Mostrando las entradas con la etiqueta Activismo artistico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Activismo artistico. Mostrar todas las entradas

domingo, agosto 28, 2011

"Por donde sale el sol, sale la poesía" La Florida, Puente Alto y Cajón del Maipo



Encuentro de Poesía


Desde el 2008  hemos realizado, a través de una gran red de escritores, este Encuentro de Poesía en distintas ciudades y poblaciones de Chile: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Huasco, Santiago, Curicó, Talca, Constitución, Iloca,  Chillán, Pemuco, Concepción, Lota, Temuco, Puerto Montt, Puerto Varas, poblaciones de Santiago, etc. constituyéndose como uno de los festivales poéticos de mayor importancia y envergadura para la descentralización de los ejes Culturales y Poéticos de Chile, y este año además creemos necesario apoyar las demandas sociales y culturales. 
 
Descentralización poética en la Florida, Puente Alto y Cajón del Maipo                                                   del 31 al 3 de septiembre
Por donde sale el sol, sale la poesía.

Tres días en que la poesía saldrá de los libros para expresarse libremente en la calle y en centros comunitarios. La Florida, Puente Alto y Cajón del Maipo vibrarán con una nueva Descentralización Poética. 

Las actividades  se desplegarán durante 3 jornadas de forma abierta y gratuita para niños, niñas, jóvenes y adultos. Lugares como el puente San Ramón en Pirque, la Biblioteca Pública de la Florida y la Villa San Guillermo de Puente Alto se llenarán de letras, creatividad e imaginación.

Los talleres estarán a cargo de las Escuelas de la Poesía, a cargo de destacados escritores: José Ángel Cuevas, que desarrollará la iniciativa el día sábado 3 de septiembre y Alejandra del Río, quien implementará un taller especial para niños y niñas el mismo día.

Descentralización poética es un iniciativa que, desde  2008 y a través de una gran red de escritores, ha desarrollado encuentros en  distintas ciudades y poblaciones de Chile: Iquique, Antofagasta, Copiapó, Huasco, Santiago, Curicó, Talca, Constitución, Iloca,  Chillán, Pemuco, Concepción, Lota, Temuco, Puerto Montt, Puerto Varas, poblaciones de Santiago, etc.  
Con la colaboración de innumerables personas y organizaciones sociales, es uno de los festivales poéticos itinerantes  de mayor importancia y envergadura para la descentralización de los ejes culturales y poéticos de Chile, conectado con las demandas y aspiraciones sociales que cruzan la contingencia de nuestro país.

En el marco de este encuentro importantes poetas y artistas llegarán hasta las poblaciones San Guillerno, El Volcán, Gabriela Oriente, El Peral, San José de la Estrella, Puente San Ramón, Cajón del Maipo, así mismo Liceos y Bibliotecas públicas y centros culturales. 

El equipo organizador de Descentralización Poética está convencido que descentralizando desde la cultura podemos afirmarnos como país , como actores  sociales, sacando las palabras de los libros y compartiéndolos tantos en los espacios públicos no oficiales, como en la movilidad intelectual que como escritores o artistas, pueden ofrecer.
El programa de Descentralización Poética en La Florida, Puente Alto y el Cajón del Maipo, se encuentra disponible en http://descentralizacionpoetica.blogspot.com

Gentileza de:
Oscar Saavedra
Poeta ANDESground

http://poetandesground.blogspot.com


jueves, agosto 18, 2011

ARTISTAS SE CUADRAN CON LOS ESTUDIANTES




"Manga De Creadores: Ahora es Cuándo" es el nombre de la Red que han construido distintos colectivos y artistas independientes de diversas ramas de la cultura para generar acciones de apoyo a las demandas estudiantiles. 

" La invitación es a Pintar sobre Overoles de Papel y Delantales de Papel como soporte, Convocamos a TODOS, artistas o no, a participar de este encuentro familiar, pintando y dejando huellas por la Educación. 

La convocatoria es este sábado 20 de Agosto a partir de las 12 del día en Plaza de Armas.
En la ocasión, se invitará a los transeúntes para que dejen plasmado su mensaje con imágenes o palabras en los overoles de papel, junto a ellos destacados artistas nacionales se encontrarán pintando y participando de este encuentro.
Paralelamente en el Frontis de casa Central se encuentra un libro de gran formato, donde todos los artista podrán dejar plasmadas su obras plásticas y literarias como manifestación a este momento.
El formato del libro es de 80 x 45 cms, por lo que las obras no deben exceder este formato, la técnica es libre. Al finalizar el libro este será donado a la biblioteca de archivos de la Universidad de Chile. APECH, Mal de Ojo, A la Sombra, Asado de Costilla, Geopoéticos, Florerito quebrado, Radio Manini y Centro cultural Manuel Rojas, UNIDEA, Agrupación de Pintores de Plaza de Armas y Sindicato de poetas A. son algunos de los colectivos chilenos que forman parte de la iniciativa cultural "Manga de creadores AHORA ES CUÁNDO", con el objetivo de participar activamente de las demandas sociales puestas en pauta gracias a esta nueva generación de estudiantes.
Así es como desde hace una semana, en el frontis de la Universidad de Chile, se encuentra un rollo de papel en el que cientos de Chilenos han dejado sus mensajes para una nueva educación. Es precisamente este papelógrafo el eje fundamental de las próximas acciones de la Manga, quienes lo extenderán el Sábado 20 de Agosto en una acción colectiva y familiar en la Plaza de Armas de Santiago.
" La invitación es a Pintar sobre Overoles de Papel y Delantales de Papel como soporte, Convocamos a TODOS, artistas o no, a participar de este encuentro familiar, pintando y dejando huellas por la Educación. En esta acción será desplegado el papelógrafo en que cientos de chilenos han dejado huella de su apoyo a la movilización estudiantil.
Terminaremos alrededor de las 4 de la tarde con un pasacalle de caceroleo hasta el frontis de la Universidad de Chile" Manifiesta Andrés Saenz, escritor, perteneciente a esta red de creadores. Este pasacalle desembocará en la Casa Central de la Universidad de Chile, sede símbolo de las movilizaciones que tienen al país replanteando su sistema de educación pública, esto en el marco de "48 horas de Arte por la Educación", organizado por las facultades de arte, teatro y música de la Universidad de Chile.
A Partir de las 11:45hrs. estaremos a los pies del Indio
Gentileza Apech.
Foto:PINTURA SOBRE CARTÓN de Arnoldo Carvajal

lunes, abril 18, 2011

"Póngale verde, o le vamos a rayar el mural"


11 murales en 20 días / Andrés Ovalle

Esto no es literatura. Ni siquiera es arte. Es sólo una práctica cotidiana, un ejercicio de bien común.
Junto a QBICA, empresa de Diseño y Arquitectura, me adjudiqué por Mercado Público diseñar y ejecutar 11 murales (150 mts2) sobre el tema del cuidado al Medio Ambiente. Debíamos trabajar simultáneamente en distintos cerros de Valparaíso: Playa Ancha, Montedónico, Toro, Cordillera, Alegre, Florida, Merced, Las Cañas y Placeres.
 Fuimos los únicos en presentarnos pues los requerimientos de la licitación estipulaban DISEÑAR 11 MURALES EN 2 DÍAS Y EJECUTAR EL TRABAJO EN 20, lo que incluía mosaicos, pintura y relieves, y una vez realizado el trabajo, recibíamos el dinero. Gracias a Dios pude re-pactar una antigua deuda y conseguí el money para echar a andar el proyecto.
Lo más gratificante -y esto lo entenderán los idealistas- es darle trabajo a la gente y aportar al sustento, y para ser la primera vez no estuvo nada mal. No es el gusto por el dinero lo que me mueve –que no tengo- sino el amor por el trabajo creativo, y desde luego, los desafíos.

¿Pero cómo comprender esto sin ego, reconocimiento, compromiso social ni el glamour del arte?

-Póngale verde, o le vamos a rayar el mural –me dijeron unos Panzers (la barra del Wanderers)
Ellos no sabían que iba a pintar un paisaje de fondo azul y con letras rojas. Como director tuve que hacer un cambio drástico en el equipo pues las señales eran claras.
-“Sale Azul, entra Verde” - escuché en los altoparlantes de mi cabeza.
Recién las barras de la U y del Wanderers se habían agarrado a combos, por lo que pintar azul con rojo en una zona verde era un golpe bajo al local. Nueva táctica. Las letras debían ser blancas y tenía que integrar los colores corporativos del Wanderers, sólo así sería bienvenido.
-Y pensar que  soy del Everton -me dije.

Otro día llegué con tarros y rodillos a una plaza de otro cerro, y de entrada me marcó la cancha una mujer con pinta de guerrillera que llevaba una carretilla:
-Y a usted, ¿quién lo envió?
Era la Ivonne, la mina más pulenta que he conocido en años, la líder del barrio, y se encontraba dirigiendo a un grupo de obreros de la contru que arreglaban su plaza.
-No le ponga “Valparaíso Limpio” –como decía el slogan del contratante- póngale “Bilbao Más Limpio”, y además, póngale el escudo del Wanderers.
Al otro día, pasando el pincel por la última letra oí a mis espaldas:
-Póngale “Bilbao City”, así es como llamamos a esta plaza -me dijo un estudiante que quería ser futbolista.

Mis convicciones del arte hace rato habían caído, lo que no es menor en este oficio que es una apuesta personal. Hoy pienso que todo arte no es más que una metáfora de lo vivido, un complemento que nos ayuda a reflexionar y a descansar la mirada, a otorgar vida, belleza, aunque sea simbólicamente.
Pero lo mejor de esta experiencia viene de otro ámbito. En ella pude constatar, una vez más, que la fe mueve montañas, ya que anteriormente a todo lo relatado me encontraba sin un peso, con deudas y muchos proyectos en el cielo. Así, sin escapatoria, le dije a Jesucristo: “Señor, tráeme trabajo, y que sea mucho”.
  Y se cumplió.
Ahora, a jugar otro partido que colores hay para todos.

Gentileza
 Artista Visual

miércoles, abril 21, 2010

Exposición Graffiti Porteño


A realizarse este sábado 24 de abril a las 19 horas en el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura y las Artes, ubicado en Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

Esta exposición ya se ha realizado en distintos países de Europa, llegando a su ciudad de origen a cargo de los más destacados exponentes nacionales de esta disciplina. A este evento de inauguración concurrirán las distintas autoridades que financiaron el proyecto, ellas son el Ministro de la Cultura, Alcalde de Valparaíso y Directora de Balmaceda Arte Joven, sede regional.



Una de las características de este proyecto es que intervendrá una vez cada año, distintos edificios de la ciudad de Valparaíso con murales de grandes dimensiones, incorporándolos a la “Ruta del Graffiti Porteño”, todo esto dentro de un contexto turístico emanado desde la I. Municipalidad de Valparaíso. Este año comenzamos con un gran mural de 20 metros de alto, en la intersección de las calles Valdivia y Avenida Errázuriz, donde usted podrá apreciar el pintado en vivo de la obra desde las 9 de la mañana hasta las 18:30 horas del día sábado 24 de abril.

www.graffitivalparaiso.com


GENTILEZA DE:

Horacio Silva Duarte

Productor General

Graffiti Porteño

093789950

info@graffitivalparaiso.com


jueves, noviembre 05, 2009

ACCIÓN CUMBRE / Artistas por la Causa

Con fecha 21 de Noviembre de 2009, se realizará una actividad Artístico-Cultural en rechazo al actual estado de la cumbre del Cerro La Campana, victima del rayado de inescrupulosos. Esto influye directamente en la percepción que se lleva el turista que visita el parque y en la imagen que proyectamos como comunidad.


Este es el segundo evento, en relación al tema, el año pasado (2008) un grupo de 14 artistas ascendió a la cumbre para manifestar su rechazo al rayado inescrupuloso de la cumbre, lo que fue registrado en video y fotografías.El evento llamado “Acción Cumbre” consiste en una expresión cultural realizada por diversos artistas convocados este año en las disciplinas de la danza (cuerpos pintados), pintura, poesía y percusión,..." .

Saber mas

Descripción:
Fundraiser
Fecha y hora de inicio:
El Sábado, 21 de noviembre a las 17:00
Finalización:
El Domingo, 22 de noviembre a las 3:00
Lugar: La cumbre del Cerro La Campana
Gentileza: Fernando Cataldo

viernes, octubre 23, 2009

“La Gestión Cultural y la Mirada del Artísta”


        28 de Octubre: El Artista Visual y Gestor Cultural de la Facultad de Arte, de la Universidad de Playa Ancha, Arnoldo Carvajal, presentará la charla llamada “La Gestión Cultural y la Mirada del Artísta”. Actividad parte de la “Quinta Jornada de conversaciónes coordinadas por el Artista Christian Carrillo. Esta jornada expositiva es organizada por el Departamento de Cultura de la Municipalidad de Viña del Mar, la Sala Carlos Hemosilla y la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar.

