Mostrando las entradas con la etiqueta Artes Visuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artes Visuales. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 26, 2022

CHILE ESTARÁ PRESENTE EN EL 8VO FESTIVAL INTERNACIONAL EN COREA DEL SUR

 




Será el país con más representantes en América Latina, en este importante evento de arte y cultura en el Museo Temático Haegeumgan, que se llevará a cabo durante septiembre y octubre, en la ciudad de Geoje, este año.

Ocho son los destacados artistas chilenos que participarán en la 8va versión del Festival Internacional de Geoje. Ellos fueron seleccionados, luego de una exhaustiva labor de parte del jurado del Museo Temático Haegeumgan. Entre los seleccionados destaca la cultora y artista visual, Karen Pinto De La Calle, conocida por su pseudónimo Monroe. Ella, quien participó de la versión anterior del festival, se dispuso para seleccionar a estos distinguidos artistas plásticos, de trayectoria nacional e internacional. Y su alegría fue inmensa, cuando se enteró que los ocho finalistas, habían pasado con éxito todas las etapas del jurado. Este último es encabezado por la distinguida artista y gestora cultural colombiana, Elsa Victorios, quien está radicada en los Estados Unidos, hace más de dos décadas y quien es presidente del jurado por segunda vez consecutiva.

Los artistas que pasaron el escrutinio del jurado internacional son: Susana Pradenas, pintora al óleo y cantante lirica, quien se inició con  maestros en la Sociedad de Bellas Artes de Chile y con estudios en Barcelona Academy of Art; CeciliaByrne, destacada pintora naif y enfermera de profesión, ganadora de muchos premios; Marcia Bravo, licenciada y profesora de artes, quien es parte de la directiva de Apech; Isabel del Campo, destacada pintora, quien fue presidente de la Asociación de artistas plásticos de la Reina; Manuel Mamani, artista multi diciplinar y poeta, secretario del colectivo Prisma Internacional; Roberto De La Parra, artista y gestor de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio de Coronel; Luis Sergio Arredondo, licenciado en artes de la Universidad Católica de Chile y máster en educación artística la Universidad Mayor. Todos ellos cuentan con gran talento y un sinfín de exposiciones, tanto a nivel nacional, como internacional. Sus obras participarán del Festival y quedarán en la colección permanente del Museo.

Este festival internacional en Corea del Sur, es muy importante ya que reúne más de 300 piezas de artistas, de casi 70 países. 

Esta vez la consigna es la “Paz y el Cambio Climático y el presidente del museo, Yoo Cheon-yeop, señala: 

“El festival estará abierto al público desde el 1 de septiembre al 25 de octubre y será una oportunidad de ver obras de artistas extranjeros con diferentes culturas y sensibilidades con respecto a la paz”. El presidente también menciona: “Durante un mes, desde el 25 de octubre al 25 de noviembre, todos los ciudadanos de Geoje podrán visitar gratuitamente la muestra, donde los artistas antepusieron la emoción a la razón”. 

Bajo el tema de la Paz se exhibirán diversas obras como pintura al óleo, pintura acrílica, arte digital y videoarte.

La gestora cultural, Karen Pinto, considera fundamental estos lazos con los países asiáticos y por sobre todo con museos de tanto prestigio. Ella menciona: “La colaboración que pueda existir entre distintas entidades culturales, hará de este mundo, uno mejor. Los artistas no debemos trabajar desde la individualidad. Necesitamos hacer cambios en nuestro medio actual y para ello, es indispensable trabajar en conjunto”. 

La artista lleva casi dos décadas haciendo obra y cinco trabajando en la gestión cultural, es directora del colectivo Prisma Internacional, que agrupa a más de 70 artistas latinoamericanos. Y se prepara para abrir la fundación G.A.T.A (galería de arte y terapias artísticas) que dará oportunidad a los artistas de vender obra y también de brindar arteterapia gratuita, a personas que están en riesgo social.

25 agosto 2022

 

 

http://www.hggmuseum.com/

lunes, mayo 13, 2019

La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades.


HENT... par les racines
danse, musique, œuvres plastiques
La Nature nous parle d’une voix forte; menacée, elle est notre horizon, notre sonorité et notre mouvement. Nous sommes témoins de son exploitation et de celle envers les hommes et les communautés. 

HENT pose des cadres, des mises en regard et en écoute. Nous sentons la nécessité de mettre en avant la complicité de la beauté du partage.

La composition musicale et sonore prend sa source dans la mer d’Iroise par la sublimation de la lumière maritime via la musique et le son mêlés aux communications vhf des sémaphores, les paroles des marins d’Ouessant et des poésies d’Anjela Duval. 
De par les techniques informatiques, les instruments acoustiques, électriques et la matière brute et concrète des pierres, du verre travaillé, ce monde profondément présent, d’un passé très récent ou ancestral se recréera en nous.

Et dans les Monts d’Arrée, par l’animal, le végétal, la roche, la toponymie, le champignon, le chemin, le talus, la lande, la langue et l’abattoir, l’industrie alimentaire, le poison dans l’eau et la terre puis la mer « an dour brein, », l’eau pourrie. Tout se côtoie dans une musique paradoxale.
Les scènes du spectacle sont écrites pour des lieux liés aux sources d'inspiration.

FENÊTRES sur la CRÉATION :

5 épisodes du spectacle crées pour 5 lieux

1.HENT / Maen
à la Maison des Minéraux (Crozon) dans le cadre du Festival du Centre de la Terre
https://festival.centre-de-la-terre.org/spip.php?article106
vendredi 17 mai  11h, 13h, 15h (scolaire)
                    samedi 18 mai 15h (tout public)

Danse et musique avec un dispositif de pierres sonnantes électro-percutées
Emanuela Nelli, danse et chorégraphie
Anne-Sophie Lancelin, danse
Alain Mahé, pierres, musique
Kamal Hamadache, sculptures sonores
Claire Childéric, prise de vue

Stéphanie Petton, lumière

 2. HENT / Hentoù

 au Domaine du Menez Meur (Hanvec)


 samedi 15 juin 16h

Danse et musique et une œuvre photographique de Claire Childéric


Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique


Étienne Galletier, théorbe

Claire Childéric, prise de vue  et œuvre photographique

3. HENT / Tour-tan
au Musée des Phares et Balises (Ouessant)

Phare du Créac'h Tél : 02 98 48 80 70
samedi 29 juin 15h et 21h
                                  dimanche 30 juin 11h

Danse et musique à partir des œuvres plastiques de Michel Caron liées à l'optique des phares + multi diffusion sonore et musicale d'une œuvre crée à partir des feux, signaux de brume et communications sémaphoriques de la mer d'Iroise


 Emanuela Nelli, danse et chorégraphie

Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique

Étienne Galletier, théorbe

Kamal Hamadache, musique électronique

Jean-François Pauvros, guitare électrique

Michel Caron, œuvres plastiques

Claire Childéric, prise de vue

Anna Geneste, lumière

HENT ... por las raíces


danza, música, trabajos plásticos

https://meharees.wordpress.com/



La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades. HENT posa marcos, los pone en mirada y escucha. Sentimos la necesidad de resaltar la complicidad de la belleza de compartir.



La composición musical y sonora se origina en el mar de Iroise por la sublimación de la luz marítima a través de la música y el sonido mezclados con semáforos de comunicaciones, las palabras de los navegantes Ouessant y los poemas de Anjela Duval. Técnicas de computación, instrumentos acústicos y eléctricos y el material en bruto y concreto de piedras, vidrio trabajado, este mundo profundamente presente de un pasado muy reciente o ancestral se recreará en nosotros.

Y en el Monts d'Arrée, por el animal, la planta, la roca, la toponimia, el hongo, el camino, el terraplén, el páramo, la lengua y el matadero, la industria alimentaria, el veneno en el mar. El agua y la tierra, luego el mar, por los muertos, el agua podrida. Todo se junta en una música paradójica.



Las escenas del espectáculo están escritas para lugares relacionados con fuentes de inspiración.




 GENTILEZA DE : EMANUELA NELLI


miércoles, octubre 24, 2018

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el patrocinio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, en su duodécima versión para este año 2018.



Calendario


Recepción de proyectos, fecha límite: 23 noviembre de 2018, remitido al correo del concurso: premioapech@yahoo.com . Se validará la inscripción con un correo de recepción.
Evaluación de Jurado: 27 de noviembre de 2018
Publicación de resultados: 08 de Diciembre de 2018
Premiación e Inauguración de Exposición: 18 de Diciembre de 2018.


BASES

PREMIO APECH JOSE BALMES 2018

El premio APECH, a partir del año 2016, lleva el nombre de José Balmes en honor a la gran figura de nuestro Artista, Premio Nacional, ex presidente, formador y miembro fundamental de la asociación y del quehacer socio-cultural del país

Concurso en base a proyectos de obra realizada

La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, con el patrocino del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, en su duodécima versión para este año 2018.

La APECH, a través de este premio, pretende estimular y dar la posibilidad a los artistas de mostrar su obra individualmente en nuestra sala de exposiciones Santiago Nattino. El concurso está abierto a las diversas ramas de las Artes Visuales, entiéndase: Pintura, Gráfica (Dibujo y Grabado) Escultura, Fotografía, Instalación, Multimedia, etc.

1 De los Participantes:

Podrán participar todos los artistas chilenos y extranjeros residentes* que tengan como mínimo 2 años de trayectoria, a respaldar en un documento digital (PDF 5 MB) que incluya catálogos o impresos, críticas, publicaciones y otros.
El concurso es de carácter personal, a no ser que sea un Colectivo que avale la trayectoria y continuidad requerida anteriormente.
(*) Residencia mínima dos años.

2 De la postulación:

El carácter del concurso es proyecto de obra a exponer en base a obra realizada en sala Santiago Nattino, por lo que el artista debe presentar un documento en PDF que contenga imágenes a considerar en la muestra, su currículum y documentos que avalen su trayectoria.
La obra debe ser de reciente producción y no involucra necesariamente preparar una obra especial para la exposición.

La postulación será vía electrónica al correo del concurso: premioapech@yahoo.com
Esta postulación se validará con un correo que acuse recibo de recepción.

Contenido del PDF (máximo 5MB):
- Portada que diga: Propuesta PREMIO APECH JOSE BALMES 2018, incluir título si procede, nombre del artista, domicilio y datos de contacto.
- Descripción conceptual y técnica de la propuesta (máximo 1 página, Times New Roman 12)
- Fotografías de las obras consideradas a exponer, de buena resolución, que incluya detalles, dimensiones y características técnicas.
- Curriculum
- Material de apoyo con obra anterior
- Documentos que acrediten su labor como artista (compendio de catálogos, publicaciones y/o estudios, etc.)

3 Premio

El jurado otorgará un premio único consistente en:
- Un pasaje ida y regreso a Ciudad de México durante el 2019.
- Exposición individual en la Sala Santiago Nattino en los meses de Diciembre y/ Enero,
- Catálogo, tríptico impreso en cuatricromía.
- Aporte en dinero. Doscientos mil pesos ($200.000).
- Diploma que certifica el Premio

- Además podrá ser parte del jurado del Premio en la próxima versión
- El artista contará con la difusión de muestra a través de un volante que circula por nuestra base de datos (incluye artistas, teóricos, galeristas, prensa etc.). Asesoría en el montaje y selección de obra a exponer.
.
4 Del jurado:

Estará conformado por tres especialistas, el Coordinador del área de Artes Visuales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y artista Premio APECH 2017

5 Calendario

Recepción de proyectos, fecha límite: 23 noviembre de 2018, remitido al correo del concurso: premioapech@yahoo.com . Se validará la inscripción con un correo de recepción.
Evaluación de Jurado: 27 de noviembre de 2018
Publicación de resultados: 08 de Diciembre de 2018
Premiación e Inauguración de Exposición: 18 de Diciembre de 2018.

Aceptación de las bases
Los artistas al momento de inscripción, aceptan las condiciones de las presentes bases. Así como el derecho a reproducir total o parcialmente imágenes y /o textos entregados por los concursantes.
Cualquier otro punto no considerado es estas bases serán resueltas por el Directorio APECH y el Director del concurso.

Alex Quinteros
Director concurso
Consultas y/o postulaciones

PREMIOS APECH 2017/2007

KATHERINA OÑATE 2017,
PEDRO FUENTEALBA 2016,
DANILO ESPINOSA 2015,
ALEJANDRA BASUALDO 2014,
FRANCISCO MORALES 2013,
CRISTINA GONZÁLEZ 2012,
CARLOS RAMOS 2011,
GONZALO LAGUNA 2010,
PAULINA ALTAMIRANO 2009,
CONSTANZA ARANCIBIA 2008,
VIRGINIA GUILISASTI 2007
GENTILEZA: APECH

miércoles, mayo 04, 2016

Concurso de Arte para el Espacio Público,"MURALES PARA CIERRE PROVISORIO EN EL CENTRO GABRIELA MISTRAL ETAPA 2”



Santiago, Región Metropolitana.
 
ANTECEDENTES GENERALES:
 
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, en conjunto con la Comisión Nemesio Antúnez, en el marco del proyecto denominado: Centro Gabriela Mistral Etapa 2, convoca a artistas nacionales para la creación de murales transitorios para ser incorporados en los cierres temporales de Avda. Libertador Bernardo O´Higgins y del patio central, que separa el actual edificio del terreno donde se construye la Etapa 2.
 
El artista podrá participar con una o más propuestas, no obstante el jurado seleccionará en forma individual, una propuesta para cada tramo de cierre (5 en total). En este sentido, un artista podría adjudicarse hasta 5 murales.
 
El jurado definirá su ubicación de forma independiente en los cierres mencionados.
 
El espíritu de este Concurso es materializar en el entorno de la construcción de la segunda etapa del edificio GAM, expresiones artísticas que den cuenta de un proceso que apunta a promover el carácter residencial de la zona, preservando el patrimonio edilicio y recuperando espacios públicos, haciendo del barrio un lugar para convivir, reconocer y recorrer.
 
Presupuesto:
 
Para el desarrollo del diseño y la ejecución incluyendo materiales, se estipula un monto máximo de $3.000.000.- (tres millones de pesos) impuesto incluido, POR MURAL.
 
 
Cronograma:
Convocatoria (bases en sitio web)
Viernes 29 de abril de 2016
Consultas
Hasta el lunes 16 de mayo de 2016
Respuestas a las consultas  y aclaraciones (www.arquitecturamop.cl)
Viernes 20 de mayo de 2016
Recepción de anteproyectos
Martes 31 de Mayo de 2016hasta las 20:00 h.
Jura
Jueves 09 de Junio de 2016
 
 
 Plazo para ejecutar la obra de arte:
 
Entrega Proyecto definitivo
15 días corridos
A contar del día después de tramitada la Resolución que Apruebe el Convenio Ad Referéndum (Contrato).
Plazo para realizar observaciones por la DA
Máx.
10 días hábiles
A contar de recibido el proyecto definitivo.
Plazo para subsanar observaciones
Máx.
15 días corridos
A contar de recibidas las observaciones por parte de la DA.
Obra Terminada
35 días corridos
A partir de la aprobación del proyecto definitivo.
 
 
Recepción de anteproyectos:
 
 
La entrega de anteproyectos se realizará en formato digital (pdf) y deberá contener lo siguiente:
 
a) Imágenes de la obra
   Especificaciones técnicas (materialidad)
    Breve fundamentación del proyecto.
 
b)Formularios: “Nombre del Concursante”, “Presupuesto”, “Representante de los Concursantes”, según formulario en formato Word que se adjunta en nuestra página web.
 
