Mostrando las entradas con la etiqueta Arte en el Sur de Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte en el Sur de Chile. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 09, 2013

Asociación Gremial de Mujeres Artistas Visuales de Chile.

Invitación a la  inauguración de la próxima exposición colectiva de la AAVRM , en el Hotel "Dreams" de Puerto Varas, en homenaje a Violeta Parra.


Hotel Casino Dreams  Puerto Varas
Exposición  del 18 de marzo al 18 de abril
"En Tonos de Violeta" es una muestra colectiva de la Asociación de Mujeres Artistas Visuales de Chile, creada con el fin de homenajear a la artista y compositora chilena Violeta Parra, quien a través de su obra supo recuperar el folclore que se encontraba oculto en los campos chilenos.
Junto a su poesía y las hermosa s  canciones que compuso, Violeta también bordó y pintó al ritmo de su obra musical. Su figura de mujer, artista y compositora representa el leitmotive de esta Asociación, compuesta por mujeres provenientes de las diversas disciplinas de las artes visuales, quienes afirman que " En tonos de Violeta" es una exposición itinerante con miras a viajar por el mundo...
María Elena Etchepare




Gentileza de: Marcela Vicuña
Chile
Artista Visual
www.marcelavicuna.com

martes, septiembre 04, 2012

convocatoria de residencias artísticas en Los Muermos en la Region de Los Lagos

El plazo de postulación es hasta el 23 de septiembre


¿Frágil presencia o reflexión permanente?.

Gracias al apoyo del Gobierno Regional de Los Lagos, la Ilustre Municipalidad de Los Muermos y el Patrocinio de Galería de Arte Bosque Nativo. A partir del 1 al 10 de  noviembre de este año 2012,   se llevará a cabo una residencia artística en la ciudad de Los Muermos, Región de los Lagos, llamada  RURALÍAS,  obras efímeras en el paisaje rural.

La residencia de artistas Ruralías se funda en el diálogo y la investigación del soporte natural y el territorio sureño mediante la creación de arte efímero en el paisaje rural.   Obras en el paisaje expandido como resultado de una residencia donde siete artistas compartirán durante diez días en una antigua casona de los Muermos; generando diálogo, lazos, discusión y poética, primando la relación entre artistas en torno a prácticas que traspasen los límites visuales.

Te invito a ver nuestro tesear ingresando aqui 
Y, nuestro blog http://ruralias.tumblr.com/


Ruralías se plantea como una residencia de artistas visuales inserto en un paisaje rural, binario y a su vez expandido. Busca ser un nuevo campo de trabajo vinculado a la creación de obra en el soporte campo. Mediante el diálogo y la convivencia generar obras site-specific en y para el paisaje. El espacio está abierto a prácticas de reciprocidad y retroalimentación que se puedan dar entre los huéspedes, y entre los huéspedes y su entorno que conlleva una carga histórica, intangible, móvil y poética.


abierto a tdos los artistas que deseen trabajar en lo efimero, ya que se trabaja con materiales que encuentres en los alrededores de la parcela donde van a estar residiendo por 10 dias..

Este link te lleva directo a la convocatoria
http://ruralias.tumblr.com/post/30343715782/convocatoria-ruralias-2012


Gentileza de Roxana Alfaro

martes, mayo 22, 2012

THE CHILEAN CRISÁLIDA, BIOGRAFÍA DE UN MOVIMIENTO



OBRAS HÍBRIDAS (VIDEO-ARTE DIGITAL) QUE EXPLORAN EN EL CARÁCTER DEL MOVIMIENTO SOCIAL CHILENO DEL 2011-12, DEL SIGNIFICADO DE SU IRRUPCIÓN HISTÓRICA Y LA FUNCIÓN DEL ARTE AL RESPECTO: 

¿CÓMO SE VISUALIZA ESTE CAMBIO SOCIAL DESDE LA ORIENTACIÓN ARTÍSTICO-VISUAL EN CHILE? 
"Obras híbridas que exploran en el carácter del movimiento social chileno del 2011-12, del significado de su irrupción histórica y la función del arte al respecto: ¿cómo se visualiza este cambio social desde la orientación artístico-visual en chile? the chilean crisálida moldea los nuevos códigos visuales y audiovisuales que deja el movimiento a fin de generar asociaciones semánticas de la realidad, explorando conceptos como: simultaneidad, ruptura, tejido y transformación. en esta exposición,..."LEER MAS


Casa de Arte Diego Rivera, Corporación Cultural de Puerto Montt, Chile.
Desde el Jueves 31 de Mayo al 24 de Junio del 2012.


