Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciónes de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Exposiciónes de Arte. Mostrar todas las entradas

martes, septiembre 24, 2013

Primera muestra de creaciones artísticas realizadas por funcionarios de la Universidad de Playa Ancha.

Son alrededor de 14 obras realizadas en distintas técnicas como gráfica, vitraux, escultura y pintura desarrolladas por Joel Pérez, Gregori Figueroa, Carlos Silva, Alejandro Vega, Arnoldo Carvajal e Isis Ríos. Esta última comentó que esperan que esta actividad dé a conocer lo que hacen los funcionarios y permita incentivar a otros para que se sumen a ella.


Quienes circulen por el edificio de Ciencias e Ingeniería de la UPLA podrán apreciar estos trabajos hasta el 4 de octubre. LEER MAS
Fuente: www.upla.cl

lunes, septiembre 23, 2013

Inauguración de la exposición “LA MAJESTUOSA CHINA”

el viernes 18 de octubre 2013 en el Liceo Politécnico “José Francisco Vergara E.”, ubicado en calle Indico 4545 2do. sector, población Gómez Carreño, Viña del Mar, a las 16 horas.
                                                 

RENATO PLAZA BERROETA, Director de Liceo Politécnico “José Francisco Vergara E.”, les invita a la inauguración de la exposición “LA MAJESTUOSA CHINA” cincuenta obras realizadas con las tradicionales técnicas del grabado artístico, donde participaron estudiantes de educación parvularia, enseñanza básica, media y universitaria.
La muestra se realizará el viernes 18 de octubre 2013 en el Liceo Politécnico “José Francisco Vergara E.”, ubicado en calle Indico 4545 2do. sector, población Gómez Carreño, Viña del Mar, a las 16 horas.
                                                 
                                                                                                                            Primavera 2013.

ITINERANCIA DE LA EXPOSICIÓN:

LICEO POLITÉCNICO “JOSÉ FRANCISCO VERGARA E.”
Desde el viernes 18 hasta el 25 de octubre 2013.

Desde el lunes 04 hasta el lunes 25 de noviembre de 2013.

Desde el viernes 06 al martes 31 de diciembre de 2013.

Gentileza de : VÍCTOR MATURANA LEIGHTON 

martes, septiembre 03, 2013

Exposición: “Un Barco Nombrado Mariela”. Exposición Colectiva en Valparaíso, Chile

INAUGURACION: VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE 2013 - 19:30 Hrs.


Museo Lord Cochrane - Merlet # 196 - Cº Cordillera
Nos es muy grato invitarles a la Exposición: “Un Barco Nombrado Mariela”, que reúne a 22 artistas visuales de Valparaíso, quienes responden a la convocatoria de presentar sus obras en pintura, escultura, grabado y fotografía. Amigos que frecuentan un antiguo local donde se dan cita artistas para compartir, discutir y organizarse desde la inquietud artística y ciudadana, conservando esa capacidad de relacionarse de manera transversal en un espacio que alberga obras presentadas generosamente a la comunidad que transita por el sector, con exposición permanente en su interior e intervención en su vitrina. Este local se llama ExpoBar Mariella y es uno de los locales antiguos de nuestro puerto, que permanece con las características propias de la bohemia porteña sin verse afectado por los grandes cambios que vive la ciudad, por lo mismo, un atractivo para quienes buscan esa impronta que define a Valparaíso como Capital Cultural y Patrimonial.
EXPONEN:
Gabriel Bulnes, Iván Cabezón, Patricio Caldera, Cristian Castillo, Juan Delsante, Josué Donoso, David Heredia, Gonzalo Etcheto, Guillermo Grancke, Claudio Miranda, Victor Musso, Francisco Olivares, Eduardo Olivares, Pedro Lizama, Lorena Mendoza, Mauricio Ojeda, Christian Pinilla, Andrea Rebolledo, Kilber Salas, Radye Silva Risco, Olga Tapia, Fabián Zamorano.



sábado, junio 01, 2013

Entrevista al Pintor Chileno Arnoldo Carvajal: " El arte, la cultura,la educación, siempre cambiaran al mundo permitiendo unificar los pueblos" en Valija Cultural

image

Arnoldo Carvajal Letelier es un artista visual oriundo de la ciudad de Valparaíso (egresado de la Facultad de Artes perteneciente a la Universidad de Playa Ancha.  “Estudié arte en la Escuela Municipal de Valparaíso desde el 84 hasta el año 88 y luego ingresé a estudiar Arte en la Upla el 90,egresando el año 95”), quien se ha preocupado no tan solo de crear sus propias obras, si no que también, de  la difusión y acercamiento de los pueblos a través de diversos proyectos artísticos de carácter internacional (tanto como Gestor Cultural, como también en su rol de Curador). Lea la entrevista completa en Valija Cultural Arte y Cultura por Julio Fernando San Martin

sábado, mayo 11, 2013

Arnoldo Carvajal inaugura ciclo de exposiciones en el Palacio Flores


Noticias de la Universidad de Viña del Mar



10/05/2013



Arnoldo Carvajal inaugura ciclo de exposiciones en el Palacio Flores

10/05/2013
El artista porteño Arnoldo Carvajal, inauguró el ciclo de exposiciones 2013 de la Direcciónde Extensión Cultural de la Universidad Viña del Mar (UVM), ubicada en Agua Santa #110, con la muestra "En Tramas Invisibles".  
Carvajal es Licenciado en Artes porla Facultad de Arte de la Universidadde Playa Ancha (UPLA), curador de concursos y productor cultural. Su obra estará vigente en hall de la sala de muestras hasta el 03 de junio y podrá ser visitada por toda la comunidad de lunes a viernes entre las 09:00 y 18:00 horas.
“Obviamente que recibimos a Arnoldo con los brazos abiertos porque es de la UPLA y siempre hemos realizado actividades en conjunto con ellos. Esto marca el inicio de la temporada de exposiciones aquí en el Palacio Flores y estamos muy contentos porque hay una programación para el año completo,así que invitamos a toda gente a participar de ellas”, comentó el Director de Extensión Cultural de la UVM, Hugo Pirovich.
A continuación, el expositor se refiere a su obra, su rol como productor cultural, la escena local y su camino en el mundo de las artes.
¿De qué se trata esto de las Tramas Invisibles?
Tiene una larga historia, es una forma de mostrar lo que yo he venido desarrollando hace ya un buen tiempo. Hoy día estaba calculando precisamente cuánto, porque tengo que decir algo y ya son como 30 años desde que empecé a tomar mi vida y enmendarla en el camino del arte. En el fondo es un desarrollo que ha evolucionado desde mis estudios del arte, a través de la pintura y durante todo este tiempo, así que este seria el resultado más actual de los últimos cinco años, aunque puse algunos más antiguos.
¿Cómo ha sido este camino en el arte?
Muy satisfactorio de verdad, es un tema que me enorgullece mayormente puesto que la decisión que tomé fue en plena dictadura, yo estaba grande,pero era difícil tomar ese rumbo por lo incierto en temas laborales y en cuanto a sustentar la vida. Pero fue la mejor decisión que pude haber tomado, porque me ha llevado a conocer personas, países y proyectos muy interesantes que han marcado mi vida y las de muchos otros.
A raíz de esa actividad también me he desarrollado como un gestor y productor cultural, que también ha sido un elemento clave en esto, puesto que siempre me he estado preocupando de producir para otros artistas mientras yo quedaba de lado. Y ahora no, esta seria la segunda muestra individual que hago en un año, aunque ésta es más producida en términos de que hay más obras y está la satisfacción de ver algunos de los trabajos muy bien enmarcados, entonces eso me satisface mucho.
¿Qué te parece estar exponiendo acá?          
Mi vínculo con la UVM a través de estos años ha sido relacionado en el mundo de la producción cultural. Yo me desenvuelvo como profesor en la U.de Playa Ancha, en la Facultad de Arte particularmente, entonces hemos tenido intercambios culturales tanto desde la música que tiene esta universidad, como del arte que tenemos nosotros y lo traemos para acá.
Además tengo amigos profesores que están haciendo clases acá, por lo que el vínculo es bien estrecho y no siento que allá una separación entre que una sea privada y la otra pública. Estas actividades han servido para unir sin esa distinción. Eso me motiva del arte, porque no hay banderas, barreras, ni límites.
En tu faceta de productor cultural, ¿Cómo ves la escena local?
Siempre en nuestra Región de Valparaíso hacer arte, o trabajar en este mundo es bastante complejo. Uno, porque no existe la infraestructura, faltan salas de exhibición, de teatro y se han eliminado muchas, entonces es bien complicado para los artistas poder desarrollarse. Aunque hay algunas iniciativas como el Parque Cultural de la Ex Cárcel y el uso de algunas plazas públicas que se están utilizando, lo que habla muy bien de la mirada de las instituciones que están desarrollando esto.
Y dentro de los aspectos propiamente artísticos, de la gente, tenemos una gran cantidad de talentos maravillosos que están desarrollando su arte en distintas áreas: la música, las artes plásticas, el teatro, entonces nuestra región tiene un semillero especial de personas tanto en lo privado como en lo público.
¿Cuál es el estilo de tus obras?
El arte ha ido evolucionando mucho en los últimos años, ya no es el artista que se encierra solamente en su taller a pintar, sino que también se involucra con otros proyectos, comunidades y artistas. Entonces, muchas veces se desarrollan temas particulares, en el caso de la sábana grande por ejemplo que está en la entrada, obedece a un proyecto que se trabajo con un grupo de artitas de distintas partes, (Paraguay – Bolivia – Perú – Argentina – México),a quienes se invitó a desarrollar una idea en torno a una sábana con toda la connotación que tiene el objeto en sí y desde ahí empezamos a trabajar nuestras propias ideas y formas técnicas para implementarlas, así surgió esa obra que viene siendo una temática que vengo siguiendo desde algunos años,que es un tema pictórico propiamente. Y en lo personal luchaba por que el soporte de palos tela cambiara para establecer una forma pictórica diferente como una forma de experimentar también.










CRITICA A EXPOSICIÓN DE "Tramas Invisibles" Pinturas de Arnoldo Carvajal Letelier, de JULIO FERNANDO SAN MARTIN,para "VALIJA CULTURAL.CL"


Se ha inaugurado la exposición “En tramas invisibles”, del artista visual chileno Arnoldo Carvajal Letelier (23 de febrero de 1957), realizada este jueves 9 de mayo de 2013, al interior de la Universidad de Viña del Mar (Dirección de Extensión Cultural), ubicada en la ciudad del mismo nombre…he aquí lo apreciado.
Lo primero que llama la atención, es una pequeña y larga sala apta para este tipo de actividades, de calefacción adecuada, luz y espacio preciso, así como la altura y  tono de sus paredes más bien oscuras, las que hacen resaltar este y todo tipo de obras  pictóricas  más allá del autor, dando la elegancia y cordialidad esperada.
Ya en la enjundia de este cuerpo (frase idónea para lo luego visto), el autor se da el tiempo de cerrar las puertas a sus obras, creando mayor misterio en la espera de lo que vendrá; en cambio, recibe a los presentes con la obertura de un  grupo de cámara, “Mundos reunidos” (dirigido por Hugo Pirovich, miembro y fundador del grupo Congreso), junto a poemas de Pablo Neruda y Gabriela Mistral.
Y se abre la exposición (con 15 obras a la intemperie), la que a primera vista, los estilos se confunden por la pura bravura y talento de este artista nacido en la ciudad de Valparaíso, asombrando no solo los trabajos en sí, si no que también el nombre de estos. Diversidad del artista, demostrando con ello los inquietos años de ejercicios manuales e intelectuales traducidos en experiencia; y que no se pierden en eso de algunos, de querer hacer mucho de todo pero con calidad dudosa. Y no nos confundamos entonces, que lo dispar es solo para algunos y no para ese uno que nos envuelve en su tela presentando de manera inteligente una situación específica alterada para que parezca desorden.
Muestra de esto, es una singular caja colgante, transparente en todas sus caras, que recibe de golpe y a la altura de la nariz  a una sala repleta de conocedores, autoridades, discípulos, colegas, y uno que otro personaje que ya comienza a sorprenderse; en su interior, un “sangrante” amasijo de tela  simbolizando un trozo de carne, cuelga sobre un gancho carnicero (denominado: “La cita de la carne” El corte final”), acompañado de dibujos y versos diversos, y un libro simbólico invitando al estudio. No es un artefacto de Nicanor Parra, ni menos un trozo de carne real y maloliente del siempre inquietante Humberto Nilo; es un “Carvajal” y punto, obra imposible de pasar desapercibida y donde el autor ha decidido plasmar un resumen de su  vida.
A la  izquierda de esta  “Caja colgante”, una ya descolorida acuarela por el paso de los años (fechada en 1996), nos narra que en “La mano, tú deseo”, debiere ser el exhorto absoluto para todo artista con su obra, más allá de la pintura, la poesía o la música que se esté creando.
Otro rasgo de su singular estética, está de manifiesto en una gran senxual sábana, sin bastidor, como si colgare de un tendedero de sus cerros de Valparaíso,  perteneciente a un proyecto de carácter internacional (“Rastros. El ojo privado”) que lo ha llevado a mostrarla por diversos países (evidenciando esa bandera de la integridad que lo caracteriza, a través de diversos proyectos por la América);  dibujos bien repartidos tales como la copa del vino y la lujuria, el brazo desnudo de la carne, o la manzana universal esa del pecado en una serpenteante enredadera, aparecen como si este pedazo de género, con matices rojos y naranjas, estuviere narrando tantas historias ardientes que también son nuestras. 
 “Tentación equívoca”, papel hecho a mano, con impresión de inyección a tinta; “Llave de sol”, o “Valparaíso musical”, óleos sobre tela; “La vid”, en témpera; las que sumadas a las ya descritas, son algunas de sus tantas obras que ha decidido presentar en público, y que muestran a un artista maduro que se arrancado de los típicos referentes pictóricos para crear su propia historia más allá de los estilos clásicos; entre lo figurativo y lo abstracto; entre el vigor de Tiziano o la brillosidad de Rubens; pero resulta que no es ni lo uno ni lo otro, ni tampoco un Balmes o un Matta; es Arnoldo Carvajal Letelier, un apasionado del arte y un obsesionado por la carne, quien muestra todo su realismo en la obra más fotografiada y opinada de la noche: “El corazón de Chile”, una colorida y venosa pintura capaz de entregar diversas lecturas con esos tantos laberintos que siempre han hechizado al artista, y con un camuflado ser tendido en el extremo inferior derecho de esta. Capilla exacta entre la vida y la muerte, teniendo al ser como observando su propia frontera.
Y si hablamos de poesía, la gracia mayor que posee la variada obra de este también curador y gestor cultural, es precisamente esa de tener que “releer” cada trabajo suyo para captar de mejor manera sus mensajes; o sea, más parecido a un ensayo de Octavio Paz que a un fácil verso de Neruda.
Aquí no existe nada como si fuere museo, de eso museológico que aburre en la letanía de lo mismo; no obstante, es una colección digna para ello, en la buena lectura del arte, y en esto de los avances con su querer arrancarse a las centurias con la mochila de la originalidad.
Al finalizar este novedoso recorrido, se aprecia una obra aún sin terminar, semi tapada; el sitial del artista, y sobre este, la paleta que seguirá dando forma a ese durmiente laberinto azulado, como si fuere un fiel retrato de “El pintor y su estudio” de Rembrandt; claro que el protagonista de esta noche se encuentra metros más allá, en la tertulia de la docencia junto a cuatro adolescentes amantes del arte. Es que lo suyo también es la generosidad, por ello se aprecian dos obras como una sola, creadas bajo un mismo tema pero por artistas diferentes, Carvajal, y su joven invitado, el artista nacional (y también gestor cultural) Christian Carrillo Cáceres.
Se le critica al artista no por querer sacar “toda su carne a la parrilla”, si no por no ser más explícito en esto de contar también historias de su biografía (que, al fin y al cabo, es lo que estamos apreciando); esa que hace falta y que narra 20 años de protestas y amarguras como funcionario y observante del estudiantado, perteneciente a la Universidad de Playa Ancha (UPLA, donde se licenciara en Artes), y de lo tanto ocurrido en esta patria; claramente, por que el artista más allá de sus áreas específicas, deber ser también un cronista de la historia y no un egoísta en sus silencios. ¡Manifiestos!
También, se ha extrañado obras de mayor magnitud…que pasta y pincel tiene para ello; pero sobre todo, más compromiso con el designio que los dioses le han encomendado. ¡No al estancamiento o lentitud de los procesos por culpa de procesos otros! ¡Sí al ocio creador de los portentos! Qué se es siempre; simplemente, por que no me gustan las cosas entre tramas invisibles.
También, el atreverse debe ser con sangre, que el vanguardismo y seguir rompiendo esquemas se debe hacer con la furia de un toro y con la misma bandera de la revolución de adolescencia…y no a medias tintas o de vez en cuando por culpa de otros menesteres… mire señor Carvajal que con estos animales pluridisciplinarios no nos encontramos todos los días (la convocatoria, a sala llena, no es menor ni gratis).
Hasta ahora, este artista porteño ha logrado lo que ha querido… inquietar, no dejar a ninguno de sus observantes inconmovibles; veremos qué otro interesante menjunje nos prepara en sus andares siempre novedosos.
Advertencia: el que quiera ver rostros, flores y paisajes diversos, que se vaya al Jardín Botánico; que por aquí solo está el placer inundando estos lares; la evolución; la sorpresa en ese sabroso placer del ser y de la carne…el asombro tan necesario (hasta el 3 de junio).
Julio Fernando San Martín.

jueves, mayo 02, 2013

INVITACIÓN A EXPOSICIÓN "En Tramas Invisibles" DE ARNOLDO CARVAJAL LETELIER

Clic +Ampliar

JUEVES 9 DE MAYO A LAS 19 HORAS.

Inauguración de la muestra artística del pintor Arnoldo Carvajal Letelier, quien presentará la exposición: ”En Tramas Invisibles”.

Texto de Samuel Toro Contreras.
Curador: Christian Carrillo Cáceres

El evento se realizará en Agua Santa 110, Recreo, desde las 19:00 hrs. Universidad de Viña del Mar


Gentileza Dirección de Extensión Cultural, UVM

lunes, abril 08, 2013

INVITACIÓN MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE PARAGUAY

CLIC PARA AMPLIAR.
VIERNES 19 DE ABRIL 11:00 HORAS EN EL EDIFICIO CONSISTORIAL EN  HOMENAJE A LOS 222 AÑOS DEL CABILDO DE VALPARAÍSO




GENTILEZA DE : RED CULTURAL DEL MERCOSUR

miércoles, octubre 17, 2012

"Dos Maestros de la Costa: Víctor Petit-Breuilh y Francisco Tarifeño" en Los Andes de Chile


La  Ilustre Municipalidad  de Los Andes, en la persona del Alcalde (s) Luis Felipe Hormazabal Acevedo y el Honorable Concejo Municipal, tienen el agrado de invitarles a la ceremonia de inauguración de la exposición

            "Dos Maestros de la Costa: Víctor Petit-Breuilh y Francisco Tarifeño"
Que se llevara a cabo el día jueves 18 de octubre a las 19 horas, en la Galería de Arte del Centro Cultural Los Andes.

En la ocasión los artistas harán entrega de una obra cada uno, a la Colección de Arte Municipal , que  ya cuenta con 16 obras de destacados artistas nacionales.

Imágenes integradas 1

WEBSITE FRANCISCO TARIFEÑO http://arkeotecnia.wordpress.com/ 

"Cuentos Fantásticos" de Francisco Tarifeño llega a Los Andes a su recién inaugurado Centro Cultural en la muestra "Dos maestros de la Costa". Permanecerá del 19 de Octubre al 19 de Noviembre.

“Cuentos Fantásticos”


Nace de querer plasmar inmuebles emblemáticos de la ciudad, arquitectura patrimonial de Valparaíso.


Retrata de manera surrealista la arquitectura, al mezclarla con la mecánica, como si fuesen entes arquitectomecánicos, los cuales observan y cobijan entre sus pilares, cúpulas, adoquines, ascensores, troleys…


Se evidencia una doble lectura: la arquitectura como verdaderos pobladores de la ciudad, gigantes de ladrillo y cal, huesos de rieles de tren, piel de cemento y músculos de adobe; contemplando sigilosos y sabios el pasar del tiempo que se escribe como óxido a modo de lágrimas.


Como lágrimas que se pierden en la lluvia, el óxido corre por las latas de los tejados y casas adoquinadas en cerros teatrales de escalas y callejones.


                                                       
Gentileza de:
Orieta Sánchez Ghio
Licenciada en Publicidad
Gestión y Producción Cultural
Artista Gráfica

"13 X 13, Nuevos medios", trabajos de 13 jóvenes artistas visuales

Se inaugura este 18 de octubre en la Sala de Arte de la Municipalidad de Las Condes:

Desde Valparaíso la propuesta es de

DANIEL SANTELICES PLAZA Y

Miguel Angel Alvayay


EXPOSICIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CRÍTICOS DE ARTE ABORDA LOS NUEVOS MEDIOS Y MATERIALES VISUALES

Por primera vez la elección de artistas se ciñe exclusivamente al trabajo en vídeo  fotografía, instalaciones y propuestas en volumen. “Lo más contemporáneo en lo contemporáneo”, destaca Ernesto Muñoz, secretario de la AICA, Chile, y coordinador de la muestra.
De esta manera, la exposición que por cuarto año realiza la Asociación de Críticos de Arte, AICA, entrega un amplio abanico de estas “nuevas” posibilidades, en los trabajos de 13 jóvenes artistas visuales destacados en el medio local, e incluso en el extranjero. LEER MAS
Abierta al público  partir del 19 de octubre

Av. Apoquindo 3300. Segundo piso. Metro El Golf.
Horario de atenciónLunes a Viernes de 10.00 a 19.00 hrs. Sábados de 10.00 a 14.00 hrs.
website: http://www.lascondes.cl/cultura/sala.html

GENTILEZA DE:  DANIEL SANTELICES PLAZA.

NOTA DEL EDITOR: MIGUEL ANGEL ALVAYAY ES EGRESADO DE LA FACULTAD DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA

martes, septiembre 04, 2012

"El paradigma visceral del PATÉ"


El paradigma visceral del PATÉ

por    | 
























El texto que aquí se presenta es sobre la respuesta artística que hizo Mario Ibarra PATÉ  (1961) a la problemática de representar a Valparaíso, interpuesta por Justo Pator Mellado, director del Parque Cultural Valparaíso, para la exposición Pintura Latente, exhibida en este mismo espacio.
Para entender esta problemática, contextualizo la discusión sobre la pintura en Valparaíso y las imágenes de legitimización –o exportables- que se han difundido sobre el imaginario del territorio porteño desde la visión centralista y condicionada a formas turísticas que oscilan en lo folclórico. Esta discusión no es nueva en los espacios de reflexión estética y viene acompañada de una visión superficial de quienes visitan la ciudad y que hermanan estas imágenes con la chorrillana, los ascensores y la bohemia porteña, pero que en sí no se sustenta cuando hablamos de “arte en Valparaíso”. Pero mi intención no es caer en esta discusión, sino ponerla como punto de partida para descubrir aquello que se esconde tras las apariencias.
En conocimiento de estas premisas, encontramos en el territorio del borde una escena de creadores que jamás expondrían sus obras en galerías de Vitacura, y esto no es un resentimiento, sino una realidad pues sus obras exceden el gusto del mercado y cuestionan fisuras sociales y problemáticas que se alejan del conformismo, abriendo nuevas rutas hacia lo desconocido del arte como espacio de exploración estético y canalizador de nuevas ideas.
GENTILEZA ANDRES OVALLE/FUENTE: diariotreinta punto com

martes, enero 10, 2012

Matías Valenzuela “Mirada Cuerpo y Lenguaje”:Biblioteca de Santiago





Exposición Pictórica












El día 14 de Enero a las 12:00hrs, 
Inauguración  primera exposición individual



desde el 14 de enero al 28 de febrero de 2012


En la Sala de Colecciones Generales de la Biblioteca de Santiago, tiene como intención reflexionar sobre el ser, el existir o bien sobre la propia condición humana.

Con un formato de 1 metro x 1 metro, y con 9 cuadros en exposición, se representa al sujeto dirigiendo la mirada sobre sí mismo en distintas situaciones. La mirada referida al cuerpo desde el cuerpo, es una interesante propuesta del artista Matías Valenzuela y estará durante enero y febrero en forma absolutamente gratuita para todo el público.

Les invitamos a recorrer montaje en Matucana 151 3er piso de martes a domingo en el horario de la biblioteca.
Matias Valenzuela es alumno de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso
Gentileza de Matias Valenzuela

miércoles, diciembre 21, 2011

Académico de la UPLA gana concurso nacional de curatoría




20/12/2011
En la Galería de Arte Gabriela Mistral (GGM) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se inaugurará el 22 de diciembre el proyecto curatorial “Gabinete de Curiosidades” del académico de la Universidad de Playa Ancha, Alberto Madrid Letelier. La exposición resultó ser la propuesta ganadora de la convocatoria realizada por la GGM para curadores consagrados chilenos residentes en el país.
La iniciativa consistió en organizar la presentación de 121 obras de arte contemporáneo que fueron donadas al CNCA por artistas que han exhibido sus piezas artísticas en dicha sala, entre el 1995 a la fecha.

FUENTE: WWW.UPLA.CL

lunes, noviembre 14, 2011

Edgar del Canto y Juan Pablo Neira en exposición


Edgar del Canto


Juan Pablo Neira


Pintores capturan la esencia de Valparaíso en muestra “Puerto Ilusión”

La exhibición se inscribe en la celebración de los 475 años de la ciudad.

Ocho pintores soñando Valparaíso, ocho artistas revisitando la ciudad nunca fundada, que hoy celebra los 475 años de su descubrimiento.

Gonzalo Ilabaca, Eduardo Mena, Mauricio Ojeda, Juan Pablo Neira, Lobsang Durney, Álvaro Miranda, Consuelo Villarroel y Mauricio Carvajal son los artistas que participan en la muestra colectiva “Puerto Ilusión”, que será inaugurada en Hotel Sheraton Miramar, de Viña del Mar y se podrá ver desde el 19 de noviembre hasta el 10 de febrero 2012.

Desde distintas perspectivas, técnicas y expresiones, Valparaíso ha ocupado un lugar importante en la obra de todos estos artistas, parte de la cual será exhibida en la muestra, organizada por la galería de arte Bahía Utópica.

Sus pinturas, inspiradas en la siempre escurridiza esencia de la ciudad, que cambia a los ojos de sus habitantes y visitantes, serán expuestas en los distintos espacios colectivos de este Hotel 5 estrellas, siendo mirada obligada de turistas nacionales y extranjeros, así como habitantes de la Región.

En esta oportunidad, también se inaugurarán tres muestras individuales de escultura y pintura, de artistas que residen en la región de Valparaíso. Se trata de “Seductora maleante”, del pintor Edgar del Canto;Mirando al sur”, de Christian del Monte –quien recrea su visión de la cultura selk’nam-; y “Caprichos”, muestra escultórica de Matías Camus.

La exposición podrá ser visitada desde el 19 de noviembre hasta el 10 de febrero del 2012 y cuenta con la colaboración de Alianza Francesa Centro Cultural y Viña Casas Patronales.
 Gentileza de  "Bahia Utopica" 

viernes, abril 15, 2011

EXPOSICION DEL CULTO AL SALON


Están cordialmente invitados
 
 
logo_gob.gif
MILAN IVELIC KUSANOVIC
DIRECTOR MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES
Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos
Teléfono (56-2) 6391946
CHILE     www.dibam.cl – www.mnba.cl


jueves, enero 06, 2011

"LA FORMA DEL AGUA "


La Forma del Agua es una muestra colectiva de pintura en la que participan 6 destacados artistas plásticos, cinco peruanos y una brasilero-americana, Zoanna Daluz, los peruanos son Zenaida Cajahuaringa, José Gómez, Patricia Orbegoso, Pancho Guerragarcía, Juan Carlos Zeballos.

Ellos están encargados de plasmar en imágenes las palabras del libro del mismo nombre escrito por el argentino Claudio Archubi (Mar del Plata, 1971), que será presentado, en presencia del autor por los peruanos Lucho Chueca y Teresa Orbegoso el día de la inauguración de la muestra a las 7pm. LEER +






Galería Delbarrio
Calle Bernardino Cruz (antes Camaná) 1
Chorrillos
www.del-barrio.com
Tel 0051.1.2519111j



GENTILEZA DE JUAN CARLOS Zeballos
www.zeballosmoscairo.com
www.zeballosmoscairo.blogspot.com