Mostrando las entradas con la etiqueta Revistas de Arte Nacional e Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Revistas de Arte Nacional e Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, marzo 12, 2010

Noticias Arteselección




logo
Una foto del mexicano Gabriel Orozco se subastó en Nueva York por 16.000 euros
Una fotografía que Gabriel Orozco realizó de su obra ‘Papelotes negros’ alcanzó los 16.000 euros en la subasta celebrada el jueves 11 de marzo por Christie's de Nueva York. Se trata de una de las cinco copias existentes de una imagen que reproduce la calavera pintada a lápiz por el artista mexicano en 1997. Los expertos de la casa subastadora
la habían valorado en un mínimo de 13.000 euros pero los coleccionistas pujaron con brío hasta elevar su precio hasta los 16.000.
Peor suerte corrió otra pieza de Orozco titulada ‘Sundial Banana’, tasada entre 8.000 y 13.000 euros, que finalmente no encontró comprador. Y, aunque así ocurrió también con obras que se habían
presentado como muy atractivas para los coleccionistas, Christie's se muestra satisfecha con los resultados de una velada en la que se colocaron otros lotes muy por encima del precio calculado. Es el caso de ‘Valley River’, del estadounidense Wayne Thibeaud, y ‘Repetitive Vision’, una creación a base de sellos de correos de la japonesa Yayoi Kusama.
Stuttgart dedica una retrospectiva a Gerda Taro
El Museo de Stuttgart (Alemania) ilustra con un centenar de imágenes la carrera de Gerda Taro, una fotógrafa que murió aplastada por un carro de combate cuando tenía 26 años. Taro fue la primera mujer fotoperiodista de la Historia pero su talento resultó eclipsado por el éxito de Robert Capa, su compañero sentimental y profesional.
Su manera de plasmar la realidad dio origen a “una nueva era", según los responsables de esta exposición que seguirá abierta hasta el próximo mes de mayo.
foto
EL CENTRO POMPIDOU SE ADENTRA EN EL ESTUDIO DE LUCIAN FREUD. Medio centenar de obras de gran formato ha conseguido reunir el museo parisino para dar “una visión íntima y peculiar” del padre de la Nueva Figuración británica. El nieto del inventor del psicoanálisis, que sigue activo a los 88 años, sitúa a sus modelos junto a viejos sofás, camas de hierro y otros objetos que le son familiares para retratarlos con su personal manera de entender el Realismo.
La Colección
Exposición Actual
Nos Acaba de Llegar
La 23ª Feria de Maastricht hace frente a la crisis con más espacio para los grabados, dibujos y obras económicas sobre papel
La feria de Arte más importante del planeta aborda la crisis con más inversión, mayor espacio y una apuesta decidida por la comercialización de obras económicas. Las mejores galerías del sector han sido invitadas a participar en una nueva sección especializada en
piezas de papel que se ha instalado en la primera planta del Centro de Congresos donde se celebra hasta el domingo la Feria de Maastricht.
The European Fine Art Fair (TEFAF) abrió este jueves únicamente para coleccionistas VIP que de esta forma se mueven con
más comodidad entre las 30.000 piezas expuestas en 263 galerías. Una veintena se encuentra en la nueva sección ‘TEFAF sobre papel’, con la que se quiere probar la aceptación que reciben unas obras consideradas tradicionalmente como de segunda
Murcia es un "suelo fértil" para el Arte, según The New York Times. El diario más influyente de los Estados Unidos dedica dos páginas completas para hablar de esta región española que ha creado una docena de nuevos museos, galerías y otros espacios dedicados a la creación artística.
Para enviar el boletín a un amigo, haga clic aquí.

lunes, diciembre 14, 2009

Edwin Rojas. Metáforas de un viaje



Textos de: Daniel Santelices Plaza

En la obra del artista chileno Edwin Rojas, percibimos lo que para la literatura fue el realismo mágico en Iberoamérica: una zona donde el artista se libera de la imposición del pensamiento lógico racionalista y da curso a su inventiva, sin otro parámetro o medida que la imaginación. Imaginación sustentada en la constante que es el dominio exhaustivo de los valores plásticos: línea, composición, riqueza tonal en la interacción de las superficies, realzada por las texturas.

LEER MAS EN ARTE POR EXCELENCIAS MAGAZINE ARTES PLASTICAS DEL CARIBE Y LAS AMERICAS

lunes, octubre 26, 2009

Revista CAPICÚA en Valparaíso



Revista Capicúa, es una revista multicultural que surgió con el fin de proponer una nueva mirada a la escena cultural porteña. Muchas veces los jóvenes que frecuentan la cultura independiente y underground no se sienten conformes con las informaciones y sobretodo, no tienen la instancia de explorar otras áreas artísticas como las letras, las artes visuales, el cine, el diseño, la música y otras más.

En este Numero:
Con entrevista a Julio Ibacache, Escultor,Artista Visual de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha a proposito de su exposición: "Kakangotacabra" en Centro de Extensión de la Cultura y las Artes de la ciudad de Ovalle, tambien la "Transparencia de Miguel Alvayay", en Balmaceda 1215 Valparaíso. Marcelo Novoa creador de la Semana Fantástica de Ciencia Ficción,Director de Editorial "Puerto de Escape"

Revisa la Revista en este link:
http://www.revistacapicua.blogspot.com/

Gentileza de Miguel Alvayay

viernes, octubre 16, 2009

Noticias Arteselección

logo
La Feria de Londres se celebra este fin de semana con claros síntomas de crisis
La crisis mundial afecta a todos los sectores económicos y la Feria de Arte Contemporáneo de Londres (Frieze) no es una excepción. Con casi 20 galerías menos que el año pasado y unas previsiones de negocio más que modestas, la Organización ha decidido crear una nueva sección denominada "Frame" con precios más asequibles para expositores
que venden obra de artistas emergentes. Frieze ha perdido 13 importantes galerías de Estados Unidos y otras cinco de diferentes países, incluida la española Pepe Cobo.
Algunos expertos creen que la feria londinense se ha resentido igualmente de la proximidad de la FIAC, que se celebra en París del 22 al 25 de octubre.
En la estela de Frieze 2009 abre también estos días en Londres Zoo Art Fair, una feria que ha visto reducirse el número de sus participantes desde 60 a sólo 21. Peor suerte ha corrido Scope London, otro de los certámenes satélites que acompañan todos los años a Frieze, ha sido aplazada por sus organizadores hasta octubre de 2010.
Comienza en Chile la Trienal de Arte Visual
La primera Trienal de Artes Visuales de Chile ha echado a andar con intención de asentarse en un calendario ya sobrecargado de citas internacionales con el Arte. La de Chile es una trienal más transversal que centralista, que replantea la creación actual con la presencia de artistas, comisarios, críticos e intelectuales en ciudades de todo el país. Un proyecto con vocación iberoamericana que tiene al ministro de Cultura del Paraguay como su responsable máximo.
foto
LAS PINTURAS DE JUVENTUD DE MURILLO DESEMBARCAN EN BILBAO. Son 42 cuadros llegados desde museos de distintos países que podrán verse juntos, por primera vez, en la exposición más importante de la temporada en la capital vizcaína. ‘El joven Murillo’, que se inaugura el lunes en Bilbao, permitirá contemplar piezas que raramente salen de sus respectivas colecciones, como este ‘Niño mendigo’ prestado por el Museo del Louvre.
La Colección
Exposición Actual
Nos Acaba de Llegar
La crítica londinense apalea a Damien Hirst por una exposición de pinturas que califica de "endeble", "monocorde" y "espantosa"
La crítica británica no ha tenido piedad con los 25 cuadros presentados por Damien Hirst en un museo londinense donde busca "el reconocimiento de los entendidos y la aceptación del público", según dijo el comisario de la exposición.
Después de convertirse en
el artista más rico del mundo a base de vender animales conservados en formol resulta que "no sabe pintar", según el crítico del diario The Independent. The Guardian describe sus pinturas como "las de un adolescente".
Hirst ha gastado 266.000
euros para exhibir sus cuadros junto a los de Tiziano y Rembrandt en el Museo Wallace pero, como explica el Daily Telegraph, verlos tan cerca de esas obras magistrales hace que la gente comprenda lo "endebles y monocordes" que son.
Los museos de los Estados Unidos están recortando drásticamente sus plantillas de trabajadores y los salarios que les pagan, a causa de la crisis económica. Buena parte de ellos han disminuido también las aportaciones a planes de jubilación y seguros médicos de sus directivos.

martes, enero 23, 2007

100 Artistas Latinoamericanos / 100 Latin American Artists





Formato: 270 x 210 mm
454 pgs
600 ils. color
Edición bilingüe: Español / Inglés
Precio en España: 50 euros
Pedidos: cataclismo@exitmail.net
ISBN 978-84-84-934639-3-9

EXIT Publicaciones presenta su último trabajo editorial: 100 Artistas Latinoamericanos. Este nuevo título se incluye dentro de la colección de libros de consulta sobre arte contemporáneo que se inició en 2005 con la publicación de 100 Fotógrafos Españoles, y que pone al alcance del especialista y del aficionado una serie de volúmenes que sintetizan y ordenan la efervescencia del panorama creativo actual.

100 Artistas Latinoamericanos reúne una selección de los mejores artistas latinoamericanos en activo, propuestos a partir de la consulta y debate de un comité de expertos en arte latinoamericano formado por: Irma Arestizábal (Directora del Istituto Italo Latino Americano, Roma), Olivier Debroise (Responsable de exposiciones del MUCA, Universidad Autónoma de México), Ticio Escobar (Director del Museo de Arte Indígena del Centro de Artes Visuales-Museo del Barro, Asunción), Andrea Giunta (Profesora de Arte Latinoamericano Contemporáneo, Universidad de Buenos Aires), Ivo Mesquita (Comisario Residente, Center for Curatorial Studies, Bard College, Nueva York), Gerardo Mosquera (Conservador del New Museum of Contemporary Art, Nueva York), Adriano Pedrosa (Co-comisario de la XXVII Bienal de São Paulo, 2006), Virginia Pérez-Ratton (Directora de TEOR/éTica, San José de Costa Rica), Osvaldo Sánchez (Ex-director del Museo de Arte Contemporáneo Carrillo Gil (1998-2001), y del Museo de Arte Contemporáneo Rufino Tamayo (2001), México D.F.), y Rosa Olivares (Editora y directora de Publicaciones EXIT, Madrid).

El libro se inicia con unos textos de introducción a cargo de Rosa Olivares, Ticio Escobar, Gerardo Mosquera, Andrea Giunta e Irma Arestizábal, que plantean la situación del arte desde Latinoamérica argumentándolo a través de distintas perspectivas: el propio concepto geográfico, las dinámicas centro-periferia, la tradición, el presente y el futuro, la internacionalización, encauzando así el sentido de esta reunión de artistas tan heterogénea y con un denominador común que, como se comprueba en las páginas siguientes, no es más aglutinador que diferenciador.

La selección d e los 100 artistas se presenta siguiendo un orden alfabético, resultando un volumen de fácil manejo y consulta, con un diseño claro y moderno al mismo tiempo, en el que la imagen adquiere un lugar destacado, convirtiéndose en su conjunto en una publicación de gran atractivo visual. Cada artista cuenta con cuatro páginas en las que podemos encontrar: un texto (español/inglés) de análisis sobre su obra y trayectoria, escritos por un grupo de especialistas en arte contemporáneo, y una amplia selección de imágenes que reflejan la evolución de su producción artística. Un apéndice final con los datos biográficos más relevantes de cada artista completa y cierra el volumen.

100 Artistas Latinomericanos se convierte así en un libro de referencia imprescindible para la actualización y seguimiento de una realidad artística plural, vibrante y llena de contrastes, con muchos aportes de calidad no siempre suficientemente reconocidos. Un libro pues que no puede faltar en la biblioteca del experto ni del aficionado al arte de hoy.

La relación de los 100 artistas latinoamericanos seleccionados es la siguiente:

Brooke Alfaro, Allora & Calzadilla, Narda Alvarado, Francis Alÿs, Carlos Amorales, Armando Andrade Tudela, Alexander Apóstol, Moisés Barrios, José Bedia, Patricia Belli, Iñaki Bonillas, Tania Bruguera, Fernando Bryce, Waltercio Caldas, Miguel Calderón, Luis Camnitzer, Carlos Capelán, Maria Fernanda Cardoso, Los Carpinteros, Rolando Castellón, Sandra Cinto, Donna Conlon, Nicola Constantino, Rochelle Costi, Minerva Cuevas, José Damasceno, José Dávila, Juan Dávila, Gonzalo Díaz, Sebastián Díaz Morales, Eugenio Dittborn, Arturo Duclos, Juan Manuel Echavarría, Leandro Erlich, Iran do Espirito Santo, León Ferrari, Regina José Galindo, Carlos Garaicoa, Thomas Glassford, Fernanda Gomes, Guillermo Gómez-Peña, Beatriz González, Luis González Palma, Julio Grinblatt, Silvia Gruner, José Antonio Hernández-Díez, Arturo Herrera, Federico Herrero, María Teresa Hincapié, Alfredo Jaar, Roberto Jacoby, Yishai Jusidman, Guillermo Kuitca, David Lamelas, Gonzalo Lebrija, Jac Leirner, Carlos Leppe, Laura Lima, Aníbal López, Marcos López, Rafael Lozano-Hemmer, Jorge Macchi, Marco Maggi, Ana Maria Maiolino, Rubens Mano, Fabián Marcaccio, Teresa Margolles, Marepe, Cildo Meireles, Beatriz Milhazes, Priscilla Monge, Ronald Morán, V ik Muniz, Oscar Muñoz, Ernesto Neto, Rivane Neuenschwander, Tomás Ochoa, Gabriel Orozco, Damián Ortega, Fernando Ortega, Jorge Pardo, Liliana Porter, Wilfredo Prieto, Raúl Quintanilla, Rosângela Rennó, José Alejandro Restrepo, Miguel Rio Branco, Miguel Ángel Rojas, Graciela Sacco, Doris Salcedo, Osvaldo Salerno, Pablo Siquier, Melanie Smith, Valeska Soares, Javier Téllez, Milagros de la Torre, Tunga, Adriana Varejão, Pablo Vargas Lugo, Miguel Ventura.
*Chile

Pueden dirigir sus pedidos a:
Cataclismo. Distribución de libros de arte.
E-mail: cataclismo@exitmail.net // Tel. (+34) 914.058.485
Para solicitar material de prensa: documentacion@exitmedia.net // Tel. 914.049.740

lunes, diciembre 04, 2006

Debate a las parejas del mundo del arte contemporáneo


EXIT Express # 24

Diciembre 2006 • Enero 2007
Periódico Mensual de información y debate sobre arte contemporáneo

Entrevista Central: Carlos Garaicoa

Tema Central: En Pareja.

Gilbert & George, Anna & Bernhard Blume, Janet Cardiff & Georges Bures Miller
Jeremy Deller & Alan Kane, Elmgreen & amp; Dragset Allora & Calzadilla
Jake & Dinos Chapman.


Opinión y Debate: Gerardo Mosquera,

Miguel Morey, Barry Schwabsky,Bleda y Rosa, Cabello/Carceller, Marta de Gonzalo y Publio Pérez Prieto, Marc Vives y David Bestué

EXIT Express
cierra 2006 y abre el 2007 dedicando su Tema Central y su Tema Debate a las parejas del mundo del arte contemporáneo. Así, mientras en la primera de las secciones Rosa Olivares traza una panorámica general de los más destacados dúos del escenario internacional, la segunda cede la palabra a cuatro parejas nacionales para que ellas mismas expliquen cómo conciben su relación y actividad artística en pareja.

El trabajo de Carlos Garaicoa (La Habana, 1967) ocupa la Entrevista Central de este número. A través de su conversación con Cecilia Andersson, el cubano no s sumerge en una obra que emplea como referentes la ciudad, la arquitectura, la memoria y la participación ciudadana.

Entre las Columnas de Opinión de este mes se cuentan: Barry Schwabsky, que defiende la sinceridad de los textos críticos del hoy tan denostado Clement Greenberg; Gerardo Mosquera, que reclama una renovación de la Historia del Arte para adaptarse a las prácticas artísticas contemporáneas; y Miguel Morey, que homenajea la escritura del vacío y la soledad del dramaturgo irlandés Samuel Beckett.

En Versión Original, Antonio Weinrichter analiza la figura del cineasta David Cronenberg con motivo del estreno en España de The Naked Lunch, y destaca el ciclo dedicado al cine del Este organizado por el Festival de Cine de Gijón.

Con motivo de la llegada de la Navidad, Mercado anima al lector a comprar arte, y ofrece una selección de obras disponibles en galerías españolas por un precio inferior al millar de euros. Cierran la revista las secciones de Convocatorias, Publicaciones y La Última, que incluye la particular visión del mundo del arte ofrecida por nuestro diletante particular, Bob Deler, el personaje de cómic creado por Keko & Cava para EXIT Express.



--------------------------------------------------------------------------------


Próximo número: Exit EXPRESS # 25 (Febrero 2007), a la venta a partir del 1 de febrero de 2007 en quioscos, librerías, museos y centros de arte. PVP: 5 Euros.
Suplemento especial Exit EXPRESS ARCO'07.
Distribución gratuita durante la celebración de la feria

Editor-Director: Rosa Olivares editor@exitmedia.net
Adjunto al Director: Sergio Rubira proyectos@exitmedia.net
Redactor Jefe: Alberto Sánchez Balmisa exitbook@exitmedia.net
Redacción: Celia Díez, Carolina García y Amber Gibson express@exitmedia.net redaccion@exitmedia.net
Publicidad: Isabel del Busto publi@exitmedia.net
Suscripciones: Belinda Blasco circulacion@exitmedia.net