Mostrando las entradas con la etiqueta CENTRO CULTURAL IPA-VALPARAISO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CENTRO CULTURAL IPA-VALPARAISO. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 10, 2013

También soy Palestino !!!!¡¡¡¡. Obra de Teatro en Teatro Ipa de Valparaíso, Chile



Viernes 11 y 18 de octubre 2013
20:00 hrs
Valor entrada: $ 3.500 general
$ 2.500 estudiantes

COMUNICADO DE PRENSA

También soy palestino no es mi primera obra de teatro que trata de un colaborador occidental con el movimiento de resistencia armado. Es mi primera obra de esa naturaleza que ha recibido atención amplia. El Dr. Ilan Pappé, director del Centro Europeo de Estudios Palestinos, Universidad de Exeter, Reino Unido, la describe como una exploración impactante, valiente y a la vez sensible de los asuntos que dividen frecuentemente los que simpatizan con la causa palestina desde afuera y los que eligen subir armas contra la ocupación israelí.

Una de las muchas responsabilidades de la embajada palestina en Chile es promover la unidad entre los que apoyan la lucha de liberación. La Dra. Mai Al Kaila, la antigua embajadora, merece crédito por haber reconocido que apoyo la búsqueda de independencia de su gente, a pesar de que la versión original se enfocó en sus disputas internas en relación a la encarcelación de Ahmed Sa’adat, el secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP). No me había imaginado que ella y sus consejeros más cercanos asistirían, y no tuve ninguna reserva sobre escribir el guión de nuevo como me pidieron.

Para la actriz Yianina Cortés Salinas y yo, es un honor involucrarnos con los representantes de un estado reconocido por la mayoría de la comunidad internacional y que parece que va a llegar a ser un miembro de la ONU tarde o temprano. Las décadas de represión brutal han fallado de extinguir el deseo para la libertad del pueblo palestino, y sus logros recientes son alentadores. Tienen el control de Gaza mientas su líderes en Cisjordania han tenido éxito en resistir una campaña para socavar su autoridad. La participación de Estados Unidos en las negociaciones actuales no es una buena señal para una solución basada en la justicia, y es poco probable que su apoyo para Israel va a disminuir. Afortunadamente, esa realidad coexiste con otra en la que los palestinos están ganando la batalla global para conquistar los corazones y las mentes.

Mi personaje en la obra es un historiador de la relaciones exteriores de Estados Unidos escribiendo sobre la creación del estado judío, el tema de que escribí mi tesis magíster. La naturaleza autobiográfica del personaje no anda más allá. Nunca he estado obsesionado con mi investigación hasta el punto de empezar a alucinar. Tampoco he estado perseguido por la memoria de alguien con la que planeaba casarme antes de que se matara. Esos escenarios ficticios son esenciales para el trama y suministran el fondo surrealista para el desarrollo de mi personaje.

La mayoría de los que apoyan la causa palestina concuerdan sobre la diferencia entre el terrorismo y la resistencia, el primer termino aplicándose a los actos espontáneos de violencia y el segundo a los esfuerzos para terminar con la ocupación militar extranjera de la tierra de uno. Algunas organizaciones paramilitares no atacan a los civiles israelíes por razones morales y el riesgo de represalia masiva. Otros alientan a sus miembros a participar en peligrosas misiones y se acuerdan de aquellas personas como mártires si se mueren en el proceso.

Se puede asumir incorrectamente que los colaboradores extranjeros con el segundo tipo de organización son motivados por sus creencias religiosas. Mi personaje abandona su investigación a favor de mudarse a Palestina y unirse al FPLP cuya ideología marxista comparte. No le preocupa que muchos lo considerarían un terrorista, sino que su antigua novia hubiese preferido que terminara su libro sobre Palestina y en el proceso lo estableciera como un destacado experto en la disputa.

Mi personaje está involucrado en lo que se puede considerar un jihad secular. Es una lucha interna para convencerse que haya hecho lo correcto y para superar su preocupación de que algunos de sus camaradas en armas anticipan que los va a traicionar tarde o temprano. Tiene éxito en hacerlo por razones que, según Pappé, son conmovedores para todos a los que les preocupan Palestina y los palestinos. ¿Hasta qué punto se supone que deberían ir los que apoyan la lucha de liberación? ¿A su devoción por justicia le falta credibilidad si no están dispuestos a morirse por sus principios?

Personas que son igualmente sinceros responden diferentemente a preguntas así, y la causa palestina se beneficia por cada forma del activismo desde firmar peticiones hasta participar en marchas hasta asistir a obras de teatro que honran a los mártires incontables que han sacrificado todo por su tierra y su independencia.

Gracias a Basem Nasar, el agregado cultural de la embajada palestina en Chile, por haber arreglado el estreno reciente de También soy palestino en Santiago. Las próximas presentaciones pasarán en octubre en el Teatro IPA, Condell 1349, Valparaíso, Chile. Para información adicional, contacta al autor a tambiensoypalestino@gmail.com.

El Dr. Jason Kendall Moore enseña en el Departamento de Lenguas Extranjeras en la Universidad de Playa Ancha en San Felipe, Chile. Su curso sobre la cultura norteamericana incluye una unidad sobre la islamofobia y la disputa palestina.

Publicado en inglés por el Centro de Información Alternativa (AIC) en Palestina, el 17 de septiembre de 2003.
Gentileza de 
CENTRO CULTURAL IPA
CONDELL 1349 – VALPARAÍSO
FONO: 2212051



jueves, febrero 09, 2012

Gran Evento a beneficio del Centro Cultural IPA- Valparaíso




AYÚDANOS A LEVANTAR A IPA !!! VAMOS TODOS¡¡¡
Teatro Municipal Valparaíso
Jueves 16 de Febrero del 2012
 20:30 horas
Entrada General $ 3.000

Consultas o reservas
escríbenos a secretaria@ipavalparaiso
o llamanos al 83122894

Centro Cultural IPA
Fono: (32) 2212051 Fax: (32) 2225818
Condell 1349 - Valparaiso
secretaria@ipavalparaiso.cl
www.ipavalparaiso.cl

jueves, octubre 27, 2011

“Las Aventuras del Gato con Botas”


“Las Aventuras del Gato con Botas”,escrita por Charles Perrault





En el Centro Cultural IPA en Valparaíso
www.ipavalparaiso.cl/

sábado  29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a“Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl

miércoles, octubre 19, 2011

“Las Aventuras del Gato con Botas”,escrita por Charles Perrault





En el Centro Cultural IPA en Valparaíso
www.ipavalparaiso.cl/

sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a“Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl