Mostrando las entradas con la etiqueta APECH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta APECH. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 29, 2018

SEXTO ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAISO” CÁRCEL 471, CERRO CARCEL


 FECHA CONCURSO.

Sábado 15  Diciembre de 2018
Desde las 10:30hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.




“Pintando los cerros porteños”

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, Apech Marga Marga - Valparaíso, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes UPLA, Eduardo Lira Art Gallery, PROINGAS S.A., el ParqueCultural de Valparaíso y el Ministerio de las Culturas, las Artes y elPatrimonio, realizan el Sexto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 15 de Diciembre de 2018, esta importante actividad.

BASES

TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.

PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de  arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.

FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.

Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $3900,  los de 50 x 60 $4200 y los de 55 x 65 $4500

INSCRIPCIÓN.

Par Participar en el encuentro no se necesita inscripción previa, en caso de cualquier duda estas las aclararemos a través del correo:  apech­­_aiap@yahoo.com

FECHA CONCURSO.
Sábado 15  Diciembre de 2018
Desde las 10:30hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.



LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso.
COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña,  pasa por la puerta de calle Cumming.
La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.
La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.
La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.
Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.
Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.
A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
 En auto particular
Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.

Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.

PREMIOS

Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación. APECH No se adjudica Obras.
      
Premio PROINGAS $250.000 (Doscientos cincuenta mil pesos)

Premio Cathy Giusti de APECH, incentivo a la creación por 6 meses (marzo a agosto 2019)  6 cuotas de $50.000.-

Premio Eduardo Lira Gallery $200.000.- (Doscientos Mil pesos)

Premio Camilo Mori de APECH $100.000.-

 Nota : La organización puede agregar mas premios

JURADO

El jurado estará compuesto por: 
                                                                                           

Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio o quien nomine en su representación.

Virginia Cordero, Artista Visual y Directora APECH

Alvaro Miranda, Artista Visual, representante Facultad de Artes Universidad de Playa Ancha.

Carlos Nicolas,  Artista Visual, representante APECH  Marga Marga – Valparaíso.

Pedro Iturriaga, Licenciado en Artes, Gerente de Proingas S.A.

Julieta Bravo, Artista visual

 ACLARACIONES
·           El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:30 hrs. en el Parque Cultural.


martes, octubre 30, 2018

APECH INFORMA: DECLARACIÓN PÚBLICA RECORTES EN CULTURA Y MAS. Chile.




Las organizaciones abajo firmantes, manifestamos nuestra preocupación en torno a los últimos acontecimientos que impactan el desarrollo cultural de nuestro país:"

Octubre de 2018
1. Recortes a espacios culturales: Instituciones de gran importancia y larga data para el desarrollo de las artes se verán afectadas con un recorte de prácticamente un tercio de su presupuesto: Matucana 100, Santiago a mil, Balmaceda Arte Joven, el recién estrenado Teatro Regional de Biobío y los museos Precolombino y Violeta Parra tendrán un 30 por ciento menos para su funcionamiento. A esto se suman los recursos del fondo para programas culturales del CNTV que también disminuyen en un 26%.

La necesaria implementación del Ministerio de las Culturas que fortalecerá la acción del Estado sobre todo en regiones, no puede significar al mismo tiempo afectar la labor de entidades que trabajan en función de los mismos objetivos de la política pública. Se están precarizando instituciones que han destacado por su gestión, no solo en la capital sino también en regiones. Particularmente contradictorio resulta que tras celebrar exitosamente el centenario del nacimiento de nuestra Violeta, en vez de cosechar y multiplicar los frutos de esa labor se recorte a un tercio el presupuesto del lugar dedicado a resguardar y difundir el patrimonio artístico que nos legó.

2. Recortes al Arte en la Educación: También resulta contradictorio que en momentos en que el país tiene como uno de sus principales desafíos mejorar la calidad de la educación, se baje el financiamiento para los programas que intentan palear la ya precaria situación del arte en los colegios y liceos. Toda la evidencia disponible indica que solo es posible alcanzar los objetivos de mejorar la enseñanza incorporando el arte y la cultura, porque es una parte esencial del ser humano y del desarrollo de cualquier sociedad, además de un medio para vehiculizar conocimientos y estimular la creatividad en todos los ámbitos. El mismo programa del actual gobierno enfatiza las medidas en este ámbito.

