Mostrando las entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Danza. Mostrar todas las entradas

martes, febrero 21, 2012

CONVOCATORIA VIDEODANZA Y DOCUMENTAL convocatoria para FIVC 3.0



 
Como es uno de los fines de este festival y en la idea de ir removiendo los espacios tradicionales de exhibición y creando nuevas audiencias es que este año el FIVC se tomará una calle de la ciudad de Santiago y una sala de cine de alta calidad en un espacio cultural periférico.
 
La convocatoria del FIVC 3.0 abre tres categorias de exhibicion.
 
VD5
 
VDFLMS
 
FILES
Desde estas categorías se pretende expandir la interacción video-danza, al territorio aún indescifrable de la reflexión visual que pone como eje central el cuerpo humano en movimiento.
 
 
VD5
 
Apropiándonos de un espacio público en la ciudad de Santiago de Chile, y como parte de la muestra oficial del FIVC 3.0, VD5 pretende seducir a través de obras de corta duración a un espectador -transeúnte cotidianamente alejado de los museos, las salas de exposiciones, el teatro y los cines, acercándolo a un formato de creación aún para muchos desconocido.
 
Esta categoría está pensada para piezas de videodanza como obra autónoma con una duración máxima de 5 minutos y mínima de 30 segundos, créditos incluídos. 
 
 
VDFILMS
 
VDFIMLS convoca obras de videodanza de media y larga duración para un espacio tradicional de visualización.
 
Piezas de videodanza o cortos de videodanza como obra autónoma que tenga como máximo 40 minutos y un mínimo de 10 minutos de duración.
 
 
FILES
 
FILES convoca obras documentales para un espacio tradicional de visualización.
 
1. En esta categoría pueden participar:
 
docs: Obras documentales que traten temas, personajes, historias, relatos , procesos de creación u otros, en el campo de la danza y la performance artística.
 
cuerpo.mov: Obras que documenten incluyendo como eje central el cuerpo humano en un campo expansivo de reflexión visual como la antropología visual, antropología del cuerpo o etnografía urbana, que tengan como resultado el soporte videográfico.
 
La muestra oficial del FIVC en su categoría VD5 se llevará a cabo en la Calle Cabildo en la comuna de La Florida (Santiago), en un espacio de visualización expandido que interrumpe el trayecto cotidiano del transeúnte-espectador.
 
De manera paralela, se presentará la selección VDFILMS y FILES, la que se exhibirá la sala de cine perfectamente equipada inserta en el recién inaugurado Centro Cívico de El Bosque (Santiago).
 
 
 
Organiza y produce: Caída Libre 
Direccción and producción general: Brisa MP
Asistente de producción: Paula Moraga
Diseño: Andy Dockett 
Jurado FIVC 3.0 :  Isabel Skibsted , Paula Moraga, Andy Dockett, Evelyn Schwartz, Brisa MP.
Patrocinio. Corporación Cultural de La Florida, Municipalidad de El Bosque, Escaner Cultural, Danza Contemporánea.cl 
 
 
Gentileza de: FIVC 
Festival Internacional de Videodanza de Chile
International Videodance Festival of Chile 
http://www.videodanza.cl/ 

jueves, febrero 09, 2012

Gran Evento a beneficio del Centro Cultural IPA- Valparaíso




AYÚDANOS A LEVANTAR A IPA !!! VAMOS TODOS¡¡¡
Teatro Municipal Valparaíso
Jueves 16 de Febrero del 2012
 20:30 horas
Entrada General $ 3.000

Consultas o reservas
escríbenos a secretaria@ipavalparaiso
o llamanos al 83122894

Centro Cultural IPA
Fono: (32) 2212051 Fax: (32) 2225818
Condell 1349 - Valparaiso
secretaria@ipavalparaiso.cl
www.ipavalparaiso.cl

jueves, diciembre 22, 2011

Catastro de la Danza: Perfiles Profesionales en el Campo de la Danza


Estimada comunidad de la danza: 

El motivo de este comunicado es informarles sobre la realización en curso del Catastro de la Danza: Perfiles Profesionales en el Campo de la Danza, estudio impulsado por el CNCA y realizado por el Observatorio de Políticas Culturales, organismo que efectúa el estudio adjudicado por concurso público.

Como RDI consideramos fundamental para fortalecimiento del medio, la generación de esta base de datos nacional, y por lo mismo, compartimos su realización para que ustedes decidan  participar registrándose en formulario adjunto, asimismo pueden difundir esta acción entre sus colegas.

Es importante señalar que el propósito del catastro es dimensionar el sector de la danza en Chile, para saber cuántas personas trabajan en torno a esta disciplina, y poder caracterizar o conocer mejor cómo funcionan los distintos agentes (bailarines, directores, coreógrafos y profesores). El catastro supone dos etapas: en la primera se busca llegar al universo aproximado de agentes existentes en Chile. Esto con el fin que la muestra posterior (la encuesta) sea lo más representativa posible. La segunda etapa se trata de una encuesta en profundidad que permitirá conocer aspectos laborales, económicos y formativos, entre muchos otros.
Por otra parte, el estudio que se derive de este catastro, como toda información producida por el Estado, estará disponible para cualquier persona que lo solicite, de cumplirse lo que indica la ley de Transparencia. Este material por tanto, será de gran utilidad no sólo para el Estado, sino también para la sociedad civil y fundamentalmente para las entidades que agrupan artistas.



Saludos Cordiales 
Red de Danza Independiente

martes, septiembre 20, 2011

"Algo más que flamenco" de ANTARES, Cia. de Danza, Madrid, España


"Algo más que flamenco" se sube por tercera temporada a las tablas madrileñas. Esta vez será en la Terraza-Teatro Casa de Vacas (Parque del Buen Retiro, junto al embarcadero), 
todos los días a las 21.30 h., hasta el 30 de septiembre. 
Un lugar mágico donde disfrutar de una noche de espectáculo al aire libre.
Se puede cenar si lo desean con precios muy asequibles.

Un espectáculo en el que sentir y disfrutar será lo principal.
del espectáculo " Algo más que Flamenco" de Antares cia de Danza, estrenado en el Teatro Arlequín de Madrid en Julio del 2010 con gran éxito de taquilla y de crítica.



Gentileza de
Leticia Llorente
Codirectora Antares Cía de Danza