Mostrando las entradas con la etiqueta Gestión Cultural. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gestión Cultural. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 29, 2012

Plataforma/C, formación cultural


El nacimiento de Plataforma/C, noticia que creemos puede ser importante para el desarrollo profesional del sector cultural.

Plataforma/C ofrece programas de formación online a estudiantes y profesionales relacionados con el sector de las artes y la cultura en España y Latinoamérica.
Iniciamos con 3 cursos:

-Periodismo digital: Tecnología Freelance
-Nueva gestión cultural: Prácticas en el contexto actual
-Gestión de exposiciones en formato múltiple: Bienales, ferias, itinerancias

Últimos cursos en /C. ¡Matrícula abierta!

Nueva gestión cultural: Prácticas en el contexto actual

Nueva gestión cultural: Prácticas en el contexto actual. El objetivo…

Gestión de exposiciones de arte en formato múltiple

Gestión de exposiciones de arte en formato múltiple: Bienales, ferias,…

Cómo ser periodista digital: La tecnología freelance

Cómo ser periodista digital: La tecnología freelance Sea por opción…


jueves, enero 26, 2012

Una empresa especializada en la distribución para cine y Videoarte.



Una distribuidora creada por gallegos  irrumpe en tiempos de crisis con nuevos modelos de gestión.

La productora O Grelo ha dado un salto más allá en estos tiempos de crisis. La productora gallega se lanza al mundo de la distribución en colaboración con Art House Madrid aportando la   experiencia de sus asistencia a los mercados internacionales en los últimos años.

De hecho esta preparando su desembarco en la Berlinale que   se celebra en este mes de Febrero y al que como cada año asisten como productora especializada en Cine Arte. “ Nuestra idea no es sólo hacer una distribución a Festivales como se hace tradicionalmente, nuestra apuesta es acudir a los mercados como un agente de ventas más, para hacer presencia de nuestro catalogo como distribuidora y cerrar acuerdos y ventas para nuestros clientes, cada producto tiene su nicho de mercado” comenta Nestor Prieto, director ejecutivo de la iniciativa.

O Grelo se lanza a un nuevo reto dentro de un ambito más internacional. “ Es necesario salir a vender, acudir alli donde esta el mercado y buscar un nicho propio para nuestras producciones, si no lo hacemos nosotros nadie lo va a hacer por ti” afirma Francisco Brives.
Nuestra productora lleva 7 años existiendo sin apoyo institucional ni subvenciones, nunca hemos recibido ni un euro del dinero publico pero hemos producido 2 largometrajes y 6 cortos en estos 3 últimos años.

Y es que estos dos gallegos han paseado este ultimo año por paises tan dispares como Israel, Colombia, Alemania   como embajadores del Cine Arte asistiendo a Festivales y dando charlas obre Gestión cultural en tiempos de crisis. Esta aventura de la distribución viene de una conciencia de que se puede mejorar, habitualmente esta fase final que es la más importante en el producto cinematográfico se deja en manos poco eficientes. Hay un despilfarro enorme por parte de las instituciones en sus asistencias publicitarias a los mercados, pero no hay un trabajo comercial detrás   que es el que a los productores y directores nos interesa realmente. No sirve de nada a la industria decir que hemos estado en Cannes, Bacifi, Berlin, si luego no se ha sacado un rendimiento económico a esa inversión hecha con dinero publico. (alude a que al menos 5 instituciones publicas inundaban el stand Español en la pasada edición de Berlin pero apenas 2 o 3 inversores privados tenían stand propio)
Creemos que hay que realizar un giro de 360 grados y que a los mercados asistan aquellos que realmente somos los interesados, productores, comerciales, agentes de ventas, buyers.. El resto es dinero tirado a la basura.

O Grelo distribución nace con una idea fundamental que es cubrir un espectro amplio del hecho audiovisual, por ello no solo distribuirá cortometrajes, largometrajes sino que incluye también el videoarte y el cine experimental del que son firmes defensores. Hay mercados especificos para el videoartista, su enlace con las galerias en mercados como el Loop en Barcelona lo acreditan y nosotros   sabemos que una buena distribución se basa en buscarle al producto su justo lugar en el mercado.

