces se iniciaban en esta tendencia. Hoy, Matilde Pérez sobrepasa los 90 años y se mantiene más vigente que nunca, en plena producción. Fue tal el éxito de la retrospectiva “Paris retrouvé” (junio a septiembre en Espace Meyer Zafra de la capital francesa) que en Europa creció el interés por su obra.


Hay varias galerías que han pedido exhibirla y ya se está gestionando un recorrido que podría llegar a Nueva York.


Una primera muestra se abre en enero en la embajada de Chile en Berlín. Mientras, en el país, la encontramos en EspacioAbierto de Fundación Itaú (Santiago) y, desde enero, en Casa E de Valparaíso.


Galería Artium presenta un acercamiento especial a la artista: el miércoles 5 de enero se lanza a las 20:00 horas un libro-objeto editado por Manuel Basoalto, sobre conversaciones realizadas entre el curador y la autora.


“La conversación del jardín” rescata su pensamiento, la poesía y lucidez que destella cuando habla de arte y de momentos claves para el arte local.


El libro se presenta en una primera edición de solo 125 ejemplares de lujo que son al mismo tiempo un objeto cinético.


Algunos contendrán incluso obras, por lo que sus valores fluctuarán entre un millón y medio y dos millones de pesos.


En marzo de 2011 se espera una edición masiva como libro tradicional, orientada al gran público.


Proyectos nuevos


El reconocimiento local a Matilde Pérez llegó después de años en que estuvo sumida en un trabajo silencioso. Una retrospectiva en 1999 en el Museo Nacional de Bellas Artes, atrajo la atención a una propuesta poco comprendida en su tiempo. Hoy el despegue es internacional, gracias a las nuevas lecturas que se efectúan en la escena del arte contemporáneo sobre el aporte de Latinoamérica dentro de las corrientes de vanguardia del siglo XX.


Incluso en el mercado se revalorizan tendencias como la abstracción cinética y el op-art. Así podemos ver obras de la artista en casas de subasta como Christie’s y Sotheby’s. Esta gran oportunidad, ha sido aprovechada para ejecutar proyectos que en los años 60 y 70 no pudo concretar por falta de financiamiento.

Algunas de estas piezas pudieron verse en París, mientras que en su casa-taller continúa con nuevas versiones de cajas y grabados.


“Estoy realizando obras nuevas, objetos cinéticos donde incluyo electrónica y luces. Es un trabajo que vengo haciendo hace más 30 años y donde no hay grandes diferencias formales; yo no cambio tan rápido, aunque siempre hay variaciones dentro de la geometría abstracta”, cuenta Matilde Pérez.

Atenta a cada etapa del proceso de creación, como al manejo de la forma, al color preciso, a los materiales y a los efectos de movimiento que desea lograr, la artista afirma que no trabaja con ayudantes porque no le gusta. Aun cuando su obra hace rato ya no es pintura pura.


“Cuando la imagen está bien hecha, puedo trabajar cualquier materialidad, pero son los objetos y el grabado los que más se ajustan a mi lenguaje”, reafirma.


Las últimas versiones de éstas y otras obras de la autora, se encuentran también en Galería Artium. Matilde Pérez es una de las artistas clave de una colección donde el cinetismo está representado además por obras de Vasarely, Le Parc, Soto y Cruz-Díez.


GALERÍA ARTIUM: Alonso de Córdova 3102 - Vitacura - Chile rrpp@artium.cl /PRENSA: Carolina Lara / lara.prensa@gmail.com

/HORARIO: Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas - sábado de 11:00 a 13:30 horas /

Entrada liberada / http://www.artium.cl/
--
Gentileza de Carolina Lara Prensa

lunes, noviembre 15, 2010

CHRISTIAN CORREA SEREY EXPONE EN BEIJING

27 artistas chilenos -varios de gran trayectoria, otros emergentes- presentan sus obras por primera vez en la ciudad china de Beijing en esta muestra cuya curatoría busca detenerse en la mirada indagadora, asombrada o crítica de estos artistas frente a las transformaciones de nuestro país en los últimos años.
La exposición –que incluye fotografía, pintura, video, escultura e instalación- es parte de un proyecto bilateral de intercambio, cuyo precedente la constituye la muestra de artistas chinos Comunidad de Gustos. Arte Contemporáneo Chino desde el 2000, que se exhibió en el MAC Parque Forestal.

27 artistas y 26 obras considera el envío chileno a China, en el marco de un programa bilateral implementado por la Fundación Internacional de Arte y Cultura (IAC) de España, el Iberia Center for Contemporary Art (ICCA) de Beijing, la Dirección de Asuntos Culturales de Chile, DIRAC, y el Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile.

Curada por Francisco Brugnoli, Director del MAC, la muestra busca promover el intercambio bilateral de bienes culturales y de contribuir a la reflexión teórica y al debate proactivo sobre cultura y globalización. “Esperamos que esta exposición contribuya a ampliar este diálogo para incluir en él una adecuada comprensión de nuestras culturas, sobre todo considerando el hasta hace poco escaso contacto cultural entre Latinoamérica y los países del Asia, a pesar de inscribirse profundamente en nuestras mutuas historias”, señala Francisco Brugnoli, Director del MAC.

LEER MAS

FUENTE: ARTEENLARED

GENTILEZA DE: EL PINTOR CONCRETO


miércoles, octubre 06, 2010

Inauguración Acuarela Contemporanea Michoacana


Sinopsis
Tenemos un espacio de exhibición destinado a mostrar la obra de los artistas Contemporáneos relacionados con la acuarela de Michoacán. En conjunto con la Secretaría de Cultura de Michoacán.

Para integrar en este proyecto a los siguientes artistas:
Mireya Parra Alarcón, Javier López Ortiz, Ángel Pahuamba, Judith Lara, Joel Astreo, Nadia Nucico, Dionisio Pascoe y Mercedes Fernández.


EXPOSICIÓN: Acuarela Contemporánea Michoacana
CONCIERTO INAUGURAL: Alma Zuñiga

INAUGURACIÓN: Domingo 10 de octubre de 2010
HORA: 12:00 Hrs.

CLAUSURA: Domingo 31 de octubre de 2010

MUSEO NACIONAL DE LA ACUARELA “ALFREDO GUATI ROJO”, CIUDAD DE MÉXICO

Una colección de acuarelas que abarca desde la época prehispánica hasta acuarela contemporánea.

Este museo fue fundado en 1967 por el pintor Alfredo Guati Rojo. Recientemente remodelado, ofrece un amplio panorama de la historia de la acuarela en México, así como de la pintura contemporánea nacional e internacional.
La tradición de la acuarela en México proviene desde los antiguos pueblos prehispánicos, que ya utilizaban pigmentos disueltos al agua. Hoy en día es una técnica que representa una constante evolución en su temática y expresión artística.
La colección permanente de este museo consta de más de 300 piezas, desde la época prehispánica hasta acuarela la actualidad.

Cuenta con siete salas de exhibición permanente. La primera está dedicada a la acuarela prehispánica. La segunda, a los precursores del siglo XIX. En la última sala de la planta baja, se exponen obras del Alfredo Guati Rojo. Las cuatro salas del piso superior se dedican a exposiciones de artistas contemporáneos y a la pintura internacional.

El museo organiza exposiciones temporales, conferencias y clases de pintura y acuarela, tanto para adultos como para mayores.

Este museo es un oasis de paz en medio de la urbe. Pasear por sus jardines, por sus acuarelas y por su ambiente relajado es un bálsamo para el espíritu.

Museo Nacional de la Acuarela "Alfredo Guati Rojo"
Salvador Novo 88, Barrio de Sta. Catarina Coyoacán
04000 México 5554 1801, 5554 8359, 5554 1784

Gentileza: acuarelamex@yahoo.com.mx

martes, septiembre 28, 2010

“NUEVOS TALENTOS JOVENES PARA EL BICENTENARIO” “NEW YOUNG TALENTS FOR THE BICENTENNIAL”



EXPOSICION


17 de Septiembre al 18 de Octubre 2010

Consulado General de Chile en Nueva York

866 United Nations Plaza, Suite 601, NY/NY 10017

Para visitar la exposición debe solicitarse cita previa:

teléfono: 212 980 3366 & 212 980 3707

e-mail: chileculture@gmail.com


Philadelphia está representado en la exposición por dos pinturas del joven artista

Ignacio Guajardo - Unanue de 18 años.

Nació en Viña del Mar, Chile, el 17 de Diciembre de 1991.

Desde el año 2000 vive en USA

Actualmente estudia 1er año de: Game Art & Design, en Ringling College of Art & Design, Sarasota, Florida, USA.

OBRA #1

Ancient, 24” x 24” (61 x 61 cm), 2010, Acrílico sobre cartón (Acrylic on butter board)

OBRA #2

Self-Portrait, 24” x 24” (61 x 61 cm), 2007, Acrílico sobre cartón (Acrylic on butter board)

Las fotos corresponden al día de la inauguración: el Viernes 17 de Septiembre del 2010.

Fue representado por sus padres: Ricardo Guajardo y Jacqueline Unanue.







For more information visit Jacqueline Unanue: http://www.inliquid.com/artist/unanue_jacqueline/unanue.php
or
POST: http://www.philaopenstudios.com.



Philadelphia Open Studio Tours 2010

Presentando a 33 Participantes in West Philadelphia

Open Studio Tours, 2 y 3 de Octubre 2010, de 12 am a 6 pm

Cada año la ciudad de Philadelphia realiza la actividad llamada POST: The Philadelphia Open Studio Tours. Este evento es organizado por The Center for Emerging Visual Artists de Philadelphia.

Durante dos fines de semana más de 300 artistas de esta ciudad abren sus estudios al público para mostrar sus obras y también para dar a conocer sus técnicas e inspiraciones.

Los Studio Tours están divididos geográficamente en dos fines de semana, los días Sábado y Domingo desde el medio día hasta las 6 PM.

Este año, durante el primer fin de semana, los días Sábado 2 y Domingo 3 de Octubre correspoderá abrir a los artistas de West Philadelphia. Entre ellos una artista chilena estará presente: Jacqueline Unanue.

JACQUELINE UNANUE

Pintura y Acuarela Abstractas

Arte Textil y Diseño Textil, Libros de Arte y Obras de Pequeño Formato

“Este es mi séptimo año de participación en POST y me siento de algún modo representando a mi país y a la cultura Latinoamerica. He dedicado mi Open Studio 2010 como un Homenaje al Bicentenario de Chile.

Los invito a visitar mi casa-estudio en West Philadelphia, donde tendrán la oportunidad de conocer mis obras, -principalmente Pintura-, inspiradas en el arte rupestre de mi país, en imágenes oníricas, en antiguas escrituras, así como también en dibujos espontáneos. Mostraré además mis obras en Acuarela, Arte Textil, DiseñoTextil y Libros de Arte de edición limitada. Tendré expuestas obras de grandes dimensiones y también de medianos y pequeños formatos y tarjetas originales pintadas a mano”.

BIOGRAFIA

Jacqueline Unanue, nació en Chile. Desde el año 2000 vive y trabaja en arte en la ciudad de Philadelphia.

Estudió Diseño en la Universidad de Chile de Valparaíso, donde se graduó en Diseño Gráfico.

Recibió el Premio de la Asociación de Criticos de Arte de Valparaíso.

Fue becada en dos oportunidades por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile para viajar y exponer en la Fundación Guayasamín, en Quito, Ecuador y en la galería del Banco Interamericano de Desarrollo BID, en Washington DC.

Fue invitada por el Consell Comarcal Pallars Jussà, al Encuentro de Arte: “Primeras Jornades del Color”, en Cataluña, España.

Ha expuesto extensamente individual y grupalmente en Chile, Argentina, Ecuador, España, Finlandia y Estados Unidos, en cuidades como Washington DC, Nueva York, Philadelphia y Chicago.

Su obra forma parte de colecciones privadas y públicas en varios países. Entre éstas colecciones, figura la Universidad dePennsylvania. Actualmente es representada por la 3rd Street Gallery, en Philadelphia, PA.

REFLEXION ACERCA DE SU OBRA

En la década de los 70’s, cuando estudiaba diseño en Chile, comencé a interesarme en las culturas precolombinas, en especial en el arte rupestre de mi país. Comencé mis viajes por lugares impresionantemente solitarios y mágicos

depositarios de este arte, recorriendo valles, montañas, desiertos y roqueríos.

También, viajé a España a estudiar las cuevas de Altamira, lugar prehistórico y mágico del País Vasco, donde además, me conecté con mis raíces paternas.

Mis pinturas recientes provienen de mi investigación en arte rupestre, de las imágenes provenientes de mis experiencias oníricas y a veces desde la creación espontánea. Desde allí van surgiendo las formas geométricas, los astros, los soles, las lunas, las semillas cósmicas, las células originarias, asi como también imágenes figurativas, de seres primarios, todo lo cual viaja por un mundo de gestaciones fluyendo entre tierras vírgenes, océanos arcaicos y espacios cósmicos.

Estas imágenes, provenientes de una escritura universal, y aún misteriosa, me invitan a recorrer las vías de mi inconsciente colectivo, para no olvidar que existo desde tiempos inmemoriales.

400 South 45th Street, Apt A-2, Philadelphia PA 19104 / 215 528 6757 & 215 601 5705

jacquelineunanue@yahoo.com http://www.inliquid.com/artist/unanue_jacqueline/unanue.php

GENTILEZA DE: J.UNANUE