Mostrando las entradas con la etiqueta Fondos Concursables-Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fondos Concursables-Chile. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 02, 2012

Académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha obtiene importantes recursos para realizar catálogos críticos del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar.





Se trata de Daniel Santelices Plaza, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Doctor en Historia del Arte; Universidad de Navarra, España. Presidente del Circulo de Criticos de Arte de Valparaíso.
En Concurso Nacional del Libro, se ha obtenido la cifra de $12.500.000 (doce millones quinientos mil pesos) para la publicación bilingüe inglés-español del Catálogo Crítico del Museo de Bellas Artes de  Viña del Mar. Los autores son: Daniel Santelices Plaza, Eugenia Garrido de la Rivera, Jorge Salomó, Camila Corverlein, académicos de las Universidad de Playa Ancha y otras Casas de Estudios Superiores, como la Universidad Adolfo Ibáñez.

La tendencia de realizar Catálogos Críticos, Daniel Santelices Plaza, la constató en el 2010, al visitar en Londres la Tate Gallery –tanto la antigua como la contemporánea- en Venecia la Bienal de Arte más  prestigiosa, el Museo Guggenheim de esta misma ciudad, el Louvre, la Galería de los Uffizi, el Centro Reina Sofía, El Prado. Y lo mismo al visitar en el 2011 en Estados Unidos el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Guggenheim, el Metropolitan of Art –que cuenta con un excelente Departamento Didáctico- la National Gallery de Washington. Ya en el 2001 -en el Museo del Instituto de Arte de Chicago- constató que se proporcionan amplias informaciones razonadas dispuestas en computadores que son consultados por el público antes de iniciar su recorrido.
.
Dentro de la línea de Catálogos razonados, Daniel Santelices Plaza, en enero 17 de 2012 dictó en el Castillo Wulff, la Conferencia “Diez mujeres en la escultura nacional” en base al Catálogo Crítico de la Exposición 75 mujeres en la escultura, realizado por Pedro Labowitz, Presidente del Círculo de Críticos de Arte de Chile integrante de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte con Sede en París, Francia). Dicha Conferencia culminó con una Mesa Redonda integrada por Pedro Labowitz.
Daniel Santelices Plaza, como académico de la Universidad de Playa ancha, publicó, con varios autores, el libro: PVLCHRVM. Scripta varia in Honorem Ma. Concepción García Gainza. Coordinador: Dr. Ricardo Fernández Gracia. Gobierno de Navarra, Universidad de Navarra, España. ISBN. 978-84-235-3274 D.L.NA-1,760-2011. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, España, 2011. Daniel Santelices Plaza, Universidad de Playa Ancha: “Juan Pablo Neira: interrogantes de un artista emergente” pp. 739-743. (Corresponde a un artículo del Catálogo Crítico de la Obra de Juan Pablo Neira, Licenciado en Arte, UPLA).

Valparaíso 2 de marzo de 2012


Gentileza Corporación Cultural de Viña del Mar

miércoles, septiembre 14, 2011

Fondos Cultura 2012: Más Simples, más transparentes, más cultura



Descripción: http://www.consejodelacultura.cl/agendacultura/agenda_ccultura_09_archivos/fondos.jpg

Fondos Cultura 2012: Más Simples, más transparentes, más cultura El próximo miércoles 21 de septiembre comienzan las postulaciones a los Fondos Cultura 2012, que este año estrenan nuevas bases, más simples, con un lenguaje más amigable y menos requisitos o documentos obligatorios. A casi 20 años de la creación del apoyo estatal, el Consejo de la Cultura se ha impuesto el desafío de modernizar radicalmente la entrega de recursos para la realización de proyectos en diversos ámbitos y disciplinas artísticas. El objetivo es adaptarse a los cambios tecnológicos y así llegar a todo el país, para que cada vez más chilenos puedan postular a los Fondos de Música, Libro, Audiovisual y Fondart. Como parte de esta gran reforma ya está disponible el blog Fondos Cultura (blogfondos.cultura.gob.cl), donde es posible descargar y revisar las nuevas bases de postulación. Entre las novedades de la convocatoria 2012, todos los concursos contarán con líneas de infraestructura cultural con mayores recursos involucrados y los Fondos Cultura vuelven -después de 4 años- a financiar estudios de Magíster y Doctorado en el extranjero. 
Visita http://blogfondos.cultura.gob.cl
 Gentileza de www.cultura.gob.cl

domingo, enero 16, 2011

TRICENTENARIO - LA NOVELA GRÁFICA Fondart 2011

http://www.claudiobergamin.com



VICENTE LOBOS: Detective Privado. Un ironico nihilista con un corazon noble.  Fue entrenado y sirvio por mas de diez años en la policia privatizada.
MARCELA MONTERO: Ex-polola de Vicente Lobos.  Mujer de caractet fuerte e independiente.  Trabaja como asistente ejecutiva en la oficina de un connotado politico en Santiago.
EL TRAMPERO: Mercenario, Terrorista.  Horriblemente desfigurado debido a la contaminacion toxica de Santiago.  Vive y entrena junto a otros mutantes en los niveles mas bajos de el Enorme Santiago de 2109.


TRICENTENARIO - LA NOVELA GRÁFICA
“Tricentenario” surge en primera instancia por la necesidad de llenar un vacío. Si bien en Chile existe material que incluya críticas al sistema social y político, éstas no suelen ser planteadas desde el material de género, el cual se encuentra presente en bajas cantidades en el país. Si este género además resulta ser ciencia ficción, la lista se estrecha aún más, y si agregamos el hecho de que el formato planteado para esto es el de la novela gráfica para adultos jóvenes, la lista de ejemplos comparables se reduce prácticamente a cero
Hecho este análisis inicial, y habiendo tenido desde el comienzo la intención de producir material de género, se optó por el género de serie negra. Esto, ya que sus códigos coinciden con el público al que se pretende llegar. Un protagonista que no calza dentro de lo que tradicionalmente entendemos como “héroe”, en este caso un detective, que comienza investigando un caso menor para terminar enfrentado a poderosos personeros y optando como su mayor posibilidad de victoria, a salir vivo del entuerto sin realizar un cambio significativo en la situación. Este es un esquema clásico de este género. Es relevante mencionar que la literatura chilena ya cuenta con importantes cultores de este género, como pueden ser Ramón Díaz Eterovich y Roberto Ampuero, por nombrar dos de los ejemplos más recientes y populares.
La puesta en escena de la novela negra, gris y prominente en el uso de las sombras, la hace parecer también como la elección correcta para representar las grandes ciudades de Chile, marcadas por los callejones oscuros en sus zonas céntricas, generalmente evitadas por los transeúntes luego de ciertas horas.
    Sin embargo, optar sólo por los códigos de la novela negra no parece suficiente para un proyecto innovador de novela gráfica. La ciencia ficción, es un género muy escaso en la creación literaria chilena, por lo que su incorporación al proyecto agrega una dosis importante de innovación. El género de la ciencia ficción cuenta con una serie de matices a través de los cuales permite utilizarla para satirizar el contexto social y político imperante
    Finalmente, la combinación de serie negra y ciencia ficción, así como el uso del formato de novela gráfica para un público adulto, si bien joven, establecen una conexión entre “Tricentenario” y otras obras clásicas del género como las novelas gráficas de ciencia ficción para adultos escritas por Alejandro Jodorowski y dibujadas por Jean Giraud, también conocido como Moebius.
    Todas las evidencias anteriormente enumeradas, pretenden señalar e individuar  la escasez del medio narrativo de la novela gráfica para adulto-joven en Chile y proponer un pequeño pero creativo aporte para llenar este nicho.

Tricentenario es una novela gráfica, escrita y adaptada al formato comic  por Enzo Nicolini.  El arte estara a cargo de Claudio Bergamin.
La novela gráfica “Tricentenario” constará de 132 páginas a todo color impresas sobre papel bond en proceso de cuatricromía y en un formato estándar internacional de 170mm. x 260mm.
“Tricentenario” es una historia ambientada en Chile, cien años en el futuro. Esta historia está narrada bajo los códigos de la novela negra y la corriente satírica de la ciencia-ficción.
El personaje Vicente Lobos es un detective y ha  sido concebido acorde a los códigos del género de la novela negra, nihilista, pero que mantiene oculto un lado sensible a la injusticia y al sufrimiento humano.  Lobos tiene su oficina en el reloj Turry en el año 2109, en un Valparaíso cubierto por un gigantesco domo transparente, decorado cual guirnaldas de un constante tráfico aéreo entrante y saliente. La elección no es casual. Primero, por las notorias posibilidades estéticas que ofrece el puerto en cualquier iniciativa gráfica, y segundo, como una cita a otro ilustre personaje de la novela negra chilena, el cubano Cayetano Brulé, creado por Roberto Ampuero y quien tiene su oficina en dependencias similares.
Los hechos, posteriormente nos llevan a un Santiago futurista con rascacielos que se elevan por sobre las nubes, vehículos voladores y pantallas de video colosales. Esta urbe, sirve de fondo para la emocionante aventura en la que se ve envuelto el protagonista y que finalmente debe resolver.
La historia, si bien afilada en su sátira, es rica en personajes típicos de la idiosincrasia social chilena y paisajes propios de nuestras ciudades más representativas.