        Lugar: Sala de Primer Año ( Taller Dibujo, 2 piso de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, Ubicada en Errazuriz 596, Viña del Mar ( Palacio Vergara).

miércoles, junio 10, 2009

La Balsa del Mapocho


atencion¡¡

señores, damas, caballeros, ladys, niños, niñas, seres, extraterrestres, perros, gatos, curas, monjas, dioses, putas, gays, y todo el mundo y sus universos lleguen a este gran acontecimiento del arte nacional.

"de Antonio Becerro, Francisca Petrinovich/Soprano
ANDHA CHILE A LUCHAR"
JUEVES 11 DE JUNIO 17:30 HRS.
PUENTE PIO NONO

jueves, febrero 05, 2009

Carta Abierta CIERRE- Sala escenalborde



AL CIERRE, CARTA ABIERTA 


Este sábado 31 de enero, después de 5 años de trabajo, hemos cerrado la sala de escenalborde y con ello, se pierde un espacio ganado para la ciudad y las artes escénicas. Tal como lo imaginamos en el 2003, esta sala ofreció, a quienes se mueven por y en el circuito escénico, un espacio para que artistas - chilenos y extranjeros - y público compartieran. Por esto, las preguntas no tardan en llegar: ¿por qué? 

A muchos les cuesta entender, ya que levantamos una sala, gozamos de una buena imagen, nuestra gráfica es visible en la ciudad, realizamos seminarios internacionales y nuestro trabajo es reconocido tanto a nivel nacional como internacional. Entonces, ¿qué pasó? Pesó la realidad y resulta difícil exponer, en pocas palabras, los motivos que nos llevan a declarar el cierre de la sala. 

Es un hecho que las artes escénicas no son rentables ni lograrán ser autosustentables en Valparaíso, puesto que no existen las condiciones para ello, aunque el discurso turístico-cultural que se respira en el entorno porteño diga lo contrario. De muestra un botón: el desgaste provocado por la realización del Festival Danzalborde por el escaso apoyo de la Institucionalidad cultural. Durante las dos últimas versiones, el Festival se ha realizado en gran medida, gracias al esfuerzo como plataforma, que ha logrado una gestión internacional superior a los $30.000.000 anuales, más el aporte propio de largas horas de trabajo. Este aporte, contrastado con el total del presupuesto cultural 2008 del municipio o del área nacional de danza del CNCA, ponen esta cifra como un referente. Es una contradicción, si pensamos que el Festival puso el nombre de Valparaíso en el mapa internacional de la actividad cultural desde la danza y con ello ha aportado a la imagen de la ciudad. 

Tal como lo hemos experimentado, estamos en una ciudad que se presenta como un receptáculo precario para el desarrollo de las artes en general y más aún para las artes escénicas. Una ciudad que gracias a su nombramiento de Capital Cultural y Patrimonio de la Humanidad, es víctima de especulación inmobiliaria en torno al turismo-cultural. Aún no se ha logrado entender realmente que la actividad cultural es un capital significativo para el desarrollo de la sociedad entera; esto se hace más evidente cuando vemos que las inversiones apuntan hacia restaurantes, hostales y hoteles, y constantemente se pone énfasis en que los artistas deben acercarse al lenguaje empresarial, dejando de lado que la empresa puede y debe acercarse a las artes. 

Cuando la entrada debe costar $1000 o  $2500 pesos desde hace 10 años para que asista público, cuando se invierte alrededor de 700 millones de pesos en el período de un mes en mega eventos culturales gratuitos a la ciudadanía -sin ver cómo eso repercute en los artistas y salas locales- la contradicción abruma.  No obstante, el asunto no se trata sólo de dinero, ya que a esto se suma el escaso diálogo que existe entre las instituciones y los actores culturales respecto de cómo articular un Valparaíso para la cultura. Ahora bien, una inversión de esa magnitud podría llegar a la comunidad en base a la misma idea de gratuidad e impulsando a compañías y espacios alternativos, generando redes y circuitos que potencien el espacio territorial que es Valparaíso a través de acciones coordinadas; por ejemplo, subvencionando una parte de las entradas de las salas para activar el circuito escénico, beneficiando a una mayor cantidad de actores. Nuestra sala, al igual que otros espacios que se han cerrado, podrían estar funcionando y aportando en un clima de voluntad, diálogo y entendimiento. Y si miramos el territorio nacional, sin ir más lejos, hoy cierra también en Concepción la sala de Calaucán, espacio emblemático de la danza nacional con una larga trayectoria en el trabajo profesional desde regiones. 