¿Cuántos niños más quedaran sin conocer los mundos que se abren a través de la creatividad? La merma en los programas de educación artística sumado al 30% menos de Balmaceda Arte Joven, que orienta su trabajo a ese público en cinco regiones del país, resultará en miles de niños y jóvenes sin posibilidades de acceso a estas experiencias, que sí en cambio son cotidianas en los establecimientos privados.

3. Vacíos en cargos culturales: Por otra parte, vemos con intranquilidad la demora en los nombramientos de las agregadurías culturales. Ni una sola de las once agregadurías existentes hasta marzo de este año tiene un encargado, lo que sumado a la reducción del presupuesto de la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería (DIRAC) nos hace pensar en un deterioro de las políticas de circulación de nuestra cultura a nivel internacional.

Por otra parte, la demora en el nombramiento del Director del Museo Nacional de Bellas Artes, del Museo Histórico Nacional y del Servicio Nacional del Patrimonio, constituye una señal preocupante para la institucionalidad cultural.

Estamos lejos de llegar al 1% de inversión en cultura que se recomienda como un piso mínimo para los países desarrollados. Rebajar la inversión en cultura es seguir el camino equivocado.

Llamamos al Presidente de la República a revisar estas decisiones y apoyar decididamente el desarrollo cultural del país.

Arte Contemporáneo Asociado (ACA)

Asociación de Gestores Culturales (Adcultura)

Asociación de Directores y Guionistas (ADG)

Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC)

Asociación de Flamencos de Chile (AFLACH)

Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH)

Asociación de Productores de Cine y Televisión (APCT)

Asociación de Productores Independientes de Chile (API)

Coalición por la Diversidad Cultural

Colegio de Profesionales de la Danza (PRODANZA)

Creaimagen

Editores de Chile

El Circo del Mundo

Los Ríos Audiovisual

Sindicato de Actores, Actrices, trabajadores y trabajadoras de las Artes Teatrales (SIDARTE)

Sindicato de Folcloristas de Chile

Sindicato de Técnicos Cinematográficos (SINTECI)

Sindicato Nacional de Artistas de la Danza (SINATTTAD)

Sociedad de Autores Nacionales de Teatro, Cine y Audiovisuales (ATN)

Sociedad de Derechos de las Letras (SADEL)

Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD)

Sociedad de Escritores de Chile (SECH)

Sociedad de Escultores de Chile (SOECH)

Unión Nacional de Artistas (UNA)


miércoles, octubre 24, 2018

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, en su duodécima versión para este año 2018.



Calendario


Recepción de proyectos, fecha límite: 23 noviembre de 2018, remitido al correo del concurso: premioapech@yahoo.com . Se validará la inscripción con un correo de recepción.
Evaluación de Jurado: 27 de noviembre de 2018
Publicación de resultados: 08 de Diciembre de 2018
Premiación e Inauguración de Exposición: 18 de Diciembre de 2018.


BASES

PREMIO APECH JOSE BALMES 2018

El premio APECH, a partir del año 2016, lleva el nombre de José Balmes en honor a la gran figura de nuestro Artista, Premio Nacional, ex presidente, formador y miembro fundamental de la asociación y del quehacer socio-cultural del país

Concurso en base a proyectos de obra realizada

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el patrocino del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, en su duodécima versión para este año 2018.

La APECH, a través de este premio, pretende estimular y dar la posibilidad a los artistas de mostrar su obra individualmente en nuestra sala de exposiciones Santiago Nattino. El concurso está abierto a las diversas ramas de las Artes Visuales, entiéndase: Pintura, Gráfica (Dibujo y Grabado) Escultura, Fotografía, Instalación, Multimedia, etc.

1 De los Participantes:

Podrán participar todos los artistas chilenos y extranjeros residentes* que tengan como mínimo 2 años de trayectoria, a respaldar en un documento digital (PDF 5 MB) que incluya catálogos o impresos, críticas, publicaciones y otros.
El concurso es de carácter personal, a no ser que sea un Colectivo que avale la trayectoria y continuidad requerida anteriormente.
(*) Residencia mínima dos años.

