Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCUELA DE BELLAS ARTES VALPARAÍSO. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ESCUELA DE BELLAS ARTES VALPARAÍSO. Mostrar todas las entradas
jueves, octubre 08, 2015
Re inauguración del 5° Concurso de Artes Visuales "Camilo Mori" 2015 Viernes 9 de octubre 16:00 horas.
jueves, septiembre 05, 2013
Municipio recibió 133 obras de estudiantes de Bellas Artes de la región para el 3° Concurso Camilo Mori,Viña del Mar, Chile
Gran satisfacción existe en la
Municipalidad de la Ciudad Jardín por la excelente respuesta de los estudiantes
de las Escuelas de Bellas Artes de Valparaíso, Limache, Quillota y Viña del
Mar, quienes enviaron un total de 133 obras al 3º Concurso de Artes Visuales
Camilo Mori.
El certamen es organizado por
municipio, a través de la Sala Carlos Hermosilla y el Departamento de Cultura
del municipio con el fin de potenciar y promocionar el trabajo de los alumnos
libres y regulares de las mencionadas instituciones de formación artística. En
sus dos primeras versiones, la convocatoria estuvo dirigida a estudiantes de la
EBA de Viña del Mar, y este año, por primera vez, en virtud a diversas
solicitudes, se incluyeron a las escuelas de Valparaíso, Limache y Quillota.
martes, agosto 06, 2013
INVITACIÓN Exposición "Plan B" Colectiva de Alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso
El viernes 09 de agosto 2013 alas 19:00 horas en la sala "Lucrecia Acuña" del Instituto Chileno Norteamericano de Valparaíso
Artistas : Angelica Pizarro, Rodrigo Silva, Olga Tapia, Sandra Ulloa.
Gentileza: Angelica Pizarro y Nestor Currilem
lunes, junio 03, 2013
Pintura Latente II “Catalepsia” Inauguración y exposición de Pintores de Valparaíso, Chile
Pintura Latente II, reúne a pintores de Valparaíso que
comparten orígenes comunes y que vienen por décadas produciendo, desde una
lateralidad forzada, orbitando la escena plástica local y nacional. Su
agrupamiento obedece a la anagnórisis territorial, y aceleración que PCdV ejerce en el territorio. Leer mas.
Gentileza de: Henry Serrano,Curador..
viernes, agosto 24, 2012
PROYECTO GRAN SUR, RESIDENCIA CON ARTISTAS DE VALPARAÍSO,CHILE
Programa
10:30 a 13:00 Horas: Charla- Encuentro - Fernando Prats con artistas locales
15:30 a 18:30: Sesión de Trabajo - Fernando Prats y alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso.
Desde los cerros y la bahía de Valparaíso puede ser apreciada la frase de neón con que el artista visual Fernando Prats representó a Chile en la Bienal de Venecia de 2011 y que ahora fue instalada en el la terraza del Parque Cultural de Valparaíso.
La obra, con el apoyo del Consejo de la Cultura a través de su Unidad de Asuntos Internacionales, llega a la zona durante un mes para ser apreciada por el público local hasta el 27 de septiembre.
La inauguración se realizará este lunes 27 de agosto, a las 12:00 horas, con la exhibición del video documental Gran Sur, que muestra el trabajo que implicó trasladar en un navío de la Armada la frase de neón del explorador irlandés Ernest Shackleton: "Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito"; instalada en Isla Elefante y en la Base Prats.
Posteriormente, el director del Parque Cultural de Valparaíso, Justo Pastor Mellado, dictará una conferencia sobre la obra del artista nacional radicado en España, de quien ya escribió un texto de análisis denominado Trabajar el paisaje, que aborda temáticas como la sismografía de Chile, su desembarco en Chaitén tras la erupción del volcán y su arribo a los salares del norte en su trabajo con los vapores de los géiseres.
Asimismo el martes 28 se exhibirá nuevamente la cinta Gran Sur, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. De 10:00 a 18:00 horas, Prats realizará además una residencia en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, con estudiantes y artistas locales invitados, donde contará sus futuros proyectos.
Así también, entre el 25 y 28 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, se exhibirá en el Parque Cultural de Valparaíso un mapa del intenso recorrido de la obra en distintas partes del mundo y un afiche con el texto del curador de la obra, Fernando Castro Flórez...
La obra, con el apoyo del Consejo de la Cultura a través de su Unidad de Asuntos Internacionales, llega a la zona durante un mes para ser apreciada por el público local hasta el 27 de septiembre.
La inauguración se realizará este lunes 27 de agosto, a las 12:00 horas, con la exhibición del video documental Gran Sur, que muestra el trabajo que implicó trasladar en un navío de la Armada la frase de neón del explorador irlandés Ernest Shackleton: "Se buscan hombres para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito"; instalada en Isla Elefante y en la Base Prats.
Posteriormente, el director del Parque Cultural de Valparaíso, Justo Pastor Mellado, dictará una conferencia sobre la obra del artista nacional radicado en España, de quien ya escribió un texto de análisis denominado Trabajar el paisaje, que aborda temáticas como la sismografía de Chile, su desembarco en Chaitén tras la erupción del volcán y su arribo a los salares del norte en su trabajo con los vapores de los géiseres.
Asimismo el martes 28 se exhibirá nuevamente la cinta Gran Sur, a las 10:00, 11:00 y 12:00 horas, en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso. De 10:00 a 18:00 horas, Prats realizará además una residencia en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, con estudiantes y artistas locales invitados, donde contará sus futuros proyectos.
Así también, entre el 25 y 28 de agosto, de 10:00 a 18:00 horas, se exhibirá en el Parque Cultural de Valparaíso un mapa del intenso recorrido de la obra en distintas partes del mundo y un afiche con el texto del curador de la obra, Fernando Castro Flórez...
"Este anuncio original de principios de siglo del explorador Ernest Shackleton solicitando voluntarios para una expedición al Polo Sur es el punto de partida del proyecto "Gran Sur" del chileno Fernando Prats.
"Se buscan hombres, para viaje arriesgado, poco sueldo, frío extremo, largos meses de oscuridad total, peligro constante, regreso a salvo dudoso, honor y reconocimiento en caso de éxito"
El crítico Justo Pastor Mellado ha dicho sobre este trabajo: "El trabajo de Fernando Prats es un ‚Äòobjet-trouvé' literario, recuperado y re-editado para convertir la fachada de una edificación en soporte discursivo. Se entiende que una institución es, desde ya, un discurso sedentario, que sella en el imaginario público lo que se puede llegar a esperar del uso de las palabras ‚Äòcasa' y ‚Äòamérica', al que se sobrepone un texto que proviene de otro lugar de producción cultural y que opera como una expresión colectiva de deseo destinada a poner en movimiento a multitudes".leer mas
GENTILEZA: PARQUE CULTURAL DE VALPARAÌSO, ESCUELA DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO
martes, marzo 20, 2012
"Seminario de Arte Contemporáneo"Edificio de Difusión, Parque Cultural Valparaíso. CHILE
Cada jueves del
primer semestre, desde este 22 de marzo. De 19:00 a 21:00 hrs., Edificio de
Difusión, Parque Cultural Valparaíso.
En el marco de un
convenio de cooperación con la Escuela Municipal de Bellas Artes, Justo PastorMellado dictará un seminario de arte contemporáneo durante el primer semestre
de este año.
Está destinado a
los estudiantes y profesores de la Escuela, pero a él pueden asistir todos los
estudiantes y artistas de la escena.
La idea es que
esta acción se convierta en un espacio para el análisis de campo, el análisis
textual y el análisis de obra, teniendo como principio metodológico el que la
teoría no puede ser un instrumento de castigo, sino de apertura de pensamiento,
de conexiones formales, de apoyo para el trabajo de escuela.