 Todos estos antecedentes deberán presentarse sin firma, ni nombre, en un solo documento en formato PDF, denominado “apellido del artista” ej: Moya.pdf
De superar el peso de 6M, se deberá enviar parcializado debidamente identificados con número: Moya1.pdf, Moya2.pdf, etc…

 
Para el envío de las propuestas se ha habilitado el siguiente correo:concursogam2@gmail.com
 
SERÁN CONSIDERADOS FUERA DE BASES Y POR TANTO FUERA DE CONCURSO, LAS PRESENTACIONES QUE NO CUMPLAN CON ESTOS REQUISITOS.
 
Director del Concurso: Alex Chellew Murillo
Directora Subrogante: Carolina Pelegri Kristic
 
Todos los antecedentes se encuentran a disposición de los participantes en:  http://arquitectura.mop.cl/obrasyartes/Paginas/DetalleConcursoArtePublico.aspx?item=18
 
 
 
                                   Alicia Alarcon Ramirez, Arquitecta,secretaria ejecutiva,Comisión Nemesio Antunez

Gentileza de APECH.

jueves, abril 28, 2016

II CONCURSO DE ARTES VISUALES VALPARAÍSO,Chile. 2016.


MUNICIPIO ABRE CONVOCATORIA PARA
II CONCURSO DE ARTES VISUALES

Esperando superar el éxito de su primera versión, la Municipalidad de Valparaíso realizó este martes un llamado a participar del II Concurso de Artes Visuales Valparaíso 2016. El certamen, que es organizado por la Dirección de Cultura del municipio, recepcionará obras hasta el viernes 09 de septiembre.

El alcalde Jorge Castro manifestó que la idea del concurso es “concentrar todo lo que son las distintas especialidades en una sola gran convocatoria, que ya ha dado muy buenos resultados en la ciudad de Valparaíso”. En su intervención destacó además la posibilidad de que esta iniciativa adquiera relevancia a nivel continental, manifestando que “ahora pretendemos también situarnos como un elemento más que nos haga participar de una idea que está girando respecto a convertirlo en una verdadera bienal sudamericana”.

En el concurso pueden participar tanto chilenos como extranjeros, mayores de 18 años, y considera las disciplinas de pintura, escultura, grabado y dibujo en su concepción tradicional. La temática es de libre elección del autor y las obras deben hacerse llegar a la Galería Municipal de Arte, ubicada en Condell 1550.

Cada artista, ya sea de la región, el país o el extranjero, podrá presentar dos obras en la respectiva sección (pintura, escultura, grabado, dibujo), pudiendo participar en solo una de ellas. Cada trabajo deberá estar en condiciones de ser expuesto, contando con los elementos necesarios para su montaje.

El jurado será integrado por cinco personas del ámbito de la crítica, la enseñanza o especialistas en artes visuales y se reunirá el miércoles 21 de septiembre para seleccionar las obras que compondrán la muestra del certamen, entre las que definirán un Premio de Honor consistente en 3 millones de pesos, un segundo lugar de $500 mil, un tercer premio de 400 mil pesos  y tres menciones de honor.

La recepción de las obras comienza el 29 de agosto, de lunes a viernes desde las 10 a las 18 horas. Las bases completas y la ficha de inscripción están disponibles en la web www.munivalpo.cl/cultura. Para más información, dirigirse a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Valparaíso (Esmeralda 1051) o a través del fono (32) 2939626 o del correo gmonsalves@munivalpo.cl

En su primera versión, el Concurso de Artes Visuales contó con la participación de 248 artistas de distintos puntos del territorio nacional, además de obras de extranjeros de países como Argentina, Uruguay, Perú, Francia e Irán; con un total de 343 obras realizadas con diferentes técnicas y estilos.


REGLAMENTO

1.- DE LA CONVOCATORIA:
La Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, Chile, convoca a  los artistas visuales a participar en un concurso que considera las diversas manifestaciones artísticas comprendidas en pintura,  escultura,  grabado y dibujo en su concepción tradicional. El tema será  libre.

