Mostrando las entradas con la etiqueta Arte y Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Arte y Deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, abril 18, 2011

LINEA POLONIO - 210/ Mario Z - Francisco Brugnoli - Javier Rodríguez - Francisco Navarrete Sitja

 
LINEPOLONIO - 210

Espacio Galería Corporación Cultural Arte y Tecnologia ArteK
Inauguración Jueves 21 de Abril a las 19:00 Hrs -
Agual Claras 1673, Piso 1 Sur, Edificio La Quintrala
La Reina, Santiago, Chile.

Mario Z - Francisco Brugnoli - Javier Rodriguez - Francisco Navarrete Sitja
Diseño Expositivo: Víctor Hugo Bravo

Galería TRAnS-FUSIÓN / espacio ArteK  
Proyecto Galería Espacio ARTEK

Diseño expositivo: Víctor Hugo Bravo
LINEA POLONIO-210
Mario Z - Francisco Brugnoli - Javier Rodríguez - Francisco Navarrete Sitja


El proyecto 210-PO, apropia una convergencia histórica, fundada desde la materialidad y lo circunstancial, intentando establecer plásticamente una línea metálica etérea entre 4 producciones cuantificadas desde sus cimientos físicos y fiscales.
El acopio radioactivo de estas líneas productivas, desgasta y fisura los conductos transitables del arte, proponiendo mediante mecanismos de utilería, maquillaje y corrimiento un conducto del y para el trabajo visual que se recompone y reabastece de si mismo en un constante reciclamiento histórico, refrescando puntos específicos del pensar el arte, desde una política de la subversión escénica.

El Polonio, altamente tóxico y radioactivo, adquiere su nombre, como el único elemento químico, de una coyuntura político social (1)
Instalándolo en un doble lugar estratégico, mas allá de sus características materiales.

Estas 4 producciones visuales se atrincheran doblemente en el sistema plástico nacional, permitiendo vislumbrar una cadena, un hilván evolutivo que asoma enormemente sugerente. El desecho, el herrumbre, el envoltorio y el ficticio cohabitan en un mismo plano ideático pero en procesos, etapas y contextos diferentes, albergando la posibilidad de leer y de re leer desde un enclave historicista los canales alternos de una forma de entender el quehacer artístico; distanciado por una fisura perfecta de los procesos habituales instaurados por la academia oficial del arte.

Mas allá de los cruces disciplinarios, entre pintura y objeto o fotografía y grabado, instalación y extensiones relacionales, podemos reconocer los grados de irradiación toxica (efectividad volátil del metal) que estas propuestas, en sus diferentes vertientes y períodos, van expeliendo hacia sus bordes.
Justamente en ese punto de pérdida o desecho, la rebaba que se va generando, donde se constituye el territorio de acción de la obra. Espacio predilecto para instalar una secuencia fidedigna de lo desclasificado. No es casual que el espacio Artek, se proyecte como un territorio al margen de los circuitos establecidos, como forma y contenido.

Estos elementos no clasificados, conforman un reparo a los habitué acostumbrados del arte local en la medida que sus procesos personales, no responden a líneas de producción vinculadas a la legislación del arte, sino mas bien, a convergencias subjetivas de sus propias miradas sobre el fenómeno. Son procesos íntimos, resistencia de materiales a una norma altamente inestable.



(1) El Polonia, también conocido como Radio F, fue descubierto por Pierre Curie y Marie Curie-Skłodowska en 1898, y fue posteriormente renombrado en honor a la tierra natal de Marie Curie, Polonia. En aquella época, Polonia no era un país independiente y se encontraba bajo el dominio de Rusia, Prusia y Austria, y Marie albergaba la esperanza de que este nombramiento le añadiría notoriedad. Fue el primer elemento cuyo nombre derivaba de una controversia política.

 gentileza de: VICTOR HUGO BRAVO

domingo, enero 09, 2011

Seminario Intensivo de Esgrima Escénica


Enfocado a Actores, Bailarines, y estudiantes afines a la interpretación y las artes escénicas.


Del 11 de Enero al 4 de Febrero

Martes, Miércoles y Viernes

De 15 a 18:00 hrs.


Lugar: Espacio cultural Arteduca, Avda. España 502, Stgo.Centro.

Contacto: 9069 6126 / teatrorock@gmail.com






El siguiente seminario tiene por objeto introducir a los interesados en la práctica de la esgrima, una disciplina tan antigua como la humanidad, que en el caso de la modalidad escénica potencia el desarrollo de habilidades interpretativas importantes, como es el caso de la concentración, el uso de la energía, el trabajo y por consecuencia desarrollo de la capacidad de diálogo con un compañero, el incremento de la precisión, además de múltiples beneficios a nivel físico.


El esquema del seminario contempla una formación en fundamentos básicos de la técnica de florete, sus usos y diversas técnicas acotadas para la práctica y comprensión de la ciencia de las armas.


A esto se suma el análisis de la disciplina desde un enfoque espectacular, haciendo hincapié en desarrollar una capacidad de representación desde la perspectiva Actor-Objeto, finalizando con una muestra interna donde los estudiantes podrán armar sus propias frases de armas, guiados a partir de ejemplos concretos.


Rodrigo Gallardo es Licenciado en Arte, Actor y Profesor egresado de la Universidad ARCIS y ha trabajado por un espacio de cinco años como Profesor Ayudante de La Asignatura de Esgrima para la Escuela de Teatro de la Universidad ARCIS, con el Maestro de Armas Luis Moreno, pionero en la enseñanza de la Esgrima en las escuelas de teatro de la Universidad de Chile y Universidad Católica, como disciplina complementaria en la formación de actores.


Como esgrimista ha desarrollado múltiples muestras como performer teatral y televisivo, además de hacer asesorías en teatro y televisión.


Ha realizado múltiples estudios, principalmente enfocados en la línea del movimiento del cuerpo y la investigación del lenguaje corporal con destacados creadores, intérpretes e investigadores como Mauricio Celedón, Alejandro Cáceres, Gonzalo Cid, Silvio Lang, Paulina Mellado, Martín Balmaceda, entre otros.
GENTILEZA: