Mostrando las entradas con la etiqueta Galerías y Salas de Exposiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Galerías y Salas de Exposiciones. Mostrar todas las entradas

jueves, diciembre 13, 2018

Invitación Inauguración Exposición de obras del 5º Concurso de Pintura Derechos Humanos e Infancia. 3º Concurso “Nuestros Derechos” Organizado por ONG Paicabi.



El concurso de pintura Derechos Humanos e Infancia de ONGPAICABI  en sus dos versiones  tiene como objetivo la promoción de los derechos esenciales de todo ser humano  y en particular aquellos vinculados a la vida cotidiana de los niños, niñas y jóvenes. 

En esta quinta versión, se recibieron trabajos  de artistas, niños y niñas de todo el país, quienes desarrollaron sus obras inspirándose en las garantías establecidas en la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada y ratificada por Chile en 1990.

El concurso además cuenta con el auspicio y patrocinio de:


Seleccionados y Premiados 5º Concurso de Pintura Derechos Humanos e Infancia.
ONG Paicabi.

Franco Arriagada
PREMIO PAICABI

Patricia Lagos
Mención de Honor

Ricardo Parra
Mención de Honor


  1. Eliana Escobar. “Omisión”
  2. Patricia Lagos MENCIÓN  “Desterrados”
  3. Patricia Lagos “El gran abrazo”
  4. Leandro Silva “A espaldas del adoctrinamiento”
  5. Benjamín Donoso “León”
  6. Ricardo Parra “Boceto Incierto” Mención
  7. Franco Arriagada PREMIO “Duerme Duerme Negrito”
  8. Maria Gabriela Errazuriz , “ El sueño del Pibe”
  9. Radye Silva “Alerta amarilla o niños mariscando en Aguas Calientes”
  10. Lotte Sanders “Niño”


Seleccionados y Premiados Tercer Concurso “Nuestros Derechos”


Danae Ruiz
Premio “Derechos Invisibles

Claudia Segovia
Mención de Honor

Nicolás Cortes
Mención de Honor

Catalina Sayes
Mención de Honor
“Nación y Protección Migrante”


  1. Danae Ruiz Pacheco / Premio “Derechos Invisibles
  2. Nicolas Cortes Mención “ Explotación
  3. Catalina Astorga C “ Amor e Igualdad”
  4. Barbel Schoess “Crimen solhantations”
  5. Catalina Sayes Mención “Nacion y Proteccion Migrante”
  6. Macarena Escalona “Mascaras de mentiras efímeras”
  7. José Huenchumil “Héroes Caídos”
  8. Valentina Montenegro “Las sombras del cambio”
  9. Constanza Ascencio “La muerte a través de la Puerta”
  10.  Montserrat Vergara “Enfrascada realidad”
  11. Katherine Moragues “Vendo vida y amor por comer”
  12. Dylan de la Cruz  “Trauma Infantil…familia”
  13. Dylan de la Cruz “Perdiendo la inocencia”
  14. Benjamín Fernández “Explotación infantil”
  15. Rocio Fernández “ Tu camino”
  16. Laura Molina “Es un recuerdo”
  17. Claudia Segovia MENCIÓN “El Niños asustado”
  18.  Sofia Guerrero “ El pasado Oscuro”
  19. Krishna Hidalgo “ Vacaciones de Arándanos”



Jurado de ambos Concursos:





Curador del Concurso: Christian Carrillo Caceres
Encargado de Arte Y Cultura de ONG Paicabi,


jueves, octubre 18, 2018

ARTISTA MARTA NAVARRETE EXPONE “MUÑECAS” EN BIBLIOTECA SIBUPLA DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA DE VALPARAISO,CHILE

La egresada de la carrera de Licenciatura en Arte montó, en el hall del recinto, una muestra que aborda la estigmatización de la malformación en el cuerpo humano.

Marta Navarrete
Resaltar positivamente la estigmatización que sufren las personas con malformaciones físicas es el propósito de la exposición “Muñecas”, inaugurada por la artista y egresada de la carrera de Licenciatura en Arte de la Universidad de Playa Ancha, Marta Navarrete Sciaraffia, en el hall de la Biblioteca Central de la UPLA.
La muestra, organizada por la Galería Crearte, busca enfrentar al espectador con la visión peyorativa de la sociedad hacia las personas con ciertas deformaciones físicas que pasan a ser objeto de burlas y sobrenombres, para lo cual utiliza 15 creaciones tridimensionales.LEER +


CONTENIDO DE LA MUESTRA
La exposición MUÑECA es  una continuación de mi tesis “perfectamente imperfecto”, donde se expondrán muñecas que son partes de ese proyecto y  nuevas creaciones,  donde trabajo el mismo concepto sobre las muñecas con  malformaciones.
El ser humano tiende a clasificar a las personas, si es  feo o bonito, y frente a cualquier detalle molesto que les parezca es razón de la burla y de los  sobrenombres. Las personas con malformaciones tienen una larga trayectoria en la historia al ser tildados como sujetos monstruosos. Se ha generado un estigma durante muchos años y que, hoy en día, a pesar del tiempo aún se mantiene. Todo esto porque el ser humano, en cierta forma, teme o le es molesto lo que es distinto a él.
Es por esta razón centrarse hacia las malformaciones en las muñecas, ya que hoy en día tienen impuesto un concepto superficial de la belleza, en  donde no caben los defectos. Mis obras buscan romper estos estereotipos del cuerpo ideal. Mostrar que este otro tipo de cuerpo también tiene una belleza, que es única, que quizás es diferente, pero que no tiene por qué ser “feo” ni ser visto de manera despectiva.

Para la realización de mis muñecas me baso en casos de malformaciones genéticas y fotos antiguas de las personas que participaban en los circos de freak show. Utilizo la tela como el medio principal de mis obras, esta sería la  piel de la muñeca, siendo el cuerpo una superficie blanda y suave,  amable hacia los demás. Es por eso que la muñeca de trapo genera una relación más especial con las personas, más cercana, genera un deseo de abrazarla y tratarla con delicadeza. Con la tela se busca una sensación de acogimiento, muy lejano al rechazo que puedan producir las malformaciones. Marta Navarrete.

Valparaíso SEPTIEMBRE, 2018

“Muñecas” puede ser visitada hasta el viernes 26 de octubre (de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 y los sábados de 9:00 a 18:00 horas) en el hall de la Biblioteca Central de la UPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha. La entrada es liberada.
VER VIDEO DE uplatv.

miércoles, noviembre 08, 2017

Próxima exposición del destacado artista chileno Hernán Puelma, quien exhibirá en Galería de Arte La Sala desde el martes 12 al sábado 30 de diciembre de 2017.







El Artista Hernán Puelma presenta en Galería  de Arte La Sala desde el 12 de diciembre una una muestra gráfica y escultórica .

La propuesta para los cielos del norte de Chile se trata de obras escultóricas que son propuestas  monumentales y que constituyen como el Cristo de Río, un hito, que en este caso alude a la poética de la investigación espacial en el grandioso escenario norteño de los centros investigativos internacionales ya instalados.

La idea es que ESO, organización que aglutina y dirige dichos centros, en conjunto con entidades Estatales de la 1ª y 2ª regiones y el Escultor Hernan Puelma proyecten y dejen plasmado en estas obras únicas en el mundo, este homenaje a los pioneros en la mirada espacial, con el consiguiente atractivo turístico mundial para la zona descrita, con obras cuya grandiosidad marcarían una nueva mirada sobre nuestros desiertos y generarían un punto de quiebre en el arte monumental mundial.

Dentro de su vasta trayectoria el escultor Puelma, invita a organizaciones Estatales como Privadas a sumar energías  para generar sobre Chile un gran foco de atracción artística con este proyecto. Sobre la obra gráfica a exponer cabe mencionar que ha sido expuesta en Madrid, Barcelona y Gottingen , Alemania , está obra dice relación a un proceso investigativo en donde el artista explora el collage , la fotografía y  arte digital que viene realizando desde hace años en paralelo junto a la escultura.
Gentileza de: Alejandra Chellew
Bárbara Becker
GALERIA DE ARTE LA SALA
(56) 02 22467207

lunes, octubre 02, 2017

martes, julio 18, 2017

Exposición: “Una Nueva Abstracción” Artistas expositores: Sergio Recabarren y Dante Mellado (curatoría Hernán Garfias)

Dante Mellado Acrílico Serie Rombos 60x60 2017.jpg

Obra Sergio Reacabarren.jpg

Título de la exposición:   “Una Nueva Abstracción”

Artistas expositores: Sergio Recabarren y Dante Mellado (curatoría Hernán Garfias)

Fecha Exposición: Martes 25 de julio al Sábado 19 de agosto de 2017
Galería de Arte LA SALA

“Una Nueva Abstracción” se llama la exposición de los artistas visuales chilenos Sergio Recabarren y Dante Mellado, cuya curatoría es de Hernán Garfias.

Sergio Recabarren (1984) artista visual, con formación en diseño gráfico y fotografía. Socio fundador del estudio de diseño AWAYO. Es parte del colectivo Área.

Dante Mellado (Alzzio), nacido en 1980, estudió arquitectura y se inició en el diseño gráfico de manera autodidacta. El dibujo, la pintura y el lenguaje plástico lo ha desarrollado de manera amateur y en paralelo a su oficio gráfico. Sólo ha sido exhibido al público, por primera vez en FAXXI 2016 y posteriormente en Faxxi 2017.

La serie “Rombos” -primera del autor-, propone distintas composiciones geométricas a partir de la investigación de tramas inscritas en un rombo.

Hernán Garfias es diseñador gráfico de la Universidad Católica de Valparaíso, docente titular UDP y UDD y Consejero Corporación Antenna, entre otras múltiples actividades, además de recibir numerosos premios.

Sergio Recabarren

Statement

Mi obra explora desde la abstracción, nociones de psicodelia inspiradas en simbolismo chamánico y arte visionario. Proponiendo un nuevo lenguaje formal post-cinético para referirse a estados alterados de conciencia y viajes hacia dimensiones inmateriales.
A partir de la creación y manipulación de pixeles, transformaciones, errores digitales y procesos generativos, se obtienen imágenes desconocidas e inmersivas, que plantean una experiencia de contemplación.

Curriculum
Dentro de su trabajo se destaca la participación en la exposición “The New Psychedelica” en Eindhoven (2011) curada por Francesca Gavin. Es parte del colectivo Área donde ha participado en exposiciones en Santiago y Buenos Aires (2012 – 2015) curadas por Patricio Pozo. El año 2013 fue parte de Bienal Internacional “The Wrong” Curada por David Quiles, director de ROJO Magazine. Participó en la muestra digital “When Analog was Periodical”, en Berlín curada por Anthony Antonellis (2013) y en la exposición colectiva United Notions curada por el estudio The Bakery (2016), en San Petersburgo, Moscú y París. El 2016 participó en la Bienal de Diseño de Londres con la charla “The Utopia of Psychedelia”.

Dante Mellado (Alzzio)

Statement

La serie Rombos, primera del autor, propone distintas composiciones geométricas a partir de la investigación de tramas inscritas en un rombo. La repetición de un módulo construye una totalidad que, con una misma ley geométrica, genera un trama de llenos y vacíos, de profundidades y volumetrías, de luces y sombras, que construyen un tejido de fragmentos, donde el material –como soporte de la obra– mediante la substracción, completa la totalidad de ésta, rompiendo el borde del rombo, interrumpiendo el límite de la obra. En su segunda serie, Líneas, investiga sobre el uso de la forma más sencilla y pura, la línea, buscando en su simpleza lo dinámico y el movimiento. Aparece la diagonal como el resultado del encuentro de sucesivos vértices en movimiento conformados sólo por trazos verticales y horizontales, la ausencia del trazo diagonal como tal, pero si su presencia óptica. La misma cantidad de líneas, y todas inscritas en un formato cuadrado, muestran la infinidad de posibilidades con geometrías y leyes básicas, como lo son la línea, el cuadrado, la vertical y la horizontal. En estas series, además de los dibujos pintados a mano en acrílico sobre tela, experimenta las técnicas de serigrafía, cuño seco, grabados en metal; como el bronce y el aluminio, como también en materiales perforados como la madera y el acrílico. Distintos soportes que aportan variantes a la experimentación de la geometría plana y volumétrica.


Biografía Dante Mellado

Nace en Santiago de Chile en 1980. Estudia arquitectura y se inicia en el diseño gráfico de manera autodidacta. Trabaja de manera freelance por más de 10 años, desarrollando la imagen corporativa para varias empresas y proyectos culturales. Destacan GNL Quintero, Terminal de Gas Natural, donde ejecuta de manera integral, desde el 2008, el diseño corporativo tanto de elementos de comunicación interna como externa. Desde el 2012 está a cargo de la identidad gráfica de FAXXI, Feria de Arte XXI, donde además del diseño de cada versión, desarrolla el diseño editorial de los catálogos, libros, gráficas en medios y vía pública. También para el FIFV, Festival Internacional de Fotografía de Valparaíso, en donde ha trabajado, desde la primera versión (2010), en la creación de múltiples materiales gráficos; desde la imagen gráfica de cada versión, la revista oficial, hasta libros de fotografía de FIFV ediciones, entre los que destacan los de la serie “Valparaíso” de autores nacionales e internacionales, tales como Bertrand Meunier, Anders Petersen, Alberto García-Alix, Claudine Doury, Paolo Verzone, Juan Manuel Castro Prieto y Gilles Favier, entre otros. En agosto del 2015, es invitado por el Centro de Fotografía de Montevideo a impartir un workshop junto a Rodrigo Gómez Rovira y Nicolás Wormull, sobre el proceso de edición y creación de un fotolibro, resultado que terminó en la impresión del libro “Estada”. También estuvo a cargo del diseño editorial del libro “Séte #16” del festival de fotografía Imagesingulières, lanzado e impreso en Francia. A finales del 2016, junto a Cristóbal Amigo, forma el estudio de diseño “AA estudio”, con la finalidad de formar equipo y continuar de una manera más sólida en el oficio gráfico. En mayo del 2017 es invitado por el Festival Imagesingilières, Sète, Francia, a impartir un workshop sobre edición y diseño editorial de fotolibros, taller que culmina con la publicación del libro "Atelier 1 Sète", editado, impreso y lanzado en Francia. La investigación de nuevos métodos y soportes gráficos, de soluciones simples, con carácter propio y de geometrías puras, además del interés tipográfico y del uso del color, son conceptos e inquietudes presentes en su investigación gráfica actual. 

Currículum Hernán Garfias

Hernán Garfias Arze título Diseño Gráfico Universidad Católica de Valparaíso. Director de Arte diario El Mercurio, fundó AG&P asociados. Director de Arte Campaña Presidencial Patricio Aylwin. Crea la revista Diseño y la dirige por 10 años. Socio fundador y presidente  Asociación Empresas de Diseño QVID. Decano fundador Facultad Arquitectura, Arte y Diseño UDP. Ha dictado conferencias en más de 40 países. Premio Pericles CAYC Argentina, Premio Bienal de Quito, Premio Mauricio Amster, Premio Asociación Internacional Críticos de Arte, Premio Colegio de Diseñadores de Chile, Premio Colegio de Diseño, Cavalieri di la Orden di la Stella di Italia, Curador Pabellón Chileno en Milán, Director Escuela DAC AIEP. Curador de exposiciones de arte, diseño y arquitectura. Ha escrito más de 300 artículos sobre estos temas. Docente titular UDP y UDD. Sello Excelencia Diseño CNCA 2013. Fundador Galería del Diseño CCPLM. Curador expos GAM Atelier Mendini, 2013; Sottsass y Memphis, 2014; Nórdico. Diseño Escandinavo 2016. Consejero del CNCA. Consejero Corporación Antenna.

Sergio Recabarren exhibirá 10 obras de la serie “Dimetiltriptamina”, impresiones digitales de hiper-resolución en diversos formatos que van desde los 75 x 75 cm hasta 110 x 165 cm.

Dante Mellado presentará más de 25 obras, en las siguientes técnicas: serigrafía, grabado sobre metal, acrílico y cuño seco. Las medidas varían desde gran formato (100 x 100 cm), formato medio (75 x 75 cm y 60 x 60 cm) y pequeño formato (30 x 30 cm y 35 x35 cm).


La exposición se inaugurará el Martes 25 de julio a las 19:30 horas y estará abierta hasta el de Sábado 19 de agosto de 2017.

Se realizará una visita guiada el sábado 12 de agosto de 2017 a las 12:30 horas y contaremos con la presencia del curador Hernán Garfias y los artistas expositores Sergio Recabarren y Dante Mellado.

La muestra estará abierta de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y los días sábado de 11:00 a 14:00 horas. En: Francisco de Aguirre N°3720, oficinas 03 (nivel calle) y 13 (subterráneo), esquina Alonso de Córdova, comuna de Vitacura. Teléfono: 2- 2-2467207. Entrada: Liberada.
Cualquier información o si necesitan fotografías, no olviden visitar nuestra página Web: www.galerialasala.cl o escríbenos al mail: galeriasala@manquehue.net
Gentileza de: 
Alejandra Chellew - Bárbara Becker

lunes, marzo 13, 2017

MUESTRA REÚNE POR PRIMERA VEZ MÁS DE 30 AÑOS DE CREACIÓN DE SAMY BENMAYOR EN GALERÍA GABRIELA MISTRAL


Cuaderno personal  -25x38cm (1986)

Plegaria - oleo sobre tela - 200x300cm (2004)

La Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presenta la exhibición La tercera mano, de Samy Benmayor, en la que concurren por primera vez en el mismo espacio obras que el artista ha realizado desde mediados de los ’80 al día de hoy.

El material que compone la exhibición surge a partir de una selección de obras -realizadas entre 1984 y 2016- por el artista y curador Cristián Silva.

La exposición inaugura el miércoles 22 de marzo y estará abierta hasta el 28 de abril en Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presenta la exhibición La tercera mano, del artista Samy Benmayor. La muestra, compuesta por alrededor de 40 obras, hace un recorrido por el trabajo que el artista ha desarrollado desde 1984 a la fecha.

Las obras, en pequeño, mediano y gran formato, han sido realizadas tanto sobre papel como sobre tela y, además, se exhibirán algunos objetos y otros proyectos más experimentales –algunos de ellos inéditos. En palabras del curador, Cristián Silva, “en esta muestra prima la energía, la libertad, la imaginación, el humor y el refinamiento, y sobre todo el agudo ojo pensante de Benmayor”.

Con la confluencia de obras de etapas tan diversas, La tercera mano intenta, en palabras del curador “dar cuenta de las diferentes fases por las que las obras de Benmayor ha transitado desde inicios de los años ’80 hasta nuestros días: a veces explosiva, otras mesurada, oscura o resplandeciente, juguetona o calculada, abstracta o figurativa, escandalosa o silenciosa, pero casi siempre impredecible, constituyéndose como un referente transversal e ineludible para las nuevas generaciones de la escena artística local”.
El trabajo de Benmayor se realiza habitualmente en series o proyectos, desde una narrativa específica y por por lo general concluyen en la exhibición de un cuerpo homogéneo de obras. En el caso de La tercera mano, esto será radicalmente diferente, pues en un mismo espacio convivirán obras de diversos períodos de producción (acuarelas sobre papel, óleos sobre tela, grabados o dibujos a lápiz o plumón). El recorrido a través de la obra de Benmayor que realiza La tercera mano contempla al menos una obra por año, desde 1984 hasta hoy, convirtiéndose en un hecho inédito, tanto para el público como para el mismo artista.

Así, La tercera mano se encumbra como una oportunidad única para el público para acercarse a los procesos creativos de Benmayor, para confrontar piezas de épocas diferentes y apreciar la evolución de su trabajo, que va, en términos generales, “desde una figuración a medio camino entre el pop, la transvanguardia y los cómics hasta una propuesta más abstracta, minimalista y depurada”.

Sobre el artista
Samy Benmayor (Santiago, 1956) creció en el convulsionado y efervescente Chile de los años ’50 y ’60, siendo un representante plenamente vigente de lo que aquella atmósfera cultural le brindó. Educado primero en el Liceo Experimental Manuel de Salas, se formó luego en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde cursó la Licenciatura en Arte y fue alumno de Gonzalo Díaz y Rodolfo Opazo, entre otros. En los 80, y gracias a una beca, estudió Artes Visuales en Djerassi Foundation Woodside, California. Benmayor s un artista extremadamente despierto y vital, que a lo largo de las últimas cuatro décadas ha logrado construir una crónica visual intensa, sistemática y vivencial, que es al mismo tiempo íntima y colectiva, experimentando desde diferentes opciones visuales tales como la pintura, la escultura, el grabado y otros medios. Parte de la llamada “Generación de los ‘80”, organizó el taller de Chucre Manzur junto a Matías Pinto D’Aguiar, al que luego se unieron Bororo y Pablo Domínguez. Su obra se ha expuesto principalmente en Italia, España, EE.UU, Argentina y México y ha participado de las muestras Chile Vive, del Círculo de Bellas Artes en Madrid (1987), de la Bienal de Venecia (1992) y de la exposición Placeres Prohibidos, en la Galería Marlborough, Nueva York (2008), entre otras.

LAS COORDENADAS
¿Cuándo?: Entre el 22 de marzo y 28 de abril de 2017
¿Dónde?: Galería Gabriela Mistral. Alameda 1381. Metro Moneda. Fono: 224065618
Entrada liberada
Contacto de prensa y gestión:
Daniela Acosta: prensaggm@gmail.com 

GENTILEZA DE Prensa GGM prensaggm@gmail.com

miércoles, octubre 29, 2014

jueves, enero 30, 2014

Exposición "Ciervo Volante" de la artista Mackarena Iglesias Brunet

Ciervo Volante
Nada parece llamar nuestra atención en nuestro diario vivir. Barremos con la mirada como lente de cámara, paisajes, objetos y rostros que pasan delante nuestro sin verlos realmente. No obstante, Mackarena Iglesias siente lo contrario: mediante una serie de grabados al agua fuerte nos ofrece los delicados rasgos filiformes y compactos de insectos encontrados bajo los efectos de la curiosidad, como los ojos que encuentran por primera vez, cual niño. Así, lo que nos presenta es la contemplación de una imagen que vuelve de la infancia convertida en un tiempo grabado sobre metal y papel.
Francisco Gabler L.
Inauguración:
Sábado 1 de Febrero 19:30 horas. WORM Cantera de Arte Independiente. Linares 9 Valparaíso


Grabados  de la alumna egresada de licenciatura en arte UPLA Mackarena Iglesias.

jueves, enero 02, 2014

"ESTAMPAS DE UNA EXPERIENCIA" DE FABIO PUENTES EN GALERIA "JAV" CERRO ALEGRE, VALPARAÍSO, CHILE


FABIO PUENTES
 11 DE ENERO A LAS 19 HORAS
CLIC PARA AMPLIAR
"Nada en la existencia se forma a partir de una línea, ésta es sólo una ilusión interpretada a través del grabado. Sin embargo, en el aguafuerte se encuentra la supremacía de tramas; las líneas se convierten en un manifiesto de lo sutil, voluble y complejo del extenso universo de incisiones sobre la matriz. Cada trazo posibilita que el detalle no pase desapercibido, dejando una huella permanente y un tejido de fractales por descubrir.
Los grabados son el espejo entre la realidad y la poesía, aquello que la experiencia y la retina del grabador conecta entre lo que es y puede transmutar, haciendo una alegoría de la alquimia.
Con la fotografía, he podido captar las imágenes que me atraen y que el grabado me permite reinterpretarlas, a través de la línea que concluye en una imagen profunda y nostálgica que muestra el estado de ánimo de los elementos". Fabio Puentes

GENTILEZA DE: Fabio Puentes

martes, noviembre 12, 2013

En La Sala "PUNTANGELES" de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso, Chile

 Valparaíso, Jueves,14.11.2013 a 19:30 Hrs.
Presentara el proyecto Dislocación Ingrid Wildi Merino
Invitado: Mario Navarro, hablara de su proyecto para "Dislocación".









Gentileza de: Alberto Madrid

martes, octubre 22, 2013

Primera exposición individual Grabados " La Comunión de los Reinos" de Ismael dario Diaz Acosta en Valparaíso,Chile


Después de haber terminado mis estudios de pre-grado y participado en distintas exposiciones colectivas y certámenes  tanto nacionales como internacionales en mi formación del oficio de grabador, han sido ustedes figura relevante en este desarrollo, por su apoyo y constructiva critica de mi obra además de aconsejar en este momento tan crítico, es para mí un agrado invitarlos a la inauguración de mi primera exposición individual
 " La Comunión de los Reinos" que se realizará el día 30 de octubre, a las 19 : 00 horas, en la Sala de Arte J.A.V. de la patrimonial "Casa Amarilla" ubicada en Lautaro Rosas 377, Cerro Alegre, Valparaíso.



Gentileza de Ismael Diaz.

sábado, octubre 19, 2013

Exposición “Horizontes” José Basso, en San Francisco, USA.


FOTO DEL AUTOR:
"Bancas Pintadas", que se instalaron  en Alonso de Cordova, SANTIAGO,CHILE  
60 pinturas de la producción 2012-2013 agrupada en la exposición “Horizontes”, presentará el académico y pintor de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, José Esteban Basso, en la Galeria CK Contemporary de California, San Francisco, Estados Unidos.

La muestra será inaugurada oficialmente el 19 de octubre y permanecerá abierta al público por cuatro días, periodo que el pintor chileno deberá dictar una serie de charlas a artistas y estudiantes y sostener importantes reuniones con coleccionistas de arte extranjeros.

Las obras que expondrá José Basso, son pinturas al oleo de paisajes tradicionales semiabstractos (intermedio de figurativa y abstracto) de la zona central de Chile. “Los paisajes son en su mayoría horizontes muy sencillos, generalmente son elementos muy simbólicos como una casa, un galpón, un árbol de espino. Esta exposición abarca un poco el desierto de Atacama, pero lo más típico que hago son paisajes que rodean la Ruta 68 y el Valle de Casablanca”, explicó Basso.


GENTILEZA DE JOSE BASSO

martes, octubre 15, 2013

Intervensión Visual “Ridiculum Vitae o el Vacío Legal”, del artista Radye Silva Risco.Viña del Mar, Chile.

Este evento, se realizará el viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, en el Palacio Carrasco, ubicado en Av. Libertad 250.







Contexto:
La Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura y la Sala Carlos Hermosilla, invita a la comunidad a la Inauguración de la Primera intervención del proyecto "Ponte en Vitrina", PEV, Titulada: “Ridiculum Vitae o el Vacío Legal”, del artista visual Radye Silva Risco.


PEV es un proyecto a través del cual se recuperó una vitrina, ubicada en la entrada del mencionado recinto, para ser intervenida con propuestas de arte y constituir, así, una galería temporal al paso. Se trata de una invitación a que las personas que ingresen al lugar interactúen con el arte de un modo cotidiano, activando sus miradas, invitándolas a detenerse y explorar.

Gentileza de Radye Silva Risco

viernes, septiembre 27, 2013

LLAMADO A ARTISTAS VISUALES A POSTULAR PARA EXPONER DIRECCIÓN DE DESARROLLO CULTURAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO


PLAZO PARA POSTULAR: hasta el viernes 8 de Noviembre a las 14.00 horas

La Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso llama a los artistas visuales a presentar propuestas artísticas para  exponer para el año 2014 en sus tres salas :

Galería Municipal de Arte, Condell 1550
Museo  Lord Cochrane, Merlet 195 Cerro cordillera
 Sala Juan de Saavedra, Esmeralda 1051

REQUISITOS:
Enviar curriculum que contenga:
-          Nombre completo
-          R.U.T.
-          Dirección
-          Fono
-          Correo electrónico
-          Estudios
-          Exposiciones realizadas
-          Especificar si la muestra es individual o colectiva
-          Propuesta artística que postula (descripción máximo una página)
-          Tres imágenes referenciales digitales de sus obras

Se ofrece:
-          Sala para exponer
-          Ceremonia inaugural
-          Díptico en blanco y negro
-          Invitaciones vía internet

Indicaciones generales:
-          Los artistas deben presentar sus obras en condiciones de ser expuestas y respetar las condiciones de montaje de cada sala.  Si lo requieren los expositores, se apoyará con personal para el montaje.
-          Las obras se mantendrán en exposición durante un mes.

-          No incluye gastos de representación.

-          De ser seleccionado, cada expositor o el representante del colectivo deberá llenar una ficha
PLAZO PARA POSTULAR: hasta el viernes 8 de Noviembre a las 14.00 horas
Horario: de 9.00 a 13.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas
Lugar: Dirección de Desarrollo Cultural, Esmeralda 1051.

Consultas y coordinación: 
Gladis Monsalves (56) (32)2939626 - 2939612 gmonsalves@munivalpo.cl