Todo esto, sin
dejar de plantear los problemas con el rigor que se requiere, tanto en el plano
de las relaciones institucionales como en el de las condiciones para reconocer
la existencia de una escena plástica local.
Los jueves a la(s) 20:00 en Parque Cultural de
Valparaíso
Sitio web
GENTILEZA PARQUE CULTURAL VALPARAÍSO, CHILE
miércoles, diciembre 07, 2011
"Pensamientos en Metal" Esculturas de Ivan Cabezón y Juan Delsante
Inauguración martes 13 de diciembre 19:00 horas.
Sala de Exposiciones de la Universidad de Viña del Mar.
Ver:
Juan Delsante
Ivan Cabezón
Gentileza de Juan Delsante
Sala de Exposiciones de la Universidad de Viña del Mar.
Ver:
Juan Delsante
Ivan Cabezón
Gentileza de Juan Delsante
lunes, diciembre 06, 2010
Inauguración XXXII Salon Anual de Alumnos de la Escuela de Bellas Artes de Valparaíso
jueves, abril 22, 2010
lunes, diciembre 22, 2008
" TALLERES DE CREACIÓN PLÁSTICA" en Valparaíso
Estimados:
Junto con saludarles cordialmente, envío esta invitación hacia uds.
Los días 27 y 28 del presente se realizarán por 4 AÑO consecutivo, el proyecto cultural:TACPA " TALLERES DE CREACIÓN PLÁSTICA"
Esta iniciativa desarrollara 4 talleres de formación artística en diversas técnicas de las artes visuales, Los talleres son de caracter gratuito e incluyen materiales y alimentación ( almuerzo por los 2 días de instrucción).
Taller de Xilografía: desde los 12 años en adelante.
Taller de Escultura: desde 12 años en adelante.
Taller de pintura: 12 años en adelante
Taller plástica infantil: desde 04 hasta 12 años ( pueden participar con los padres)
Dirección de ejecución talleres: Escuela de bellas Artes, Calle camila nº 119, Cerro la Loma, Valparaíso.
Micros O y D.
Colectivo Nº 40 PARADERO subida Ecuador.
:
La participación a esta iniciativa es vía inscripción a los siguientes contactos:
caov02@gmail.com fonos 79475713 / 88311509
S.rumie@gmail.com
Junto con saludarles cordialmente, envío esta invitación hacia uds.
Los días 27 y 28 del presente se realizarán por 4 AÑO consecutivo, el proyecto cultural:TACPA " TALLERES DE CREACIÓN PLÁSTICA"
Esta iniciativa desarrollara 4 talleres de formación artística en diversas técnicas de las artes visuales, Los talleres son de caracter gratuito e incluyen materiales y alimentación ( almuerzo por los 2 días de instrucción).
Taller de Xilografía: desde los 12 años en adelante.
Taller de Escultura: desde 12 años en adelante.
Taller de pintura: 12 años en adelante
Taller plástica infantil: desde 04 hasta 12 años ( pueden participar con los padres)
Dirección de ejecución talleres: Escuela de bellas Artes, Calle camila nº 119, Cerro la Loma, Valparaíso.
Colectivo Nº 40 PARADERO subida Ecuador.
:
La participación a esta iniciativa es vía inscripción a los siguientes contactos:
caov02@gmail.com fonos 79475713 / 88311509
S.rumie@gmail.com
martes, enero 30, 2007
En Suecia Charla sobre el Arte de Valparaíso,Chile
Juan Delsante,Director Académico de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, nos hace llegar desde Suecia,un saludo e información de interés desde las heladas tierras, de escandinavia desde la ciudad de Gotemburgo, una ciudad muy linda con edificios de 1700 muy bien mantenidos, donde el jueves 1º dará una charla sobre “El Arte en Chile Durante la Dictadura y El Arte Hoy” en la Universidad de VÄXJÖ en la ciudad del mismo nombre, y en el Centro Cultural de la comuna de Växjöl una charla sobre "Valparaíso Ciudad Patrimonio de la Humanidad".
