Mostrando las entradas con la etiqueta festivales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta festivales. Mostrar todas las entradas

martes, marzo 27, 2012

VII FESTIVAL INTERNACIONAL CHARANGOS DEL MUNDO, VALPARAÍSO CHILE



VII Festival Internacional
Charangos del mundo

"La Guitarra Conchera y el Charango”
Juan José Carracedo (México)
Lunes 2 de abril, 11:30 hrs., Auditórium Facultad de Arte.

"Puente compensado y maderas en la construcción del charango"
Eduardo Cornejo (Chile) Tatiana Naranjo (Colombia)
Martes 3 de Abril, 11:30 hrs., Auditórium Facultad de Arte.

“Inauguración Charangos del Mundo Valparaíso 2012”
Martes 3 de abril 19:00 hrs.  Sala de Arte Escénico UPLA
Av. Gmo. González de Hontaneda 855, C° Playa Ancha.
UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA
VALPARAÍSO- CHILE

miércoles, enero 25, 2012

Mamma Soul sinfónico y show de luces inauguran Festival de las Artes 2012




  • Esta segunda versión del encuentro, organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, comienza este jueves 26 de enero con el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, que incluye música y un mapping en la ex galería de reos.
  • El FAV se extiende hasta el domingo 29 alrededor de 140 actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres en distintos puntos de la ciudad. Entradas deben ser retiradas en el hall de acceso del CNCA (Sotomayor 233, Valparaíso).
  
Teatro, música y juegos de luces tendrá este jueves 26 de enero la inauguración del Festival de las Artes de Valparaíso (FAV), organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, que comienza a las 21 horas en el Parque Cultural Valparaíso con el concierto sinfónico que ofrecerá la banda nacional Mamma Soul en compañía del Coro Femenino de Cámara y Camerata PUCV.

A ello se suma un homenaje al poeta nacional Gonzalo Rojas, de la mano de las actrices Katty Kowaleczko y Emilia Noguera, quienes intercalarán lecturas poéticas del escritor nacido en la provincia de Arauco con pasajes de su vida que lo llevaron a consagrarse como uno de los poetas nacionales más influyentes de las últimas décadas.  

Inmediatamente después vendrá el mapping “Chile antes de ser un país era un poema”, show de luces que nuevamente promete sorprender a los asistentes que disfrutaron con la colorida propuesta mostrada el año pasado en la plaza Sotomayor, y que esta vez será proyectada en la ex galería de reos del Parque Cultural Valparaíso, que además debuta con su primer evento masivo luego de su reapertura.

Previamente a la inauguración oficial se exhibirán dos funciones del alabado montaje “Amores de cantina”, escrito hace doce años por el dramaturgo chileno Juan Radrigán, el jueves a las 17 y 20 horas en el Parque Cultural Valparaíso, el cual cuenta con las actuaciones de María Izquierdo y Luis Dubó. Las funciones se repiten el viernes en los mismos horarios.

Pero éste será sólo el puntapié inicial para alrededor de 140 actividades que se desarrollarán hasta el domingo en distintos puntos de la ciudad, con espectáculos que incluyen cine, música, teatro, danza, exposiciones, fotografía, talleres y mucho más. Todo ello de la mano del trabajo realizado en conjunto con 14 eventos que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial y que han transformado al FAV 2012 en un verdadero “Festival de festivales”.

Éstos son: Poesía a Cielo Abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un Cuento, Encuentro de Teatro Porteño Independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión Callejera, Puerto de Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital con cintas como “Piedra Roja” y “Pina”, esta última nominada este año al Oscar en la categoría Mejor largometraje documental .

La agenda continúa el viernes 27 con la joven pianista pascuense Mahani Teave tocando al aire libre en la Plaza Justicia, a las 21 horas, antecedida por la cantante y también pianista Carolina Nissen. A las 22.30 horas la danza aérea se toma el Muelle Barón con “Transeúntes”, espectáculo con telas y aros que tendrá el mar como telón de fondo.