UN ABRAZO REGIONALISTA!!
GENTILEZA DE ANDRES OVALLE.

martes, noviembre 29, 2011

Mario Sanchez en: "Actos de Imaginación"

Inauguración 6 de diciembre a las 19:30 Hrs.
Ciudad de Los Angeles,Región del BIOBIO

Mario Sánchez
(1963-)
MARIO SÁNCHEZ
 
Biografía
Mario Alfonso Sánchez Rodríguez, pintor. Nació en Los Angeles, Chile, el 25 de noviembre de 1963.
Estudió Licenciatura en el Departamento de Arte de la Universidad de Concepción, Chile. Fue miembro fundador del Grupo Grisalla.


Biografía
Estrategia Visual
Exposiciones
Bibliografía
Estrategia Visual
Su lenguaje pictórico corresponde a una temática semifigurativa con tendencia a la abstracción. Trabaja básicamente las técnicas del óleo sobre tela y el dibujo sobre papel en pequeños y grandes formatos, incorpora objetos a la obra, a manera de collages.
Mantiene ciertos referentes del paisaje natural e inserta en ellos a la figura humana y objetos ensamblados por medio de tornillos que interactúan dentro de composiciones planas y fragmentadas. Las formas seccionadas son representadas por medio de una línea gráfica y color característicos que rompen con la realidad para dar a conocer una visión caleidoscópica del mundo, reconstruyéndolo de mil maneras dando lugar a la idea de que el universo esta conformado por partes que a su vez, son también universos.
Sobre su obra el artista ha expresado: " El caos es un impulso universal, un orden que el hombre desconoce y le provoca terror. Todas sus convenciones han sido creadas para eliminar ese terror. Son un orden equivocado. La fragmentación y la desarticulación fue para romper con esas convenciones" Fuente:http://www.artistasplasticoschilenos.cl









Gentileza de Mario Sanchez

martes, mayo 03, 2011

Historias Locales" Exposicion de Academicos de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha de Valparaìso





















EXTERIOR GALERIA MUNICIPAL DE ARTE PLAZA ANIBAL PINTO



OBRA DE NANCY GEWÔLB





Ruth Santander, Ceràmica
Michael Jones, Fotografìa
Roberto Bascuñan, Escultura
Josè Basso, Pintura
Victor Maturana,Grabado
Gisela Munita, Fotografìa
Edwin Rojas, Pintura
Mario "Pate" Ibarra,Pintura instalaciòn
Nancy Gewôlb, Grafica Instalaciòn
Maricel Gomez de la Errechea, Escultura
Claudia Cataldo, Gràfica
Carolina Vazques, Fotografìa

miércoles, abril 27, 2011

Instalación de la artista griega María Karantzi,"site specific" titulado Tramoya.

 
site specific Tramoya
El 6 de mayo a las 19:30hrs.  y podrá verse hasta el 27 de mayo en Galería Centro.
También, la exposición Te arriendo mi sombra de la artista talquina Loreto Pérez , que actualmente se exhibe en la galería permanece hasta el 29 de abril.
Galería Centro está ubicada en 1 sur nº 898 , local 20 del Edificio Caracol de Talca.

 
 
La tramoya al descubierto en Edificio Caracol

Artista griega propone dialogo con la arquitectura del edificio caracol de Talca, en  la instalación diseñada especialmente para la galería Centro.

   Durante el mes de mayo  Galería Centro presenta la  instalación titulada Tramoya , de la artista griega María Karantzi, montaje que  nos propone un dialogo con la arquitectura del lugar; se trata de  una instalación que cuestiona la racionalidad y funcionalidad de las cosas, evidenciando, de manera lúdica, su artificio. Para ello, la artista hará uso de materiales precarios y efímeros para realizar un site specific en la galería, considerando las características contextuales de la sala, esto es;  las condiciones arquitectónicas y funcionales del edificio caracol, donde se encuentra  ubicada la galería Centro,  de esta forma la instalación podrá ser apreciada desde el interior de la galería y también desde su exterior , a través de la vitrina , reforzando la idea de centro comercial, y  desafiando al espectador a interactuar con la relación entre forma/estructura y adentro/fuera desde una perspectiva lúdica y absoluta.

   El trabajo de María Karantzi  a menudo interactúa con su entorno, transformándolo en un sitio consciente y sensible en vez de un sitio específico. Su obra  se refiere a sí misma;  evita  hacer comentarios o referencias externas. Cada obra de la artista  es un mecanismo cerrado eficiente y una visualización abstracta de cómo los sistemas de lógica funcionan, con este fin  utiliza objetos y materiales provenientes de ámbitos no artísticos, y que al desmontar su cotidianeidad,  se vuelven irónicos.

   La obra de Karantzi se ha caracterizado por centrar su atención en aspectos técnicos simples y de menor importancia que son, según ella, un primer paso en la búsqueda de la felicidad. Ella cree que el esfuerzo y la voluntad son suficientes para llegar a donde se desee y, en caso que estos sean insuficientes para triunfar, se propone disfrutar de los aspectos prácticos y posponer toda intención solemne.

   La exposición Tramoya de María Karantzi se inaugura el viernes 6 de mayo a las 19:30 hrs. y podrá verse hasta el 27 de mayo en la galería Centro  (Edificio Caracol, local 20, Uno
Sur 898, Talca).

Curriculum
Maria Karantzi (Grecia, 1981)

BA Athens School of Fine Arts (2004), MFA Fine Art, Goldsmiths College, University of London (2007). Participa del programa de residencia Exposito, en Napoles, Italia (2008). Entre sus exposiciones destacan: “Bloomberg New Contemporaries” ( 2007); “You and you”, Athens (2009); “Not here not now”, Bristol (2008); “Laugh track”, Brussels (2009); “Topsy”, Sala SAM, Santiago (2010); Forman´s Smokehouse Gallery Hackney Wicked Art Festival, Londres (2010); “No hay ciencia del accidente”, Galería YONO, Santiago (2010); entre otras. Vive y trabaja entre Santiago y Atenas.

miércoles, abril 13, 2011

"Te arriendo mi sombra" intervención in situ de la artista nacional Loreto Pérez




Alienación y locura pasean libremente por centro urbano
Un grupo de personas vestidas con camisas de fuerza y desplazándose por el centro de Talca darán inicio de la muestra Te arriendo mi sombra, una intervención in situ de la artista nacional Loreto Pérez en la Galería Centro de esa ciudad maulina.

Desde el 15 de abril, la galería de arte  Centro, ubicada en el edificio caracol de Talca,  acogerá la sugerente propuesta  de la artista visual  Loreto Pérez, formada  en la Universidad de Chile y quien cuenta con una destacada trayectoria en la escena artística de la Región del Maule. 
Su trabajo se ha caracterizado por vincular el arte con el espacio público, rescatando sitios arquitectónicos residuales de la ciudad,  así como también por exponer las relaciones cotidianas de la vida con un enfoque estético.
En esta ocasión,  Loreto Pérez intervendrá los espacios del edificio en donde está situada la galería con el montaje Te arriendo mi sombra. Mediante un lenguaje metafórico y poético,  nos propone una reflexión en torno a nuestro lugar en el devenir contemporáneo. Para ello  presentará una instalación en  la galería y a la vez ocupará la planta baja del  edificio,  con un texto que se podrá leer desde la altura. 

La sombra protagoniza el trabajo de Loreto Pérez, en la búsqueda de una solución estética que genere un estado de sutileza e inmaterialidad, la artista intervendrá la galería con la proyección se sombras de follajes. 

La exposición se iniciara con un trabajo performático el día 15 de abril a las 19:30, en el cual, un grupo de personas se desplazarán  varias cuadras por el  centro de Talca (Calle Uno Sur) vestidas con camisas de fuerza realizadas en distintos tipos de tela, hasta llegar a la galería ubicada en el edificio caracol. El modelo de estas camisas fue tomado por la artista  de una camisa de fuerza utilizada en un hospicio siquiátrico de Talca.

En la exposición  Te arriendo mi sombra  se conjuga el imaginario y las obsesiones que han ocupado la reflexión creadora de Loreto Pérez en los últimos años. Éstas tienen relación con el cuestionamiento al sistema  de  vida  en la sociedad contemporánea, donde imperan estructuras punitivas que nos norman, inclusive en las esferas privadas, y  que conviven con las reglas inescrupulosas del mercado. En este contexto, la sombra alude, desde su condición inmaterial, a la ausencia y a la perdida como posibilidad. Al mismo tiempo, la artista  extrapola  las connotaciones que tiene la sombra en el imaginario popular-  instalado ahí por los refranes- como un  refugio ante el actual panorama. La obra alude metonímicamente a la locura y la alienación, de una realidad que nos agobia.  

Te arriendo mi sombra  se inaugura el día 15 de abril a las 19:30 horas, y estará abierta hasta el 29 de abril en la galería Centro  (Edificio Caracol, local 20, Uno Sur 898, Talca).

martes, octubre 12, 2010

6º Encuentro Internacional de Escultores en Madera


Llanquihue –Enero 2011

“Biodiversidad y ocupación del Río Maullín”

La Municipalidad de Llanquihue y la O.N.G. Corporación Cultural Ciudad de Llanquihue, invitan a todos los Escultores a participar en este tradicional evento Internacional en la Ciudad de las Esculturas.

1.- Objetivo:

Convocar a Escultores Chilenos y extranjeros a un Encuentro en que cada artista plasmará en la madera la importancia del Río Maullín en la Cuenca del Lago y en desarrollo de la ocupación humana en la zona. Estas obras incrementarán nuestro patrimonio cultural y se emplazarán a futuro en un Parque a orillas del río Maullín.

2.- Tema:

“Biodiversidad y ocupación del Río Maullín”

2.1.- Formación de Cuenca del lago Llanquihue

2.2.- Flora nativa

2.3.- Fauna nativa (aves, peces, mamíferos, insectos, etc)

2.4.- Primeros habitantes (Monte Verde y Huilliches)

2.5.- Llegada Conquistador Pedro de Valdivia (1552)

2.6.- Llegada de Exploradores y Colonos (1842-1853)

3.- Participantes:

Escultores Chilenos y Extranjeros invitados y seleccionados.

Cada escultor debe hacer llegar un diseño de su obra indicando características principales, nombre, reseña o fundamentación (máximo 10 líneas) y currículo vital.

4.- Material:

Maderas nativas. Se proporcionarán trozos o rollizos de aproximadamente 80 a 100 cm de diámetro por 200 cm de largo. Estas serán de preferencia roble pellín, ciprés, laurel y ulmo. Si algún escultor requiere otros trozos menores, debe indicarlo al mandar su diseño o proyecto. Se puede incorporar otro material proporcionado por escultor; pero con un máximo de un 20% del volumen total.

5.- Herramientas:

La Empresa EMASOL de Puerto Montt instalará un stand con motosierras Sthil, proporcionando además la asistencia técnica durante el evento.

El resto de las herramientas y materiales es responsabilidad de cada escultor.

6.- Fecha y lugar:

El encuentro se desarrollará entre el 27 de enero y 3 febrero del 2011 en la ciudad de Llanquihue.

El lugar “in situ” estará ubicado en calle techada y Centro Cultural Municipal “O´Higgins” de Llanquihue, con stand abiertos al público, con protección al agua y sol, instalación de electricidad e iluminación.

7.- Fecha entrega diseños:

Los escultores deben hacer llegar sus propuestas o proyectos en el mes de noviembre a la Corporación Cultural de Llanquihue, Freire 34 – Villa Los Presidentes –Llanquihue o vía mail a esculturasllanquihue@gmail.com

Diseño de propuesta con máximo de detalles, si ejecutan maquetta en algún material, mandar fotos digitales. También hacer llegar fundamentación de la obra y curriculum vitae.

En primera quincena de diciembre se comunicará o confirmará a cada escultor seleccionado.

8.-Premios:

1º lugar. $1.500.000

2ºlugar $500.000

Cada escultor no premiado, recibirá un bono de participación de $50.000 para cubrir gastos de traslado y materiales.

9.- Obras ejecutadas.

Todas las obras pasarán a poder de la ONG Corporación Cultural Ciudad de Llanquihue, siendo utilizadas para el proyecto “La Ciudad de las Esculturas” que la ONG está desarrollando junto a la Municipalidad de Llanquihue. Además de este uso, cada escultor autoriza el uso de las imágenes del Encuentro y Obras para difusión cultural.

Llanquihue, septiembre de 2010.-

Roberto del Río Tapia

Coordinador gral. Proyecto

Mayor información en.

www.llanquihue.cl

esculturasllanquihue@gmail.com

Gentileza de
Pablo De Vico
Delegado APECH Region de Los Rios
Valdivia
F: 98052341
Gentileza para Noticias de Arte y Cultura
APECH apech_aiap@yahoo.com

lunes, julio 12, 2010

"TROZOS DE PAISAJE" de Lucy Lafuente y Ximena Baraona


PRÓXIMO JUEVES 22 DE JULIO 2010 19:00 HRS. Galeria Municipal de Temuco



LUCY LAFUENTE - ESCULTURAS
XIMENA BARAONA - PINTURAS

Esculturas: acero y bronce
Pinturas: óleo y ácido sobre cobre

Gentileza de:
Ximena Baraona

miércoles, diciembre 09, 2009

2º Concurso de Pintura Sur Bio Bio

Ampliar el convivir con el arte, ha sido la principal motivación de los artistas integrantes de la Galería de los Ocho, quienes mancomunadamente organizaron, junto a la Pinacoteca de la Universidad de Concepción y la Municipalidad de Concepción, el Segundo Concurso “SUR BIO BIO, Chile: Fragmentos de una imagen”. LEER MAS

Esta es la segunda versión del Salón de Pintura SUR BIO BIO, que espera congregar artistas jóvenes y consagrados, para mostrar lo mejor de su talento, un desafío que nos llena de orgullo como integrantes de la Galería de los Ocho y que en esta segunda versión suma en su organización a dos importantes instituciones, como son la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, la Municipalidad de Concepción y el apoyo del Consejo de Cultura y las Artes región del Bío-Bío.



EXTRACTO DE BASES
10.- De la exposición:
La premiación e inauguración del concurso se realizará en la Sala Municipal de Concepción, durante la primera semana del mes de mayo de 2010, en fecha que se comunicará oportunamente.
La exposición con las obras ganadoras y seleccionadas se realizará simultáneamente en la Sala de la Municipalidad de Concepción, la Galería de los Ocho, y la Sala Universitaria de Concepción, y permanecerá abierta al público durante el mes de mayo.

9.- De los premios:

Primer Premio: “Ciudad de Concepción”, galardón otorgado por la Municipalidad de Concepción, por un valor de $ 2.000.000.-(dos millones de pesos), de adquisición.

Segundo Premio: “Casa de la Cultura Marina del Sol”, galardón otorgado por el Casino Marina del Sol, por un valor de $ 1.500.000.- (un millón quinientos mil pesos), de adquisición.

Tercer Premio: “Artistas del Acero”, galardón otorgado por la Corporación Cultural Artistas del Acero por un valor de $1.300.000.- (un millón trescientos mil pesos), de adquisición.

Premio “Tole Peralta”: galardón otorgado por la Pinacoteca Universidad de Concepción, por un valor de $ 1.000.000.- (un millón de pesos), de adquisición.



Además una exposición individual durante el año 2011, en una de las salas de la Pinacoteca.

Las bases las encuentran en:
www.galeriadelosocho.cl
www.culturabiobio.cl .
También las puedes bajar aqui

Consultas:
rodrigo@galeriadelosocho.cl
bernabe@galeriadelosocho.cl

Gentileza:
Bernabé Carrasco Sánchez
consejero CRCA
Integrante Galeria de los 8

(56-09)74983859
(56-41) 3170009

www.culturabiobio.cl

www.galeriadelosocho.cl
www.burgosciudad21.org
www.cocrearchile.cl
ta

miércoles, septiembre 16, 2009

En Concepción, Reinaldo Villaseñor


Villaseñor en la memoria

REINALDO VILLASEÑOR

Lugar: Sala Marta Colvin, Pinacoteca Universidad de Concepción

Fecha: 30 de septiembre al 15 de noviembre de 2009

Inauguración: martes 29 de septiembre a las 19:00 hrs.

La Pinacoteca Universidad de Concepción presenta esta exposición que reúne la obra del destacado pintor chileno Reinaldo Villaseñor, y que es parte de la colección de (ver) Dino Samoiedo. Este artista, que vive sus primeros años en la cercana localidad de Penco donde nace, y más tarde en Coelemu donde realiza sus primeros dibujos, ha sido considerado el más fiel pintor de los temas auténticamente chilenos por su particular dedicación por los personajes populares y paisajes urbanos y campestres, las escenas cotidianas de los parques y plazas. La obra de Villaseñor regresa ahora a su tierra natal con esta exposición, particularmente luminosa, de dibujo impecable y de intensos planos de color para mostrarnos un documento visual de nuestra identidad, inquietud que lo instó a pintar los temas chilenos hasta el final de su vida. Con su pincelada breve, suelta y ágil, Villaseñor va configurando con la fuerza del color paisajes de nuestro territorio, es el Chile veraz y multicolor de este artista que dedicó gran parte de su vida a retratar la vida de pueblo, sus personajes, sus colores y sus fiestas, que permanecieron y se enriquecieron en su memoria de pintor dejándonos un importante legado artístico y una excepcional aproximación a nuestra idiosincrasia.

Biografía

(ver)Reinaldo Villaseñor, considerado uno de los máximos exponentes de la Generación del Cuarenta, nace en 1925 en la localidad de Penco (8º Región, Chile). Sus primeros estudios los realiza en Coelemu donde siendo apenas un niño comienza a dibujar para una revista de arte. A los veinte años viaja a Santiago e ingresa a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, titulándose más tarde como profesor de arte, donde fue alumno de Pablo Burchard, Gustavo Carrasco y Camilo Mori.

En 1954 es nombrado asesor de la sala de exposiciones del Ministerio de Educación, hasta que en 1957 recibe una beca, premio de la Facultad de Arte de la Universidad de Chile, que le permite viajar a Europa a perfeccionar su técnica pictórica y conocer la obra de los maestros europeos. Durante ese período recorre España, Francia e Italia, país, este último, en el que se radica para estudiar con el pintor Bruno Saetti (Venecia).

Sus estudios se centraron en la articulación de los espacios fundamentalmente del paisaje urbano. De ahí entonces que en sus obras destaca la preocupación por la composición, su particular luminosidad dominada por planos de color y la limpieza lograda por la síntesis de las formas. Esta preocupación constante lo lleva a dedicarse principalmente a retratar la vida en escenas cotidianas, temática con la que esperaba continuar con la tradición instalada a comienzos del siglo XX, de dar a la pintura chilena un rasgo de identidad.

Paralelamente a su actividad como pintor, entre 1958 y 1980, se dedica a la formación de nuevas generaciones de artistas, ejerciendo la docencia en las facultades de Arte y Arquitectura de la Universidad de Chile.

El trabajo de Villaseñor fue refrendado por innumerables exposiciones en Chile, México, Uruguay y Argentina, además de haber participando en dos versiones consecutivas de la prestigiosa Bienal de Sao Paulo en los años 1951 y 1953. A lo largo de su vida artística recibió múltiples premios y distinciones que lo ubican como uno de los más importantes artistas del medio siglo en Chile.

