Mostrando las entradas con la etiqueta Jazz en Santiago. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Jazz en Santiago. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 13, 2012

Festival Internacional de Jazz en la Cordillera de Los Andes, Chile




el próximo  18 y 19 de agosto se vivirá una velada verdaderamente mágica. Y es que a más de 2500 metros de altura, en el Centro de Esqui El Colorado, se realizará el Festival Internacional “Los Andes Jazz – El Colorado 2012”. Un evento en donde reconocidos intérpretes de Chile, Cuba, Bélgica y EEUU nos sorprenderán con lo mejor del jazz y el funk. Lo mejor es que la entrada es liberada!
El esperado evento musical contará con artistas de Chile, Cuba, Bélgica y EEUU
En un escenario emplazado a más de 2500 metros de altura, al aire libre y en un entorno único, reconocidos intérpretes nacionales e internacionales darán el vamos al festival “Los Andes Jazz – El Colorado 2012. Y es que a solo 36 kilómetros de Santiago, el centro de ski más grande de Chile reunirá a artistas como CristiánCuturrufo & Quinteto junto al belga Jasper Huysentruyt; el interprete JorgeCaraccioli & Banda. Además del tributo al funk y al jazz de la mano de Funky People Proyect y todo el sabor de Descarga Habanera & Lino Borbolla.
Dónde: Centro de Ski El Colorado (El Parador)
Horario: Desde las 17:00 horas.
Entrada: Liberada
Cuando: 18 de Agosto: Cristian Cuturrufo & Quinteto / Jasper Huysentruyt / Jorge                             
                   Caraccioli & Banda.
                19 de Agosto: Funky People Proyect /  Descarga Habanera & Lino Borbolla 

GENTILEZA DE : Paula Peñaloza DE MEDIAPRESS.CL

lunes, mayo 24, 2010

ELI YAMIN BLUES BAND - THE RHYTHM ROAD AMERICAN MUSIC ABROAD

Estimados Amigos:

Este Martes 25 de mayo a las 19:30 hrs. se presentará en el auditorium del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura ubicado en Moneda 1467, la banda norteamericana Eli Yamin Blues Band, actividad organizada junto a la Embajada de EEUU.

ELI YAMIN BLUES BAND - THE RHYTHM ROAD AMERICAN MUSIC ABROAD

La banda norteamericana de Eli Yamin toca el blues para pasar las penas. Este grupo invita a público de todas las edades a disfrutar de la variedad y la riqueza de una de las formas musicales más conocidas de los Estados Unidos, el blues, explorando el poder sanador de la música. Su cobertura se extiende desde lo clásico y lo gospel, al bebop y al folk: a veces es estridente y abrasiva y en otras ocasiones, tranquila y reparadora. A través de sus presentaciones y talleres educativos, la banda explora la singular capacidad del blues de atraer a la gente de los más diversos entornos y gustos musicales.

Además de eximios intérpretes, la banda de Eli Yamin es reconocida por ser grandes educadores. Han demostrado su capacidad docente a través de la serie Jazz en el Lincoln Center, la Jiulliard School, el Manhattan School of Music, y en el La Guardia High School of Music and Art and Performing Arts.

http://www.norteamericano.cl/index.php/cultura-en-ichn.html

Gentileza de: Cultura en el Norteamericano cultura@norteamericano.cl

martes, noviembre 10, 2009

1° FESTIVAL INTERNACIONAL GYPSY SWING CHILE 2009



27 de Noviembre 19:00 hrs. Centro Cultural de España (Av Providencia # 927).

El 1º Festival internacional Gypsy Swing nos lleva a las raíces de canciones tan conocidas como "Quién es la que viene aquí" o "Qué será de mí"(Roberto Parra).

Éstas, pese a formar parte del folclore chileno, pertenecen también al Gypsy Swing (Jazz Gitano), estilo musical que nace en Francia en la década de los 30, al fusionarse el swing con la tradición musical gitana del este europeo.

El estilo creado por el guitarrista Django Reinhardt llegó a Chile gracias a Roberto Parra, quién influenciado por esta nueva forma de tocar la guitarra, compuso lo que más tarde Nicanor bautizaría como "Jazz Guachaca".

Así comienza la relación entre el Gypsy Jazz y el Jazz Guachaca, la existencia del estilo en nuestro país, y desde este año, su propio festival.
Actualmente son pocas las agrupaciones que cultivan el estilo e igual de escasas son las
oportunidades de escucharlo en vivo. Es por ello que la realización del 1° Festival internacional Gypsy Swing es fundamental en la generación de audiencias, difusión y ampliación de la oferta disponible.

El festival "Django" se realiza en diversas partes del mundo, por lo que integrarse a esta
red cultural con una versión nacional es un gran paso para fortalecer el conocimiento de
composiciones chilenas pertenecientes a este estilo, arraigadas en el público.

Descripción
El 1° Festival Internacional Gypsy Swing Chile 2009 se llevará a cabo el viernes 27 de
noviembre del presente año, a partir de las 19:00 hrs. en el Centro Cultural España. Con
una duración aproximada de 4 horas y media, espacio de tiempo en que se presentarán 4
agrupaciones invitadas con un show de 35 minutos cada una, intermedios conducidos
por el músico y actor Aníbal Pinto Solari, quien además de presentar a las bandas
comentará el contexto histórico del estilo y sus antecedentes.

Las bandas invitadas son las principales expositoras del género en Chile y Argentina.
Panchito Cabrera y su Quinteto Hot Swing de Chile (Valparaíso, Chile): liderado por el
guitarrista Panchito Cabrera, exponente del estilo hace más de 50 años, sigue la formación creada por Django Reinhardt y Stefan Grapelli en los años 30.

La Regia Orquesta (Santiago, Chile): conocida por musicalizar la mítica obra de teatro "La
Negra Ester", interpretan las composiciones de Roberto Parra, y está integrado por Juan
de Dios Parra, Jorge Lobos Medel, Cuti Aste y Juan Pablo Bosco.

Bangar Manouche (Santiago, Chile): Trío de jóvenes intérpretes nacionales, que han
representado a nuestro país en el Festival Django de Buenos Aires 2008 y 2009. Está
integrado por Miguel Jiménez, Nelson Vera y Marcelo Salinas.

Pellican Jazz dúo (Buenos Aires, Argentina): Ricardo Pellican, guitarrista de gran
trayectoria y organizador del símil en Buenos Aires y su hijo el bajista Andrés Pellican,
ambos importantes exponentes del estilo en el país trasandino.

Auspicios y Patrocinios

Este proyecto es financiado por el Fondo de la Música (CNCA), Centro Cultural de España
y cuerdas La Bella distribuidas por Noisy.
Contamos además con el patrocinio del programa Holojazz de la Radio Universidad de
Chile y el Instituto Internacional de música Projazz.

Para más información contactarse con:
Marcelo Salinas (coordinador del evento): Chellojazz@gmail.com
Teléfonos: 02 732 41 42 / 07‐7483268
Catalina Alemparte (productora general): Cataalemgo@gmail.com
Teléfono: 08‐4642281
Sitio Web: http://festivalgypsyswingchile.blogspot.com/

PROGRAMA
19:00 – 19:45 Inicio festival. Muestra de video. Anfitrión: Aníbal Pinto Solari
19:45 – 20:35 Presentación grupo Panchito Cabrera y su Quinteto Hot Swing de Chile
20:35 – 20:45 Intermedio Anfitrión, presentación siguiente grupo.
20:45 – 21:15 Presentación grupo La Regia Orquesta
21:15 – 21:25 Intermedio Anfitrión presentación siguiente grupo
21:25 – 22:05 Presentación Trío Bangar Manouche, Homenaje a Panchito Cabrera.
22:05 – 22:15 Intermedio Anfitrión presentación siguiente grupo
22:15 – 22:55 Presentación Pellican Jazz Dúo
22:55 – 23:15 Interpretación de “Minor Swing” por todos los músicos del encuentro
23:15 – 23:20 Cierre y agradecimientos.

Gentileza de: Alejandro Vega