Mostrando las entradas con la etiqueta Grabados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Grabados. Mostrar todas las entradas

lunes, enero 07, 2019

EXPOSICION "PONER EN RELIEVE" DESPLAZAMIENTO DEL GRABADO HASTA EL 11 DE ENERO EN CASA DE LA CULTURA DE IQUIQUE.



“PONER EN RELIEVE: DESPLAZAMIENTO DEL GRABADO”









La contaminación ambiental es uno de los grandes problemas que enfrenta la humanidad actualmente y nuestro país y nuestra región no es la excepción. Por lo mismo las/os artistas del Taller de Grabados Estación Iquique asumen el desafío de plantearse como equipo, un debate visual, intelectual y creativo a partir de la creación de una serie de obras de grabados, en torno a un objetivo común a todas/os: reflexionar sobre la protección al medio ambiente, este proyecto de Cultura es financiado con recursos del FNDR 2018 del Gobierno Regional de Tarapacá



El proyecto consiste en creación de obras artísticas de grabados en técnicas mixtas y desplazamiento del grabado, en soportes no clásicos y de experimentación en diferentes materiales, como herramienta para sensibilizar a la comunidad sobre el deterioro de nuestro ecosistema, mensaje que se entrega a través de las obras realizadas por siete artistas grabadoras/es:
Virginia Dávalos Pomareda
Gabriela Vergara Hernández
Jeannette Vergara  Hernández
Rodrigo Flores Muñoz
Susana Arévalo Dávalos
Angélica Varas Pizarro
Gerardo Segovia Rojas
El TEXTO esta presentado por el Sr. Mario Soro.

GENTILEZA DE GERARDO SEGOVIA ROJAS.

jueves, junio 22, 2017

CONVOCATORIA BIENAL DE GRABADO “CARLOS HERMOSILLA” 2017. VALPARAÍSO,CHILE


BASES
BIENAL DE GRABADO
“CARLOS HERMOSILLA” 2017

1. CONVOCATORIA:
La Dirección de Desarrollo Cultural de la I. Municipalidad de Valparaíso, junto a la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, Chile, convoca a los artistas visuales para participar en la Bienal de grabado “Carlos Hermosilla”.

La bienal se realiza con la motivación de mantener vivo el legado del Maestro Grabador Carlos Hermosilla Álvarez, por su labor como artista y formador de grabadores, nacido en Valparaíso el 18 de octubre de 1905, fallecido en Viña del Mar el 16 de agosto de 1991. El dibujo y el grabado fueron su pasión, se puede apreciar en sus obras temas como: el obrero, el pescador, caseríos porteños, personajes de la política y la cultura.

También cabe destacar y valorar que Valparaíso es un lugar de artistas, donde existen y se practican distintas disciplinas, siendo el grabado una de las que ha perdurado y se ha fortalecido en el tiempo; sumando nuevos artistas visuales, quienes han comprendido que el grabado les permite desarrollar otros procesos técnicos, reflexivos y creativos.

2. TEMÁTICA DE LA BIENAL “La Bienal de Grabado Carlos Hermosilla” 2017; “Violeta Parra y modelos de procesos creativos”.
Violeta del Carmen Parra Sandoval, (1917-1967) fue una cantautora, pintora, escultora, bordadora y ceramista chilena, considerada una de las principales folcloristas de América y gran divulgadora de la música popular. la cual realizando una recomendación a los jóvenes creadores declaró:
“Tal vez les diría a los jóvenes creadores que escriban como quieran, que usen los ritmos que les salgan, que prueben instrumentos diversos, que se sienten en el piano y destruyan la métrica, que griten en vez de cantar, que soplen la guitarra y que tañen la trompeta, que odien la matemática y que amen los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo que jamás volará en línea recta”. Especificación de cómo debiese ser el proceso creativo, cómo debiese el creador actuar frente a los materiales para construir una obra de arte. Por su parte, el arte del grabado, oficio multiplicador de ideas, es una disciplina artística rigurosa y critica; condiciones difíciles de manejar y procesos de largo aliento, que cuando son soberanos podemos avanzar firmes y seguros para encontrarnos y encontrar los lenguajes certeros en búsqueda de la verdad para comunicarnos y comunicar. Especificaciones desde la experiencia del grabado como motor y ruta para la construcción de obra.