2.- DE LOS PARTICIPANTES:
Podrán participar artistas chilenos y extranjeros.

3.- DE LOS REQUISITOS:
Todos los concursantes deberán ser mayores de 18 años al  1 de agosto del 2016.- En caso de dudas se requerirá la presentación de certificado de nacimiento y / o será certificado mediante la presentación de su cédula de identidad.

4.- DE LAS SECCIONES:
Las secciones del concurso serán en pintura, escultura, grabado y dibujo. Las instalaciones o montajes deberán ser inscritas por sus autores en alguna de las secciones señaladas, de acuerdo a la preponderancia de la técnica y características de la obra.

5.- DE LA INSCRIPCIÓN Y ANTECEDENTES:
Las obras deberán ser inscritas por sus autores directamente en el lugar de recepción, la Galería Municipal de Arte “Valparaíso”, Condell 1550 de Valparaíso, entregando una ficha impresa en dos ejemplares que deberá descargarse desde la web www.munivalpo.cl/cultura y que contendrá antecedentes personales, características de las obras y las indicaciones (si las hay) del montaje. Observaciones se indicarán al momento de la inscripción.

Los artistas también podrán encargar la entrega de sus obras a otra persona con el respectivo poder simple. Será responsabilidad de los artistas, ya sean de la región, del país o del extranjero, la llegada oportuna de sus trabajos en las fechas de recepción. El costo del envió,  devolución y trámite aduanero, si corresponde, será de cargo y responsabilidad del concursante.

El embalaje de las obras será de cargo del concursante, y cualquier daño a ellas durante el traslado deberá ser resuelto entre el autor y la respectiva empresa de transporte. La Organización del Concurso verificará fotográficamente si la o las obras ingresan con daños.

6.- DE LAS OBRAS:
Cada concursante podrá inscribir hasta dos obras en la respectiva sección, no pudiendo concursar en más de una sección. Las obras concursantes deberán estar en condiciones de ser expuestas y constar con todos los implementos para el correcto montaje. La organización dispondrá de los elementos esenciales y necesarios para la correcta exhibición de las obras, pero en ningún caso costeará instalaciones especiales.

7.- DE LA RECEPCIÓN:
La recepción de las obras será entre el 29 de agosto y el 9 de septiembre de 2016 en calle Condell 1550, de lunes a viernes, en horario continuo desde las 10 a las 18 horas.

8.- DE LAS FECHAS Y PLAZOS.
Los plazos del concurso son los siguientes:
Recepción  de las obras:                                                             29 de agosto al 09 de sept. de 2016.
Actuación del jurado:                                                                   21 de septiembre de 2016.
Inauguración de la muestra y entrega de premios:         Noviembre de 2016.
Término de la exposición:                                                          30 de diciembre de 2016.
Retiro y devolución de obras seleccionadas:                      02 al 31 de enero de 2017.

Tanto las obras rechazadas y no retiradas a los treinta días de la actuación del jurado, así como  las que sean seleccionadas y no retiradas a los treinta días del término de la muestra, serán declaradas abandonadas. En ambas situaciones la organización no será responsable de ellas. La organización no contratará seguros por las obras que concursen ni se hará responsable por daños derivados de actos delictuales o inclemencias de la naturaleza.

9.- DEL JURADO.
El Jurado del Concurso estará integrado por cinco personas del ámbito de la crítica del  arte, de la enseñanza del arte o especialistas en artes visuales; todos invitados por la Organización. Actuarán por mayoría y en igualdad de atribuciones. Entre sus funciones, el Jurado deberá seleccionar las obras que integren la muestra, determinar los premios y recomendar la mejor presentación de las obras seleccionadas. Sus resoluciones serán inapelables y sus acuerdos consignados en un acta. En caso de ausencia de algún Jurado, actuará como suplente el Director de Desarrollo Cultural.

10.- DE LOS PREMIOS:
El Concurso entregará un Premio de Honor (obra de adquisición) consistente en $ 3.000.000 (tres millones de pesos chilenos) más diploma, pudiendo recaer en una obra de cualquier sección o expresión. Un Segundo Premio de $500.000 (quinientos mil pesos chilenos) más diploma. Un Tercer Premio consistente $ 400.000 (cuatrocientos mil pesos chilenos) y diploma y tres menciones de honor.

Un concursante no podrá recibir más de un premio o mención. El jurado no podrá entregar otros reconocimientos que no estén consignados en este reglamento. Las menciones consisten solo en diplomas. La obra que obtenga el Premio de Honor será de adquisición, pasando a integrar el patrimonio artístico del Municipio. Los premios en dinero solo se entregarán a sus autores y no derivados a algún representante u otro destinatario. Los premios y menciones no podrán ser declarados desiertos ni compartidos.

11.- DISPOSICIONES GENERALES.
Toda intervención de muros, paneles, iluminación, pisos o cielos del recinto solo será autorizada en caso de no interferir con el Reglamento de uso de la Sala de Exposición y serán ejecutados por el personal del concurso. El concursante seleccionado no podrá efectuar por su cuenta modificaciones o transformaciones al recinto de la exposición.


Las obras concursantes no podrán contener elementos humanos, animales, vegetales, desechos orgánicos u otros contenidos perecibles o que produzcan descomposición y contaminación, así como tampoco podrán tener textos, objetos o elementos que puedan ser ofensivos o discriminatorios.

No se considerarán obras que hayan obtenido premios en otros concursos ni que hayan sido seleccionadas en edición anterior en este mismo Concurso

12.- DE LOS FORMATOS:
Las pinturas y grabados definidos como bidimensionales deberán tener un máximo de 1,50 x 1,50 mts. y un mínimo de 0,50 x 0,50 mts.

Las esculturas definidas como  tridimensionales  deberán tener una altura máxima de 3,00 mts., incluidos plinto, base o pedestal y ocupar una superficie de piso de máximo 1,00 x 1,00 mts.

Las instalaciones y montajes no podrán ocupar más de  1,00 metro de superficie y el máximo de la altura de muro de 3,00 mts.

13.- DE LA ORGANIZACIÓN
La Dirección de Desarrollo Cultural, a través de su Director y constituida en la Organización del Concurso, es la unidad coordinadora y responsable de la recepción de las obras, actuación del Jurado, de la exposición y de la entrega de premios.

En el caso de alguna controversia que no pueda ser resuelta por los organismos pertinentes del Municipio, se fijan los tribunales de justicia de Valparaíso para la resolución de las impugnaciones que puedan surgir.

14.- DE LA INTERPRETACIÓN
El artista interesado en la convocatoria deberá efectuar, por su cuenta y cargo, el completo estudio de las presentes bases. Si producto de ello, estimare que existen contradicciones o ausencias de información, se obliga a efectuar las consultas pertinentes a través de la Dirección de Desarrollo Cultural, previo a la inscripción de la obra respectiva. Si éstas no se realizan, en la forma y oportunidad indicadas en esta cláusula, cualquier diferencia de interpretación posterior respecto a las mencionadas bases será resuelta por la I. Municipalidad, a través del Director de Desarrollo Cultural, comprometiéndose el artista a aceptar tal decisión.

15.- INFORMACIONES
Las bases e informaciones sobre el concurso estarán disponibles en:
Galería Municipal de Arte: Condell 1550, fonos (32) 2939567 – 2939569
Dirección de Desarrollo Cultural: Esmeralda 1051, fonos (32) 2939612 – 2939636

Coordinación del concurso: Gladis Monsalves, Dirección de Desarrollo Cultural, Esmeralda 1051 fono 2939626, gmonsalves@munivalpo.cl

martes, octubre 23, 2012

Projecte “ PAN NUESTRO ” artista: Christian Carrillo


  
   Projecte “ CIRCULACIÓN DE LA ACCIÓN” artistes :                  
          Inauguració dia  25 d’octubre a les 19 hores
          Exposició fins el 30 de novembre
          Horaris de visita: dimarts, dimecres i divendres de 10 a 12 hores
          de dilluns a divendres  de 17 a 20 hores
 
Aquesta exposició s’inscriu dins dels acords d’intercanvi del TPK Art i Pensament Contemporani i la Sala Hermosilla del Museu de Belles Arts de Vinya del Mar a Xile.

 

lunes, marzo 19, 2012

BALMACEDA ARTE JOVEN BUSCA A LOS ARTISTAS VISUALES MÁS INNOVADORES DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO CHILE.




La convocatoria abierta hasta el 16 de abril, seleccionará tres montajes, los cuales serán exhibidos en galerías de  arte o espacios públicos de la zona entre los meses de mayo y octubre de este año

Creatividad e innovación. Dos aspectos claves que Balmaceda Arte Joven Valparaíso intenta fomentar y difundir durante este año en las artes visuales. Para ello han abierto un proceso de postulación como parte de la campaña ANIDAR (Convocatorias 2012) para todos aquellos artistas residentes en la región de Valparaíso que tengan un proyecto en esta área, ya sea fotografía, dibujo, pintura u otro.

“Buscamos propuestas innovadoras, emergentes y que exploren nuevas formas de montaje que no necesariamente sean exhibidas dentro de una galería de artes visuales, sino que el plus de esta convocatoria está en que los postulantes planteen proyectos que puedan ser montados en espacios públicos no tradicionales” explicó Ximena Zomosa, directora de la Galería Balmaceda Arte Joven (Santiago) y miembro de la Comisión Evaluadora del concurso.

La calidad y coherencia de la exposición será fundamental para su selección, la cual puede ser postulada de forma individual, colectiva o bien de manera particular para que ésta sea relacionada con otras propuestas y así  conformar una muestra colectiva. “Esto significa que se fusionarán artistas para una determinada exposición, nos interesa montar combinaciones interesantes, que respondan a temas distintos pero que tengan un diálogo entre sí. Por ejemplo puede haber un trabajo relacionado con lo femenino y otro con lo ecológico. Eso sería interesante de conjugar” señaló la artista visual encargada de calificar los proyectos.

Sin restricción de técnica, medio o formato, tampoco de edad ni nacionalidad, los postulantes a esta Convocatoria sólo deben ser innovadores, creativos y emergentes. Quienes decidan concursar deberán presentar una carpeta que incluya la presentación del proyecto, bocetos digitales que describan la propuesta, una ficha técnica, el currículum del artista y un CD o DVD con un dossier de trabajos realizados, además de la presentación del proyecto que se llevará a cabo.

Ximena Zomosa, quien además es Coordinadora del área de Artes Visuales del Centro Cultural dijo que “otro de los aspectos interesantes de esta convocatoria es que los montajes ganadores tendrán un programa de mediación cultural y educación artística. Nos interesa que artista y público dialoguen, no queremos que la obra se encierre en su lenguaje, por eso se realizarán  visitas guiadas, conversatorios y clínicas en distintos lugares”

Los artistas que deseen postular deben entregar los antecedentes requeridos antes del 16 de abril en las oficinas de Balmaceda Arte Joven ubicada en Santa Isabel 739, Cerro Alegre, Valparaíso a nombre del Paola Ruz del Canto. Para descarga de bases de la convocatoria y mayor información visitar la página www.balmacedartejoven.cl  .
GENTILEZA DE : ALE DELGADO

martes, marzo 06, 2012

Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad (Con becas CONACYT) / Iberoamérica


Dirigido a: Artistas Visuales, Sociólogos, Antropólogos Sociales o disciplinas afines (Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación y Filosofía).




• Recepción de documentos: hasta al 1 de junio de 2012
• Publicación de resultados: 15 de junio de 2012



• Consulta la Convocatoria: www.artes-uaem.edu.mx
 • Otras convocatorias: www.artes-uaem.edu.mx

Gentileza de:
ARTEVEN.COM