Mostrando las entradas con la etiqueta Talleres de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Talleres de Arte. Mostrar todas las entradas

jueves, agosto 08, 2019

WORKSHOP DEL DESTACADO ACUARELISTA ARGENTINO GONZALO CID. EN VALPARAÍSO,CHILE.

“Pintar no es solamente desparramar teorías y técnicas sobre un soporte, es algo más profundo que habla, no solo del lugar, sino más bien de nosotros mismos”
Gonzalo Cid – Acuarelista

Taller de acuarela, en Palacio Baburizza de Valparaiso, con el Acuarelista Argentino Gonzalo Cid que nos visita por primera vez.

el día sábado 7 (Baburizza)  y Domingo 8 de septiembre (Parque Cultural de Valparaiso),  organiza IWS Chile (International Watercolor Society-CHILE).

BREVE RESEÑA ARTÍSTICA

Ingeniero Agrónomo especializado en Planeamiento Paisajista y Medio Ambiente,nací en Mendoza, Argentina. Vivo en Buenos Aires desde 2007. Me inicié en el mundo del dibujo y la pintura a través de Urban Sketchers en el año 2012, grupo al que actualmente pertenezco.

 Me especialicé en la técnica de Acuarela tomando
clases y realizando numerosos cursos y talleres, principalmente con el Arquitecto Sergio Merayo, en el Taller de acuarelas Cervera-Merayo en Buenos aires, Con Nicolás López de Perú, Igor Sava y Massimiliano Locco de Italia. Así mismo formo parte de otros grupos de dibujo, como Croquiseros Urbanos de Buenos Aires, de acuarela como IWS (International Watercolor Society) y Acuarelistas Argentinos.

He participado y obtenido premios en muestras y concursos de dibujo y acuarela en
Buenos Aires, Chile, Italia y Pakistán, México, Malasia, Estados Unidos, Perú. He impartido workshops y realizado demostraciones de acuarela en Argentina e Italia.

1.- PROGRAMA:

Día 1: Sábado 7 Septiembre, 2019.

Actividad: Taller de trabajo.

Lugar: El taller será realizara en Valparaiso en el Palacio Baburizza, ubicado en
Paseo Yugoslavo 176, Cerro Alegre, Valparaíso.

(Es el Museo Municipal de Bellas Artes, la pinacoteca del Museo posee una gran
colección de obras europeas y chilenas- fechadas entre 1800 y 1990-, considerada
unas de las colecciones públicas más importantes del país.)

Acceso
Se recomienda llegar peatonalmente al Museo usando el Ascensor El
Peral, o usar accesos peatonales y escalas. 

En caso de usar vehículo, es mejor considerar estacionamientos en el plan de Valparaiso, dado que en el área del cerro es poco factible estacionar.

Horario

El taller se iniciara a las 11:00 horas AM, hasta las 13:30 horas.

Pausa para almorzar (de elección libre, almuerzo no incluido.)

A continuación, el taller se re inicia a las 15:30 horas, hasta las 18:00 horas.

Día 2: Domingo 8 de Septiembre.

Lugar: Parque Cultural de Valparaiso (Ex Carcel), Calle Carcel 471, Cerro Carcel.

Acceso: Desde Plaza Aníbal Pinto es posible subir peatonalmente por calle
Cumming.
 En vehículo hay estacionamientos disponibles en el frontis principal y en
el 5° piso del nuevo edificio, entrando por la calle superior.

Actividad: En este Parque se realizara una actividad de pintar en terreno (Plein Air),
aprovechando las vistas panorámicas del lugar.

Horario: Desde las 11:00 hrs. AM, a las 14:00 hrs

Consultas e información:


Contactos: 

Gonzalo Vargas G. , Whatsapp: +56 977665541
Ismael Allendes M. Whatsapp: +56 9 9230 7782

viernes, enero 18, 2013

Taller de Grabado (GRATIS) EN VIÑA DEL MAR,CHILE




Dirigido a niños y jóvenes de 12 a 18 años.


Horario:
Lunes 28 de enero: 10:00 -13:00
Martes 29 de enero: 10:00 -13:00
Jueves 31 de enero: 10:00 - 13:00
Cierre de taller:
Jueves 31 de enero a las 13:00 horas.

