Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pintura Internacional. Mostrar todas las entradas

viernes, agosto 26, 2022

CHILE ESTARÁ PRESENTE EN EL 8VO FESTIVAL INTERNACIONAL EN COREA DEL SUR

 




Será el país con más representantes en América Latina, en este importante evento de arte y cultura en el Museo Temático Haegeumgan, que se llevará a cabo durante septiembre y octubre, en la ciudad de Geoje, este año.

Ocho son los destacados artistas chilenos que participarán en la 8va versión del Festival Internacional de Geoje. Ellos fueron seleccionados, luego de una exhaustiva labor de parte del jurado del Museo Temático Haegeumgan. Entre los seleccionados destaca la cultora y artista visual, Karen Pinto De La Calle, conocida por su pseudónimo Monroe. Ella, quien participó de la versión anterior del festival, se dispuso para seleccionar a estos distinguidos artistas plásticos, de trayectoria nacional e internacional. Y su alegría fue inmensa, cuando se enteró que los ocho finalistas, habían pasado con éxito todas las etapas del jurado. Este último es encabezado por la distinguida artista y gestora cultural colombiana, Elsa Victorios, quien está radicada en los Estados Unidos, hace más de dos décadas y quien es presidente del jurado por segunda vez consecutiva.

Los artistas que pasaron el escrutinio del jurado internacional son: Susana Pradenas, pintora al óleo y cantante lirica, quien se inició con  maestros en la Sociedad de Bellas Artes de Chile y con estudios en Barcelona Academy of Art; CeciliaByrne, destacada pintora naif y enfermera de profesión, ganadora de muchos premios; Marcia Bravo, licenciada y profesora de artes, quien es parte de la directiva de Apech; Isabel del Campo, destacada pintora, quien fue presidente de la Asociación de artistas plásticos de la Reina; Manuel Mamani, artista multi diciplinar y poeta, secretario del colectivo Prisma Internacional; Roberto De La Parra, artista y gestor de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio de Coronel; Luis Sergio Arredondo, licenciado en artes de la Universidad Católica de Chile y máster en educación artística la Universidad Mayor. Todos ellos cuentan con gran talento y un sinfín de exposiciones, tanto a nivel nacional, como internacional. Sus obras participarán del Festival y quedarán en la colección permanente del Museo.

Este festival internacional en Corea del Sur, es muy importante ya que reúne más de 300 piezas de artistas, de casi 70 países. 

Esta vez la consigna es la “Paz y el Cambio Climático y el presidente del museo, Yoo Cheon-yeop, señala: 

“El festival estará abierto al público desde el 1 de septiembre al 25 de octubre y será una oportunidad de ver obras de artistas extranjeros con diferentes culturas y sensibilidades con respecto a la paz”. El presidente también menciona: “Durante un mes, desde el 25 de octubre al 25 de noviembre, todos los ciudadanos de Geoje podrán visitar gratuitamente la muestra, donde los artistas antepusieron la emoción a la razón”. 

Bajo el tema de la Paz se exhibirán diversas obras como pintura al óleo, pintura acrílica, arte digital y videoarte.

La gestora cultural, Karen Pinto, considera fundamental estos lazos con los países asiáticos y por sobre todo con museos de tanto prestigio. Ella menciona: “La colaboración que pueda existir entre distintas entidades culturales, hará de este mundo, uno mejor. Los artistas no debemos trabajar desde la individualidad. Necesitamos hacer cambios en nuestro medio actual y para ello, es indispensable trabajar en conjunto”. 

La artista lleva casi dos décadas haciendo obra y cinco trabajando en la gestión cultural, es directora del colectivo Prisma Internacional, que agrupa a más de 70 artistas latinoamericanos. Y se prepara para abrir la fundación G.A.T.A (galería de arte y terapias artísticas) que dará oportunidad a los artistas de vender obra y también de brindar arteterapia gratuita, a personas que están en riesgo social.

25 agosto 2022

 

 

http://www.hggmuseum.com/

lunes, octubre 02, 2017

VII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA"MARIO URTEAGA ALVARADO" CAJAMARCA 2017. PERÚ.

INSCRIPCIONES Y BASES: VER


AFICHE OFICIAL VII CONCURSO INTERNACIONAL DE PINTURA"MARIO URTEAGA ALVARADO" CAJAMARCA 2017, HOMENAJE AL MAESTRO JUAN DEL CARMEN VILLANUEVA RODRIGUEZ .(BAGATE)
























GENTILEZA DE: William Goicochea Medina




miércoles, septiembre 13, 2017

Listado de seleccionados para la muestra oficial de la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar


Un total de 160 artistas nacionales y extranjeros enviaron sus obras para participar en la X Bienal Internacional de Acuarela de Viña del Mar que organiza la Corporación Cultural de la Ciudad Jardín.

VER LISTADO COMPLETO


El jurado integrado por los destacados artistas y académicos; Ernesto Muñóz, Amelia Errázuriz y Daniel Santelices, seleccionó a 48 obras de 37 artistas, las que formarán parte de la muestra oficial del certamen pictórico, cuyos ganadores se darán a conocer en la ceremonia de inauguración el martes 26 de septiembre, en la Galería de Arte Enjoy del Casino de Viña del Mar.

Los países que estarán presentes en la exposición serán Chile, Colombia, Italia, Argentina, Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Perú, México y China.

“La selección fue muy estricta y en las obras seleccionadas se ven los nuevos caminos que ha tomado la acuarela en el Siglo XXI, tanto por el oficio como por las imágenes, dejando atrás el concepto antiguo de agua tirada sobre papel, para producir otro nivel conceptual, donde el público podrá ver una serie de tendencias e imágenes fruto de una búsqueda intensa de los artistas”, señaló el presidente del jurado Ernesto Muñóz.

Las obras NO seleccionadas podrán ser retiradas en la Sala Viña del Mar, Arlegui 683, entre el 2 y el 6 de octubre, entre las 10 y las 13.30 horas y de 15.30 a 19 horas.


BIENAL INTERNACIONAL DE ACUARELA DE VIÑA DEL MAR.

ORGANIZADORES

Organizan: Ilustre Municipalidad y Corporación Cultural de Viña del Mar. Auspicia: Enjoy Casino de Viña del Mar. Colaboran: Museo Nacional de Bellas Artes de Chile, Casa del Arte de la Universidad de Concepción, Empresa El Mercurio S.A.P. y el Centro Cultural El Austral de Valdivia.
Comisión Organizadora: La Comisión Organizadora está integrada por Directores de la Corporación Cultural de Viña del Mar el  Gerente de la institución, Jorge Salomó Flores, representantes de la Empresa Auspiciadora y por el señor Arnoldo Carvajal Letelier, curador del certamen.
La Corporación Cultural de Viña del Mar (www.culturaviva.cl) ha creado y organizado el Concurso Bienal Internacional de Acuarela. Esta institución ha sido la que por excelencia  promueve el Arte y la Cultura en la Región y el país a través de distintas actividades culturales. La Bienal Internacional de Acuarela es una de ellas y concita el interés tanto de artistas nacionales como internacionales de las distintas entidades y asociaciones de acuarela repartidas por el mundo, atraídos por el reconocimiento que ha adquirido esta Bienal así como por las inmejorables condiciones para ser expuestas en un espacio bien habilitado.
Los múltiples  artistas que privilegian la acuarela como un medio totalmente vigente -a la hora de plasmar su visión de mundo-   participan en concursos en diferentes países y esta Bienal ha pasado a ser un punto de referencia en un incremento creciente de naciones que envían sus obras de diferentes continentes.

Jurado de Selección
Cabe destacar que el Jurado de Selección ha estado siempre integrado por destacados académicos, críticos de arte y artistas nacionales y extranjeros, quienes se ven en la difícil misión de seleccionar y premiar a los participantes.
Al transcurrir de los años han confirmado su interés y  participación países de Europa, como, por ejemplo: Hungría, Suecia, Italia, España. Malta, Inglaterra, Francia, y en las Américas: USA, México, Argentina, Cuba, Perú, Bolivia, Colombia, Guatemala, Uruguay, Ecuador, Venezuela y prácticamente todo el cono sur y norte . Asimismo asociaciones de distintas partes del mundo han manifestado interés  y ahora en estos últimos años de China, India, Malasia.

Creemos que tan importante convocatoria e interés permite vislumbrar la consolidación de un desarrollo e intercambio cultural para la Región y el país.

Esta actividad nos permite reconocernos como miembros de una sola familia, con raíces comunes y con un particular modo de encarar nuestro pasado y nuestro futuro.

La riqueza cultural de todos nosotros debe ser uno de los principales impulsores y generadores del material de nuestra producción artística y de nuestros procesos de desarrollo mediante la creación artística, que son, de alguna manera, un intercambio de experiencias y de nuestra rica diversidad cultural. Diversidad en la que reconocemos los aportes que apuntan a la integración, a la búsqueda de nuestras identidades y al desarrollo de una cultura en beneficio de nuestras sociedades.
En virtud de lo anterior, es el Arte un camino inequívoco para cumplir el destino de los pueblos, mediante los concursos, las exposiciones y -lo más importante- la voluntad del artista por adentrarse en sí en la búsqueda del inconsciente colectivo del que es depositario y materializarlo.

Curador del certamen.
Desde el año 2005 a la fecha ha sido Arnoldo Carvajal Letelier, Artista pintor, Licenciado en Arte por la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, Chile  quién ha sabido posicionar esta bienal más allá de las fronteras de América latina haciéndose conocida prácticamente en todo el mundo. Para cumplir esta labor  de Curador y ampliar su difusión se han utilizado los medios que ofrece internet mediante la creación de Blog para dar a conocer los momentos que dan cuenta de los procesos de la organización a aquellos participantes y seleccionados que no pueden asistir  y estar presentes de esta manera virtual.
Los siguientes link dan cuenta de esta experiencia:
·                     VIII Bienal Internacional de Acuarela 2010-2012
·                      
·                     VII Bienal Internacional de Acuarela 2009-2010 Viña del Mar Chile
·                      
·                     VI Bienal Internacional de Acuarelas 2007-2008
·                      
·                     V Bienal Internacional de Acuarela 2005-2006
(Ctrl+clic para seguir el vinculo)

ARNOLDO CARVAJAL LETELIER
Ver Inauguración y Entrevista  Enjoy Casino de Viña del Mar: https://vimeo.com/57286607  Bienal de Acuarelas 2012


jueves, agosto 04, 2016

Colores para el planeta 5ª edición del campamento de arte 2016 (5è Artcamp 2016)


http://zeballosmoscairo.com/



NOTA DE PRENSA

COLORES PARA EL PLANETA
5ª EDICIÓN DEL CAMPAMENTO DE ARTE 2016 (5è Artcamp 2016)
PARTICIPA PERÚ CON EL ARTISTA PLÁSTICO


La 5ª edición del Campamento de Arte 2016 -Colores para el planeta-, organizado por la UNESCO


Con una selección cuidadosa de artistas invitados quienes representaran a su país de origen, la selección fue una tarea ardua y difícil para los jurados de arte. Se seleccionaron 34 artistas de los cinco continentes. El 18 de julio se da inicio al evento que duro hasta el 28 de Julio con una serie de actividades dentro de las cuales cada artista ejecuto tres obras, dando paso a la exposición conjunta que se inauguró el 28 de julio y que permanecerá hasta el 8 de agosto en la Galeria  Rosell de Ordino. Durante la inauguración de la exposición se contó con la presencia de Directores y Representantes de UNESCO, cabe resaltar el trabajo realizado de Jean-Michel Armengol, secretario general de la comisión nacional de Andorra por UNESCO y de Xavier Herver, en su calidad de representante del ayuntamiento de Andorra. El conjunto de estas obras se presentaran eJuan Carlos Zeban otros escenarios: a finales de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, luego en UNESCO en París y en Venecia.

“En representación del Perú, fue seleccionado el pintor arequipeño llos Moscairo -quien expone sus obras paralelamente en la Galería Teodora en Paris-Francia; en el Centro Cultural Chávez de la Rosa con el título “Mi Perú” (Arequipa-Perú); en la  Galería  de Arte Aplicada de Sao Paulo en Brasil;  en el mes de Agosto la Exposición “Maestro de la Acuarela” por el aniversario de Arequipa-. Zeballos Moscairo, como los demás participantes ejecutaron sus pinturas en vivo. Una de las obras de tres metros de largo que preparó Zeballos, la dono a la ciudad de Andorra a nombre de Perú”.
 (Rina Zamalloa Yépez-Coordinadora y Promotora de Arte).


Durante el encuentro internacional de los artistas en Ordino, la convivencia ha sido fundamental, un encuentro multicultural lleno de diálogo y respeto mediante el lenguaje artístico. 
En el manifiesto Art Camp 2016, los artistas del mundo manifiestan:

“Que nos unimos a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovido por las Naciones Unidas, por el período 2015-2030 así como el convenido de las expresiones culturales. Que utilizaremos nuestra imaginación para encontrar el mejor camino para acercar nuestras culturas, preservando la diversidad y mejorando la condición humana. Que desempeñaremos un papel esencial en la construcción de un mundo sostenible para las generaciones futuras, donde las diferencias culturales no sean un impedimento para la comprensión y la solidaridad entre los pueblos. Por todo ello, y a través de la expresión artística, los signatarios de este manifiesto nos proponemos: Promover la diversidad cultural y aportar nuestra contribución para abrir y trazar el camino hacia la paz y el desarrollo sostenible”.

GENTILEZA DE (VER)JUANCARLOS ZEBALLOS

jueves, septiembre 10, 2015

Las hermanas Jacqueline & Ligia Unanue exponen en Barcelona, España.

  

Centro Cultural La Casa Elizalde  | Barcelona | 15 de Septiembre- 16 de Octubre | 2015

JACQUELINE UNANUE
MI ANTIGUA TIERRA: PINTURAS INSPIRADAS EN COMPOSITORES CLASICOS CHILENOS. 
EXPOSICION ITINERANTE | ESTADOS UNIDOS | CHILE| ESPAÑA.
Exposición curada por Gloria Garafulich-Grabois.

LIGIA UNANUE
ÉRASE UNA VEZ UN PUNTO: GEOMETRÍA EN EXPANSIÓN.



















Ambas exposiciones con el Patrocinio del Consulado General de Chile en Barcelona

Inauguración: Martes 15 de Septiembre, 7:30 pm
Horarios Sala:  Lunes a Viernes: 10 am a 1 pm y de 4 a 7 pm. Sábados: de 10 am a 1 pm.
Dirección: Valencia 302, 08025 Barcelona, Spain
Teléfono: 93 488 0590 / Email: casaelizalde@casaelizalde.com

Información conjunta exposiciones Ligia y Jacqueline Unanue: http://www.casaelizalde.com/exposicions/









GENTILEZADE JACQUELINE UNANUE

martes, noviembre 25, 2014

jueves, mayo 23, 2013

Concurso de Pintura Mi Ciudad Valparaíso 2013


Postulacion entre el 1 y el 5 de Julio

$3000 dolares para el Primer Lugar


El XXIII Concurso Mi Ciudad es organizado por La Dirección de Desarrollo Cultural de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso y tiene por motivo convocar a los artistas pintores a expresar por medio de una pintura un tema vinculado a la ciudad de Valparaíso.
Valparaíso es una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por UNESCO y que posee rasgos de identidad plenamente reconocibles por su arquitectura, configuración urbana, geografía, carácter y forma de ser de sus habitantes.

Por su origen multicultural, por sus tradiciones y costumbres, es y ha sido un tema constante de artistas pintores, grabadores y fotógrafos. De poetas, escritores y narradores que a través del tiempo la han plasmado en sus obras y que continúa siendo en el presente un constante atractivo cultural.

Es por todo esto que el tema del concurso se enmarca en la visión que los artistas tienen de la ciudad y este año se denomina “Valparaíso, 10 años de Patrimonio de la Humanidad” y que coincide con los diez años de la declaratoria de UNESCO. Los pintores podrán expresar libremente su visión o interpretación del sentido patrimonial solicitado en la convocatoria del Concurso.
Artículo 2
Podrán participar artistas de Valparaíso, la región y el país; también pintores pertenecientes a los países del MERCOSUR y de la Red Merco-ciudades. En general artistas extranjeros, independiente de su residencia o procedencia; postulan en una sola categoría libre, sin calificación curricular previa o por separación de trayectoria artística; formación; estudios profesionales; afición al arte o edad.
Todos los concursantes deben ser mayores de 18 años al primero de enero de 2013. No existirán separaciones por categorías profesionales o autodidactas.

Gentileza de: Javier Muñoz Alvarado

martes, abril 16, 2013

Invitación a Muestra de Arte de Paraguay en VALPARAÍSO, Chile




Esta muestra se inaugura el viernes 19 de abril a las 11 horas están todos invitados,  estará solo por dos días !!!
El mismo viernes 19, a las 18 horas en la sala Condell se presentará Juan José de Mello (cantautor) y Juan José Zeballos (pianista) .

Organizada por la Red Cultural Mercosur surgió en 1998 como asociación civil sin fines de lucro. Está integrada por artistas, productores y gestores culturales reunidos bajo la convicción de que el trabajo en red constituye un concepto de gestión cultural que implica compartir información y capitalizar experiencias.Su objetivo es dinamizar la interacción geográfica y cultural de la Región, entendiendo a la creación artística y la realización de proyectos socio-culturales como un factor fundamental de integración en un territorio de 14.875.113 km2 con una población total de 282.876.634 habitantes.

Cuenta con más de 400 miembros individuales e institucionales de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

La Red Cultural del Mercosur articula y facilita la circulación regional de productos y servicios artísticos, la coproducción de eventos y espectáculos, la formación y especialización artística técnica, la profesionalización de la gestión cultural y la realización de proyectos artístico culturales.También forma parte de su misión estimular la formación y ampliación del público de las artes y la cultura, reforzando la construcción de una ciudadanía democrática en la que la inserción social se combine con la inserción cultural.


 Las autoridades de la RCM para el período 2012-2014 son:

Presidencia:
Juan José de Mello

Coordinador Bolivia:
Roberto Araníbar

Coordinador Brasil:
Ivo Benfatto

Coordinadora Chile:
Hilda Arévalo

Coordinadora Paraguay:
Osvaldina Servián

Coordinador Uruguay:
Juan José Zeballos

Gentileza de Hilda Arevalo

lunes, febrero 27, 2012

EXPOSICIÓN "EFFETTO BIENNALE" EN MERIDA, MEXICO

www.titiartwork.com
DEL 19 AL 25 DE MARZO
MUSEO DE LA CIUDAD DE MERIDA,YUCATAN, MEXICO.


Marcela VICUÑA participa en la exposición "Effetto Biennale" con la obra "Prosa Infinita". VER



Evento en el que participaron algunos de los artistas que fueron parte de la Bienal de Florencia en diciembre de 2011



















GENTILEZA: Marcela VICUÑA


miércoles, febrero 01, 2012

COMUNICADO CINE MATTA 11 11 11 /TODO FEBRERO


Cineteca Nacional del Cultural Palacio La Moneda presenta ciclo de cine gratuito sobre Matta

  • A propósito de la exitosa exposición “Matta Centenario 11.11.11”, que celebra los 100 años del nacimiento de Roberto Matta, la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda exhibe un ciclo de cine gratuito en torno a su figura y obra.
  • Durante todo febrero se ofrecen documentales, entrevistas, videos experimentales y videos 3D que abordan distintos ámbitos de la vida y creación del más universal de los artistas chlenos.

CINE “MATTA 11.11.11”
Todos los días de Febrero
Sala Microcine
Nivel -2
Entrada Liberada
Revisa la programación en www.centroculturallamoneda.cl


Una oportunidad única para revisar los documentales realizados sobre el más universal de los artistas chilenos, ofrece durante todo febrero el ciclo “Matta 11.11.11” organizado por la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda. El programa incluye el documental Intimatta (2011), realizado por su hijo Ramuntcho, a partir de los diálogos y encuentros con su padre en sus últimos años de vida y “El Último Gol de Matta” (2008), cinta que revela cómo se rescató el mural pintado por Matta y la Brigada Ramona Parra bajo el gobierno de Allende, en el actual Espacio Matta, en la comuna de La Granja, el cual fue cubierto con varias capas de pintura durante la dictadura militar.

PROGRAMA DE CINE “MATTA 11.11.11”
Ciclo DOCUMENTAL y EXPERIMENTAL / Entrada gratuita
TODOS LO DÍAS – 14:00 HORAS / Matta en 3D - Fango original (Eduardo Araya, Chile, 2011, 11min)
DOMINGOS – 16:00 HORAS / Intimatta (Ramuntcho Matta, 2011, 63min)
SÁBADOS – 18:15 HORAS / La Casa de la Mirada (Manuel Basoalto, 4min) Y
LUNES 6, 13 Y 20 DE FEBRERO– 16:00 HORAS / El paisaje del ser (UCV, conducido por Gaspar Galaz, 37 min) YPuerta a otra dimensión (Hugo Arévalo, 1996, 60 min)
SÁBADOS – 16: HORAS / El último gol de Matta (TVN, Chile, 2008, 57 min)
DOMINGOS – 18:15 HORAS / Matta, un siglo d' Mente (Pablo Basulto, Chile, 2000, 63 min)
GENTILEZA DE:Centro Cultural Palacio La Moneda


lunes, noviembre 14, 2011

Pinturas de Santiago Perez Gomez en Mendoza,Argentina




Desde el 16 de noviembre al 30 de noviembre: 
San Lorenzo 55
Provincia de Mendoza,ARGENTINA
Tel.: (261) 425-3773





ABRE  LOS  OJOS

                   Santiago D. Pérez Gómez


No pases por la vida
Como el Fantasma de Canterville.
No olvides cabalgar contra el viento en la arena.
No dejes que las horas se escurran por tus manos.
No olvides el agua que calma tu sed de pasión.
Déjate llevar por lo correcto
Que aunque insano e insalubre es a veces
pero te marca el camino,
 aquélla línea que te llevará hacia tu utopia.
No pases un día sin saludar a tu vecino,
porque en el fondo sabes que eso le conmueve.
y le da algo mas de sentido a tu vacua existencia
Déjate brillar cuando tu pincel, tu lápiz, tu pluma,
ejerciten el sabio movimiento y su sublime posición ante la vida.
Vivir es crear,      
 aunque sea solo una firma en un papel arrugado.
Y que el tamboril y el bombo suenen
 excitando la manada de propuestas ignoradas
y reclamos necesarios.
Sobre todo ten esperanza
Y mantén siempre los ojos bien abiertos

martes, octubre 04, 2011

MATTA "El Cubo Abierto" en el Museo Thyssen-Bornemisza,España

Matta. El cubo abierto. Instalación en la colección permanente del Museo Thyssen-BornemiszaCoincidiendo con la celebración en 2011 del centenario del nacimiento del artista chileno Roberto Matta, el  Museo Thyssen-Bornemisza propone una nueva instalación del cicloL’Honni aveuglant (El proscrito deslumbrante), formado por cinco obras que pertenecen a su colección permanente. Junto a ellas, se expone también otra pintura de Matta de la colección permanente del Museo: Sin título, 1942-1943. 

El nombre de la instalación, "cubo abierto", responde a la disposición de las obras en el espacio, tal y como lo pensó y denominó Matta, reproduciéndose exactamente el modo en que el artista lo presentó por primera vez en la Galerie Alexandre Iolas de París, en 1966. Un gran lienzo domina el fondo, Grandes expectativas; en los laterales, El proscrito deslumbrante y El dónde en marea alta; y otros dos colgados del techo, Donde mora la locura A y Donde mora la locura B.  Se trata de un montaje excepcional y espectacular con el que el artista pretendía sumergir al público en su universo pictórico, cargado de referencias literarias, espirituales y artísticas. En lugar de situar al espectador frente a la obra de arte como ante una ventana, Matta lo introduce en ella, colocándolo en el centro del cubo como si fuera una de sus seis caras y haciendo, en definitiva, que se sienta poseído por el cuadro.

La instalación de las obras se ha realizado en el Balcón-Mirador de la primera planta del Museo, con acceso directo desde el hall central y entrada gratuita.

Los sábados de octubre la muestra permanecerá abierta hasta las 11 de la noche. Además, a las 19,30 horas en el salón de actos del Museo tendrá lugar un ciclo de cine chileno, de acceso libre, en el que se proyectarán las películas B-Happy (2007), de Gonzalo Justiniano; El Brindis (2007), de Shai Agosin, y Machuca (2004), de Andrés Wood.

Más información: www.museothyssen.org



Gentileza de:

Premio de Pintura Internacional Guasch Coranty 2012


           
BASES            

La Fundación Guasch Coranty convoca el Premio de PinturaInternacional 2012, dirigido a todos los artistas profesionales, menores de 40 años, que hayan acabado estudios de Bellas Artes en escuelas superiores, facultades o equivalentes, de cualquier país, sin restricción de residencia o nacionalidad, con el fin de promover la creación, entendida como una actividad abierta a nuevos soportes y técnicas.
  
PREMIOS
Se otorgará un Primer Premio de 25.000 € y dos Premios de 8.000 € cada uno que no podrán dividirse ni declararse desiertos. La adjudicación de los premios es inapelable.

JURADO
El Jurado está formado por artistas y profesionales del mundo del arte, de reconocido prestigio internacional.
  
REQUISITOS Y SELECCIÓN
Los participantes deberán presentar, en una primera fase, la siguiente documentación:

a) Formulario adjunto a las bases, rellenado y firmado, que se encuentra también en formato PDF en la página de la Fundación: www.guaschcoranty.com

b) Una imagen fotográfica impresa, de aproximadamente 18 x 24 cm, de la obra que concursa, junto con su ficha técnica -título, año, técnica y formato- y una breve descripción e instrucciones de montaje cuando sea necesario. Se pueden presentar archivos en CD o DVD cuando el trabajo lo requiera.

Esta obra tiene que haber estado realizada en los dos últimos años, no puede haber sido premiada o seleccionada en ningún otro concurso y no puede exceder los 200 cm en su longitud máxima.

c) Currículum vitae indicando los datos personales, el centro y el país donde se hayan cursado los estudios de Bellas Artes con fotocopia del título y la trayectoria profesional del artista.

d) Dossier impreso (no digital) con reproducciones de los trabajos de los últimos cuatro años.

 (...)

CALENDARIO

- Entrega del formulario y del dossier: del 14 al 25 de noviembre de 2011, ambos incluidos.
- Selección de los dossiers por el Jurado: enero de 2012.
- Notificación a los seleccionados: febrero de 2012
- Entrega a la Fundación de la obra seleccionada: del 5 al 16 de marzo de 2012, ambos incluidos.
- Notificación de los premios: abril de 2012.

Fundació Guasch Coranty • Pau Gargallo, 4 (2a planta) • E-08028 Barcelona.
Tel. +34 934 034 066 • E-correo: fguasch@ub.edu
Horario: Lunes a jueves, de 10:00 a 12:00 y de 16:00 a 19:00, y viernes de 10:00 a 12:00.                        

Descargar las bases aqui:
Gentileza de: www.exitmail.net

miércoles, septiembre 14, 2011

III BIENAL DE PINTURA PEDRO CORONEL / México



Zacatecas, Zac., México 

"Pueden participar los y las artistas mexicanos radicados en el país o en el extranjero, y las y los extranjeros que vivan en el país, comprobando documentalmente una residencia mínima de cinco años en México".


Consulta las bases en: www.pedrocoronelbienal.com

Mayores informes
Museo Pedro Coronel
Plaza Santo Domingo s/n
Col. Centro
Zacatecas, Zac., México
C.P. 98000
Teléfonos: (492) 924 1663 y (492) 922 8021
(Horario: de 10:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes)
Correo electrónico: m_pedrocoronel@yahoo.com
Gentileza de:  Arteven, Arte Contemporáneo 

martes, junio 07, 2011

Retrospectiva de Jose Basso en Junio en el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile


Jose Basso, Inaugura el jueves 16 de junio a las 19:30 horas.
Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile

José Esteban Basso  Viña del Mar, 1949. Vive y trabaja en Valparaíso.

    Expone desde 1975. Es profesor de Pintura en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Su obra, cercana al minimalismo, contiene una composición rigurosa, con signos y símbolos elementales que se cimientan a su vez en una fuerte base conceptual. LEER MAS.



José Basso expone en el Museo Nacional de Bellas Artes


13/06/2011
Tras cumplir 30 años de trayectoria en el mundo de las artes visuales, el destacado pintor y académico de la Facultad de Arte, José Basso, decidió celebrar este hito con una selección de sus principales obras, que incluyen fotografías, obras gráficas, dibujos, pinturas e instalaciones, las que configuran la retrospectiva “Con los ojos sumergidos en este paisaje”.
La muestra, que se inaugurará el 16 de junio a las 19.30 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, refleja la calidad artística de Basso que lo ha posicionado internacionalmente como uno de nuestros grandes exponentes.
Según explica el artista “siempre me he caracterizado por incluir pocos elementos en mis cuadros, tendiendo al ritual de la pintura porque me preocupa el objeto pictórico, pero me interesa aún más el proceso creativo”. LEER MAS FUENTE:www.upla.cl.

La retrospectiva permanecerá abierta hasta el 7 de agosto en el Museo Nacional de Bellas Artes.
Revise el artículo “Silencio, equilibrio y ausencia” del crítico de arte Gaspar Galaz C. sobre la obra de José Esteban Basso















 Gentileza de: Josè Basso/www.upla.cl