O Grelo Distribución

lunes, enero 16, 2012

Capacitarán a gestores de espacios culturales en Valparaíso




El Seminario Taller “Formación de audiencias y estrategia de financiamiento para espacios para la cultura” se realizará el próximo 24 y 25 de enero en Balmaceda Arte Joven Valparaíso en el contexto del Festival de las Artes. Una oportunidad de formación imperdible para gestores culturales que tienen a su cargo espacios culturales dentro de la región de Valparaíso, quienes podrán adquirir herramientas teóricas y prácticas que resultan claves para el éxito de la gestión de lugares destinados al arte y la cultura.


Análisis y comportamientos culturales, fidelización de públicos, cómo aprovechar la ley de donaciones culturales, así como casos prácticos de levantamiento de recursos públicos y privados para espacios culturales serán parte de los contenidos que se abordarán en este inédito seminario intensivo especialmente diseñado para quienes deseen adquirir herramientas que permitan apoyar la sosteniblidad y mejorar el impacto en las audiencias de los espacios culturales. Una oportunidad de formación imperdible para gestores culturales que tiene a su cargo espacios culturales dentro de la región de Valparaíso.  

La iniciativa, organizada por Balmaceda Arte Joven Valparaíso en alianza con el Festival de las Artes 2012 del CNCA, está dirigida especialmente a encargados, directivos, gestores y/o  programadores de espacios destinados al desarrollo artístico y cultural que cuenten con  infraestructura adecuada y una programación artística permanente.

"Desde Balmaceda Arte Joven queremos apoyar también el desarrollo cultural local, nos interesa a través de este tipo de iniciativas entregar herramientas concretas para mejorar la gestión cultural de los agentes locales y con ello apoyar a que nuestros espacios culturales sean cada vez más cercanos, inclusivos y con una mirada a largo plazo que fomenten su sostenibilidad", señala Cristián Venegas, director de BAJ.

El Seminario Taller “Formación de audiencias y estrategia de financiamiento para espacios para la cultura” forma parte de la programación formativa del Festival de las Artes de Valparaíso, y  será dictado por dos destacadas expertas en el tema: Alejandra Serrano, gestora cultural con 20 años de experiencia en la gerencia y dirección de instituciones y proyectos culturales, actual Directora Ejecutiva del Centro Cultural Palacio La Moneda; y María Inés Silva, investigadora, docente y gestora cultural especializada en el estudio de públicos de las artes, mediación cultural y evaluación de impacto de proyectos artístico-culturales, desde la perspectiva de la sociología del arte; académica de la Universidad de Chile y de la Universidad del Desarrollo, Directora de Públicos del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

“El punto de partida del taller será poder entender que ya no podemos hablar de un gran público como una gran masa homogénea” explica María Inés Silva, relatora del taller. Agrega: “Cada proyecto artístico, cada institución cultural tiene que ser capaz de ir identificando quienes van a ser los grupos sociales, sus públicos objetivos con quienes quieran trabajar a partir de la programación y  del proyecto que estén impulsando”.

Adelanta que repasarán una serie de técnicas específicas y cómo ellas han podido ser aplicadas en instituciones chilenas y extranjeras. “Si bien en muchos casos, la distancia, los contextos y los recursos son diferentes, mi experiencia me ha mostrado que siempre podemos tomar ciertos elementos o herramientas de otros y tener la creatividad para readecuarlas a nuestro contexto”, explica.

El plazo para enviar las inscripciones vence este  19 de enero y los interesados deben enviar una ficha de inscripción que puede descargarse desde www.balmacedartejoven.clo ser solicitada al correo electrónico balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl . Posteriormente se publicará la nomina de seleccionados al Seminario.

Para mayor información contactarse a los teléfonos 32 2116471 / 32 2226341 / 82594711, al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl o directamente en a sede de BAJ en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre, Valparaíso

www.balmacedartejoven.cl  (sede Valparaíso)

Gentileza de: Alejandra Delgado
Periodista 

lunes, mayo 10, 2010

Gestora cultural en Valparaíso,imputada por apropiación indebida de 56 cuadros

Lunes 10 de mayo de 2010
Fuente: Mercurio de Valparaíso
Gestora cultural imputada por apropiación indebida de 56 cuadros

Un total de 56 obras de arte del pintor porteño Hernán Soto León, fueron recuperadas por personal de la Biro de la Policía de Investigaciones (PDI), en una bodega de obras artísticas que funcionaba en calle General Cruz.

Las piezas estaban a la venta en una tienda de pinturas que hasta febrero funcionó en calle Victoria, sin que le fueran regresadas a su autor. Finalmente, la víctima descubrió que las piezas estaban siendo ofrecidas vía Internet, situación que denunció a la policía.

Para lograr tomar contacto con los vendedores de las piezas los funcionarios de la PDI aseguraron que querían 20 cuadros para llevar a Europa y que pagarían en euros y dólares. Finalmente, el sábado tuvieron acceso a las piezas y al verificar que eran las sustraídas, dejaron citada a la pareja a la fiscalía de Valparaíso. La mujer es gestora cultural de importantes organismos públicos.


11.55 hrs.- Obras del pintor Hernán Soto se encontraban en una bodega

lunes, noviembre 30, 2009

Seminario "Instituto del Patrimonio"


Miércoles 2 de diciembre

Lugar: Aula Magna, edificio Humanidades Universidad de los Andes
(Av. San Carlos de Apoquindo 2200, Las Condes)

Fecha: Miércoles 2 diciembre 2009

Organizan: Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de los Andes y AdCultura
(Asociación de Administradores Culturales de Chile A.G.)

Inscripciones: 412 9403 / 412 9350
Entrada Liberada

8:30 - 9:00 ACREDITACIÓN

9:00 - 9:40 El proyecto de ley del "Instituto del Patrimonio"

Raúl Allard, Presidente Comisión Asesora sobre Institucionalidad Patrimonial 2006-2007.
Ricardo Brodsky, Jefe División Coordinación Interministerial, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
Daniel Alvarez, Asesor Legislativo Ministra Presidenta Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

9:40 - 10:40

MESA 1: El "Instituto del Patrimonio" y la DIBAM

Nivia Palma, Directora DIBAM.
Marta Cruz-Coke, ex Directora DIBAM.
Ana Tironi, Directora Biblioteca Nacional.
Claudio Gómez; Director Museo Nacional Historia Natural.

Moderador:
Magdalena Krebs, Directora del Centro Nacional de Conservación y Restauración.



10:40 - 11:00 COFFEE BREAK

11:00 - 12:00

MESA 2: El "Instituto del Patrimonio" y los monumentos nacionales

Claudio Herrera, Encargado Area Jurídica Consejo Momumentos Nacionales.
Mauricio Uribe, Presidente Sociedad Chilena de Arqueología.
Silvia Pirotte, Visitadora Especial de Monumentos Nacionales.
Fernando Riquelme, Consejero Consejo Monumentos Nacionales, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad
de Chile .

Moderador:
Hernán Rodríguez V., Director del Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, Instituto de Historia, Universidad de los Andes.


12:00 - 13: 00

MESA 3: La sociedad civil y el patrimonio

Ezio Mosciatti, Presidente Comité de Patrimonio, Colegio de Arquitectos.
Tomás Domínguez, Monumento Histórico Cementerio General.
Rosario Carvajal, Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay.
Nahuel Quiroga, Coordinador Proyecto de Rehabilitación Población Unión Obrera, Cerro Cordillera, Valparaíso.

Moderador:
María Paz Valenzuela, Arquitecta, académica Facultad de Arquitectura, Universidad de Chile.




Gentileza: Universidad de los Andes - AdCultura

viernes, octubre 23, 2009

“La Gestión Cultural y la Mirada del Artísta”


        28 de Octubre: El Artista Visual y Gestor Cultural de la Facultad de Arte, de la Universidad de Playa Ancha, Arnoldo Carvajal, presentará la charla llamada “La Gestión Cultural y la Mirada del Artísta”. Actividad parte de la “Quinta Jornada de conversaciónes coordinadas por el Artista Christian Carrillo. Esta jornada expositiva es organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, la Sala Carlos Hemosilla y la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.

        Lugar: Sala de Primer Año ( Taller Dibujo, 2 piso de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Ubicada en Errazuriz 596, Viña del Mar ( Palacio Vergara).

lunes, marzo 23, 2009

Revitalización de barrios a partir de un proyecto cultural,

En el marco del ciclo de conferencias en Gestión Cultural que está realizando la PUCV, con motivo del Curso Diploma Internacional, Ernesto Ottone Ramírez, Director Ejecutivo del Corporación Cultural Matucana 100, dará inicio a la tercera conferencia titulada Revitalización de barrios a partir de un proyecto cultural, para reflexionar sobre la importancia de contar con infraestructura cultural que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.
 