2 De la postulación:

El carácter del concurso es proyecto de obra a exponer en base a obra realizada en sala Santiago Nattino, por lo que el artista debe presentar un documento en PDF que contenga imágenes a considerar en la muestra, su currículum y documentos que avalen su trayectoria.
La obra debe ser de reciente producción y no involucra necesariamente preparar una obra especial para la exposición.

La postulación será vía electrónica al correo del concurso: premioapech@yahoo.com
Esta postulación se validará con un correo que acuse recibo de recepción.

Contenido del PDF (máximo 5MB):
- Portada que diga: Propuesta PREMIO APECH JOSE BALMES 2018, incluir título si procede, nombre del artista, domicilio y datos de contacto.
- Descripción conceptual y técnica de la propuesta (máximo 1 página, Times New Roman 12)
- Fotografías de las obras consideradas a exponer, de buena resolución, que incluya detalles, dimensiones y características técnicas.
- Curriculum
- Material de apoyo con obra anterior
- Documentos que acrediten su labor como artista (compendio de catálogos, publicaciones y/o estudios, etc.)

3 Premio

El jurado otorgará un premio único consistente en:
- Un pasaje ida y regreso a Ciudad de México durante el 2019.
- Exposición individual en la Sala Santiago Nattino en los meses de Diciembre y/ Enero,
- Catálogo, tríptico impreso en cuatricromía.
- Aporte en dinero. Doscientos mil pesos ($200.000).
- Diploma que certifica el Premio

- Además podrá ser parte del jurado del Premio en la próxima versión
- El artista contará con la difusión de muestra a través de un volante que circula por nuestra base de datos (incluye artistas, teóricos, galeristas, prensa etc.). Asesoría en el montaje y selección de obra a exponer.
.
4 Del jurado:

Estará conformado por tres especialistas, el Coordinador del área de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y artista Premio APECH 2017

5 Calendario

Recepción de proyectos, fecha límite: 23 noviembre de 2018, remitido al correo del concurso: premioapech@yahoo.com . Se validará la inscripción con un correo de recepción.
Evaluación de Jurado: 27 de noviembre de 2018
Publicación de resultados: 08 de Diciembre de 2018
Premiación e Inauguración de Exposición: 18 de Diciembre de 2018.

Aceptación de las bases
Los artistas al momento de inscripción, aceptan las condiciones de las presentes bases. Así como el derecho a reproducir total o parcialmente imágenes y /o textos entregados por los concursantes.
Cualquier otro punto no considerado es estas bases serán resueltas por el Directorio APECH y el Director del concurso.

Alex Quinteros
Director concurso
Consultas y/o postulaciones

PREMIOS APECH 2017/2007

KATHERINA OÑATE 2017,
PEDRO FUENTEALBA 2016,
DANILO ESPINOSA 2015,
ALEJANDRA BASUALDO 2014,
FRANCISCO MORALES 2013,
CRISTINA GONZÁLEZ 2012,
CARLOS RAMOS 2011,
GONZALO LAGUNA 2010,
PAULINA ALTAMIRANO 2009,
CONSTANZA ARANCIBIA 2008,
VIRGINIA GUILISASTI 2007
GENTILEZA: APECH

martes, abril 24, 2018

Celebración día Mundial del ARTE. INVITA: APECH Marga Marga - Valparaiso

el día sábado 28 de abril celebraremos el día mundial del arte en conjunto con el Centro Cultural de Villa Alemana. Tendremos pintura, grabado y música en vivo. esperamos contar con su presencia y talento : grabadores, pintores y escultores!!


Lugar: Paseo Latorre
Hora: de 11:00 a 14:00 hrs.
El sábado 28 de abril a las 11/00 - 14;00 celebraremos el día mundial del Arte en Villa Alemana. Todos los artistas invitados a participar.


Clausura de la exposición "Pulso Geografico"

miércoles, diciembre 13, 2017

“Pintando el paisaje Patrimonial de los cerros de Valparaíso”.PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO Valparaiso, Chile.

QUINTO ENCUENTRO DE
PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO
SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAÍSO
CÁRCEL 471, CERRO CÁRCEL.

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes y la Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA, Galería ARTIUM, PROINGAS, el Parque Cultural de Valparaíso y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizan el Quinto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 16 de Diciembre de 2017, esta importante actividad.
BASES
TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.
FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.
Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $ 3500, los de 50 x 60 $ 4000 y los de 55 x 65 $ 4500
INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo apech_aiap@yahoo.com
FECHA CONCURSO.
Sábado 16 Diciembre de 2017
Desde las 10:30hrs. Hasta las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.
LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso.
COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña, pasa por la puerta de calle Cumming.
La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.
La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.
La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.
La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.
Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.
Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.
A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
En auto particular
Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.
Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.
PREMIOS
Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación.
Premio APECH Cathy Giusti $ $200.000 (Doscientos mil pesos)
Premio PROINGAS $200.000 (Doscientos mil pesos)
Premio Galeria ARTIUM $100.000.- (Cien Mil pesos)
Premio APECH Camilo Mori $100.000.-
Nota : La organización puede agregar mas prêmios
JURADO
El jurado estará compuesto por:
1. Cecilia Miranda Directora Interina del Parque Cultural Valparaíso, o quien nomine en su representación.
2. Edwin Rojas, Artista visual, Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, o quien nomine en su representación.
3. Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes o quien nomine en su representación.
4. Eduardo Vera, Director APECH Marga Marga – Valparaíso o quien nomine en su representación.
5. Arnoldo Carvajal, artista visual, gestor y productor cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y representante de APECH en la ciudad de Valparaíso. o quien nomine en su representación.
6. Christian Carrillo, Director APECH Marga Marga – Valparaíso o quien nomine en su representación.
7. Gabriela Flores, Artista visual
ACLARACIONES
• El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:30 hrs. en el Parque Cultural.

martes, mayo 06, 2014

exposición solidaria “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”,

Estimados Amigos

Compartimos invitación para asistir a la inauguración de la exposición solidaria “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”, este viernes 9 de mayo a las 19 horas. 


El Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el Centro del Grabado, Valparaíso – Chile. Con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. 
El auspicio de la Universidad de Viña del Mar, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso, Librería Nacional, Duoc UC, la colaboración de la Sala Carlos Hermosilla, Viña del Mar y el Centro Cultural Padre Rene Pienovi, han convocado a los artistas nacionales, y a la comunidad en general,  a formar parte de la exposición “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO, QUE BONITO SERIA”, por medio de la donación y venta de obras.

El dinero de la venta de las obras será recaudado y depositado en la Cuenta del Centro del Grabado, Valparaíso-Chile, con el fin de donar instrumentos y materiales para implementar los talleres de Artes Visuales de la Escuela Básica Federico Albert, Cerro Merced, la Escuela Básica David Ben-Gurión, Cerro Las Cañas, y  la Escuela Básica Arturo Prat, Cerro La Cruz afectadas con el reciente gran incendio de Valparaíso.

Los siguientes artistas han donado obras para su venta:

Ana María Miranda Quiroz, Antonio Zárate Gijón, Virginia Maluk, Isabel Margarita Acuña Barraza, Alberto Lagos Ramirez, Deyarina Maldonado, Gabriela Robin, Marilú Dávila,Inés Acevedo Rebillar, Cynthia Araya Dávalos, Carmen Patricia Olivares, Francisca Agurto V, Arnoldo Carvajal Letelier, Daniel Lagos Ramírez, Gonzalo Pizarro, Mariana Vicencio Sánchez, Rodrigo Alfonso Coll, Luisa Ayala Pinochet, Axel Ekdhal Escobar, Loro Coirón, Mauricio Carvajal Contreras, Sergio Ayala B., Nicolás Andrés Pacheco Labrín, Jorge Matínez García, Virginia Cordero, Elby Huerta, Juan Martínez, Mario Ibarra (Paté), Marcela Vicuña, Carolina Busquet, Pablo Enrique Inda Maldifassi, Christian Carrillo, Juan GodoyAlex Chellew, Antonio Smith, Gonzalo Ilabaca, Richard Geovanni Norambuena Aguilera, Roberto Bascuñán, Ismael Díaz , Antonella Rojas Auda, Cristián Castillo Bascuñán, Camilo Zepeda Meza, Orielle Bernal Correa, Marta Orellana Rivera, Radye Silva Risco, Francisco Javier Tarifeño Miranda, Rafael Molina (Vandeaux), Macarena Fernández Guzmán, Ruby Carolina Pérez Lizana.


Agradecemos a la comisión ejecutiva por su gran esfuerzo y convocatoria:
-          CHRISTIAN CARRILLO CACERES, Artista Visual y Curador Sala Carlos Hermosilla del Departamento Cultural de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar;  ARNOLDO CARVAJAL LETELIER, Licenciado en Arte, gestor y productor cultural de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha; VÍCTOR MATURANA LEIGHTON, Artista Plástico y Coordinador del Centro del Grabado, Valparaíso – Chile;ANTONIO SMITH, Grabador; y  RAFAEL MOLINA SERRANO, Curador Sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
-          

 La sala El Farol se puede visitar de Lunes a Viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 horas, en la calle Blanco 1113, Valparaíso, y la exposición estará abierta hasta el viernes 30 de mayo.

sábado, noviembre 30, 2013

Galeria Fotográfica del Primer encuentro de Pintura In Situ en Valparaíso, Chile


VALERIA ASTUDILLO "PREMIO DEPARTAMENTO DE CULTURA I. MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO


“Pintando el Paisaje Patrimonial del Puerto”, organizada por:
Asociación de Pintores y Escultores de Chile Apech, Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Arte, I. Municipalidad de Valparaíso, la Dirección de Desarrollo Cultural, Galería de Arte, Artium, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Corporación La Matriz, Edwin Rojas, Artista Pintor, Académico, Facultad de Arte,UPLA, Alex Chelew, Pintor y Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, Apech, Jacobo Ahumada, Municipalidad de Valparaíso de la  Dirección de Desarrollo Cultural, Christian Carrillo Caceres Artista Visual, Representante Apech, Viña del Mar , Arnoldo Carvajal Letelier, representante de Apech Valparaíso y Gestor Cultural de la  Universidad de Playa Ancha.
El jurado compuesto por Edwin Rojas (Artista Visual y profesor de la Universidad de Playa Ancha); Luz Barros (directora de Galería ARTIUM); Arnoldo Carvajal (Artista Visual; Productor Cultural de la Universidad de Playa Ancha y representante APECH, Valparaíso); Christian Carrillo (Artista Visual, representante APECH, Viña del Mar y Mauricio Reyes Stevens, Representante del Departamento de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso.

“Pintando el Paisaje Patrimonial del Puerto” se realizó el sábado 30 de noviembre de 2013 en los alrededores de la Iglesia de La Matriz entre las 10.15 y las 17.00 horas.
Contó esta vez con la presencia de cerca de 100 artistas tanto de Santiago, de Puerto Montt así también como de la región de Valparaíso. Más de cien pintores se motivaron y viajaron para estar presentes en el casco antiguo de la  Ciudad- Puerto y encontrarse en el In Situ, pintores que acogieron el llamado desde el Sur, Puerto Montt, Santiago, Nuestra Región de Valparaíso y también pintores extranjeros residentes, de España, Argentina y Perú.
Los premiados:
1.       Paola Vázquez
                2.       Sebastián Martínez Fadic
           3.       Juan Martínez Girado
  4.       Nelson Arellano
  5.       Andrés Herrera
    6.       Juan Pablo Neira
                                7.       HUGO PACCO MOLLINEDO, Perú
8.       Ítalo Contador
   9.       Valeria Astudillo

Galería de Fotos.

PAOLA VAZQUEZ PREMIO GALERÍA "ARTIUM"

Juan Martínez Girado PREMIO APECH 

Sebastián Martínez Fadic  PREMIO GALERIA ARTIUM

VALERIA ASTUDILLO, PREMIO Departamento de Cultura de la Municipalidad






























miércoles, septiembre 25, 2013

Inauguración "PARES" de la Asociación de Pintores y Escultores Chilenos. APECH

 de la exposición "PARES" de la Asociación de Pintores y Escultores Chilenos. APECH.
El viernes 4 de octubre a las 19.00 horas en el primer piso del Edificio Consistorial de la I.Municipalidad de Valparaíso


Gentileza de: Pedro Crovetto Bizama
Dirección de Turismo
Ilustre Municipalidad de Valparaíso
TEL.: +56  32  293 9582

lunes, abril 30, 2012

VENTA SOLIDARIA “POR LA CASA”Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH



La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, se ha visto en la urgencia artística de fijar como meta prioritaria la remodelación de nuestra casa y su sala de exposiciones, que a lo largo de muchos años nos ha acogido como gremio permitiendo la difusión y el desarrollo  de proyectos del quehacer artístico nacional.
Se hace necesario una reestructuración y remodelación que los tiempos actuales requieren.
Por ello, al igual  que en épocas anteriores, se realiza una venta como la que  se llevo  a cabo para comprar  el inmueble, por medio de donaciones de obras de artistas asociados.

Luz Barros, Directora de Galería ARTIUM y la Asociación de Pintores y Escultores de  Chile APECH,  invitan a la venta solidaria:
“POR LA CASA”
Galeria ARTIUM
Viernes 04 y sábado 05 de mayo 2012  de 11:00 a 20:00 hrs.
Alonso de Córdova 3102. Vitacura, Santiago. Teléfono 249 71 77

Artistas Participantes: 
Gracia Barrios, Arturo Duclos, Samy Benmayor, Mario Toral, Bororo, Sergio Lay, Maria José Romero, Jose Balmes, Francisco de la Puente, Eliana Simonetti, Matias Pinto d'Aguiar, Omar Gatica, Gonzalo Cienfuegos, Oscar Barra, Andres Vio, Concepción Balmes, Juan Castillo, Mario Soro, Francisco Bustamante, Carlos Hermosilla, Jaime Cruz, Hugo Marin, Patricia Israel, Antonella Gallegos, Jose Maria Ibañez, Tatiana Alamos, Roser Bru, Irene Dominguez, Teresa Ortuzar, Francisco Salas, Roberto Matta, Ivan Daiber, Sebastian Garreton, Sol Guillon, Yto Aranda, Titi Gana, Alex Chellew, Constanza Villalba, Ulises Roman, Manuel Gomes Hassan, Claudia Adriazola, Robinson Avello, Eduardo Vera, Carolina Oltra, Ebe Bellange, Patrizia Desideri, Isabel Viviani, Alex Quinteros, Sergio Numan, Cathy Giusti, Mauricio Concha, Lisi Fox, Toty Zamudio, Ines Lazzaro, Luis Millones, Roberta Requena, Raúl Diaz, Juan Martinez, Lotte Sanders, Carmen Valle, Claudia Wagemann, Victoria Aguirre, Virginia Cordero, Daniela Bustos, Matilde Perez, Karin Barrera, Mireya Larenas, Juan Martinez, Pedro Bernal Troncoso, Monica Maiocchi, Olga Disi, Victor Mahana, Maria Eugenia Akel, Isabel M. Haeussler, Paulina Altamirano, Ivan Contreras Brunet y cada dia se suman más.

Historia Apech
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile,  fundada en el año 1940, nace como una asociación gremial, sin fines de lucro. Debe su existencia a numerosos e ilustres artistas de todas las tendencias, principios e ideologías. Todos ellos con un gran espíritu visionario comprendieron el profundo significado de su creación.
Los objetivos y principios en los que se apoya la Asociación están expresados en uno de sus enunciados que a la letra dice: “difundir el arte en nuestro país, estimular la producción artística por todos los medios, contribuir a la dignificación del artista y de su obra, y en fin, buscar a los muchos otros problemas que interesan al gremio”.
La Asociación ha ampliado su fisonomía extendiendo su existencia a regiones. Sus filiales y Delegaciones existen en las ciudades de Arica, Antofagasta, Copiapó, La Serena , Valparaíso, Viña del Mar, Villa Alemana, El Quisco, Algarrobo (Litoral Central) Rancagua, Talca, Chillan, Temuco, Concepción, Osorno, Valdivia y Punta Arenas.
En el extranjero tenemos delegados en España, Italia, Canadá, EEUU, México y Francia.
APECH, forma parte de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos con sede en la UNESCO, París, Francia.
Inicios
Como presidente fue elegido el escultor Lorenzo Domínguez, vicepresidente Roberto Humeres, Secretario Héctor Banderas. Tesorera Lily Garafulic como directores: Augusto Eguiluz; Julio Antonio Vásquez, Jorge Caballero, Camilo Morí e Inés Puyo.
Esta asociación nació como una necesidad. Existía la Sociedad Nacional de Bellas Artes fundada por Juan Francisco González, La federación de artistas plásticos de chile y la Alianza de intelectuales de Chile. La primera fue presidida por Julio Ortiz de Zarate e Isaías Cabezón como Vicepresidente y Ángel Cruchaga Santa María presidio la segunda agrupación.
La Alianza no tan solo reunía a los artistas plásticos, sino que fueron miembros de ella, poetas, músicos y escritores y que nació además en buena parte para apoyar al Frente Popular que llevo a la Presidencia a de la República a Don Pedro Aguirre Cerda en 1938.
APECH fue creada como una instancia social de encuentro de artistas y se ha caracterizado por defender los derechos de los artistas visuales, concientizando sobre la necesidad de leyes que protejan la creación y la difusión del Arte.
Camilo Morí sucedió en la Presidencia a Lorenzo Domínguez y estuvo al frente de la Asociación alrededor de 16 años. Una vez alejado del cargo ocuparon la presidencia otros artistas como: Julio Antonio Vásquez, Marco A. Bonta, Carlos Pedraza, Maruja Pinedo, Sergio Castillo, Pedro Bernal Troncoso, Carmen Piemonte y Manuel Gómez Hassan, Hernán Meschi, José Balmes, Francisco de la Puente, Ebe Bellange y Alex Chellew.

lunes, marzo 19, 2012

CONCURSO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO. Santiago de CHILE




“PINTANDO SAN MIGUEL”
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región Metropolitana, en conjunto con el Departamento de Cultura de la  Corporación Municipal de San Miguel, invitan a participar del CONCURSO DE PINTURA IN SITU PEQUEÑO FORMATO “PINTANDO SAN MIGUEL”, el día domingo 8 de abril, en el marco del programa “DOMINGOS DE ARTE EN SAN MIGUEL”, a realizarse en el Parque del COMICS (Llano Subercaseaux 3519, metro San miguel.)
BASES
TEMA.
Interpretar pictóricamente el paisaje de San Miguel
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país.
FORMATO.
El formato es de 30x30 cms.
INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo de la Apech. (apech_aiap@yahoo.com)
A los primeros 20 inscritos, se les otorgará la tela a pintar.
FECHA CONCURSO.
Día domingo 8 de abril de 10.30 hrs. A 14:30  Hrs.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios de adquisición para la Corporación.
Primer Premio:    $ 100.000 mil pesos.
Segundo Premio: $100.000 mil pesos.
Tercer Premio:    $100.000 mil pesos.
JURADO
El jurado estará integrado por un representante de la Corporación Municipal de San Miguel, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH.
PREMIACIÓN Y SELECCIÓN
La entrega de premios y la exposición de las obras seleccionadas será  el mismo día del concurso.

martes, diciembre 27, 2011

ceremonia de premiación del Concurso Premio APECH 2011 5ta Versión


Alex Chellew, Presidente y el Directorio de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, tienen el agrado de invitarle a la ceremonia de premiación del Concurso 
Premio APECH 2011 5ta Versión
 
"Hay una Casa"
del artista Carlos Ramos
 
Miercoles 04 de Enero de 2012 a las 20:00hrs.
 
Sala Santiago Nattino
Salvador Donoso 21
Providencia,  Santiago



                                                                                  Facebook: apech

Gentileza de: Apech  apech_aiap@yahoo.com