Fallece en Santiago en 1994.

viernes, agosto 21, 2009

Valparaiso Dos Décadas, 1970-1989

FOTOGRAFIAS DE MICHAEL JONES
La inauguración sera el jueves 27 de agosto a las 20:00 hrs. Sala Ainilebu, Avda. Prat 549, Valdivia hasta el 12 de septiembre del 2009.

martes, agosto 18, 2009

“Miss Piernas” la nueva apuesta del Colectivo ARMA



- 15 de Agosto de 2009


Las calles de Rancagua en invierno son solitarias y muy heladas. Los pasos del caminante irrumpen en el silencio del pavimento húmedo, pega fuerte en la cara el viento de la cordillera y te hace tambalear la pierna izquierda.


Rancagua es una ciudad planita, nos ponemos a caminar y podemos ver más allá de las cabezas de los demás. Por el este se asoma la cordillera de los Andes, linda ella y majestuosa, telúrica a veces, dulce las más. Por el otro continente la cordillera de la costa, detrás de ella el pacífico, a veces ella es cruel, muchos rancagüinos no conocen el mar, sobre todo los del interior.


Qué raro que a pesar de los cuatro mil kilómetros de costa aún en Chile haya gente que no conoce el océano nuestro de cada día. LEER MAS


La exposición pictórica está conformada por piernas de maniquíes, las cuales están siendo trabajadas por artistas locales, quienes expondrán sus creaciones en el Museo Regional.Una novedosa forma de hacer arte a través de la intervención pictórica de objetos utilizados para otros fines es lo que está coordinando actualmente el Colectivo ARMA de Rancagua. Se trata de “Miss Piernas” una exposición de coloridas extremidades de maniquí que abrirá sus puertas el próximo 4 de septiembre en el Museo Regional. LEER MAS


lunes, enero 12, 2009

"Ultimo Round" en Concepción



(ver)ULTIMO ROUND
enero 2009
Miércoles 14 20h00 : Sala Andes 
Somos un grupo de creadores que hemos consolidado una obra abierta donde
la experiencia es un encuentro con la diversidad de las formas expresivas
y de múltiples orígenes, en particular con la cosmovisión Mapuche.

Concebido como una serie de 'rounds', esta presentación colectiva y nómada
reúne a:
Elicura Chihuailaf, poesiaVicent Fortemps, dibujo en vivo Alain Mahe', sonido electronics Emanuela Nelli, danza Jean Francois Pauvros, guitarra electricaFrancois Virolle, luz Sabine Ehrmann y Sergio Nahuel, imagen video
CONCEPCION 
Miércoles 14 20h00 : Sala Andes (1.500$ , 1000$ estudiantes)
Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1054, Concepcion
Tel. 041 2211256
carmen.concha@corporacioncultural.cl

LES ESPERAMOS.
SANTIAGO
Viernes 16 18hrs : Goethe Institut
(entrada liberada)
http://www.goethe.de/chile
Esmeralda 650, Santiago de Chile
Tel. + 56 2 5711950, Fax + 56 2 5711999, info@santiago.goethe.org

MANIFIESTO:
Con Ultimo Round, buscamos con pequeñas cosas, proposiciones, un nuevo
espacio vital, y primero descubrir un horizonte. Para esto, debemos
encontrar la esperanza en contra de lo que el nuevo orden del mundo cumple
pretendiendo lo inverso. Por ejemplo, el acto que consiste en acercarse,
en marchar hacia. Esto lleva a la colaboración que es el contrario de la
discontinuidad. El acto de resistencia significa no solo negarse a aceptar
la absurdidad de la visión del mundo que se nos ofrece, pero también
denunciarla. Y cuando el infierno es denunciado desde el interior, deja de
ser el infierno. Es también nuestro deseo.
( Homenaje a John Berger(VER)/ Ultimo Round)


Ultimo Round es co-producido por:
Méharées, Montreuil, La Ferme du Buisson' (Marne la Vallée), Théâtre
Garonne’ (Toulouse),
Ministère de la Culture et Communication, Drac Ile de France y la
co-realización de: Soirees Nomades / Fondation Cartier (Paris).
Con el patrocinio de:
Universidad Arcis y Balmaceda Arte Joven (Concepcion),  Goethe Institut -
Instituto Chileno Frances - Villa Grimaldi (Santiago), Fidh- Kolektivox
(Paris).

Para ver detalles aquí
CONTACTO: Emanuela Nelli seerahem@yahoo.fr