Dicta el Taller:
El artista Visual: Christian Carrillo Caceres www.ccarrillo.cl

En el taller se podrá conocer y crear con las técnicas del grabado, en su diversidad, en relieve y en hueco.
El taller es libre y pretende promover y dar a conocer la Especialidad del Grabado en los jóvenes y niños de nuestra Ciudad.
Contacto e inscripciones:

Mail: c.carrillocaceres@gmail.comsalacarloshermosilla@gmail.com

GENTILEZA:
Christian Carrillo Cáceres
www.salacarloshermosilla.com
www.galeriaarteinfancia.blogspot.com

viernes, mayo 04, 2012

Workshop Circuit Bending @ Valparaiso / 19 de Mayo 2012



Crea sonidos de otra dimension, obtén nuevos sonidos de tus juguetes antiguos.


Circuit Bending es la acción de manipular aparatos electrónicos recuperados o comprados a un precio muy bajo con fines artísticos. Se trata de abrir, inspeccionar y hurgar en juguetes, mini-teclados, o cualquier aparato que emita sonidos, para fabricarte a partir de ellos instrumentos musicales de carácter único.

El curso comenzará con una pequeña introducción a las herramientas y equipamiento necesario. Se realizarán también ensayos de soldadura y otros procesos necesarios para empezar a trabajar. A partir de ahí, los alumnos podrán centrarse de lleno en la fabricación de su propio instrumento.

NO ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTOS DE ELECTRONICA

El taller sera dictado por Ervo Perez, el que se ha dedicado al Circuit Bending a partir del 2005 y que ha repartido sus conocimientos realizando Workshops en Argentina, Uruguay y Brasil. Ervo es el director de Productora Mutante, con la que se dedica a investigar el arte sonoro latinoamericano y uno de los fundadores del colectivo de arte latinoamericano Sudamerica Experimental, además participa en la agrupacion de Dub Noise “La Golden Acapulco”.

El taller está destinado a Artistas visuales, sonoros, musicos experimentales y publico en general.
Datos: 
Duración: 3 Horas 
Fecha: Sabado 19 de Mayo 
Horario: De 17:00 -20:00 Hrs. 
Lugar: Lautaro Rosas 510, Cerro Alegre. 
Capacidad:10 Personas 
Arancel: $10.000 Pesos Chilenos (Incluye herramientas y materiales).


Nota: Para el taller solo deben llevar un juguete para modificar.

Inscripción: 
Tienen que escribir a productoramutante@gmail.com, para asegurar su participación.

IMPORTANTE: Las inscripciones son hasta el Jueves 17 de Mayo inclusive.
Please click the link below to view it. 

See you there!
- productoramutante
Gentileza de  Productora Mutante

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

jueves, marzo 08, 2012

Comienza proceso de inscripciones para talleres 2012 en Balmaceda Arte Joven Valparaíso,Chile




Crear tu propio videoclip, diseñar un proyecto cultural, construir una obra visual,desarrollar profesionalmente un proyecto artístico musical, poner en escena una obra teatral. Esta es la invitación que hace Balmaceda Arte Joven Valparaíso en su convocatoria de talleres 2012. Un llamado a ANIDAR.

Balmaceda Arte Joven Valparaíso lanzó la campaña ANIDAR que busca promover su oferta formativa y programática para este año. Así, a partir del 12 de marzo y hasta el 16 de abril, permanecerá abierta la convocatoria de talleres 2012 con una nueva modalidad en la que los alumnos además de tener clases presenciales podrán contar con actividades complementarias y de intercambio permanente con el objetivo de potenciar el cruce creativo, la innovación artística y la generación de redes entre los participantes.

Se impartirán 5 talleres en las áreas de música, teatro, artes visuales y emprendimientos culturales y audiovisual los cuales serán dictados por reconocidos profesionales. Las clases comienzan en mayo y se extenderán hasta septiembre para luego continuar con dos meses más (octubre y noviembre) de preparación del montaje final que será parte de la programación oficial del aniversario de Balmaceda Arte Joven que cumple 20 años de existencia a nivel nacional y que realizará una serie de iniciativas culturales durante todo el 2012. 

“Nuestra campaña ANIDAR tiene que ver con un concepto con el cual hemos querido agrupar todas nuestras convocatorias, con el fin de llamar la atención de todos aquellos que se sienten motivados por crear y que buscan un espacio distinto, innovador y diverso para desarrollar sus talentos”, explica Cristian Venegas, Director del centro cultural. “En forma inédita, por primera vez extendemos el proceso educativo de los talleres artísticos, ya que tendremos 5 meses de clases presenciales para investigar, crear y conocer sobre la temática del taller, lo que sumado al tiempo que se dedicará a la pre producción de cada montaje o exhibición final nos permitirá desarrollar un adecuado taller para cumplir con las demandas de nuestros participantes", agrega. 

Los interesados pueden acercarse a la sede ubicada en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre, Valparaíso donde deberán completar un formulario de inscripción y cancelar sólo $1.000. También pueden descargar el formulario disponible en www.balmacedartejoven.cl/valparaiso y enviarlo al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl La inscripción será validada sólo una vez que sea pagada la adhesión solicitada.

LOS TALLERES

LABORATORIO DE PROYECTOS CULTURALES EMERGENTES
A cargo de la gestora cultural Fabiola Leiva (Administradora Pública y Máster en Gestión, Políticas Culturales y Desarrollo, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales, Universidad de Girona, España), el laboratorio se instalará como un espacio de aprendizaje colectivo para el diseño, implementación y proyección de iniciativas artísticas y culturales emergentes de la región de Valparaíso. A través de un formato taller grupal se entregarán conocimientos para entender el sistema de gestión cultural en el país y se enseñarán métodos para diseñar y producir proyectos culturales. El laboratorio, contará además con especialistas invitados y realizará visitas a terreno para conocer experiencias. 

TALLER DE ARTES VISUALES “ENGRANAJE Y CONSTRUCCIÓN”
Dictado por la artista visual Jo Muñoz (Licenciada en Arte y Licenciada en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Diplomada en Artes con mención en gráfica, video y fotografía de la Universidad de Chile) el taller está orientado a quienes manejen una técnica artística en cualquier disciplina y quieran apuntar su objetivo hacia la construcción de una obra visual, que comprenda proyecto, método, teoría y práctica. Se repasarán las vanguardias artísticas y las tendencias contemporáneas de las artes visuales para encontrar nuestros propios referentes, además de cumplir con diversos encargos y diálogos en torno a la creación, generando este cuerpo conceptual de trabajo.
 TALLER DE PRODUCCIÓN MUSICAL PARA BANDAS EMERGENTES
A cargo del músico, gestor cultural e historiador Sebastián Redolés (Licenciado en Historia de la Universidad de Chile, Diplomado en Estudios de Música Popular de la Universidad Alberto Hurtado, ex integrante de Mauricio Redolés y Los Ex Animales Domésticos), el taller es una herramienta para quienes deseen desarrollar profesionalmente un proyecto artístico musical, ya sea este solista o conjunto. A través de una serie de charlas presenciales, la producción de conciertos, la grabación profesional de uno o dos singles y la realización de un videoclip se desarrollarán los conocimientos y las capacidades que permitirán construir un proyecto que complemente el circuito de la producción artística y la autogestión, en un espacio que alternará el aprender sobre nuestra historia y nuestra identidad, con el crear y transformar permanentemente.

TALLER “DESPERTAR DE PRIMAVERA: MORALIDAD Y REBELDÍA DESDE EL XIX AL XXI 
Dictado por el actor, director y docente teatral Nicolás Eyzaguirre (Director Festival Teatro Container), este es un taller práctico de montaje teatral en el que a partir de la obra “Despertar de primavera” se buscará establecer una reflexión escénica sobre el choque entra la juventud y los códigos morales impuestos por la sociedad. A través de ejercicios de actuación y reflexiones colectivas, los alumnos tendrán la experiencia de poner en escena una obra teatral.

TALLER DE DESARROLLO Y EXPERIMENTACIÓN DE VIDEOCLIPS
A cargo del Comunicador Audiovisual Aldo Guerrero, director del reciente videoclip del tema “Shock” de Ana Tijoux (entre otros)este taller es una invitación a crear videoclips. Se desarrollarán labores en terreno para que los alumnos puedan conocer de manera práctica cómo trabajan los distintos estamentos técnicos y creativos, como por ejemplo un director, un montajista o un iluminador al momento de grabar piezas audiovisuales.

*Requisitos de inscripción y otras informaciones: 32-2116471   /  32 2226341  / 82594711 / balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl

jueves, agosto 11, 2011

"MIRADAS A TRAVES DE LOS SENTIDOS "

Viernes 12 de agosto a las 10:00 A.M.
Tomas Ramos Nº 98, VAL PARAÍSO

“Miradas a través de los sentidos “


El taller de Expresión Artística viene realizando las actividades de expresión a través del dibujo, color y formas desde el año 1999, en los espacios del Cread Playa Ancha anteriormente CTD, donde los niños y jóvenes son capaces de crear en un espacio en que se cruzan objetivos como la tolerancia, trabajo  en equipo, respeto  y participación.
El trabajo realizado al interior del taller obedece a una creación personal de los niños, niñas y jóvenes donde es posible observar las diversas técnicas aprendidas las cuales aplican posteriormente en sus creaciones personales.

El taller cuenta con vasto curriculum presentándose en los diversos circuitos de la cultura local y en la participación de las diferentes actividades culturales de la zona, es así como han expuesto  desde el año 2001 a la fecha en Galería Puntángeles (Universidad de Playa Ancha), Biblioteca Santiago Severín, Centro Cultural de Viña del Mar, participado en muestras realizadas por la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, así como también “No al trabajo infantil” realizado por diversas organizaciones como OPD.

La incorporación de los niños, niñas y jóvenes en el Taller de Arte, se basa principalmente en su interés y motivación personal, potenciándose en éstos la participación y espacios de creación y expresión a través de diversas técnicas mixtas.

Profesora a cargo del Taller: Ximena Ponce A.
 Val paraíso 
Agosto 2011.

Gentileza: Ximena Ponce



martes, julio 26, 2011

inscripción para segunda temporada de talleres en Balmaceda Arte Joven Valparaiso 2011


“GENERACIÓN BAJ” LA NUEVA OFERTA DE TALLERES ARTÍSTICOS GRATUITOS DE BALMACEDA ARTE JOVEN VALPARAÍSO

Hasta el 1 de agosto estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen participar de "Generación BAJ", la nueva apuesta de Balmaceda Arte Joven Valparaíso. La segunda temporada 2011 de talleres artísticos gratuitos tendrá la particularidad que todas las temáticas y contenidos estarán vinculados entre sí, logrando generar un inédito cruce creativo entre alumnos, profesores y la programación artística con que se celebrará el décimo aniversario de BAJ Valpo.
El valor de la inscripción es de sólo $ 1.000 y puedes inscribirte directamente en nuestra sede ubicada en pleno Cerro Alegre (Santa Isabel Isabel 739 esquina Lautaro Rosas) o también descargar la ficha de inscripción [DESCARGAR FICHA] y enviarla al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl
Los talleres que impartiremos esta temporada son:
- Teatro y contingencia (Danilo Llanos)
- Fotografía digital contemporánea (Rodrigo Piaggio)
- Antropología para la música (Rocío Peña)
- Creación documental (Patricio Muñoz)

Los seleccionados serán parte de un trabajo colectivo que culminará con resultados finales (documental audiovisual creativo, una exposición fotográfica, una banda sonora y un ejercicio teatral) que serán estrenados durante la programación de aniversario de Balmaceda, que se llevará a cabo en noviembre.
Además, como parte de nuestro compromiso por brindar mayores oportunidades a los jóvenes de toda la región es que a contar de agosto Balmaceda Arte Joven en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud y con el apoyo del Gobierno Regional de Valparaíso realizarán un circuito de 15 talleres gratuitos de teatro, danza y gestión cultural en las comunas de San Felipe, San Antonio, Quillota, La Ligua y Los Andes. ¡Pronto te avisaremos de todas las novedades para que participes!
Recuerda que los cupos para cada taller son limitados, por lo cual se realizará un proceso de selección entre el 2 y el 5 de agosto. Quienes resulten seleccionados podrán acceder a estos talleres en forma totalmente gratuita.
¡Te esperamos!

--
Claudia Ubeda Fernandez
Periodista
61718544
@claubeda



Encargada de Comunicaciones y Audiencias 
Balmaceda Arte Joven :: ValparaísoSanta Isabel 739 esquina Lautaro Rosas
Cº Alegre / Valparaíso
56 32 2116471

martes, diciembre 28, 2010

Nuevo curso de Clown dictado por Amaya Sologuren y Cachiporra


Para todas aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo del clown y aprovechar sus beneficios:-)


Mejora el autoestima, la comunicación y la empatía

- Combate el estrés y mejora el sentido del humor

- Desbloquea las emociones

- Ayuda a trabajar en equipo y al liderazgo.


Nuevo curso de Clown dictado por Amaya Sologuren y Cachiporra


LUGAR: Teatro LA BARANDA. Aldunate #1672, Valparaíso (Detrás de Ripley, Plaza Victoria)



INSCRIPCIONES: 8 5956563 o al 9 4309725 o



ORGANIZAN: Compañía Cachiporra y su proyecto Sanaclown.

LOS ALUMNOS: deben traer ropa cómoda

miércoles, agosto 18, 2010

Talleres de Experimentación Electrónica



Abiertas las inscripciones para el ciclo de Talleres de Experimentación Electrónica en las inmediaciones del SOFA (Avenida Santa Isabel #0151, Metro Santa Isabel).


Sept/ Introducción a la Experimentación Electrónica: Bending / Osciladores
Oct/ Atari Punk Avanzado / Secuenciador
Nov/ Distorsiones / Amplificadores / Mixer
Dic/ Radio Emisora FM

Las clases se realizarán los días sábados entre las 16:00 y 19:00 hrs. El programa contempla la fabricación de máquinas sonoras para la producción musical y también incluye los kits de materiales necesarios para cada clase. Sólo debes inscribirte!!! . Los cupos son limitados

Inscripción en: chimbalab@gmail.com

Valor mensual (4 clases): $45.000

Valor 1 clase: $15.000

Gentileza de:
--
Claudia González Godoy y Constanza Piña Pardo
Artistas Visuales y Co-Directoras del Proyecto Laboratorio Chimbalab
www.chimbalab.cl

lunes, julio 05, 2010

Taller de Cerámica para Niños


A partir del Jueves 8 de Julio comienza el Taller de Cerámica para Niños en Viña, de 16 a 17 : 30 hrs. ( y de adultos de 18 a 20 hrs. ).



" La expresión plástica, como lo es la cerámica, puede estar motivada por sentimientos poéticos. Esta experiencia, es sumamente positiva para el niño, ya que facilita el desenvolvimiento de su creatividad y desarrollo espiritual, a través de la expresión plástica de sentimientos superiores. El niño es poeta natural, hasta que el adulto o la escuela lo bloquean. " Jorge Fernández Chiti(Argentina).

Gentileza de:

Mónica Paz Polanco

Diseñadora :: Ceramista


viernes, abril 09, 2010

Invitación “A LA MESA CON NEMESIO”


El Centro Cultural de la Scuola Italiana tiene el agrado de invitar a usted a la Inauguración de la Muestra Bicentenario

“A LA MESA CON NEMESIO”

a realizarse el jueves 15 de abril a las 20 hrs. En nuestra sede. Se acompañará con un vino de honor y una degustación a cargo de Da Carla.

Rogamos su confirmación al evento.

Gentileza de Johanna Cofre

miércoles, diciembre 09, 2009

Teatro en el Taller de Arnoldo Carvajal Letelier.


Valparaíso,Diciembre 2009

“Cuando queremos definir el arte a partir del espectador, es este el que define si tal obra es artística o no en tanto dicha obra provoca en él sensaciones, emociones e impresiones; por tanto, la obra artística se califica como tal en tanto es sensación, emoción e impresión” (1).

El Teatro y la actuación transmiten emociones y sensaciones, una sucesión de imágenes y conceptos que se traducen en una vibración especial para el espectador.

Cuando es producido y realizado en una sala no convencional, en este caso particular el taller de un artista, A.C.L., que es su lugar, su espacio de encuentros y se ve transformado convirtiéndose en un “espacio-escénico”, con escenografías propias, un espacio taller que muta a espacio escénico en donde las obras se hacen (realidad). LEER MAS
VER VIDEO

lunes, noviembre 30, 2009

Juan Carlos Dávila en el Museo Bolivariano


El artista realizara el taller “El Dibujo y la huella del tiempo”.

Durante esta jornada, se pretende abordar la idea del tiempo que transcurre entre el proceso de creación y la experiencia personal del artista. El desarrollo de la temática se centra en que el
significado de una obra no puede interpretarse, éste sólo existe en el proceso y los cambios, que transmutan con el proceso de la experiencia personal. El alcance del significado es infinito. No se puede definir aplicando ninguna forma, o lo que bien podría denominarse “imagen sin forma”. Esto equivale amconsiderar el dibujo como parte de la vida diaria y la acción cotidiana como el
motor que describe un estado de ánimo particular del artista.

Fechas: jueves 3 de diciembre

Horario: El taller se estructurará en una jornada teórico-práctica de 6 horas de duración aproximadamente, de 9:30 AM a 12:00 M y de 3:00 a 6:00 PM

Dirigido a: artistas y aficionados por esta técnica, el taller es gratuito pero se requiere previa inscripción.

Materiales: papel de dibujo, carboncillos, lápices de grafito, tinta china, plumillas o pinceles, cartulina durex.

Mayores informes en el: 4332994 o en el correo
prensalab@espaciosalternativos.org

Gentileza de :
Mary J. Cabrera Ch.
Eventos
Fundación Museo Bolivariano
Quinta de San Pedro Alejandrino
Santa Marta - Colombia
Tel: 57 - 5 4332994

www.museobolivariano.org.co
LOCALIZACIÓN

miércoles, enero 07, 2009

Taller de Arte de Performance Avanzado, dirigido por Alexander Del Re

El Taller, que funciona desde 1999 en la V Región, y desde 1993 en Santiago, Chile, busca poner en contacto a los alumnos con el fenómeno del Arte de Performance, desde el punto de vista teórico, tanto histórico como semiológico, así como desde la práctica.

Teoría:
* Historia del Arte de Performance: enseñanza de la historia de esta disciplina, de acuerdo a 3 las unidades básicas del taller, "Cuerpo", "Espacio" y "Tecnología".
* Semiología de Performance: El estudio de las formas de percibir y criticar un trabajo de performance.
* Análisis de Documentación: el rol de la documentación, tanto fotográfica como videográfica, sobre obras de performance.
* Construcción de dossier, bio, Cd-rom/DVD: el que permitirá al alumno presentar sus obras en diversos contextos internacionales de la performance.
* Artistas invitados: se incluirá charlas con artistas invitados de performance, para discusión de su obra.

Práctica:
* Construcción de obras:
Metodología de construcción de "series" de Performances: diversos acercamientos a la elaboración de obras seriadas de performance, que permitan al alumno la elaboración de un cuerpo temático de obras, investigando y proponiendo trabajos que pueden tener continuidad en el tiempo, organizando diversas ideas sistemáticamente.
El Taller explorará, sistemáticamente, el acercamiento a los fenómenos desde diversas definiciones estructurales:
• El Cuerpo, la primera de ellas, enfrentará al alumno a su propia condición de cuerpo como realidad física independiente y autónoma, ahondando en la problemática de las percepciones.
• El Espacio, enfrentará al alumno a la problemática de su relación con el entorno, tanto físico como social.
• Finalmente, la Tecnología, acercará al alumno a percibir el universo tecnológico que rodea y define, tanto el Cuerpo como el Espacio, y de esta manera le propondrá un lenguaje adicional para desarrollar proyectos que no terminan sólo con la ejecución de este Taller.

El Taller se desarrollará tanto en Santiago, como en Valparaíso, Chile, y será realizado tanto en inglés como en español. El Taller tiene un cupo máximo de 8 alumnos.
El Taller tiene una duración de 4 semanas. Tiene un costo total de US$100 (en moneda local); hay becas disponibles para casos justificados.
El taller entregará material escrito y grabado de apoyo a los alumnos. Se presentará 1 muestra final de trabajos de alumnos del Taller, la cual tendrá difusión regional.

Se citará a una reunión previa a los interesados en el Taller, en lugar y fecha a informar.

Inscripción y más informaciones en info@adelre.com
Datos Curriculares sobre el docente:

Alexander Del Re, es educador, curador, organizador y artista de performance desde 1993; hasta esta fecha, ha presentando su trabajo en 15 países de Europa, Asia, Norte y Sudamérica.
Actualmente ha sido designado como curador internacional del prestigioso festival internacional de arte de performance, “Interakcje”, de Polonia.

Ha participado, entre otros, en los festivales internacionales de arte de Performance: "Cleveland PAF '96" (Cleveland, USA), "Currency 2002" (New York, USA), "eBent'02" (Barcelona, España), "Full Nelson 5" (Los Angeles, USA), "Proyecto Limes" (Montevideo, Uruguay y Buenos Aires, Argentina), "Encuentro del Instituto Hemisférico de Performance y Política” de NYU (New York, USA), "9th NIPAF Asian Performance Art Series '04", (Tokio, Nagoya, Kioto y Nagano, Japón), "7a*11d" (Toronto, Canadá) y "FIX" (Belfast, Reino Unido), “Jornadas de Performance Latinoamericana en ExTeresa Arte Actual” (Ciudad de México, México), “Encuentro Mundial de Arte Corporal” (Caracas, Venezuela), “Mobius Internacional Festival of Performance Art” (Boston, USA), “National Review of Live Art” (Glasgow, Escocia) y “La-bas” (Helsinki, Finlandia).

Ha publicado ensayos sobre la performance contemporánea de Chile y Latinoamérica en revistas especializadas de Inglaterra, Japón y Canadá; revisiones sobre su trabajo han aparecido en revistas de arte de Europa y Norteamérica, e igualmente en los libros “Performance y Arte-Acción en América Latina” (México, 2005), y en “Copiando el Edén, arte contemporáneo de Chile” (Chile, 2006).

En numerosas oportunidades ha participado en conferencias, charlas y paneles, tanto nacional como internacionalmente; ha dictado talleres y clases de arte de performance en Irlanda del Norte, Alemania, Escocia, México, Venezuela, Argentina, Uruguay y Chile.

Algunas de sus documentaciones de performance han sido parte de colecciones y exhibiciones en Argentina, Brasil, USA, Serbia & Montenegro, Reino Unido, Italia, Finlandia, Alemania, España y Japón.

Fue organizador y curador de "Performare" (1997), la primera muestra internacional de arte de Performance en Santiago; y junto a Alejandra Herrera, ha sido co-fundador de (ver) PerfoPuerto, organización independiente de arte de Performance, con la cual ha sido curador y co-organizador de los festivales internacionales de arte de performance, "Av-ant Perfo" (2002), "Perfo Puerto" (2002), "Perfo Puerto: Coalition" (2003) en Valparaíso;  "In Transit / En Tránsito" (2004), en Galería Animal (Santiago) y Centro Cultural IMPA (Buenos Aires, Argentina), “Performance: Asia” en Centro Cultural Matucana 100 (Santiago) , Galería Puntángeles y Escena al borde en Valparaíso; del “1er Congreso Internacional de arte de Performance”, junto a los festivales “Intro” en Galería Animal (Santiago) y “Post” en Muelle Barón (Valparaíso) en 2005,  “Body, Image and the Other” en el Museo de Arte Contemporáneo (Santiago) en 2006, “Ensemble of Men” y “Ensemble of Women”, en el Centro Cultural Matucana 100 (Santiago) en 2007,  y “Performance: Irlanda” en Galería Animal (Santiago) en 2008; eventos en los cuales se ha presentado, en conjunto, el trabajo de más de 120 artistas de 30 países de Europa, Asia, Oceanía y América.


miércoles, diciembre 19, 2007

Talleres de Arte para Niños


Hola,Soy Paola, Educadora Diferencial.
... y quiero contarte que durante enero del 2008 estaré dictando Talleres de Arte en Verano dirigido a niños y niñas entre los 4 y 15 años. Esta actividad, auspiciada por la Universidad de Los Lagos Valparaíso, la realizaré en sus dependencias (Independencia 2002) los días martes y jueves de enero. De esta manera estaré dando inicio a las actividades de mi Escuela Taller inSERta.

Te agradeceré difundir esta información a través de tu blog que tan buenos datos promueve.

Cariños, y te saluda,

Paola Meneses Terrazas www.inserta.cl.nu 09-5468849