Para resguardar el normal desarrollo de la programación familiar, además de la integridad de los asistentes, el evento contará con más de 200 carabineros desplegados en las distintas actividades, a quienes se suma seguridad privada contratada por el CNCA. 

Las entradas para eventos en espacios cerrados se comenzaron a entregar hoy, de 10 a 19 horas en el hall de acceso del Consejo de la Cultura (Sotomayor 233, Valparaíso), hasta que se agoten.

Programación completa en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes.

Foto1: Mamma Soul sinfónico inaugurará el Festival de las Artes de Valparaíso 2012.
Foto2: Así será la colorida apuesta del mapping que presentará la compañía Delight.



Descripción: Descripción: image_web
Andrea Melgarejo Cepeda.
Periodista
Departamento de Comunicaciones

jueves, enero 05, 2012

Festival de las Artes de Valparaíso 2012: “Festival de festivales”



  • Esta segunda versión agrupará a 14 festivales que anualmente marcan la agenda cultural local: Poesía a cielo abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un cuento, Encuentro de teatro porteño independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión callejera, Puerto Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, Teatromuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital.
  • Organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, el evento se realizará los días 26, 27, 28 y 29 de enero, y contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres.

  • La noche inaugural considera el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, con Mamma Soul en formato sinfónico, además de un mapping que se proyectará en la ex galería de reos del Parque Cultural Valparaíso. Para el cierre habrá un gran “Concierto de ciudad”.


Entre el 26 y 29 de enero, las calles del puerto se vestirán de fiesta para recibir una nueva versión del Festival de las Artes de Valparaíso, organizado por el Consejo de la Cultura y la Municipalidad de Valparaíso, que este año será un verdadero “Festival de festivales”, porque durante los cuatro días se exhibirá una muestra de los 14 eventos que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial.

Así, Poesía a Cielo Abierto, Danzalborde, Teatro Container, Tsonami, Valparaíso es un Cuento, Encuentro de Teatro Porteño Independiente, Mil Tambores, Festival de Cine Recobrado de Valparaíso, Invasión Callejera, Puerto de Ideas, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, TeatroMuseo del Títere y el Payaso, Festival de Cine de Viña del Mar, además de In-Edit Nescafé, que llega directamente desde la capital; dirán presente ofreciendo una amplia gama de actividades en las más distintas disciplinas.

De esta forma, bajo el concepto “Territorio poético” que acompaña esta versión, la danza, circo, teatro, cine, literatura, fotografía, música, diseño, talleres, exposiciones y arte callejero darán vida a más de 130 actividades que irán rotando por los distintos espacios urbanos que incluyen el Parque Cultural Valparaíso (PCV), el sector Muelle Barón y la zona Puerto, además de salas y galerías de la ciudad y sus cerros.

Al respecto, el Ministro de Cultura, Luciano Cruz-Coke destacó que “en poco más de una década Valparaíso ha sido testigo de una evolución gracias a la cual cuenta actualmente con una escena artística más vibrante que nunca; con la multiplicación exponencial de eventos artísticos y culturales, nuevos espacios y actividades asociadas. Naturalmente, el Festival de las Artes responde a esta nueva realidad que, al mismo tiempo, otorga una gran oportunidad para la valoración del talento local, creando mayores espacios para los artistas de la zona e integrando las experiencias de otros festivales y encuentros artísticos que se realizan en Valparaíso”, sostuvo. “Hoy podemos apreciar un gran avance en materias culturales con respecto a un año atrás, hecho que nos da la confianza para pensar en este puerto como un foco de irradiación cultural cada vez más potente”, enfatizó el Secretario de Estado.

Además, el FAV 2012 será una instancia que reunirá propuestas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Maule, Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Entre ellas destaca, por ejemplo, toda la riqueza de la textilería aymara, expresada en un montaje realizado por las tejedoras de Camiña (Región de Tarapacá), a través de las agrupaciones Suma Marka y Suma Sawuri, quienes desde el 2001 han concentrado sus actividades en la puesta en valor del patrimonio textil. La muestra estará disponible a partir del 26 de enero en el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo de la Cultura (Sotomayor 233), de 10 a 19 horas. Sábado y domingo, de 11 a 18 horas.