El evento tendrá lugar el próximo jueves 26 de marzo, a las 18.30 hrs., en la Sala Obra Gruesa de la PUCV, ubicada en Avenida Brasil 2830 (Edificio Mons. Gimpert). ENTRADA LIBERADA
Para mayor información sobre el ciclo de conferencias, favor visitar www.ucv.cl/cursointernacional
 
Ernesto Ottone Ramírez, experto en gestión cultural, teatro y artes visuales, es Licenciado en Arte de la Universidad de Chile, actor graduado en la misma universidad y Master en Gestion des Institutions et Politiques Culturelles de la Université Paris IX-Dauphine.
 


lunes, julio 21, 2008

"CULTURA URBANA Y ESPACIO PÚBLICO"


Actividad: Charla Debate

Lugar: Centro Cultural de España

Dirección: Providencia 927 (Metro Salvador), Santiago, Chile - Fono: (02) 795 97 00Fecha: Miércoles 23 de julio 19:00 horas

Inscripciones e información: gestiondearte@gmail.com

ENTRADA LIBERADA


Invitados:

Alicia Alarcón: Jefa Departamento de Obras y Artes, Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas

Viviana Bravo: Artista Visual, especializada en integración entre arquitectura, artes visuales, sociedad y espacio urbano.

Patricia Mix: Coordinadora Nacional Programa Chile + Cultura, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Ximena Chávez: Coordinadora Corporación MetroArte, Metro S.A.

Más Información ingrese aquí

martes, febrero 12, 2008

Curso de Posgrado Gestión Cultural y Comunicación Modalidad Virtual

Curso de Posgrado
Gestión Cultural y Comunicación

Modalidad Virtual

Edición 2008

lg

OBJETIVOS

El actual proceso de las políticas culturales plantea nuevas exigencias de planificación, gestión, ejecución y financiamiento. Al mismo tiempo, el componente comunicacional de las políticas culturales resulta cada vez más estratégico para el buen desempeño de los programas y proyectos.

Ante la necesidad de articular más estrechamente los campos de la cultura y la comunicación y vincularlos a los demás sectores relacionados con el desarrollo humano, la FLACSO Argentina ofrece una formación de posgrado destinada a capacitar agentes culturales del área pública y privada, así como ofrecer un campo de reflexión y debate a quienes pertenecen al campo académico.

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Para más información ingrese aquí.

Los interesados deberán completar el formulario de pre-inscripción en línea hasta el 31 de marzo de 2008 y enviar por correo electrónico a: gestionculturalvirtual@flacso.org.ar un currículum vitae actualizado. La FLACSO realizará una selección de los aspirantes y comunicará a quienes fueron aceptados a fin de que completen su inscripción.

lg2

Ayacucho 551 (1026)
Buenos Aires - Argentina
Coordinación técnica: Lic. Silvina Gorsky
E-mail: gestionculturalvirtual@flacso.org.ar
Tel.: 5238-9300 interno 392
Fax: 4375-1373
www.flacso.org.ar


Dirección Académica
LUIS ALBERTO QUEVEDO

Dirección Ejecutiva
CARLOS H. RASINES

Coordinación Técnica
SILVINA GORSKY

Cuerpo docente

George Yúdice
(EEUU)
Gonzalo Carámbula
(Uruguay)
Winston Licona
(Colombia)

Argentina:

Rubens Bayardo
Alejandro Capato
Jorge Cremonte
Valentina Delich
Roberto Follari
Octavio Getino
Claudio Massetti
Carlos Moreno
Alí Mustafá
Nicolás Nobile
Alejandro Piscitelli
Luis A. Quevedo
Nino RamellaDarío Sztajnszrajber
Alfredo Torre
Graciela Uequín

lunes, agosto 06, 2007

Gestión del Patrimonio Cultural.Santiago de Chile

Charla Debate
Miércoles 8 de agosto - 19:00 horas
Centro Cultural de España - Providencia 927 ,Santiago de Chile
Informaciones e Inscripciones:
795 97 00 - adcultura@gmail.com
ENTRADA LIBERADA
Ciclo Enfoques Contemporáneos de la Gestión Cultural en Chile
"Gestión del Patrimonio Cultural. Conservación versus Desarrollo Turístico"
Panelistas:

Javier Adán - Sociólogo, académico de la Universidad de Valparaíso. Ha desarrollado numerosas investigaciones. Consultor para estudios de Isla de Pascua.
Paz Undurraga - Arquitecta de la PUCV, miembro del directorio de Ciudadanos por Valparaíso.
Jorge Atria - Consejero del Consejo de Monumentos Nacionales, Miembro del Colegio de Arquitectos de Chile. Experto en Patrimonio.

Moderador:
Oscar Acuña, Director Ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales