Mostrando las entradas con la etiqueta Poesia Visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesia Visual. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 22, 2016

I Concurso Internacional de Libro de Artista en homenaje a Joan Brossa,(Barcelona 1919-1998)




Dentro de este marco se convoca el I Concurso Internacional de Libro de Artista en homenaje a
Joan Brossa, con el fin de estimular esta modalidad de creación artística en el contexto de lo que podríamos llamar "poéticas experimentales", eje vertebrador de las jornadas.

Joan Brossa (Barcelona 1919-1998) fue un poeta, dramaturgo y artista visual que convertía en
"poesía" todo lo que hacía. Su libertad le llevó a colaborar con muchos otros creadores, lo que nos muestra la seducción que siempre tuvo por la mezcla de todas las artes y por un diálogo conjunto entre diferentes disciplinas. Las barreras y las fronteras, las habían puesto los críticos. Pero, según el poeta, la obligación del creador es seguir los impulsos de su tiempo y romperlas para construir nuevos lenguajes.


Para cualquier consulta: concursllibresart@gmail.com

Gentileza de: II Jornades Internacionals de Poesia
http://jornadespoesia2016.mydocumenta.com

POCIÓPoesia i Educació
www.pocio.cat
Grup de recerca  2009 SGR 00286 de la Universitat de Barcelona
Projecte FFI2010-18880 (subprograma FILO) "La poesia experimental catalana entre 1959 i 2004" 
Campus Mundet - Edifici Llevant - despatx 018
Pg. Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona

domingo, diciembre 11, 2011

Joan Brossa, Poesía Visual-Poemas Objeto


"Em va fer
JOAN BROSSA"
Poesía visual - poemas objeto
Hasta el 13 ENERO 2012

Joan Brossa (Barcelona, 1919 - 1998), poeta, dramaturgo y artista plástico, es el poeta vanguardista catalán más importante de la segunda mitad del siglo XX. Su obra se distingue por su especial habilidad para trasladar el pensamiento poético más allá de sus fronteras habituales. Inclasificable, bebe tanto de la cultura popular catalana como de las vanguardias artísticas anteriores a la guerra civil española para entroncar con el conceptual y el arte povera. Libera el poema convirtiéndolo, sucesivamente, en imagen, objeto e instalación.

Así a partir del año 1950, la poesía de Brossa experimenta un giro hacia el compromiso social, en parte gracias al encuentro con el poeta brasileño Joâo Cabral de Melo.

"Em va fer Joan Brossa" de 1950 representa una ruptura formal y temática profunda con poemas totalmente prosaicos que ocupaban un espacio mínimo. Eran pequeños flashes de la realidad cotidiana rebosantes de humor cuyo objetivo era la denuncia política. Se trataba de dar más con lo mínimo posible.

En la Galería Miguel Marcos, se pueden ver algunas obras inéditas tales como DavidEspía,Ex-vot en record d’un malefici, así como algunos de sus más representativos poemas visuales.



Espía, 1988-1991
13 x 31 x 61 cm