Programación destacada
La noche inaugural, el jueves 26 a las 21 horas, considera el primer evento masivo en el Parque Cultural Valparaíso, con Mamma Soul en formato sinfónico, acompañadas por el Coro Femenino de Cámara y Camerata PUCV. Ése será el puntapié inicial  de una jornada que luego dará paso al mapping“Chile antes de ser un país era un poema”, show de luces que nuevamente promete sorprender a los asistentes, el que será proyectado en la ex galería de reos.

Así también, el 26 y 27 de enero en el PCV se exhibirá el elogiado montaje“Amores de cantina”, del dramaturgo chileno Juan Radrigán, Premio Nacional de Artes de la Representación 2011, y que cuenta entre sus actuaciones con María Izquierdo y Luis Dubó.

El viernes 27 será el turno de “Transeúntes”, espectáculo con telas, aros y danza aérea que tendrá el mar como telón de fondo, mismo día en que la joven pianista pascuense Mahani Teave ofrecerá un concierto al aire libre en la Plaza Justicia.

La convivencia entre el cine y la música se vivirá con documentales como“Piedra Roja”, anecdotario del primer festival masivo de rock realizado en Chile (1970) y “Pina”, cinta postulada por Alemania al Óscar como Mejor Película Extranjera, donde Wim Wenders tributa a la coreógrafa Pina Bausch. La muestra, exhibida en el  marco del Festival In-Edit Nescafé, aporta cintas relacionadas con nuestra identidad nacional, nuestra geografía y la conjugación de la música con determinados espacios y miradas creativas. La cita es el sábado 28 en el Ex Frigorífico Muelle Barón.

Después de la intervención de Invasión Callejera, el domingo 29 el Ballet Folclórico Nacional Bafona presentará su nuevo montaje “Entrecruces: música y danza en la tierra”, a cargo de la coreógrafa Valentina Pávez. En tanto, el gran cierre vendrá de la mano de Tsonami, Festival de Arte Sonoro y música experimental que bajará el telón al  FAV 2012 con un gran “Concierto de ciudad” (21 horas), experiencia que inundará de música el puerto con el sonido de campanarios, buques y quebradas de Valparaíso.

Para el último día está contemplada también la exhibición de “Misterios de Lisboa”, la última cinta estrenada por el realizador chileno Raúl Ruiz antes de su muerte, que sigue sumando elogios desde el extranjero. "The New York Times" incluyó el filme en la nómina de las producciones que "deberían" disputar el Oscar en las principales categorías, incluyendo Mejor película. Llega al FAV 2012 traída por el Festival de Cine de Viña del Mar, a las 16 horas en elEx Frigorífico Muelle Barón.

Entre el 26 y 29 se realizará también un “Gran telar”, que será tejido de manera colaborativa y colectiva por los transeúntes en plena Plaza Sotomayor, con el objetivo de mostrar a escala urbana el trabajo meticuloso que se esconde detrás de cada pieza artesanal.

Del 27 al 29 de enero, el Festival Teatro Container presentará la segunda parte del exitoso montaje “El reloj parlante”, realizado en conjunto con la compañía francesa Générik Vapeur, reconocida por su espectáculo “Autoiris”, que formó parte de la programación del Festival de las Artes 2011.  El montaje contará con una puesta escenográfica de tres contenedores dispuestos en arco que estarán ubicados durante tres días en el Muelle Barón.

Así también, la palabra se manifestará a través de las lecturas poéticas en lanchas por la bahía de Valparaíso y trolleys, a cargo de destacados poetas como Claudio Bertoni y Teresa Calderón.

Todas las actividades son gratuitas.

La programación completa del Festival de las Artes estará disponible a partir de hoy en www.cultura.gob.cl/festivaldelasartes.
 Gentileza de : Andrea Melgarejo

martes, octubre 25, 2011

V Festival de Arte Sonoro Tsonami 2011, en Valparaíso

  entre el 8 y 12 de Noviembre en la ciudad de Valparaíso.



Festival de Arte Sonoro Tsonami    
                                                                                                                                                                                                                                          



PRESENTACIÓN
Tsonami es un festival de arte sonoro y música experimental realizado como plataforma de exhibición, intercambio y difusión de la obra de artistas nacionales e internacionales, que trabajan en el cruce de sonido, música y tecnologías.

Nuestro proyecto busca sentar un referente nacional respecto a esta disciplina en Chile y Latinoamérica, generando un espacio para abrir, pensar, explorar el entorno sonoro y promover experiencias nuevas de escucha.

Para su desarrollo estamos en constante colaboración con agrupaciones y colectivos nacionales tales como Proyecto TárabusT, ala1RECS, Arsomnis y diversas entidades como el Centro de Extensión del CNCA, Balmaceda Arte Joven Valparaíso, DuocUC Valparaíso, Músicos Independientes de Valparaíso, entre otros.

HISTORIA
Tsonami nace el año 2007 como el primer festival en Chile que tematiza el arte sonoro. En sus inicios el festival surge desde las cercanías de la música contemporánea, pero ya desde el año 2009, la dirección del festival ha estado completamente enfocada al desarrollo, formación y difusión de temáticas que trabajen la sonoridad desde un contexto más amplio y experimental, abarcando cruces con tecnología, cultura libre, medialidad y la contemporaneidad como contexto global.

El festival es un evento anual y este 2011 contará con la participación de exponentes nacionales y extranjeros como artistas sonoros y músicos de Canadá, Australia, México, Argentina, Brasil, USA, Noruega, Suecia, Austria y Chile. Cabe mencionar también, que desde el año 2008 se realiza una versión de Tsonami en la ciudad de Buenos Aires Argentina.


V FESTIVAL DE ARTE SONORO TSONAMI 2011
En su quinta versión, el Festival Tsonami estará estructurado en base a conciertos, instalaciones e intervenciones sonoras, talleres, charlas, un programa radial y transmisión vía streaming. La programación abarca más de 10 artistas internacionales y cerca de 30 artistas nacionales.

Parte importante de los trabajos fueron desarrollados específicamente para el festival y las locaciones se encuentran distribuidas en diversos espacios públicos y privados, tanto en cerros como en el plan de la ciudad de Valparaíso.
                       
Las actividades serán gratuitas y abiertas a todo público a excepción de dos talleres dictados por invitados internacionales que tendrán un costo de 20 mil pesos por persona. Nicolas Collins (USA) realizará un taller de Hardware Hacking y Manuel Rocha (México) un taller de Introducción al Arte Sonoro. Ambos estarán enfocados en difundir temas de arte + tecnología para público general no especializado. Más información e inscripción previa en los talleres en www.tsonami.cl

COLABORADORES 2011
Especial agradecimiento al apoyo en producción y patrocinio de MIV (Músicos Independientes de Valparaíso) y a nuestros colaboradores directos: Parque Cultural Valparaíso, Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven Valparaíso, Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Radio Valentín Letelier, DuocUC Valparaíso, Centro Cultural Teatro Container, Pia Michelle, Centro de Extensión y Área Nuevos Medios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.


INVITADOS INTERNACIONALES
Nicolas Collins (USA)
Manuel Rocha (México)
Jim Denley (Australia)
Kim Myhr (Noruega)
Ingar Zach (Noruega)
Angélica Castelló (México)
Billie Roisz (Austria)
Peter Gossweiler (Brasil)
Rogelio Sosa (México)
Scant Intone (Canadá)
Kent Gustafsson (Suecia)
Joaquín Cófreces (Argentina)
Kevin Logan (UK)



INVITADOS NACIONALES
ala1RECS
Arsomnis
Ensamble Majamama
Proyecto TárabusT
Pablo Saavedra
Raúl Díaz
Felipe Araya
Eduardo Astudillo
Toto Álvarez
Lucax Santana
Fernando Godoy M.
Sebastián Jatz
Ana María Estrada
Luis Barrie
Because




COMUNICADO DE PRENSA

Entre el 8 y 12 de noviembre
V Festival de Arte Sonoro Tsonami 2011

Entre los días 8 y 12 de noviembre en la ciudad de Valparaíso, exponentes nacionales e internacionales en torno al cruce de la tecnología, lo musical y lo sonoro, darán forma a la quinta versión del Festival Tsonami 2011.

Encuentro único en su género en nuestro país, reunirá en esta oportunidad a artistas como Nicolas Collins (USA), Billy Roisz (Austria), Manuel Rocha (México), Peter Gossweiler (Brasil), Scant Intone (Canadá), Trio Mural (Australia/Noruega) y colectivos nacionales como ala1Recs, Arsomnis y Proyecto TárabusT, en cinco días de actividades de exhibición, formación y difusión de esta disciplina.

El Arte Sonoro comprende diversas prácticas artísticas que tienen como principal objetivo la investigación del sonido y su relación con temáticas como la tecnología, la electrónica, el conocimiento y la cultura libre, la exploración transmedial, etc.

La programación del festival incluye actividades gratuitas como conciertos, instalaciones e intervenciones sonoras, obras para radio, streaming, charlas y talleres en distintos lugares del puerto. Algunos de éstos son, Balmaceda Arte Joven, Parque Cultural Valparaíso, Centro de Extensión del CNCA, además de varios espacios públicos.

Entre los invitados relevantes destaca la presencia del norteamericano Nicolas Collins, discípulo de John Cage, y el mexicano Manuel Rocha, uno de los precursores del arte sonoro latinoamericano, ofreciendo conciertos y workshops teórico-prácticos dirigidos a todo público y en los cuales se generará la oportunidad de introducirse en el arte sonoro como también de experimentar con tecnologías electrónicas artesanales.

Para más información e inscripción previa a los talleres, está disponible el sitio oficial del festival www.tsonami.cl



EQUIPO                                                                                                                       
Fernando Godoy                                 Director Artístico
Ricardo Lira                         Productor General
Cynthia Conrads                Encargada Difusión

CONTACTO
Director                                 artesonoro@tsonami.cl / 09.8275050
Productor                             produccion@tsonami.cl / 09.4895016
Difusión                                               difusion@tsonami.cl / 07.9701135

Gentileza de Cynthia Conrads
Encargada Difusión Tsonami 2011
(07)9701135

jueves, agosto 11, 2011

"ANÓNIMO", EL PRIMER LARGOMETRAJE DE ESTUDIANTES CHILENOS QUE LLEGA A "FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN"



  • La película, proyecto de titulación de la Escuela de Cine UDD, competirá en uno de los cinco festivales más importantes del mundo, por donde han pasado reconocidos cineastas de nuestro continente.
  • Ya en 2009 la película obtuvo un premio "Ibermedia" y en 2010 compitió en la sección "Work In Progress de Sanfic".

El largometraje "Anónimo" fue seleccionado para participar en el próximo Festival de Cine de San Sebastián, en la Competencia Horizontes Latinos, una de las más importantes citas del cine latinoamericano en Europa, por donde han circulado importantes producciones de nuestro continente.

De esta forma "Anónimo" -una realización de la primera generación de egresados de Cine UDD- se convierte en el primer trabajo de un grupo de alumnos de una escuela de cine chilena en competir en uno de los 5 festivales más importantes del mundo. Un logro que, por lo demás, fue alcanzado gracias a la propia gestión de los alumnos.

"Anónimo", es el trabajo de egreso dirigido por Renato Pérez, un novel realizador y alumno de la Escuela de Cine de la Universidad del Desarrollo, quien nunca se imaginó que llegaría a estar en una vitrina tan importante como San Sebastián. El mismo Pérez confiesa que "participar en la selección oficial de San Sebastián es algo que ni siquiera estaba en mis planes, la película fue hecha con mucha confianza respecto a lo que teníamos entre las manos, pero al mismo tiempo con humildad, sabiendo que era una primera película, una película de escuela".

En el guión de la cinta trabajaron sus compañeros Camila Rodó y Fernando Silva, quienes fueron apoyados y asesorados por el profesor de su respectivo taller Fernando Lavanderos y por el guionista Julio Rojas. La película fue filmada en abril de 2010 y lograron contar con un elenco que incluyó a conocidísimos actores como Antonia Zegers, Marcial Tagle, Andrea Freund, María de los Ángeles García y a otros como Jacqueline Adrián y Mario Ossandón el protagonista de la cinta.

Sobre el hecho de trabajar con gente más experimentada, Pérez comenta que "a la hora de dirigir una película, lo más difícil es enfrentarse a los actores, muchos de ellos gente consagrada en su medio, y siendo uno un joven de sólo 23 años, sin mucha experiencia en la dirección de actores, fue muy importante para mí el poder apoyarme en ellos".
La trama de "Anónimo" resulta ser bastante alejada de lo que podría considerarse una temática juvenil, sobre todo pensando en la juventud de sus realizadores. Algo que queda confirmado por las palabras de Marcelo Ferrari, director de "Subterra" y director de la Escuela de Cine UDD: "Anónimo tiene una mirada cinematográfica actual, valiente, desprejuiciada, sobre la condición humana y la inserción social. Y es un ejercicio de realización y producción ejecutiva de grandes logros nacionales e internacionales. Este largometraje es un trabajo de egreso de alumnos universitarios de cine y, por esto mismo, es un logro extraordinario e histórico en Chile".

Marcelo Ferrari, agrega que "el largometraje de egreso "Anónimo" es un extraordinario ejemplo del tipo de formación que la Escuela de Cine UDD entrega a sus alumnos, pues se trata -a la vez- de un filme de gran valor estético y dramatúrgico, al abordar temas humanos complejos con una mirada singular, y también es un proyecto que logra proyectarse con gran éxito en circuitos de festivales de renombre".

Cabe destacar que ya en 2009, aún siendo una tesis de titulación, Anónimo ganó una Beca Ibermedia para desarrollar su guión con destacados productores y guionistas de Latinoamérica y que al año siguiente fue seleccionada en la categoría "Work in Progress" del Festival Internacional de Cine de Santiago (SANFIC).

LA HISTORIA
"Anónimo" relata la historia de Javier (Mario Ossandón), un arquitecto de 40 años que acaba de recuperar su libertad después de haber permanecido en prisión durante 14 años. Sin contacto con su familia y alejado completamente de su hija, a la que dejó de ver cuando ella tenía 3 años, Javier intenta recuperar el tiempo perdido, pero deberá enfrentar una nueva y conflictiva realidad que le hará entender que las segundas oportunidades no siempre son posibles.

Luego de su paso por San Sebastián (Del 16 al 24 de septiembre), el largometraje "Anónimo" será estrenado en las salas de cine chileno.

FICHA TÉCNICA "ANÓNIMO"
Protagonistas: Mario Ossandón, María de los Ángeles García, Antonia Zegers, Marcial Tagle, Andrea Freund, Jacqueline Adrián, Pablo Ausense, María Eugenia Prado, Marcelo Quezada.Dirección: Renato Pérez.Guión: Camila Rodó, Fernando Silva.Producción ejecutiva: Juan Ignacio Correa.Producción general: Marcelo Silva Plata.Asistencia de dirección: Camila Rodó.Dirección de fotografía: Yusuke Hagiwara.Cámara: Muriel Riquelme.Dirección De Arte: Constanza Castillo.Montaje: Gabriel Giglio, Cristian Giralda, Renato Pérez.
Sonido: Fernando Silva.

Gentileza de:Andrea A. Carvajal Sandoval, Agente de Prensa Plaza Espectáculos
Skype: plazaespectaculos
e-mail andrea@plazaespectaculos.cl

martes, diciembre 07, 2010

9 Festival Internacional de Cine Digital (DIFF)

Quedan 20 días para postular al 9 DIFF Chile

  • Los interesados podrán participar en las categorías de largometraje ficción y documental; cortometraje: ficción, documental, bicentenario, animación y experimental.
  • El certamen se desarrollará entre el 23 y 26 de marzo del 2011.

El 9 Festival Internacional de Cine Digital (DIFF); tiene a disposición de los realizadores del país y el mundo, las bases para participar en su próxima versión que se desarrollará entre el 23 y 26 de marzo de 2011 en Viña del Mar, Reñaca, Con Con, Valparaíso, Villa Alemana, entre otras sedes.

Sus categorías son de largometraje ficción y documental; cortometraje: ficción, documental, bicentenario, animación y experimental. Podrán participar todas las obras terminadas a partir de enero 2009 en formato digital.

Desde http://festcinedigital.cl sitio oficial del festival, los participantes podrán descargar las bases y ficha de inscripción; la cual debe ser enviada junto al material a Nicaragua 2188 Ñuñoa, Santiago, Chile; y una segunda dirección de envío es: Alcalde Prieto Nieto 452, Viña del Mar, Chile.

La ficha de inscripción, el material en formato DVD, así como toda la información requerida para la pre-selección, será recepcionada hasta el lunes 27 de diciembre 2010.

Más informaciones en info@festcinedigital.cl

El Festival Internacional de Cine Digital, nació al año 2003 a raíz de la ausencia en Chile de una instancia audiovisual que proporcionara a los realizadores nacionales la posibilidad de exhibir sus obras en formato digital. Posteriormente, el certamen expandió su convocatoria al extranjero convirtiéndose en primer Festival del país y Latinoamérica dedicado a potenciar el formato digital en el rubro audiovisual.

Brooklyn protagonizada por Blanca Lewin ganó 8º Festival de Cine Digital de Viña del Mar

Brooklyn protagonizada por Blanca Lewin ganó 8º Festival de Cine Digital de Viña del Mar

Gentileza de:
Andrea A. Carvajal Sandoval
Agente de Prensa
Plaza Espectáculos
Skype: plazaespectaculos

e-mail andrea@plazaespectaculos.cl
Web www.plazaespectaculos.cl

viernes, julio 11, 2008

1er Festival Folclórico Vecinal de Concón

25 de julio vence plazo para recepción de temas.
La Ilustre Municipalidad de Concón recuerda a todos los interesados en participar de la Primera Versión del Festival Folclórico Vecinal Concón 2008, que de acuerdo al artículo
N°3, letra a) de sus bases 'el plazo de recepción de los temas concluirá el 25 de julio a las 17 horas.
Sin embargo se aceptarán aquellos temas que llegando a destino con posterioridad, registren timbre de correo, dentro de dicho plazo'.
Cabe recordar que los temas deberán ser enviados a la Ilustre Municipalidad de Concón, Oficina de Partes, ubicada en Avenida Santa Laura N°567, Concón y, deberán estar grabados en cd, mini disk o cassette, en perfectas condiciones de audibilidad, con acompañamiento instrumental.
Al inicio de la grabación se mencionara el título del tema y la forma musical. Además deberán acompañarse seis ejemplares mecanografiados con la letra del tema.
Luego del proceso de recepción de canciones un jurado preseleccionador competente, integrado por personas de reconocida idoneidad, elegirá entre las canciones recepcionadas 12 temas.
El plazo para dar a conocer los temas seleccionados será el 31 de julio del 2008.
julio de 2008
-- Helena Vásquez.
MOficina de cultura
Municipalidad de concón
032- 2811142
móvil: 09-82972783

miércoles, agosto 29, 2007

Tercer Festival del Cantar Liceo Coeducacional La Igualdad,Valparaíso- Chile


Entre el 10 y el 14 de septiembre del presente se abrirán las inscripciones para participar en Tercer Festival del Cantar Liceo Coeducacional La Igualdad. Evento organizado por el Centro de Padres y Apoderados y la Asignatura de Artes Musicales de este establecimiento.

Más información y bases del festival en www.festigualdad.blogspot.com.

GRACIAS
Se despide
Christian Donoso O

martes, enero 02, 2007

"V FESTIVAL BRAC" de Musica Rock

V Festival BRAC, a realizarse el 14 de enero en la Media Luna de Concón

Domingo 14 de enero,
16:30 hrs.

Enero 2007.-

Las Bandas de Rock Asociadas de Concón (BRAC) invita a la final del "V
FESTIVAL BRAC"
a realizarse el 14 de enero a partir de las 16:30 horas
en la Media Luna de Concón, ubicada a pasos de la rotonda de Concón,
Sector La Isla, frente al terminal de la línea 1 Central Placeres.
Como Bandas Estelares el V FESTIVAL BRAC contará con la presencia de
la destacadísima banda de Villa Alemana LA FLORIPONDIO, que se
presenta por primera vez en Concón, lo mismo para LOS MOX!, que se
encuentra promocionando su último disco "Con Cover".

EL V FESTIVAL BRAC cuenta con el patrocinio de la Ilustre
Municipalidad de Concón y el auspicio y colaboración de ENAP
Refinerías Aconcagua, Balmaceda 1215, Duoc UC, Radio Universidad de
Viña del Mar, Plug and Play, DMY medios, Pub Ámsterdam, HMK pro.
Más información:
Edgardo A. Gutiérrez S.
Presidente BRAC
09-1534641
brac.concon@gmail.com

sábado, diciembre 30, 2006

° FESTIVAL INTERNACIONAL CINE DIGITAL 2007


Del 10 al 13 de enero de 2007 tendrá lugar en Viña del Mar (Chile) el 5° FESTIVAL INTERNACIONAL CINE DIGITAL, proyecto ganador del Fondo de Fomento Audiovisual 2006 del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual.

El Festival se desarrollará en el Teatro Municipal de Viña del Mar y su entrada es liberada.

Por primera vez, WORK IN PROGRESS y muestras nacionales e internacionales paralelas a la competencia oficial de Largometraje y Cortometraje.

Festival Internacional de Cine Digital de Viña del Mar único festival en Chile y Latinoamérica dedicado a potenciar este formato en el rubro audiovisual por lo que es "LA PLATAFORMA DE EXHIBICIÓN DEL DIGITAL".

Esta 5ta versión presenta diversas actividades paralelas, como el:

FORO: "La nueva era del cine", una mirada desde la Cámara Canon XL H1.
Los puntos a tratar son:

Tecnología HD
Cine Look
Los 24 cuadros por segundos
Aporte de importantes testimoniales

De las más de 350 obras inscritas para esta versión destacan:

En Largometraje Ficción:
Shevernatze, road movie español que cuenta la historia de un hombre que decide viajar por España en un auto en reversa (marcha atrás), en su camino va sumando gente que lo acompaña, terminan un el set de una película donde sucede algo inesperado. Director: Pablo Palazon.

Violeta de mil colores, drama colombiano rodado en New York sobre una mujer y sus problemas cotidianos de adolescencia. Película ganadora del 5º festival digital de Islas Canarias, España. Director: Harold Trompetero, quien confirmo su asistencia al evento.

El Largometraje Documental:

Mapuche, documental Argentino sobre la vida del pueblo y su cultura al otro lado de la cordillera.

En Cortometraje Ficción:

Por Dinero Negro, corto español sobre la mafia estilo siciliana, en el papel protagónico se encuentra la actriz española Maribel Verdú (Y tu mama también). Director: Jaime Falero.

Por otra parte, el Spot promocional de 5to Festival Internacional de Cine Digital fue rodado con la nueva cámara HDV de Canon en la ciudad de Santiago, contó con la actuación de Marcos Silva (Plan Z) y Nicolás Saavedra (Mi Mejor Enemigo). Bajo la dirección Rafael Reusch y Paulo Parra.
CONFERENCIA DE PRENSA del 5° FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DIGITAL 2007
Fecha : Martes 9 de enero de 2007
Hora : 11:30 a las 12:00 horas
Lugar : Teatro Municipal de Viña del Mar

Acreditaciones de Prensa Nacional e Internacional en: andrea@plazaespectaculos.cl
Andrea A. Carvajal Sandoval
Cel: (56 9) 679 51 56
Agente de Prensa
Sitio Oficial:
http://www.festcinedigital.cl