C L A U D I O   B E R G A M I N
V i s u a l   A r t i s t

www.claudiobergamin.com
www.myspace.com/bergamind
www.facebook.com/claudiobergamin

miércoles, agosto 25, 2010

CONVOCATORIA FONDOS DE CULTURA 2011

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ha bautizado a SEPTIEMBRE como el “mes de los Fondos” y como una forma de celebrar el Bicentenario de nuestro país les informamos que SEPTIEMBRE es el mes de postulación a los FONDOS CULTURA para proyectos que se desarrollarán el año 2011.

Esta noticia tiene como objetivo optimizar y maximizar los recursos y tiempo de ejecución de los proyectos apoyados por el Consejo de Cultura durante el próximo año, y se suma a otras medidas que mejorarán los procesos de evaluación y selección de las propuestas, las cuales se enmarcan en el actual proceso de modernización de los Fondos Cultura.

FONDO PARA EL FOMENTO DE LA MÚSICA NACIONAL

Línea de Fomento a Creadores de Música Nacional

30 de septiembre de 2010

Línea de Fomento a la Realización de Actividades Presenciales

Línea de Capacitación y Perfeccionamiento Profesional

Línea de Fomento a la Industria de Música Nacional

1 de octubre de 2010

Línea de Fomento a la Investigación de la Música Nacional

Línea de Fomento a Difusión de Música Nacional en Medios de Comunicación Masiva

Línea de Apoyo al desarrollo de Coros, Orquestas y Bandas Instrumentales

FONDO NACIONAL DE DESARROLLO CULTURAL Y LAS ARTES-FONDART

ÁMBITO NACIONAL

Línea de Fomento de las Artes y la Artesanía

4 de octubre de 2010

Línea de Investigación y Estudios para el Fomento de las Artes y la Cultura

Línea de Desarrollo de Infraestructura Cultural

5 de octubre de 2010

Línea de Comunicación y Extensión para el Fomento de las Artes

Línea Bicentenario

6 de Octubre de 2010

ÁMBITO REGIONAL

Línea de Fomento de las Artes, Artesanía y el Folclor

14 de octubre de 2010

Línea de Comunicación y Extensión para el Fomento de las Artes y la Cultura

Línea de Desarrollo de las Culturas Indígenas

Línea de Desarrollo Cultural Regional

15 de octubre de 2010

Línea Conservación y Difusión del Patrimonio Cultural

Línea Conservación y Promoción del Patrimonio Inmaterial

Línea de Desarrollo de Infraestructura Cultural

FONDO NACIONAL DE FOMENTO DEL LIBRO Y LA LECTURA

Becas de Creación Literaria

7 de octubre de 2010

Línea de Fomento del Libro

8 de octubre de 2010

Línea de Fomento de la Lectura

Línea de Fomento Bibliotecario

Línea de Apoyo a la Difusión y Comunicaciones

Línea de Fomento a la Capacitación, Perfeccionamiento e Investigación

FONDO DE FOMENTO AUDIOVISUAL

Línea de Formación Profesional, Primer Semestre

12 de octubre de 2010

Línea de Investigación y Capacitación

Línea de Difusión de las Obras Audiovisuales Nacionales e Implementación de Equipamiento

Línea de Fomento a la Producción de Guiones

Línea de Producción de Obras Audiovisuales de Largometrajes, Mediometrajes Género Documental

13 de octubre de 2010

Línea de Producción de Obras Audiovisuales

Las bases generales de concurso y los requisitos de postulación estarán disponibles del 24 de agosto 2010 en www.fondosdecultura.cl . Para mayores informaciones escribir a OIRS@consejodelacultura.cl o fondosdecultura@consejodelacultura.cl


Las bases generales de concurso y los requisitos de postulación estarán disponibles del 24 de agosto 2010 en www.fondosdecultura.cl . Para mayores informaciones escribir a OIRS@consejodelacultura.cl o fondosdecultura@consejodelacultura.cl

Gentileza

María Eliana Valdés Lezana/ CNCA