También estará el 4 en Estocolmo donde presentará la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso y en la segunda parte el "Arte en Valparaíso", esta charla saldrá en TVN Cable, en fecha que comunicará oportunamente.
También estará el 4 en Estocolmo donde presentará la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso y en la segunda parte el "Arte en Valparaíso", esta charla saldrá en TVN Cable, en fecha que comunicará oportunamente.
Kalendarium
Torsdag den 1 februari 2007
Konsten under den chilenska diktaturen
Juan Delsante, rektor för konsthögskolan i Valparaiso.
Föreläsningen tolkas till svenska.
Tid: 16.00 Plats: Sal F332 Homeros, Hus F, ingång 7
Avsändare: Institutionen för pedagogik, Hans Linden
Kontaktperson: Margareta Wallin
miércoles, noviembre 29, 2006
Exposición de Alumnos de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso

¡¿ y ahora qué?!
TEXTO Y PALABRAS PARA EL CATALOGO DE LOS EGRESADOS DE LA ESCUELA MUNICIPAL DE BELLAS ARTES DE VALPARAÍSO Y TAMBIÉN PARA "LOS OTROS".
(Sin abreviaciones)
¿…Y Ahora Qué?
¿…Y Ahora Qué?
Es el título de la exposición de los alumnos que egresaran de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.
Resulta ser una pregunta inquietante, en el contexto de las licenciaturas que finalizan su periodo de aprendizaje e investigación, donde quedarán expuestos a merced de la sociedad, sociedad que casi nunca -de la mayoría- que la compone es sensible al arte.
Resulta ser una pregunta inquietante, en el contexto de las licenciaturas que finalizan su periodo de aprendizaje e investigación, donde quedarán expuestos a merced de la sociedad, sociedad que casi nunca -de la mayoría- que la compone es sensible al arte.
La Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso, en sus cuarenta y seis años desde su fundación, ha estado formando artistas donde algunos egresados desarrollan una actividad centrada en el arte –ya sea en el arte mismo como también en la enseñanza- y los hay también quienes llegan a instituciones de educación superior donde continúan sus procesos de investigación y desarrollan su pedagogía… "llevar de la mano a otros".
Quiero hacer el ejercicio de dar respuesta a la pregunta a la cual se somete esta exposición: ¿…Y Ahora Qué?
Quiero hacer el ejercicio de dar respuesta a la pregunta a la cual se somete esta exposición: ¿…Y Ahora Qué?
Una muy importante pregunta en el contexto y tiempo en que se formula, una exposición de arte, con la particularidad que tiene: el egreso en una escuela de arte en Valparaíso. Ciudad Patrimonio, Capital Cultural Legislativa y Turística de Chile, al sur del mundo.
Ciudad que ostenta el metro cuadrado de tierra más caro del país. Ciudad que es sede del Ministerio de la Cultura y las Arte y lugar donde se realiza esta exposición de obras de Pintura, Grabado, Escultura y Técnicas Mixtas, disciplinas que imparte la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso.
Quisiera responder desde mi punto de vista y personal reflexión que tiene que ver con la Producción de Eventos de Arte y el Fomento del Coleccionismo de Arte Contemporáneo.
Trabajar por el arte y los artistas de mi Región, a sido mi norte en estos últimos 15 años con problemas insuperables en cuanto a los espacios de exposición en las artes visuales.
Quisiera responder desde mi punto de vista y personal reflexión que tiene que ver con la Producción de Eventos de Arte y el Fomento del Coleccionismo de Arte Contemporáneo.
Trabajar por el arte y los artistas de mi Región, a sido mi norte en estos últimos 15 años con problemas insuperables en cuanto a los espacios de exposición en las artes visuales.
Espacios inapropiados: Cafés, Restaurantes, Discotecas y Bares de moda, entre otros. La falta de espacios apropiados es un problema grave en esta ciudad cultural, donde exponer se convierte en un gran problema, a lo que se suma como consecuencia la remota posibilidad de vender una obra. Por otra parte, se producen situaciones derivadas de la ausencia de espacios para exponer, la aparición de inescrupulosos que llegan con grandes proyectos y planes de financiamiento donde al final el único que gana son ellos mismos, sin constituir un aporte ni dejar instalado un lugar de exposiciones.
Así como Madrid tiene ARCO, Miami SCOPE y Londres FRIEZE ART, y ahora Bogotá Artbo, Valparaíso, debe tener también una instancia como ésta. Otras ciudades se han ido sumando a esta experiencia de fomentar el coleccionismo, la compra y venta de obras de arte también la ciudad de Cáceres en España, con excelentes resultados en términos turísticos y económicos para la ciudad.
Así como la otrora Bienal Internacional de Arte de Valparaíso cumplió un rol fundamental en el arte chileno –y que desaparece con la llegada de la democracia: ¡vaya contradicción! ¡Y todo por un demagogo!- ahora todo parece indicar que debe crearse una instancia de este orden.
¿…Y Ahora Qué?.
Así como Madrid tiene ARCO, Miami SCOPE y Londres FRIEZE ART, y ahora Bogotá Artbo, Valparaíso, debe tener también una instancia como ésta. Otras ciudades se han ido sumando a esta experiencia de fomentar el coleccionismo, la compra y venta de obras de arte también la ciudad de Cáceres en España, con excelentes resultados en términos turísticos y económicos para la ciudad.
Así como la otrora Bienal Internacional de Arte de Valparaíso cumplió un rol fundamental en el arte chileno –y que desaparece con la llegada de la democracia: ¡vaya contradicción! ¡Y todo por un demagogo!- ahora todo parece indicar que debe crearse una instancia de este orden.
¿…Y Ahora Qué?.
Se preguntan los artistas ¿donde posiciono mi producto de arte? ¿Quién o quiénes se interesan?. ¡Dónde están las personas e instituciones que podrían adquirir una buena pintura, escultura, fotografía, grabado, etc.?
Se tiene la certeza que en la Región solo existen siete personas dedicadas a comprar obra de arte: ¡¡siete personas¡¡
¿Por qué no aumentarlas promoviendo una gran Feria de las Artes, con convocatorias, charlas y conferencias de Críticos de Arte, marchante, asesores de arte, coleccionistas, expertos de casas de subastas, profesionales de museos: directores y comisarios-curadores, entre otros?.
Una gran feria con invitaciones a galerías de arte nacionales e internacionales, de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Guatemala, etc.
Jean Baudrillard al describir la dimensión personalísima que conlleva el afán de coleccionar postuló:
¿Por qué no aumentarlas promoviendo una gran Feria de las Artes, con convocatorias, charlas y conferencias de Críticos de Arte, marchante, asesores de arte, coleccionistas, expertos de casas de subastas, profesionales de museos: directores y comisarios-curadores, entre otros?.
Una gran feria con invitaciones a galerías de arte nacionales e internacionales, de países como Argentina, Brasil, Uruguay, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela, Guatemala, etc.
Jean Baudrillard al describir la dimensión personalísima que conlleva el afán de coleccionar postuló:
" que el objeto coleccionado es un espejo perfecto del sujeto poseedor, que reenvía a éste no las imágenes reales sino las imágenes deseadas".
Por otra parte, generando complicidades con el mundo privado, las empresas y personas, el Estado, si verdaderamente le interesa, es posible llevar a cabo esta iniciativa. Las ferias existen para fortalecer el mercado del Arte y promover el coleccionismo, por lo tanto aquellos que no han considerado la idea de comprar obra, las exposiciones son una buena oportunidad de hacerlo. Debe considerarse que una obra de Arte jamás será un gasto, es un bien que se refleja en el patrimonio de cada quien.
"¡ OJO! Si bien adquirir obra es motivo de orgullo y plenitud personal hay que ser muy cautelosos porque no todo lo que se exhibe en nombre del Arte es Arte (valga la redundancia), tampoco es contemporáneo todo lo que se hace en la contemporaneidad y mucho menos son buenas todas las obras de Arte por ser catalogadas como tal. No es mundo fácil ¿algún otro lo es? ¿Acaso es fácil involucrarse en el mundo de la política y la economía por poner cualquier ejemplo? El Arte no es menos que eso". (Francesca Bellini, Arbo, Colombia.).
Finalmente debo decir a los artistas que exponen que me excusen por no detenerme en cada una de sus obras en cuanto a su forma, contenido, composición, técnicas y demás conceptos que dicen relación con la ejecución de la obra, elucubrando teorías y efectuando relaciones poético-novelescas, plena de citas "interesantes" para fundamentarlas. A la pregunta: : “¿…Y Ahora Qué? que respondo de esta manera porque también es parte de la interrogante que es esta exposición.
De todas maneras quisiera expresarles mis sinceras felicitaciones por dedicarse a un mundo tan complejo como es el Arte en donde solo la voluntad y sus obsesiones los sacaran adelante: un mundo que debe acoger sus para lo cual debe crearse una conciencia. El éxito: ¿qué es? si existe, viene siempre después de mucho trabajo donde no es posible desfallecer porque el mundo del arte es un camino largo y sinuoso, con un buen puerto de llegada.
Arnoldo Carvajal Letelier
Noviembre 2006
Por otra parte, generando complicidades con el mundo privado, las empresas y personas, el Estado, si verdaderamente le interesa, es posible llevar a cabo esta iniciativa. Las ferias existen para fortalecer el mercado del Arte y promover el coleccionismo, por lo tanto aquellos que no han considerado la idea de comprar obra, las exposiciones son una buena oportunidad de hacerlo. Debe considerarse que una obra de Arte jamás será un gasto, es un bien que se refleja en el patrimonio de cada quien.
"¡ OJO! Si bien adquirir obra es motivo de orgullo y plenitud personal hay que ser muy cautelosos porque no todo lo que se exhibe en nombre del Arte es Arte (valga la redundancia), tampoco es contemporáneo todo lo que se hace en la contemporaneidad y mucho menos son buenas todas las obras de Arte por ser catalogadas como tal. No es mundo fácil ¿algún otro lo es? ¿Acaso es fácil involucrarse en el mundo de la política y la economía por poner cualquier ejemplo? El Arte no es menos que eso". (Francesca Bellini, Arbo, Colombia.).
Finalmente debo decir a los artistas que exponen que me excusen por no detenerme en cada una de sus obras en cuanto a su forma, contenido, composición, técnicas y demás conceptos que dicen relación con la ejecución de la obra, elucubrando teorías y efectuando relaciones poético-novelescas, plena de citas "interesantes" para fundamentarlas. A la pregunta: : “¿…Y Ahora Qué? que respondo de esta manera porque también es parte de la interrogante que es esta exposición.
De todas maneras quisiera expresarles mis sinceras felicitaciones por dedicarse a un mundo tan complejo como es el Arte en donde solo la voluntad y sus obsesiones los sacaran adelante: un mundo que debe acoger sus para lo cual debe crearse una conciencia. El éxito: ¿qué es? si existe, viene siempre después de mucho trabajo donde no es posible desfallecer porque el mundo del arte es un camino largo y sinuoso, con un buen puerto de llegada.
Arnoldo Carvajal Letelier
Noviembre 2006
FICHA DE EXPOSICIÓN
HALL DE ACCESO
PLAZA SOTOMAYOR VALPARAISO, CHILE
ALUMNOS:
CAROLINA ARAMAYO (GRABADO)
FELIPE BAEZA (PINTURA)
KATHERINE CASTILLO (PINTURA)
ANTONIO LEON (PINTURA)
ALEXIS ROJAS (PINTURA)
JENNY STRAUSSMANN (PINTURA)
HELEN VIDELA (ESCULTURA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...