En Valparaíso, lo que sucede en este contexto, es que cuando aparece un nuevo actor que tiene la capacidad de producir en base al fondo del Estado, genera un desequilibrio que termina por aplastar a los independientes si no está dispuesto a mirar y dialogar. Desde este punto de vista, el Estado no puede convertirse en un competidor de los actores a los que se supone debe fomentar. A esto, se suma que el sistema cultural en Valparaíso es muy frágil. Competir con la amplia oferta cultural gratuita, genera una dinámica que impide que las salas puedan surgir. No olvidemos que en la ciudad, históricamente, las salas se cierran; El Círculo y Teatro la Matriz, son un buen ejemplo; en su momento hubo un circuito informal para las artes escénicas en la calle Aldunate que desapareció sin que nadie viera en él una aporte a la ciudad. 

Por otra parte, sentimos el cansancio de buscar permanentemente canales de asociatividad de cogestión con instituciones privadas y públicas no asistencialista, donde se persiga objetivos compartidos y no sólo se "nos ayude". Paradojalmente, nuestro trabajo y logros son mencionados en discursos y estudios estadísticos; pero nuestras invitaciones a compartir acciones no son acogidas. 

Hacemos la crítica respecto del vínculo como actores culturales con las instituciones que se preocupan por la cultura desde lo macro. Qué nos mueve, qué los mueve, cuáles son nuestros derechos y obligaciones como ciudadanos y cuáles son sus deberes y obligaciones como instituciones de Estado, cuáles son las de los privados que también forman parte del tejido social y cuáles son las responsabilidades que, uno por iniciativa propia, decide asumir. No queremos que estas afirmaciones sean recibidas como quejas en busca de culpables; también hacemos autocrítica. En este sentido, nuestro principal error ha sido mostrarnos al entorno desde la solidez que nos da el tener claro qué hacer y hacerlo seriamente. 

En el entendido de que la sociedad se construye entre todos, es que pensamos que nuestro trabajo ha sido un constante aporte al crecimiento cultural de la ciudad. Desde su línea de capacitación, escenalborde utilizó la sala como espacio para la formación en artes escénicas mediante un diplomado, un plan anual integral, en residencias de creación y constantes ciclos de talleres abiertos de danza y teatro, consolidando un equipo de excelentes docentes que colaboraron con toda su experiencia en los pasacalles 2006 y 2008. También fue un espacio de producción, donde las ferias de diseño independiente fueron una oportunidad para aquellos jóvenes talentos del diseño local para dar a conocer un producto creativo y de calidad;  fue escenario de compañías y de creadores interesados en la investigación y en el compartir sus procesos, educándonos junto al público y promoviendo así el intercambio tan necesario en el campo de la creación. Finalmente, el camino construido con nuestro trabajo diario y el de muchos que han pasado por esta sala, se concentra y vierte también en la realización anual del Festival Danzalborde. En síntesis, hemos contribuido esforzadamente, al igual que muchos, a descentralizar la cultura y hemos participado en redes de apoyo que han permitido el desarrollo de las artes escénicas. 

Pese a todo lo anterior, la sala cierra. Sin embargo, nuestro proyecto es una responsabilidad asumida con el entorno social de forma voluntaria, pero en la medida que se inserta en el tejido social, se vuelve público. Hacemos en el contexto de la ciudad y el país, movemos desde la danza y las artes escénicas nuestras ideas para construir día a día nuestro entorno. Aportamos a la construcción de una sociedad mejor en la medida que nuestro trabajo como profesionales lo permite. 

Esta semana la sala reunió, a través de diversos seminarios, a docentes y alumnos provenientes de Alemania, Francia, Irán, Brasil, Argentina (Córdoba, Mendoza, Rosario y Buenos Aires) y Chile (Coquimbo, Iquique, Santiago, Villa Alemana, Quintero, Valparaíso y Viña). Mientras escribimos estas palabras, 25 personas trabajan por última vez en el salón de la sala escenalborde, y discuten en profundidad sobre el lugar del cuerpo en la creación escénica, compartiendo reflexiones que dejan entrever diferentes miradas y entendimientos, diferentes acentos y procedencias, pensando juntos cómo construir nuestro hacer. Y hoy nuestra sala deja de existir y a nadie le preocupa realmente, más que a nosotros mismos. Lo que felizmente podemos decir, es que ese "nosotros" es más grande de lo imaginado, es un nosotros que trasciende a la danza misma, y trasciende los bordes de la ciudad, tal como al nombrarnos y soñar nuestro proyecto nos lo propusimos.   

Todo el trabajo realizado nos permite decir hoy que la siembra ha sido poderosa. Nuestro trabajo se centra en las artes escénicas y es desde allí que trazamos todas las conexiones posibles para aportar a la construcción del tejido social de la ciudad y el país, poniéndonos siempre en un contexto internacional. Sólo podemos decir que, pese a todos nuestros esfuerzos, no confluyeron visiones y voluntades. La sala se cerró, pero seguimos creyendo en el proyecto escenalborde. 

Como directores queremos agradecer a todos los que trabajaron con nosotros en la construcción de este espacio. Al equipo de gestión, diseñadores, compañías, creadores, docentes, medios de comunicación, colaboradores, alumnos, público, amigos y a nuestras incondicionales familias que también vivieron escenalborde, infinitas gracias. 

Rocío Rivera e Iván Sánchez 
Directores escenalborde
www.escenalborde.cl
 info@escenalborde.cl
 

Valparaíso, 31 de enero de 2009. 

lunes, enero 19, 2009

En apoyo a Gaza,stream desde Espacio G,en Valparaíso,Chile


Presentaciones simultáneas a lo ancho del mundo en apoyo a Gaza

puntos: Nazareth, Beirouth, Barcelona, Valparaiso.

stream desde Espacio G, fischer 25, cerro concepción, Valparaíso.
(en el afiche el link)


17:00 hrs - 20:00 hrs

Se realizará la proyección del documental 4 horas en Chatilla de Carlos
Lapeña a partir del texto de Jean Genet




www.espacio-g.cl  /  Espacio G, Fischer 25 cerro Concepción, Valparaíso, Chile.



-- 
edicionesnimia



jueves, enero 15, 2009

"Ultimo Round" en Santiago este viernes 16 de enero

(ver)ULTIMO ROUND
enero 2009
SANTIAGO
Viernes 16 18hrs : Goethe Institut
(entrada liberada)
http://www.goethe.de/chile
Esmeralda 650, Santiago de Chile
Tel. + 56 2 5711950, Fax + 56 2 5711999, info@santiago.goethe.org
Somos un grupo de creadores que hemos consolidado una obra abierta donde
la experiencia es un encuentro con la diversidad de las formas expresivas
y de múltiples orígenes, en particular con la cosmovisión Mapuche.

Concebido como una serie de 'rounds', esta presentación colectiva y nómada
reúne a:
Elicura Chihuailaf, poesiaVicent Fortemps, dibujo en vivo Alain Mahe', sonido electronics Emanuela Nelli, danza Jean Francois Pauvros, guitarra electricaFrancois Virolle, luz Sabine Ehrmann y Sergio Nahuel, imagen video

LES ESPERAMOS.

MANIFIESTO:
Con Ultimo Round, buscamos con pequeñas cosas, proposiciones, un nuevo
espacio vital, y primero descubrir un horizonte. Para esto, debemos
encontrar la esperanza en contra de lo que el nuevo orden del mundo cumple
pretendiendo lo inverso. Por ejemplo, el acto que consiste en acercarse,
en marchar hacia. Esto lleva a la colaboración que es el contrario de la
discontinuidad. El acto de resistencia significa no solo negarse a aceptar
la absurdidad de la visión del mundo que se nos ofrece, pero también
denunciarla. Y cuando el infierno es denunciado desde el interior, deja de
ser el infierno. Es también nuestro deseo.
( Homenaje a John Berger(VER)/ Ultimo Round)


Ultimo Round es co-producido por:
Méharées, Montreuil, La Ferme du Buisson' (Marne la Vallée), Théâtre
Garonne’ (Toulouse),
Ministère de la Culture et Communication, Drac Ile de France y la
co-realización de: Soirees Nomades / Fondation Cartier (Paris).
Con el patrocinio de:
Universidad Arcis y Balmaceda Arte Joven (Concepcion),  Goethe Institut -
Instituto Chileno Frances - Villa Grimaldi (Santiago), Fidh- Kolektivox
(Paris).

