Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro de Muñecos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Teatro de Muñecos. Mostrar todas las entradas

jueves, octubre 27, 2011

“Las Aventuras del Gato con Botas”


“Las Aventuras del Gato con Botas”,escrita por Charles Perrault





En el Centro Cultural IPA en Valparaíso
www.ipavalparaiso.cl/

sábado  29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a“Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl

miércoles, octubre 19, 2011

“Las Aventuras del Gato con Botas”,escrita por Charles Perrault





En el Centro Cultural IPA en Valparaíso
www.ipavalparaiso.cl/

sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a“Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl

sábado, octubre 15, 2011

"El Gato con Botas" de Charles Perrault en el Centro Cultural Ipa en Valparaíso

W

sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a “Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl

martes, diciembre 28, 2010

Nuevo curso de Clown dictado por Amaya Sologuren y Cachiporra


Para todas aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo del clown y aprovechar sus beneficios:-)


Mejora el autoestima, la comunicación y la empatía

- Combate el estrés y mejora el sentido del humor

- Desbloquea las emociones

- Ayuda a trabajar en equipo y al liderazgo.


Nuevo curso de Clown dictado por Amaya Sologuren y Cachiporra


LUGAR: Teatro LA BARANDA. Aldunate #1672, Valparaíso (Detrás de Ripley, Plaza Victoria)



INSCRIPCIONES: 8 5956563 o al 9 4309725 o



ORGANIZAN: Compañía Cachiporra y su proyecto Sanaclown.

LOS ALUMNOS: deben traer ropa cómoda

lunes, abril 26, 2010

TEATROMUSEO DEL TITERE Y EL PAYASO EN VALPARAÍSO ABRE SUS PUERTAS


RECOMIENDA EL EDITOR¨:
EL JUEVES 6
"MI POBRE NIÑA"









Obra de Teatro de Muñecos: “MI POBRE NIÑA”.

Compañía : Teatro de Muñecos Manos Arriba.

Técnica : Sujeción Directa.

Intérpretes : Claudia Rojas Lara.

Carmina Stefoni Serón.

Rubén Calixto Silva.

Ailin Muñoz Fernández.

Dirección : Ernesto Gonzalo Ruminot.

Diseño Integral: Mario Lorenzo Muñoz.

Música : Edmundo Benitos.

Reseña de la Obra

Adaptación del cuento de Gabriel García Márquez, “La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira”.

Cuenta la historia de una mujer (abuela desalmada) que cría a su nieta bastarda. Pero la cría casi como a una esclava, al punto de que cuando la niña tiene 14 años, la prostituye.

En la obra “Mi pobre Niña”, se plantea el AMOR, como una alternativa de vida que puede salvarnos de todo”.

EL 1 DE MAYO INICIO AL II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE TÍTERES 2010...NO TE LO PUEDES PERDER!!!...LOS ESPERAMOS!!

lunes, abril 05, 2010

Compañia Teatro de Marionetas "Manos Arribas" presenta:

"LAs Aventuras del Gato con Botas"
Teatro Camino
Comunidad Ecológica, Antupiren 9400,Peñalolen
desde el 11 de abril al 31 de mayo.

RESEÑA:

El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a “Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julian) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

Es su hijo más chico quien se quedará con el “pequeño e insignificante gato”, quien termina siendo un gran amigo y compañero de aventuras, en esta historia atravesada por conceptos como la amistad, la solidaridad y el compañerismo.

Con una estética preciosista, tanto en los muñecos como en la escenografía, las intérpretes-titiriteras, bajo la dirección de Ernesto Gonzalo Ruminot, muestran a los niños un mundo mágico, en que los muñecos y elementos que estos manipulan son expresión de valores y emociones.

La Compañía de teatro de muñecos “Manos Arriba” nació en 1985, siendo su objetivo el desarrollo del teatro de actores y muñecos, destacándose por espectáculos que incentivan la reflexión en adultos y el desarrollo de una personalidad sana y creadora en los niños. Fuente:Capital Cultural

INTEGRANTES "MANOS ARRIBA"
  • ERNESTO GONZALO RUMINOT: Director General.
  • Mario Lorenzo Muñoz: Coreógrafo. Diseñador Integral. Maestro de Maquillaje Teatral, Máscaras y Asesor de Movimiento.
  • Claudia Rojas L: Actriz – Titiritera – Coordinadora.
  • Carmina Stefoni S.: Actriz – Titiritera.
  • Rubén Calixto S.: Actor.
  • Ailin Muñoz F.: Titiritera.


Ver Como llegar.

Gentileza:
Carmina Stefoni

martes, noviembre 04, 2008

CARTELERA TEATROMUSEO/ VAlparaíso


Teatromuseo 8 y 9 de Noviembre

 

Este fin de semana vuelve la obra "¿Por qué el conejo tiene las orejas largas?" de la compañía de teatro Periplos, de Santiago. 

 

Para público familiar, como siempre a  las 16:30 hrs. Adhesión general: $ 1 500

 

TALLERES PARA TODO PÚBLICO

 

TALLER DE CLOWN AMAYA SOLOGUREN (Cia Cachiporra): HAY INSCRIPCIONES NIVEL INICIACIÓN : Clases los días Sábado 1, Domingo 2, Sábado 8 y Domingo 9 de Noviembre,Horarios de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 20:00 hrs.Valor:$ 50.000 NIVEL INTERMEDIO: Podrán asistir todos los que ya hayan experimentado el curso de iniciación.Clases los días Sábado 15, Domingo 16, Sábado 22 y Domingo 23 de Noviembre, Horarios de 10:30 a 14:30 y de 16:00 a 19:00 hrs. Valor:$ 50.000. Costo por los dos cursos:$ 80.000.Inscripciones e informaciones al: 8 595 65 63 /www.clowncursos.blogspot.com

TALLER DE YOGA PARA LOS MÁS PEQUEÑOS: HAY INSCRIPCIONESTodos los sábados a  partir de las 10:30hrs. Valor : 10.000 mensual.Informaciones: jimenapg@gmail.com

TALLER DE ENTRENAMIENTO PSICOFÍSICO (Claudia Vilos): HAY INSCRICIONES Dia : jueves a las 20:00 a 21:30 hrs Valor: $ 10.000 por mes (3.000 por clase)Informes e inscripción: kayenvilu@yahoo.com

 

Más información: www.teatromuseo.cl

 

Alegremente, los esperamos en: Cumming 795, Plaza Bismarck

Fono de reservas: 259 22 26


-- 
Javiera Silva Abalos
Periodista UC
77696546

Convocatoria NACIONAL 7 Festival Internacional Titerías 2009
Les recuerdo que la convocatoria de GRUPOS NACIONALES para el 7 Festival Internacional Titerías está a punto de cerrar por lo que deben mandar cuanto antes su material. Les envío la convocatoria y el cuestionario que tienen que entregar lleno. El último día es el 10 de noviembre

Saludos!!!!!!
-- 
Carla Márquez
Difusión del Festival Internacional Titerías.
56626952 ó 56626023

miércoles, julio 16, 2008

FESTIVAL DE TÍTERES EN VACACIONES DE INVIERNO


HOLA A TODOS:

PARA INVITARTE A TI Y A TU FAMILIA AL FESTIVAL DE TÍTERES EN VACACIONES DE INVIERNO DE (ver) LA SERENA.

A REALIZARSE EN EL TEATRO CENTENARIO (A UN COSTADO DE LA PLAZA DE LA SERENA).

PODRÁN DISFRUTAR DE UNA VARIADA CARTELERA DE OBRAS OFRECIDAS POR LAS COMPAÑÍAS Y LA MAGIA DE SUS TÍTERES.


DIFUNDE Y APOYA EL TEATRO DE TÍTERES.

TE ESPERAMOS

Comisión Organizadora
Mas Info.:
Esteban Herskovits

lunes, marzo 10, 2008

Regresa a Chile el Teatro Arbolé



Luego de dos años, el Teatro de Títeres Arbolé de Zaragoza, España regresa a Chile a presentar su obra "Trigedias de Amor y Cuernos", que busca deleitar al público adulto.

Cabe recordar que el año 2006 fue el turno de los más pequeños de la familia con la obra "El Poeta y Platero", versión libre de Rene Fernández Santana, basado en el texto de Juan Ramón Jiménez "Platero y Yo".

Durante esta visita la compañía proveniente de Europa participó del Festival de Teatro Titiritero, organizado por el Instituto Cultural BancoEstado, así como en el Festival de Titiriteros Internacional, a cargo del Teatro de Títeres Candelilla, desplegando este espectáculo en las comunas de Viña del Mar, Maipú, Pirque y Lo Espejo.

Esperamos que todos participen de esta nueva versión, dando inicio a las actividades patrocinadas por el Instituto Cultural BancoEstado, en el marco de la celebración de los 50 años del Teatro de Títeres Candelilla "Trigedias de Amor y cuernos" recoge la mejor tradición del bululú gallego, con dos textos inmortales en la tradición titiritera: de Valle Inclán, "Los cuernos de Don Friolera", y de Federico García Lorca, "El retablillo de Don Cristóbal", los dos contados a la manera del Bululú gallego. El ciego que hace de su cuerpo y su capa retablo y se apoya en los muñecos para recuperar la esencia del Teatro, el teatro en bruto, la catarsis de la cachiporra.

Las dos historias vienen introducidas por las coplas al vino de Nicanor Parra. Ciego, vino y muñecos se mezclan para recobrar la tradición más genuina del juglar. Tratar de unir tradición y vanguardia es el objetivo de este espectáculo unipersonal a cargo de Iñaqui Juárez Montolío.

La única función en nuestro país será a las 19:30 del día lunes 17 de marzo en la sala del Instituto Cultural BancoEstado Av. Bernardo O`Higgins 123 metro Baquedano. Fono 6397785, entrada liberada

-- aquí o allá nos vemos Eli Guzmán
09-5927288 celular
5211025 casa a la distancia 0056-9-959272880056-2-5211025

lunes, agosto 06, 2007

TÍTERES,PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.

Los titiriteros latinoamericanos nos unimos esta vez para solicitar formalmente a la UNESCO sean los TÍTERES declarados PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
La finalidad perseguida –además del significado intrínseco de esta distinción- es para conseguir la preservación, mejores condiciones y garantías económicas y de reconocimiento a este arte y modo de expresión popular que tanta importancia a tenido en la cultura y desarrollo de la historia latinoamericana.
Buscamos que se tomen las medidas de salvaguardia en la transmisión y difusión del conocimiento, las técnicas de manejo y construcción del títere, protección a las colecciones y museos, preservación de documentos, archivos e investigaciones.
Para concretar este proyecto y anhelo de quienes trabajamos con títeres, necesitamos a todos y cada uno de los titiriteros, autoridades e intelectuales conocedores de la importancia de esta iniciativa, ya sea aportando sus conocimientos, antecedentes históricos y/o documentos gravitantes para esta postulación
Rogamos enviar Nombre ; Nacionalidad ; Agrupación titiritera u oficio ; Número de identidad al mail:
titerepatrimonial@gmail.com
Dirección oficial donde se recibe toda la documentación requerida.
Rogamos difundir esta iniciativa entre titiriteros, instituciones y ONG's que puedan apoyar esta iniciativa.

COMITÉ LATINOAMERICANO PRO-PATRIMONIO TÍTERES
Más Información con: Sergio Herskovits Alvarez, payasiteres@yahoo.com

martes, junio 19, 2007

¡Es Tiempo de Celebrar¡.

El We Tripanto.Año nuevo mapuche.
Se aproxima la noche más larga de todo el año acá en el cono sur, la noche en que nuestros pueblos originarios celebran el comienzo de un nuevo ciclo El We Tripanto.Año nuevo mapuche.

Títeres Candelilla tiene el placer de anunciar que estaremos festejando en el Jardín Infantil Adkintun (vista al horizonte) gracias a un proyecto intercultural --

Presentaremos la obra Kuiyen Sueño Mapuche, motivada por este precioso momento que ocurre aquí y ahora para todos nosotros y nos da la oportunidad de enraizarnos y asumir que somos gente de la tierra.

Esto será el 20 de junio a las 15 horas en la dirección Santos Dumont 799 metro Cerro Blanco Santiago de Chile fono: 56-2- 7773038, confirmar asistencia.

A quienes puedan llegar los recibiremos con jubilo y a quienes no puedan por la distancia u otro motivo les enviamos un abrazo lleno de energía.

Eli Guzmán
09-5927288
5211025

domingo, marzo 18, 2007

Día Mundial del Títere



EXPOSICION DIA MUNDIAL DE LA MARIONETA (21-3-2007) CAFE DE LA COMEDIA. CUENCA. 21 AL 30-3-2007



CENTENARIO ANGELES GASSET DE LAS MORENAS (1907-2005)



UNIMA CLM, la ASOCIACION AMIGOS DEL TEATRO y TITERES LARDEROS de Cuenca, este año han querido homenajear a Ángeles Gasset de las Morenas en el centenario de su nacimiento (1907-2005). Es una exposición muy específica de la relación de Ángeles con Cuenca en su última etapa de su vida. El nombramiento de TITERERA CONQUENSE en 1997 en la Iglesia de los Paules. El homenaje en su casa con actuaciones de sus curritos por parte del COLEGIO ESTUDIO de Madrid y el grupo local TÍTERES LARDEROS.

Otra parte de la exposición son sus libros todos dedicados al mundo de la marioneta. Libros donde muchos titereros han comenzado su vida titiritera.

Veremos su relación con el grupo TITERES LARDEROS. Sus titereros de Cuenca. Sus obras, carteles, títeres, fotos,.... y para terminar los paneles conoceremos los curritos de Ángeles Gasset y los títeres del grupo Títeres Larderos. Por último podremos contemplar el retablo o estructura que Ángeles utilizaba en Cuenca cuando actuaba en la plaza del Trabuco en la cueva de los señores de Muguruza.

La exposición será en el Café de la Comedia (C/Ramón y Cajal , 18) en Cuenca. La inauguración el día 21 (día mundial de la Marioneta) a las 19 horas. La duración de la exposición será desde el día 21 al 30 de Marzo, con horario de 20 horas a 24 horas.
Informacion en Cuenca a: Ángel Suárez Herranz Angel.Suarez@uclm.es


Asociación de Teatro de Muñecos ATEMUVI
Queridos amigos y colegas, debemos comunicarles que tenemos buenas y no tan malas noticias, lamentablemente, y no por negligencia de ATEMUVI (organizadores de este evento), sino que por negligencia municipal, (hay que aclararlo y decirlo sin pelos en la lengua), la actividad que está programada para la Plaza María Luisa Bombal, será trasladada al Palacio Carrasco o Centro Cultural de Viña del Mar ubicado este en Libertad entre 3 y 4 Norte siendo el mismo día y a la misma hora, así que los esperamos.
Atte.


Directiva ATEMUVI



Como sabrán queridos colegas, el 21 de marzo es el Día Internacional de la Eliminación y la Discriminación Racial, también es el primer día de otoño en el hemisferio sur y el primero de primavera en el hemisferio norte, es el Día Mundial de los Bosques, y el "Día Mundial del Títere" y como titiriteros que somos, queremos festejarlo como se merece. El miércoles 21 de marzo, nos juntaremos en Viña del Mar a partir de las 11:00 hrs. y hasta las 21:30 hrs., en la Plaza María Luisa Bombal, donde se realizarán funciones, talleres y charlas.

Las personas y compañías que estén interesadas en participar, ya sea con cualquiera de estas instancias por favor comuníquese de inmediato vía correo electrónico o teléfono a los siguientes números 2494432 ó 09-85645270.

Las compañías que ya están confirmadas son:


Compañía de Muñecos Marionautas,Compañía Guaico, Compañía Pánico, Compañía Pimpiolín, Compañía Don Pepino, Compañía Chucho Teatro.

Esperamos verlos a todos ese día, desde ya muchas gracias por participar.

Atte.

Información en Chile:
Asociación de Teatro de Muñecos ATEMUVI