Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro Alegre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Cerro Alegre. Mostrar todas las entradas

jueves, enero 30, 2014

Exposición “Lo Interno Visible”, de Valentina Fuentes en la Galeria JAV; Cerro Alegre, Valparaíso.


Valentina Fuentes, es una artista visual porteña que desarrolla su trabajo dentro de distintas disciplinas como son el graffiti,  ilustración y telas. “Lo Interno Visible”, su primera exposición pretende exhibir obras realizadas desde hace cinco años, destacando la figura humana femenina, la naturaleza y la fertilidad; todo esto desde su perspectiva particular, utilizando técnicas mixtas como son, spray, acrílicos, óleo, cerámica, madera, tela y plumón.

Una particularidad de Valentina Fuentes es traspasar sus pinturas en tela y distintos soportes a formato muro, logrando con ello acercar su obra al transeúnte que generalmente se encuentra alejado del circuito tradicional del arte.
Fe de Errata:  dice sábado 7  debe decir:  VIERNES 7. 
Gentileza de Horacio Silva Duarte.

martes, octubre 22, 2013

Primera exposición individual Grabados " La Comunión de los Reinos" de Ismael dario Diaz Acosta en Valparaíso,Chile


Después de haber terminado mis estudios de pre-grado y participado en distintas exposiciones colectivas y certámenes  tanto nacionales como internacionales en mi formación del oficio de grabador, han sido ustedes figura relevante en este desarrollo, por su apoyo y constructiva critica de mi obra además de aconsejar en este momento tan crítico, es para mí un agrado invitarlos a la inauguración de mi primera exposición individual
 " La Comunión de los Reinos" que se realizará el día 30 de octubre, a las 19 : 00 horas, en la Sala de Arte J.A.V. de la patrimonial "Casa Amarilla" ubicada en Lautaro Rosas 377, Cerro Alegre, Valparaíso.



Gentileza de Ismael Diaz.

jueves, septiembre 06, 2012

Proyecto "Cine En Mi Barrio"en C° Alegre Alto, Valparaíso,Chile



Invitan a Vecinos de Valparaíso a Lanzamiento de Actividad Cultural “Cine en tu Barrio”



Este viernes en C° alegre alto a las 19 horas, en la sede del Club Deportivo "Arturo Prat", ubicada en Calle agua Potable 199, Jornada Inaugural del Proyecto "Cine En Mi Barrio".

FUENTE:link valpotv valpotevepuntocom.













Gentileza : Henry Cook

domingo, junio 03, 2012

"Ambrosía"es el titulo de la exposición de Camilo Ambrosio.



       Muestra que podrá ser visitada hasta el 03 de julio año 2012
Impactantes y conmovedoras pinturas forman parte de la muestra “Ambrosía”, que el artista (ver) Camilo Ambrosio exhibe en la galería de arte “Bahía Utópica”, en Valparaíso.
Figuras humanas, rostros y cuerpos enfrentados a intensas reflexiones y pulsiones conforman el descarnado universo de “Ambrosía”, donde el artista plasma la experiencia de un "retiro espiritual", a modo de viaje interior, que se extendió por más de cuatro meses.
Imágenes integradas 1           Imágenes integradas 2                  
21 obras en distintos formatos dan vida a la muestra. Para llevar a cabo su obra, el artista ha echado mano a los más variados soportes, como maderos, terciados y tapices estampados, que otorgan un carácter único a sus pinturas. La textura recia del soporte se fusiona de manera indisoluble con materiales cotidianos, no pensados para el arte, como témperas y betunes, permitiendo que la obra surja incontenible desde cualquier espacio y en cualquier coordenada visualizada por el artista.
Imágenes integradas 2    Imágenes integradas 2                                                                                                   
“Fueron trabajos concebidos en su gran mayoría en un cuasi total aislamiento, en un retiro espiritual que realicé durante cuatro meses y veinte días. Desde esa perspectiva volví a gustar de las plantas, los árboles, el pasto, las flores, la tierra y su maravillosa creación. En este retiro éramos todos hombres y mi refugio en el corazón era un amor. Fue mi musa inspiradora y me encontré despojándome de tanta cultura universal, de tanta injusticia social, de tanta guerra, de tanto horror. De manera espontánea y con precariedad surgió lo que está expuesto y escrito, la simpleza, la sencillez, lo elemental”, dice Camilo Ambrosio.
Imágenes integradas 3 Imágenes integradas 1     
“Pocas veces nos topamos con esa pintura que punza, que agrede, que enternece y conmueve todo a la vez, toda salida desde las mismas manos, con los mismos pinceles y solventes, desde una sola persona, desde una sola mente”, añade el pintor Juan Pablo Neira.
Imágenes integradas 1     Imágenes integradas 4
Camilo Ambrosio vivió y trabajó largos años en Argentina. Ha expuesto también en Francia y Estados Unidos. En Valparaíso y Santiago ha exhibido trabajos de pintura y grabado. Es autor del libro “Dantesco Místico”, que recoge una selección de sus grabados exhibidos en la muestra del mismo nombre.
La exposición AMBROSÍA se podrá ver hasta el 03 de julio año 2012, en Bahía Utópica ubicada en Almirante Montt 372 Cerro Alegre Valparaíso, CHILE.

viernes, mayo 04, 2012

Workshop Circuit Bending @ Valparaiso / 19 de Mayo 2012



Crea sonidos de otra dimension, obtén nuevos sonidos de tus juguetes antiguos.


Circuit Bending es la acción de manipular aparatos electrónicos recuperados o comprados a un precio muy bajo con fines artísticos. Se trata de abrir, inspeccionar y hurgar en juguetes, mini-teclados, o cualquier aparato que emita sonidos, para fabricarte a partir de ellos instrumentos musicales de carácter único.

El curso comenzará con una pequeña introducción a las herramientas y equipamiento necesario. Se realizarán también ensayos de soldadura y otros procesos necesarios para empezar a trabajar. A partir de ahí, los alumnos podrán centrarse de lleno en la fabricación de su propio instrumento.

NO ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTOS DE ELECTRONICA

El taller sera dictado por Ervo Perez, el que se ha dedicado al Circuit Bending a partir del 2005 y que ha repartido sus conocimientos realizando Workshops en Argentina, Uruguay y Brasil. Ervo es el director de Productora Mutante, con la que se dedica a investigar el arte sonoro latinoamericano y uno de los fundadores del colectivo de arte latinoamericano Sudamerica Experimental, además participa en la agrupacion de Dub Noise “La Golden Acapulco”.

El taller está destinado a Artistas visuales, sonoros, musicos experimentales y publico en general.
Datos: 
Duración: 3 Horas 
Fecha: Sabado 19 de Mayo 
Horario: De 17:00 -20:00 Hrs. 
Lugar: Lautaro Rosas 510, Cerro Alegre. 
Capacidad:10 Personas 
Arancel: $10.000 Pesos Chilenos (Incluye herramientas y materiales).


Nota: Para el taller solo deben llevar un juguete para modificar.

Inscripción: 
Tienen que escribir a productoramutante@gmail.com, para asegurar su participación.

IMPORTANTE: Las inscripciones son hasta el Jueves 17 de Mayo inclusive.
Please click the link below to view it. 

See you there!
- productoramutante
Gentileza de  Productora Mutante

jueves, marzo 08, 2012

Comienza proceso de inscripciones para talleres 2012 en Balmaceda Arte Joven Valparaíso,Chile




Crear tu propio videoclip, diseñar un proyecto cultural, construir una obra visual,desarrollar profesionalmente un proyecto artístico musical, poner en escena una obra teatral. Esta es la invitación que hace Balmaceda Arte Joven Valparaíso en su convocatoria de talleres 2012. Un llamado a ANIDAR.

Balmaceda Arte Joven Valparaíso lanzó la campaña ANIDAR que busca promover su oferta formativa y programática para este año. Así, a partir del 12 de marzo y hasta el 16 de abril, permanecerá abierta la convocatoria de talleres 2012 con una nueva modalidad en la que los alumnos además de tener clases presenciales podrán contar con actividades complementarias y de intercambio permanente con el objetivo de potenciar el cruce creativo, la innovación artística y la generación de redes entre los participantes.

Se impartirán 5 talleres en las áreas de música, teatro, artes visuales y emprendimientos culturales y audiovisual los cuales serán dictados por reconocidos profesionales. Las clases comienzan en mayo y se extenderán hasta septiembre para luego continuar con dos meses más (octubre y noviembre) de preparación del montaje final que será parte de la programación oficial del aniversario de Balmaceda Arte Joven que cumple 20 años de existencia a nivel nacional y que realizará una serie de iniciativas culturales durante todo el 2012. 

“Nuestra campaña ANIDAR tiene que ver con un concepto con el cual hemos querido agrupar todas nuestras convocatorias, con el fin de llamar la atención de todos aquellos que se sienten motivados por crear y que buscan un espacio distinto, innovador y diverso para desarrollar sus talentos”, explica Cristian Venegas, Director del centro cultural. “En forma inédita, por primera vez extendemos el proceso educativo de los talleres artísticos, ya que tendremos 5 meses de clases presenciales para investigar, crear y conocer sobre la temática del taller, lo que sumado al tiempo que se dedicará a la pre producción de cada montaje o exhibición final nos permitirá desarrollar un adecuado taller para cumplir con las demandas de nuestros participantes", agrega. 

Los interesados pueden acercarse a la sede ubicada en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre, Valparaíso donde deberán completar un formulario de inscripción y cancelar sólo $1.000. También pueden descargar el formulario disponible en www.balmacedartejoven.cl/valparaiso y enviarlo al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl La inscripción será validada sólo una vez que sea pagada la adhesión solicitada.

LOS TALLERES

LABORATORIO DE PROYECTOS CULTURALES EMERGENTES
A cargo de la gestora cultural Fabiola Leiva (Administradora Pública y Máster en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales, Universidad de Girona, España), el laboratorio se instalará como un espacio de aprendizaje colectivo para el diseño, implementación y proyección de iniciativas artísticas y culturales emergentes de la región de Valparaíso. A través de un formato taller grupal se entregarán conocimientos para entender el sistema de gestión cultural en el país y se enseñarán métodos para diseñar y producir proyectos culturales. El laboratorio, contará además con especialistas invitados y realizará visitas a terreno para conocer experiencias. 

TALLER DE ARTES VISUALES “ENGRANAJE Y CONSTRUCCIÓN”
Dictado por la artista visual Jo Muñoz (Licenciada en Arte y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Artes con mención en gráfica, video y fotografía de la Universidad de Chile) el taller está orientado a quienes manejen una técnica artística en cualquier disciplina y quieran apuntar su objetivo hacia la construcción de una obra visual, que comprenda proyecto, método, teoría y práctica. Se repasarán las vanguardias artísticas y las tendencias contemporáneas de las artes visuales para encontrar nuestros propios referentes, además de cumplir con diversos encargos y diálogos en torno a la creación, generando este cuerpo conceptual de trabajo.
 TALLER DE PRODUCCIÓN MUSICAL PARA BANDAS EMERGENTES
A cargo del músico, gestor cultural e historiador Sebastián Redolés (Licenciado en Historia de la Universidad de Chile, Diplomado en Estudios de Música Popular de la Universidad Alberto Hurtado, ex integrante de Mauricio Redolés y Los Ex Animales Domésticos), el taller es una herramienta para quienes deseen desarrollar profesionalmente un proyecto artístico musical, ya sea este solista o conjunto. A través de una serie de charlas presenciales, la producción de conciertos, la grabación profesional de uno o dos singles y la realización de un videoclip se desarrollarán los conocimientos y las capacidades que permitirán construir un proyecto que complemente el circuito de la producción artística y la autogestión, en un espacio que alternará el aprender sobre nuestra historia y nuestra identidad, con el crear y transformar permanentemente.

TALLER “DESPERTAR DE PRIMAVERA: MORALIDAD Y REBELDÍA DESDE EL XIX AL XXI 
Dictado por el actor, director y docente teatral Nicolás Eyzaguirre (Director Festival Teatro Container), este es un taller práctico de montaje teatral en el que a partir de la obra “Despertar de primavera” se buscará establecer una reflexión escénica sobre el choque entra la juventud y los códigos morales impuestos por la sociedad. A través de ejercicios de actuación y reflexiones colectivas, los alumnos tendrán la experiencia de poner en escena una obra teatral.

TALLER DE DESARROLLO Y EXPERIMENTACIÓN DE VIDEOCLIPS
A cargo del Comunicador Audiovisual Aldo Guerrero, director del reciente videoclip del tema “Shock” de Ana Tijoux (entre otros)este taller es una invitación a crear videoclips. Se desarrollarán labores en terreno para que los alumnos puedan conocer de manera práctica cómo trabajan los distintos estamentos técnicos y creativos, como por ejemplo un director, un montajista o un iluminador al momento de grabar piezas audiovisuales.

*Requisitos de inscripción y otras informaciones: 32-2116471   /  32 2226341  / 82594711 / balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl

martes, noviembre 22, 2011

Luis Barrales, dramaturgo ganador del Premio Altazor 2010 por “La mala clase” dialoga sobre teatro y creatividad

viernes 25 de noviembre a las 20 horas, La cita es en Librería Metales Pesados (Casa E), Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso.


Luis Barrales, autor de "HP Hans Pozo", basada en un hecho contingente y con gran cobertura mediática, la obra permite indagar en la realidad chilena, más allá de la anécdota y el formato de la noticia periodística.

En FORO TEATRO CONTEMPORÁNEO

Luis Barrales dialogará sobre teatro y creatividad

Invita

Sala Upla


Este viernes 25 de noviembre a las 20 horas,  estudiantes de teatro, actores, dramaturgos y público en general tendrán la oportunidad de conversar con el ganador del premio Altazor  a la mejor dramaturgia por su obra "La mala clase", Luis Barrales.  Ha escrito  obras paradigmáticas como “Las niñas araña”, “HP Hans Pozo”, “La epopeya del Lucho Chaveta” y “Shakespeare falsificado”. Sus textos están inspirados en las clases marginales y utilizan el lenguaje coa mezclado con la poesía y referentes universales, como los clásicos griegos. Barrales nació en la Región del Bío Bío, en el pueblo de Laja, “un lugar improbable para uno de los dramaturgos más importantes de la escena actual”.
Barrales dice: “uno siempre escribe desde el lugar de donde uno viene. Es muy difícil hablar de algo que uno no conozca y a mí me interesa mucho el tema de la marginalidad. Si bien, felizmente, yo no vengo de un hogar marginal en términos socioeconómicos, he experimentado otras marginalidades como venir de provincia o hacer teatro.  En provincia, en los pueblos chicos, uno puede convivir con todas las realidades y el tema de la marginalidad siempre me interesó mucho. Encuentro que, además de conllevar un dolor, hablar de otro es algo muy bello. Evidentemente, dentro de esta temática los universos creativos se repiten”.
 La cita es en Librería Metales Pesados (Casa E), Lautaro Rosas 344, Cerro Alegre, Valparaíso.

FRAGMENTO
"el olor a pobre puede distinguirse. es un olor como de una humedad permanente. como de una humedad que viniese desde la médula de los huesos mismos y que fuese atravesando todo hacia arriba. es un olor de flemas eternas que nacen en pulmones criados en el frío. es un olor de perdida de autoestima, es un olor que lo impregna todo, y así también el perro de una casa pobre será un perro con olor a pobre. también se sentirá ese olor en las murallas de la casa misma. en las maderas resecas podrá olerse. el olor a pobre es un olor a fiambre barato, el olor a pobre es un tufillo a marraqueta, el olor a pobre es un olor moreno, el olor a pobre es también el olor a amoníaco en el aliento de la pasta base, el olor a pobre es un olor a zapatillas plásticas, el olor a pobre es un olor a galletones de harina y leche chocolatada en los comedores públicos, a ropas gastadas, a mejillas coloradas por el sol, el olor a pobre es un olor a jabón popeye en las mechas tiesas de la mollera, el olor a pobre se parece mucho al olor del vino en caja, al bistec de pana, a maderas sin barniz..." (SIC) Fragmento del texto "H.P Hans Pozo" de Luis Barrales.
BIOGRAFIA
Nació el 1 de febrero de 1978. Estudió Actuación Teatral en la Universidad Arcis. Como actor trabajó en los cortometrajes “Maldito Reflejo” de Carlos Dittborn, “La Maestranza” de Luis Román y “Contigo Aprendo” de Lucas Bravo. En teatro ha participado en numerosas obras destacando su rol como dramaturgo en “Uñas sucias”, “Santiago Flayte”, “Los Topos”, “La raíz del silencio”, “Itinerancia en Chile y Francia”, financiado por el gobierno francés, “Pan de Trigo, Pan sin Sal”, ganadora del primer lugar en el Festival de teatro Proyecta Chile, Se Wanted Joaquín Murieta, “H.P” (Hans Pozo), “La Chancha” y “Niñas Araña”, entre otros.



Copyright © 2011 Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha,