Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Santa Maria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Santa Maria. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 05, 2015

Homenaje a Gonzalo Rojas,en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la UTFSM.




ACTIVIDADES AGOSTO 2015

sábado 08 / 12:00 horas
Inauguración Programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”
                                                                                                       
Durante el mes de agosto el Centro Cultural La Sebastiana, de la Fundación Pablo Neruda, acoge el programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, del Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, actividad que cuenta con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Rojas, y que permite conocer y disfrutar de diversas manifestaciones artístico culturales, que los profesores, estudiantes y artistas invitados por esta Unidad Académica, han diseñado desde la obra y la figura intelectual del poeta Premio Nacional de Literatura y Premio Cervantes. En esta oportunidad, se inaugura la exposición “Resonancia de piel y contraste”, de los artistas Gabriela Robin, Jorge Martínez, Nicolas Jackson y Francisco Herrera. La exposición estará en exhibición hasta el domingo 30 de agosto.



viernes 14 / 19:00 horas
Recital de poesía
Elvira Hernández, Carmen Berenguer y Floridor Pérez

En el marco del programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, organizado en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Rojas, se presentan las poetas Elvira Hernández, Carmen Berenguer, y el poeta Floridor Pérez, quienes leerán parte de su obra y se referirán también a su relación con Gonzalo Rojas.


viernes 21 / 19:00 horas
Foro de Escritores: lectura, performance y diálogo.


El Foro de Escritores es un colectivo fundado en Santiago de Chile a fines de 2003, donde han confluido poetas, artistas visuales, músicos, performers y críticos interesados en la experimentación con el lenguaje en distintos soportes. Una de sus características principales ha sido el constante diálogo con artistas de otros países y la participación activa en el circuito de poesía experimental internacional. En esta ocasión, Martín Gubbins, Andrés Anwandter, Martin Bakero, Anamaria Briede, Kurt Folch y Felipe Cussen presentarán parte de su trabajo en poesía lineal y poesía sonora, y dialogarán con las académicas Macarena Urzúa y Constanza Ceresa, y con el crítico peruano José Ignacio Padilla.


sábado 22/  19:00 horas
Presentación del libro El frío e impersonal mundo de la poesía
de Gonzalo Contreras

Gonzalo Contreras (Santiago, 1958). Poeta, investigador literario y editor. Estudió Literatura en la Universidad Católica de Valparaíso y Administracn Cultural en la Universidad  Católica de Santiago. Publicaciones: El frío e impersonal mundo de la poesía, (1994);   Poesía Chilena desclasificada (1973-1990), (2005); Poéticas de Chile / Chilean Poets On The Art Of Poetry, (2007); Poetas chilenos/ 20 del XX (2012); Elogio del bar /Bares & poetas de Chile (2014); La cultura con Allende (2014). El año 2010 recibió el premio ”Carlos George Nascimento” entregado por la Cámara Chilena del Libro a la mejor edición del Bicentenario, por la obra Claudio Giaconi, un escritor invisible. Actualmente vive en Santiago, donde desarrolla los proyectos de Editorial Etnika. Presentan al libro, los escritores Sergio Medina y Erick Pohlhammer.



viernes 28 / 19:00 horas
Las Poéticas Esdrújulas de Gonzalo Rojas

En el marco del programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, organizado en conjunto por la Fundación Pablo Neruda y el Departamento de Estudios Humanísticos de la Universidad Técnica Federico Santa María, con el patrocinio de la Fundación Gonzalo Rojas, el poeta Sergio Muñoz presenta la ponencia “Las Poéticas Esdrújulas de Gonzalo Rojas”.



sábado 29 / 19:00 horas
Coro y Teatro
“Perdí mi juventud en los burdeles”

El programa “Estéticas y Lenguajes Gonzalo Rojas 2015”, presenta una obra protagonizada por el Taller de Teatro y el Coro de la Universidad Federico Santa María. Ambas agrupaciones están conformadas por estudiantes de ingeniería y ciencias, bajo la dirección de los profesores del Departamento de Estudios Humanísticos Maisa López y Felipe Molina. La obra da cuenta desde la combinatoria del lenguaje corporal, la música y la palabra de Gonzalo Rojas, de un modo de enfrentar la realidad, pretendiendo expresar la impronta erótica de la poesía del Premio Cervantes. Con mínima escenografía y vestuario, estudiantes de carreras tecnológicas se atreven a mostrar una propuesta poética desde el cuerpo, la palabra y la música.




Hasta el 23 de septiembre
Concurso de poesía
El Centro de Información Turístico y Cultural (CITC) La Sebastiana administrado por la Escuela de Gestión en Turismo y Cultura de la Universidad Valparaíso y el Centro Cultural La Sebastiana, invitan a estudiantes de Enseñanza Media y Universitarios a participar del 5to Concurso de Poesía Joven La Sebastiana. La recepción de poemas se realizará hasta el miércoles 23 de septiembre.

 Todas las actividades
ENTRADA GRATUITA


Estas actividades son financiadas por Fundación Pablo Neruda, con el aporte del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, en el marco de El Circo en Llamas – Seminario de Crítica Literaria 2015

Si quiere recibir información de las actividades del Centro Cultural La Sebastiana por correo electrónico, envíe un correo a:


Centro Cultural La Sebastiana
Ferrari 692 (Av. Alemania alt. del 6900)
Valparaíso
Chile



Colabora:
Mirador Culinario Oda Pacífico


lunes, agosto 27, 2012

CONFERENCIA “EJERCICIO DE ARTE PURO”


Rodrigo Vicencio Bahamondes

Artista Visual nacido en Viña del Mar, Chile. Con formación en Diseño de Objetos en la PUCV, realiza una especialización en Historia del Arte Medieval en la Universitá degli Studi de Florencia, gracias a una Beca de Artes otorgada por el Gobierno Italiano con sus primeras pinturas. A su regreso se establece en la ciudad de Buenos Aires en donde participa activamente en exposiciones de pintura y dibujo, para posteriormente volver a Chile y desarrollar actividades relacionadas con la Ilustración, colaborando también como editor de una revista de Arte. En este período obtiene un Fondart para la producción de una serie de poemas y pinturas, obras con las que gana una Beca para desarrollar una segunda etapa de este proyecto en una Residencia para Artistas en Albacete, España, la que es complementada con el Fondart Línea Becas y Pasantías. A su retorno, es destacado en la I Trienal de Artes Territoriales como Artista Emergente y realiza diversas exhibiciones de su trabajo, obteniendo nuevamente el Fondart para una muestra individual de su obra, destacándose en esta etapa, la obtención de la convocatoria Matucana 100. De manera complementaria a su producción artística, ha desarrollado una investigación sobre “Arte Puro” que realiza como parte de su experiencia en talleres de creación colectiva y que es el tema de la conferencia que dictará en el Auditorio Principal de la UTFSM.


VIERNES 31 DE AGOSTO A LAS 12:00 hrs.
AUDITORIO PRINCIPAL UTFSM.
GENTILEZA DE RODRIGO VICENCIO BAHAMONDEZ

martes, abril 10, 2012

Recital del Pianista Cyril Huvé en la Universidad Santa Maria,Valparaíso, Chile


(VER)Programa

RECITAL

21 de abril-19H30- Universidad Santa María 

CONCIERTO DEL PIANISTA CYRIL HUVÉ

Sábado 21 de abril, 19h30 
Discípulo del pianista chileno Claudio Arrau y de Gÿorgÿ Cziffra, Cyril Huvé, pianofortista, ha dedicado su talento al repertorio clásico: Debussy, Liszt, Beethoven, Verdi. Egresado del Conservatorio Nacional de Música de París, se especializó en los pianos del siglo XIX enseñando las tradiciones de las escuelas de piano romántico que sus maestros le transmitieron. LEER MAS
JPG - 35.1 KB


Cyril Huvé y Claudio Arrau.
http://www.cyrilhuve.com/Accueil.html

Gentileza 
 Alianzas Francesas de Chile > Valparaíso - Viña del Mar 

viernes, agosto 28, 2009

Video - Seminario:"Francisco de Goya y Lucientes



Les invito cordialmente al Video - Seminario "Francisco de Goya y Lucientes", que ofreceremos en el marco del Día nacional de las Artes Visuales del CNCA.
Agradecido.

Juan G. Ayala


Desde el lunes 31 de Agosto al Jueves 03 de Septiembre, de 17:00 a 19:00 horas.

Universidad Técnica Federico Santa María.

Auditorio Principal, Edificio A,

Casa Central, Valparaíso.

Entrada liberada.


Organiza: Departamento de Estudios HumanísticosDictado por el profesor Juan G. AyalaDirigido a estudiantes universitarios, agentes culturales, creadores, y público interesado.


Objetivo: Exponer la obra y la vida del pintor español Francisco de Goya y Lucientes, en un formato de coloquio seminario a efecto de relevar a Goya como un pintor premoderno por su planteamiento estético y su manifestación plástica. Se revisará pautadamente parte de la obra documental de (ver) José Ramón Larraz, conjuntamente con analizar algunas obras pictóricas del aragonés, para finalmente abrir un coloquio con el público asistente.


El video - seminario Goya se enmarca en la celebración del "Día nacional de las artes visuales", evento nacional organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, y que este año 2009 es el viernes 04 de septiembre.