Para ver detalles aquí
CONTACTO: Emanuela Nelli seerahem@yahoo.fr

miércoles, noviembre 26, 2008

Carta Abierta de Marcelo Novoa a propósito del estreno de "Golpe de Espejo

Estimados Lectores

Me pesa mucho tener que escribir este correo, pero creo que deben saber quién realmente es el director de este cortometraje, Claudio Díaz. y así, decidir en conciencia, si vale la pena apoyar artistas de esta calidad humana...

hace 2 años, por indicación de ariel pereira (maestro de la animación y gran amigo desde los años 80tas) me reuní con este joven animador, con muchos premios a su haber y una idea aún sin desarrollar en su cabeza. y luego de trabajar casi tres meses, logramos "parir" el corto que hoy tan entusiastamente él presenta... 

lo postulamos al fondo audiovisual 2006, con el mismo título: "golpe de espejo" que yo ideé, junto a una escaleta de 20 páginas con desarrollo argumental y de personajes que escribí, además de la fundamentación teórica y conceptual que generé para defender las "ideas" audiovisuales de Claudio Díaz. no ganamos ese año, y pensé, otro buen proyecto al tacho de las ideas sin fondo...

pero cuál sería mi sorpresa, cuando me entero por la prensa -no por el realizador ni nadie del equipo- que el mismo proyecto, con el mismo título y la misma argumentación, todo ello ideado por mí gratuitamente para un proyecto colectivo que creía abandonado, había sido reutilizado y finalmente, como suele suceder en este tipo de concurso, ese año sí ganó. me comuniqué con el director, para saber cuándo nos pondríamos a trabajar y descubrí con sorpresa y luego amargura, que yo ya no era parte del equipo (¡¡¡pues ahora el guionista era el mismo director!!!)

cuando le expliqué que el uso sin autorización de material de otro artista era penado por la ley, también amanecé con denunciarlo a los organizadores del concurso, entonces, mágicamente apareció un honorario por "revisión de guión y asesoría literaria" para mí, pero que sólo tendría que esperar el siguiente pago del Fondo y lo recibiría sin falta.

Nunca más tuvo contacto, devuelta de mis correos, ni noticia alguna...

Haste este año, cuando leyendo mis correos, me topo hoy mismo (en un correo masivo, pues nuevamente no han tenido la gentileza de avisarme o explicarme nada), pero ya sin ningún sentimientos encontrados, que se estrenará este corto (que no dudo, será de muy buena factura, como las obras anteriores del realizador) y ahora sí... aparece mi nombre como guionista!!! por cierto, sin recibir un justo pago, ni tampoco una explicación y menos, excusas, por "usar" mi nombre en un proyecto con el cual ya no tengo afinidad o simpatía.

Espero que entiendan que esta aclaración no persigue recibir dinero, ni piensa dañar a la obra en sí. Pero, claramente, apunta a desenmascarar a tristes creadores locales, que si no saben valorar del trabajo creativo ajeno, bien poco puede esperar que les otorguemos nuevamente nuestra confianza, y lo que es más importante, nuestro respeto.

Y no les quepa duda que estas "malas artes" volverán a repetirse, una y otra vez, pero yo no caeré en la trampa de quien, por soberbia o verguanza, calla para otorgar. Tú bien sabes, Claudio Díaz, que me estafaste, y ahora, lo saben muchos más...

Atte

M a r c e l o    N o v o a
¿ya visitaste mi página?
www.puerto-de-escape.cl

Tambièn visita:  www.tratojusto.cl

martes, noviembre 18, 2008

Entrevista a Marcelo Orellana en Revista "LA Pollera"


Notas de arte
Marcelo Orellana, artista visual

por Mauricio Vargas Osses

Conocí a Marcelo Orellana cuando comencé a estudiar arte en Valparaíso, él era un alumno de los últimos años de la carrera y además era ayudante de varias cátedras; por lo cual siempre lo consideré un “adelantado” y por ende, de él podía aprender mucho. Fue así que en la dinámica de la vida universitaria, comencé a conocerlo a él y su trabajo escultórico, que siempre mereció la admiración de muchos que al igual que yo comenzaban a dar sus primeros pasos en el arte.

Leer mas


www.lapollera.cl
NÚMERO 82 - AÑO 2
18 de Noviembre de 2008
Quiénes somos
contacto@lapollera.cl

viernes, julio 04, 2008

Aquí te diremos cómo participar: Diseña un cartel

Si alguien quiere participar en grupo que se ponga en contacto con Amaru para organizarnos. amarupintor@gmail.com
Muchas Gracias
Amaru
_________________________________________________
¿Tienes algo que decirles a los Republicanos?

Queridos amigos, Este septiembre, los Republicanos tendrán una convención en St. Paul, Minnesota, USA. (septiembre 1 al 4, 2008), para nominar a los candidatos para la presidencia y la vicepresidencia de los Estados Unidos y para crear su plataforma política.

Los Republicanos, como recordarás, son los que han brindado a los ciudadanos de los Estados Unidos (y a los ciudadanos del mundo) la guerra contra Irak, la actual resección económica, el incremento de la deuda interna nacional y la falta de una respuesta al calentamiento global. Ellos, también son los creadores del estancamiento del sistema nacional de salud y de la reforma con el TLC (NAFTA), el deterioro de los derechos de los inmigrantes, cortes de impuestos para los ricos y una inminente corrupción en el gobierno.

¿Cómo te hace sentir todo esto? ¿Quieres expresarlo?

Nosotros te queremos ayudar. El Grupo Soap del Corazón es un grupo de artistas latinos con base en las ciudades gemelas de Minneapolis y St. Paul.

Tenemos un historial de nueve años de activismo cultural y social en Minnesota, en Norteamérica y Sudamérica.

Nuestro trabajo ha alcanzado a miles de personas en galerías, museos, instituciones sin fines de lucro y en espacios alternativos, así como en paredes y postes de teléfono en las calles de muchas comunidades.

(Para mas información acerca del grupo, visita nuestra página Web: www.myspace.com/gruposoapdelcorazon).

Actualmente estamos organizando un proyecto internacional de cartel, que se llevará a cabo en las calles de tu ciudad (dondequiera que te encuentres) y en las calles de nuestra ciudad.

Como sabrás el cartel político tiene una larga historia internacional (www.politicalgraphics.org) y ha sido un elemento fundamental para los artistas que buscan un cambio. Esperamos inspirar a los artistas a crear carteles y a pegarlos por todo el mundo… España, Chile, Irlanda, Noruega, India, México, Alemania, etc. y también en los Estados Unidos.

Aquí te diremos cómo participar: Diseña un cartel.

Cualquier pensamiento que exprese tu punto de vista para las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, la convención republicana, la situación política de los Estados Unidos y su implicación en el mundo y la situación actual de mundo.

Crea un cartel en la manera que te sea posible.
Tamaño mínimo del cartel será 11"X17".
Deberás imprimir al menos 8 carteles.

El cartel tendrá que ser reproducible: carteles únicos, originales no serán aceptados.

Un mínimo de cinco carteles deberán pegarse en tu comunidad: paredes públicas, postes telefónicos, ventanas. etc.

Deberás mandar un mínimo de 3 carteles al Grupo Soap del Corazón para el 30 de agosto de 2008.

Uno de estos tres carteles será enviado al Center for the Study of Political Graphics.

El resto se colocarán en las calles de la Ciudades Gemelas, antes, durante y después de la convención republicana.

Para ser parte de este esfuerzo tendrás que mandar una imagen digital de tu cartel colocado en las calles de tu ciudad o en tu comunidad.

Favor de enviarla a artjones@bitsream.net.

Las imágenes digitales de tu cartel en la calle, tendrán vida en nuestra página Web: myspace.com/gruposoapdelcorazon.

En octubre de 2008 tendremos una exhibición de todos los carteles.

En este momento estamos en pláticas con la galería California en el noreste de Minneapolis. Anunciaremos la exhibición en myspace el 15 de septiembre de 2008.

Manda tus carteles a: Grafica Política #2
Grupo Soap del Corazón
c/o Douglas Padilla 304 2nd Street NE Minneapolis, MN 55413



!!Corre la voz al mundo entero.

Envía correos electrónicos a otros artistas y anímalos a participar.

Especialmente a los artistas que residan fuera de los Estados Unidos.

Queremos que esas voces se escuchen aquí.¡¡

Pondremos atención especial a cualquiera que pueda organizar un grupo de artistas y que mande su trabajo como grupo.

Estos grupos tendrán reconocimiento especial durante la exhibición.

Así que a trabajar, empapela tu ciudad¡¡ con tus pensamientos y tus sentimientos y nosotros te ayudaremos a empapelar nuestra ciudad.

Douglas PadillaXavier Tavera

Grupo Soap del Corazon

www.myspace.com/gruposoapdelcorazonartjones@bitstream.net