3. PARTICIPANTES:
Podrán participar artistas chilenos y extranjeros. Todos los concursantes deberán ser mayores de 18 años al 01 de enero del 2017.- En caso de dudas, se requerirá la presentación de certificado de nacimiento y / o será certificado mediante la presentación de su cedula de identidad.

4. TÉCNICAS:
Técnicas admitidas: xilografía, litografía, agrafia, aguafuerte, aguatinta, serigrafía, linografía, punta seca, buril, collagraph.
  
5. FECHAS Y PLAZOS:
Los trabajos se recibirán como fechas impostergables entre el 28 de agosto y el 08 de septiembre del 2017, de lunes a viernes entre las 10:00 y 18:00 horas (horario continuado), en la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, ubicada en Condell 1550. No se cobran derechos de inscripción. La fecha de deliberación del jurado está fijada para el jueves 13 de septiembre; Las obras rechazadas, que no sean retiradas a los treinta días de la actuación del jurado o a los 30 días de terminada la exhibición de la Muestra (según sea el caso), se declararán abandonadas.

6. INSCRIPCIÓN:
Cada participante podrá concursar como máximo con dos obras, que no hayan sido premiadas en otros concursos y con una antigüedad de dos años como máximo. Los trabajos deberán entregarse en condiciones técnicas de ser expuestas, vale decir, enmarcados con vidrio u otro material transparente. Para cualquier otro sistema de montaje que el artista proponga para su obra, el Curador tendrá la total libertad de aceptar o rechazar la propuesta.
Las obras deberán ser entregadas directamente en el lugar de recepción, la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, Condell 1550 de Valparaíso.

Los artistas de otras regiones o del extranjero podrán enviar sus obras por cualquier medio de transporte, siendo de su responsabilidad la llegada oportuna de sus trabajos en las fechas de recepción. En el caso de envíos desde el extranjero, solo deben venir el o los grabados, sin paspartú ni marco, en un envase apropiado para su traslado y con la inscripción “impreso sin valor comercial”.

El costo del envío, devolución y trámite aduanero (si corresponde), será de cargo y responsabilidad del concursante. El embalaje de las obras también será de cargo del concursante. Cualquier daño que sufran las obras durante el traslado deberá ser resuelto entre el autor y la respectiva empresa de transporte. La Organización del Concurso no aceptará obras con daños.

Asimismo, la organización no contratará seguros por las obras que concursen. La organización no se hace responsable de daños derivados de actos delictuales o inclemencias de la naturaleza.
7. FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
En el momento de ingresar las obras, el artista deberá entregar el formulario de inscripción IMPRESO con los datos solicitados: Nombre del autor, dirección, ciudad, región, país, teléfono, correo electrónico, título de la obra, técnica, dimensiones, especificaciones de montaje.

El formulario de inscripción debe venir impreso con tres (3) copias por obra. La primera adosada al reverso de la obra, la segunda es retenida por la organización, quedándose el autor o representante con la tercera copia. El formulario de inscripción se encuentra en la página web: www.ebav.cl y en Agenda Cultural de la Municipalidad de Valparaíso: www.munivalpo/cultura.cl

8. DIMENSIONES:
Las dimensiones imagen Mínimo: 50x50cm. Máximo: 150x150cm. Los dípticos o polípticos no podrán exceder el total señalado como máximo. Envíos desde el extranjero, tamaño imagen Mínimo: 50x50cm. Máximo: 60x80cm.


9. PREMIOS:
Los premios serán otorgados por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y consisten en Primer premio: USD $1.000 de adquisición, Segundo Premio USD $350, ambos equivalentes en moneda nacional y Tres Menciones. Un concursante no podrá recibir más de un premio o mención.

El jurado no podrá entregar otros reconocimientos que no estén consignados en este reglamento. Las menciones consisten solo en diplomas. La obra que obtenga el Premio de Honor será de adquisición, pasando a integrar el patrimonio artístico del Municipio. Los premios en dinero solo se entregarán a sus autores y no derivados a algún representante u otro destinatario. Los premios y menciones no podrán ser declarados desiertos ni compartidos.

El jurado estará integrado por personas del ámbito del arte, la crítica, la difusión o la enseñanza del arte. El jurado podrá aceptar, rechazar, premiar el grabado de los concursantes o sugerir a la organización aspectos que sean relevantes para el concurso. Sus deliberaciones son reservadas y durante su actuación solo se permitirá la presencia de funcionarios del concurso, el Curador y los organizadores. Sus resoluciones son definitivas e inapelables.

11. DISPOSICIONES GENERALES:
La obra favorecida con el Primer Premio pasará a integrar el patrimonio artístico de la I. Municipalidad de Valparaíso. El premio y menciones serán entregados en la ceremonia de inauguración de la exposición de las obras seleccionadas de la bienal de grabado “Carlos Hermosilla”, ceremonia que se informará con anticipación a los artistas participantes.

12. INFORMACIONES:
Las bases e informaciones sobre el concurso estarán disponibles en:
Galería Municipal de Arte: Condell 1550, fonos (32) 293 95 67 – 293 95 69
Agenda Cultural de la Municipalidad de Valparaíso: www.munivalpo/cultura.cl, www.ebav.cl
Coordinador y curador del concurso: David Contreras, BBAA (32)2252481, davideduardocontrerasgomez@gmail.com
 GENTILEZA DE : DAVID CONTRERAS.


lunes, mayo 01, 2017

exposición "EL PAISAJE DEL DESCONTENTO" Grabados de Roberto Acosta


Junto con saludarles los dejo cordialmente invitados a la inauguración de mi exposición "EL PAISAJE DEL DESCONTENTO" donde  mostraré una serie de grabados y dibujos realizados en los últimos años. El evento se realizará este JUEVES 4 DE MAYO A LAS 19:00 HRS. hrs en la sala El Farol de la Universidad de Valparaíso ubicada en blanco 1113 Valparaíso.
En el marco de la muestra, el sábado 6 de mayo se realizará una visita guiada a la exposición a cargo del destacado artista porteño-frances Loro Coirón.













Fragmento entrevista Diario la Estrella de Valparaíso:

La exposición “El paisaje del descontento” es una serie de 20 grabados en los que Roberto Acosta demuestra por qué es uno de los grandes exponentes de la xilografía en la región exhibirá el joven grabador viñamarino a contar del próximo 4 de mayo en la Sala El Farol de la Dirección de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
            Acosta, artista formando en la Escuela de Bellas Arte de Viña del Mar y actual coordinador del taller de grabado de CasaPlan, ha desarrolldo una ascendente carrera en esta disciplina artística, con más de diez años de trabajo dedicado principalmente a la xilografía.
            Es precisamente esta técnica la que expone en la muestra “El paisaje del descontento”, donde Roberto Acosta explora nuevos acercamientos a una de las tradiciones más antiguas del arte.
            De esta forma, en una parte de la muestra el artista se dedica a “desandar el camino” desde la imagen digital hasta la análoga, tomando fotografías de uso libre desde internet, para desarrollar en ellas un proceso de despojamiento de sus características que las hacen universales y así convertirlas en objetos de arte únicos a través del trabajo manual sobre la plancha. En estas obras vemos temas vinculados con la crítica política y social, donde Acosta busca eliminar los detalles más evidentes para sugerir a través de un juego de luces y sombras.

Los espero a todos y a todas,

Un abrazo!!
Gentileza de: Roberto Acosta.

lunes, abril 24, 2017

Realización 3° Concurso de Grabado In Situ (Xilografia), Palacio Carrasco Viña del Mar.


El 3 º Concurso de Grabado In situ ( Xilografia a cuchara) se realizará el día sábado 13 de mayo 2017, en Centro Cultural Palacio Carrasco en la ciudad de Viña del Mar.

 Organizado por Sala Carlos Hermosilla del Departamento De Cultura Viña Del Mar, APECH con el Patrocinio y Auspicio del Consejo Nacional de Cultura y las Artes y el Centro Del Grabado de Valparaíso.


    Jurados:


Curador del Concurso: Christian Carrillo Caceres - delegado APECH Viña del Mar.
Gentileza Christian Carrillo C.

viernes, marzo 31, 2017

DANZA , GRABADO Y CANTO COHABITAN EN UNA MISMA PUESTA EN ESCENA CREADA POR LAS ARTISTAS (EMANUELA NELLI (ITALIA) Y CARMEN ARAMAYO.


CLIC PARA VER


clic para ver








DONDE LAS BAGUALAS Y CANTOS CHALCAQUÍES DE LA CULTURA DIAGUITA SE FUSIONAN CON UNA DANZA CREADA A PARTIR DE LA IMAGEN DE UN TORO.
FICHA TÉCNICA

martes, marzo 28, 2017

LAZO DANZA sábado 08 a las 20:00 horas y domingo 09 de abril a las 19:00 horas

 Ver mas en :
Méharées 

Sala Teatro UPLA

Danza , grabado y canto cohabitan en una misma puesta en escena creada por las artistas (Emanuela Nelli (Italia) y Carmen Aramayo. 
Donde las bagualas y cantos chalcaquíes de la cultura diaguita se fusionan con una danza creada a partir de la imagen de un toro.

lunes, marzo 27, 2017

"LAZO" Danza , Grabado y Canto



 Las bagualas y cantos chalcaquíes de la cultura diaguita se fusionan con una danza creada a partir de la matriz de un toro.

Emanuela Nelli – Carmen Aramayo



FICHA TÉCNICA
  • Dirección y dramaturgia:   Emanuella Nelli y Carmen Aramayo
  • Danza: Emanuela Nelli
  • Grabado y Canto: Carmen Aramayo
  • Música: Carme Aramayo, Alain Mahé
  • Producción: Arnoldo Carvajal/ Con el apoyo de la Asociación Artística Francesa Méharées

  • Ver mashttp://salateatroupla.cl/obras/lazo/
  • Sala de Arte Escénico – Universidad de Playa Ancha
    Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso.
    Fono: 32 – 220 51 63
    salaupla@upla.cl
    Proyecto Acogido a la Ley de Donaciones Culturales

 

miércoles, marzo 22, 2017

Tercer Concurso de "Grabado In situ",UNA MATRIZ EN MADERA “XILOGRAFIA” E IMPRIMIR LA IMAGEN CON CUCHARA.


SE INVITA A TODOS LOS ARTISTAS Y ESTUDIANTES MAYORES DE 18 AÑOS A PARTICIPAR. LOS PARTICIPANTES DEBERÁN CREAR UNA MATRIZ EN MADERA “XILOGRAFIA” E IMPRIMIR LA IMAGEN CON CUCHARA.
EL FORMATO DE LA MATRIZ: LA OBRA DEBE TENER UN MÍNIMO DE 15 CM Y UN MÁXIMO 40 CM
EL TEMA ES LIBRE.
SE DISPONDRÁ DE TINTA NEGRA Y RODILLOS
SE ENTREGARAN TRES PREMIOS
Y LAS MENCIONES QUE EL JURADO ESTIME.
PREMIOS:
-150 mil pesos
-100 mil pesos
-Exposición en la Galería de la Escuela de BBAA de Viña del Mar.
ORGANIZA: 
UNIDAD DE PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA DE LA I. MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR Y APECH (ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE).

PATROCINAN Y AUSPICIAN:

APECH (ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE)
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
CENTRO DEL GRABADO DE VALPARAISO
ESCUELA DE BBAA DE VIÑA DEL MAR
NOTICIAS DE ARTE Y CULTURA
CONTACTO E INSCRIPCIONES: CHRISTIAN CARRILLO CACERES MAIL: SALACARLOSHERMOSILLA@GMAIL.COM

viernes, abril 15, 2016

Convocatoria para mujeres mayores de 35 en Pintura, Dibujo y Grabado

Para mujeres mayores de 35 en pintura, dibujo y grabado. Son tres premios:
1. Exposición individual en Casa E en 2017.
2. Beca de estudios según especialidad de la ganadora
3. Gift card en tienda Color Animal por $1.000.000.
Además, en noviembre se hará una exposición que seleccionará las mejores obras y se publicara un catálogo de la muestra.
Cierre de recepción, Viernes 08 de julio de 2016, 19.00 horas.
CONVOCATORIA BARBARA BRANDLObras plásticas (dibujo, grabado y pintura) de mujeres mayores de 35 años.
Muestra colectiva con una selección de obras destacadas en galería de artes visuales“Casa E”, entre los meses de noviembre y diciembre de 2016, y premiación a los tres primeros lugares.
Revisa las bases y la ficha de postulación de la Convocatoria BB:lupa-01
GENTILEZA DE: DANIEL SANTELICES PLAZA

lunes, abril 11, 2016

Seminario Internacional Danza - Imagen "La imagen no es inocente" con Emanuela Nelli (Italia/Francia) en Valparaíso, Chile.

+ info e inscripciones: info@escenalborde.cl
Se encuentran abiertas las inscripciones para el 
Seminario Internacional Danza - Imagen La imagen no es inocente
con Emanuela Nelli (Italia/Francia)

Orientado a bailarines, actores y  toda persona interesada que tenga algún entrenamiento físico y ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo. 

Entre los días viernes 15 y lunes 18 y martes 19 de abril, la bailarina y creadora Emanuela Nelli dictará un seminario que se enmarca en el programa de actividades de residencia 2016 del Centro Cultural Escenalborde, y que con el apoyo del Centro Cultural Planeta Polanco se realizará en el Centro Comunitario de Cerro Polanco.

La propuesta forma parte de una investigación/creación que desarrollará la artista en las ciudades de Valparaíso y La Cruz bajo el título/pregunta La imagen no es inocente... que surge en colaboración y complicidad de 
Carmen Aramayo (grabado y canto coplero-bagualero) en el  proyecto Lazo juntos a  Ariel Pereira (animación) 
en el proyecto" La imagen no es inocente/Mirada quebrada".

El seminario indagará en torno a :
La presencia y el vivir de nuestro cuerpo frente a una imagen de distinto origen y forma.
- El rol del movimiento poético (danza) en relación a la creación de una visión que tiene su tiempo de desarrollo específico (imagen).

Se trabajará a partir de tres imágenes concretas :
1. danza en relación a un grabado de Carmen Aramayo
3. danza en relación a una escena de 1 minuto de la pelicula Nostalghia de Andreï Tarkovky 

Después un tiempo de exploración física los participantes serán invitados a investigar sobre algunos temas específicos vinculado con la imagen propuesta:

1. dejar un rastro
2. olas de materia
3. presencia entre memoria y visión

Un taller donde experimentar sólo y en grupo permitirá lograr desplegar el imaginario e inventar una danza personal para ofrecer.


Calendario
Fechas: viernes 15, lunes 18 y martes 19 de abril
Horario: 18 a 21 horas
Lugar: Centro Comunitario Manuel Rodríguez, Cicarelli #45, Cerro Polanco

Uno de los tres encuentros será compartido con la presencia de la grabadora Carmen Aramayo.


Perfil de Participantes
Bailarines, actores, toda persona interesada que tiene un training físico y ganas de explorar y expresar a través de su cuerpo.

Valor único de Inscripción :
$ 15.000.-
Cupo limitado.


BIOGRAFÍAS

Emanuela Nelli (Italia/Francia)
Baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry BaeCécile BornePierre Meunier JoséNadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  Siyala. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo Bansheespor la Biennale de Danse du Val de Marne. Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero.
Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”. ver video


Carmen Aramayo (Chile)
Desarrolla su trabajo plástico en el Grabado, Artes Impresas y Murales en relación con la Cultura Local y el valor del Arte Popular. Entre Buenos Aires y Valparaíso; desde el comienzo de su formación trabaja en colaboración con editoriales, músicos independientes y espacios autónomos donde confluyen todas las áreas de creación.
Se dedica también a la enseñanza del oficio del Grabado en instituciones y talleres. Forma parte del taller de gráfica colaborativa Perro Sur, espacio creado para la acción de las artes gráficas en la ciudad de Valparaíso. Su investigación actual relaciona la Música como parte de la Cosmovisión Andina y la Plástica. 

Gentileza de Emanuela Nelli

viernes, noviembre 27, 2015

Invitamos a un Taller de Danza con Emanuela Nelli en el Parque Cultural de Valparaíso

Días 2 y 3 de diciembre de 2015 de 18:00 a 20:00 hs. Sala de danza de Parque Cultural de Valparaiso.
Costo: 12.000 por clase.

Después de  un tiempo y exploración física los participantes serán solicitados a investigar y desarrollar una relación entre su propia danza, tres grabados y el canto de Carmen Aramayo relacionados con Coplas y Bagualas (música andina ancestral del norte argentino). 

Emanuela Nelli, baila desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi. Trabajó también para Thierry Bae, Cécile Borne, Pierre Meunier y JoséNadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo  “Siyala”. Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario Ultimo Round” entre Chile y Francia. En el 2015 crea el espectáculo “Banshees”por la Biennale de Danse du Val de Marne . Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy por distintos seminarios en Europa y en el extranjero. Desde hace algunos años se dedica también a la realización de películas documentales: Pas-sage au Non-Faire”, “Entre-vue”, y en colaboración con Mauricio Araya Las piedras no se mueven solas”.

Carmen Aramayo, desarrolla su trabajo plástico en el Grabado, Artes Impresas y Murales en relación con la Cultura Local y el valor del Arte Popular. Entre Buenos Aires y Valparaíso; desde el comienzo de su formación trabaja en colaboración con editoriales y músicos independientes. Se dedica también a la enseñanza del oficio del Grabado en instituciones y talleres.
 Su investigación actual relaciona la Música como parte de la Cosmovisión Andina y la Plástica.

Gentileza de Ema Nelli

lunes, septiembre 07, 2015

Exposición "ARTRÓPODA" Xilografías, Sala de Exposiciones "Apolo 77" Cerro Alegre, Valparaíso



La Sala de Exposiciones Apolo 77 presenta una exposición inédita de doce artistas chilenos y del extranjero. Quienes abordan a los insectos y diversos artrópodos a través de la técnica del grabado sobre madera, también conocido como Xilografía.

Una técnica y una temática que pudiendo haberse elegido al azar, son el motivo para una reflexión o investigación que aborda la tensión y complementariedad entre razón e instinto, arte y ciencia, naturaleza e imaginación.

Los artistas participantes son:

• Catalina Rodríguez (Valparaíso)
• Bárbara Torres Améstica (San Antonio)
• Jorge Chávez (La Serena)
• Radoslav Raquela (Santiago)
• Mario Murúa (Valparaíso)
• José Vásquez Balbontín (Valparaíso)
• José Manuel de Belda (Valencia)
• Chanchán Olibos (Valparaíso)
• Ariel Flores (La Habana)
• Josué Donoso (Valparaíso)
• Alexis Llerena (Valparaíso)
• Lonko (Valparaíso)

La muestra permanecerá abierta al público desde 13 de septiembre hasta el 11 de Octubre.

Gentileza de Horacio Silva Duarte


SEPTIEMBRE, MES DEL GRABADO, CALENDARIO DE ACTIVIDADES. ARTISTAS DEL ACERO.

GENTILEZA DE:
Cristiàn Rojas Romàn
Artista visual

Fulvio Fernández, ApechMaule
Afiliada a la  IAA - AIAP UNESCO

jueves, abril 09, 2015

CONCURSO “IN-SITU DE GRABADO” XILOGRAFIA A LA CUCHARA , VIÑA DEL MAR, CHILE.

SE INVITA A TODOS LOS ARTISTAS MAYORES DE 18 AÑOS A PARTICIPAR. DEBERÁN CREAR UNA MATRIZ EN MADERA “XILOGRAFIA” E IMPRIMIR LA IMAGEN CON CUCHARA. EL FORMATO MÍNIMO DE LA OBRA ES DE 20 X 20 CMS.
EL TEMA ES LIBRE.

 
SABADO 25 DE ABRIL DE 2015
DE 10:30 HRS – 15:00 HRS

JARDINES DEL PALACIO CARRASCO / LIBERTAD 250 VIÑA DEL MAR

 









3 PREMIOS:
- $100.000 (ADQUISICIÓN)
- 1 CÁMARA FOTOGRÁFICA. EQUIVALE A $100.000 (ADQUISICIÓN)
- $ 50.000
JURADO:  JAIME CRUZ, TERESA RAZETO Y MARKO MOLINA.


ORGANIZA: 

UNIDAD DE PROYECTO DEL DEPARTAMENTO DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR.
INSCRIPCION: salacarloshermosilla@gmail.com


PATROCINAN Y AUSPICIAN:


AFUMUVI (ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS MUNICIPALES DE VIÑA DEL MAR)
APECH (ASOCIACIÓN DE PINTORES Y ESCULTORES DE CHILE
CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
CENTRO DEL GRABADO DE VALPARAISO
NOTICIAS SOBRE ARTE Y CULTURA


GENTILEZA: SALA CARLOS HERMOSILLA

martes, abril 08, 2014

Conversatorio con el artista y acuarelista peruano, señor Juan Manuel Champi, Expositor de la exposicion "Arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras" Chile-Perú

ATENCION ESTUDIANTES Y ARTISTAS, EN EL MARCO DE LA EXPOSICION "ARTE SIN FRONTERAS/PUEBLOS SIN FRONTERAS".
La Corporación Cultural de Viña del Mar,
tiene el agrado de invitar a un conversatorio con el artista y acuarelista peruano,
señor Juan Manuel Champi, quién es parte de la Exposición “Arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras” en exhibición en la Sala Viña del Mar hasta el sábado 26 de abril.
ESTA ACTIVIDAD SE REALIZARA EL DIA VIERNES 25 ABRIL A LAS 16:00 HORAS EN LA SALA VIÑA DEL MAR.
 


Gentileza de Corporación Cultural de Viña del Mar, www.culturaviva.cl

miércoles, marzo 26, 2014

Exposicion "ARTE SIN FRONTERAS /PUEBLOS SIN FRONTERAS" Chile-Perú /Grabados-Acuarelas



JUEVES 27 DE MARZO 19:30 HORAS 
SALA VIÑA DEL MAR
ARTE SIN FRONTERAS /PUEBLOS SIN FRONTERAS
ACUARELAS DE ARTISTAS PERUANOS: Andoni Altamirano, Cora Calderón, José Coronado Pizarro, Juan Manuel Champi Huamaní, John Chauca Laurente, Darwin Chávez Paz, Guzmán Emilio Huanca Yanariko, Erick Huanca, Juan De La Cruz Machicado Sihuayro, Carlos Ticona Quispe

GRABADOS DE ARTISTAS CHILENOS: Nemesio Antúnez, Christian Carrillo, Carlos Hermosilla, Jorge Martínez, Víctor Maturana, Virginia Vizcaíno