Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fotografia. Mostrar todas las entradas
jueves, octubre 08, 2015
Re inauguración del 5° Concurso de Artes Visuales "Camilo Mori" 2015 Viernes 9 de octubre 16:00 horas.
lunes, octubre 07, 2013
IV Concurso de Fotografía Universitario “25 años, una etapa de crecimiento”, Viña del Mar, Chile
A soltar la creatividad
IV Concurso de Fotografía Universitario
“25 años, una etapa de crecimiento”
Organiza
- Universidad Viña del Mar
FUNDAMENTACION
Como una manera de dar cabida a
la creatividad de alumnos Universitarios de la región, tratando de mostrar
vivencias personales e imaginación -fomentando al mismo tiempo - la imagen visual de los estudiantes de las universidades
de la V Región; la Universidad Viña del
Mar invita a participar al IV Concurso
de Fotografía: “25 años, una etapa de crecimiento”.
El
objetivo del concurso es plasmar a través de una imagen algún hecho noticioso,
proceso económico, político, deportivo o personaje entre otros, que plasme una
historia – edad – vivencia de 25 años - con
la idea de semejar los años que este 2013 cumple nuestra institución.
Los
concursantes pueden fotografiar calles, plazas, paisajes naturales, antiguas
maestranzas, procesiones religiosas, personajes típicos, artesanías y otros,
siempre que se refleje el paso de 25 años de vida. Cada participante puede enviar un máximo de 2
fotografías.
BASES
IV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA UVM
1.- Participantes:
Ø Pueden presentar trabajos todos aquellos alumnos regulares
pertenecientes a las Universidades de
la V región que tengan afición por la fotografía, sean profesionales o
no.
2.- Categoría:
Ø BLANCO Y NEGRO INTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA REGION
3.- Temática
Ø Busca generar
historias de los últimos 25 años de personas, acciones o situaciones que se
hayan desarrollado en la V región.
“Importante recordar que las imágenes tienen que ser solo de lugares de la V
Región”.
4.- N° de Obras
Ø Cada participante podrá presentar un máximo de 2
obras. Deben ser enviadas a través del Correo concursofotouvm@gmail.com
5.- Formato
Ø Las fotografías deberán ser digitales, con un peso
mínimo de 2MB (2362 X 1772 pixeles aproximado), en formato jpg (Sin Comprimir).
6.- Licencias
Ø Las fotografías deben ser inéditas y no haber
PARTICIPADO EN OTRO CONCURSO.
7.- Intervención
Ø No se aceptarán fotografías que hayan sido manipuladas
por computadora o diapositivas. Quedando automáticamente fuera de concurso.
8.- Presentación
Ø
El
nombre de cada fotografía debe ser el título de la obra y el seudónimo del
autor.
Ø En un archivo Word adjunto a las fotografías
digitales se deberá escribir:
-
Nombres y
apellidos del concursante
-
Seudónimo
-
Título de la
obra u obras
-
Cédula de
identidad
-
Dirección
completa
-
e-mail
-
Teléfono
celular del autor
-
Nombre y
Carrera de la Universidad que pertenece
Ø La
organización del concurso tiene la facultad de cambiar el nombre de la
fotografía si ésta no cumple con los fundamentos del concurso. Esta decisión se
realizará previo acuerdo con el alumno.
09.- Recepción
Ø Los trabajos deberán ser enviados a concursofotouvm@gmail.com indicando el nombre de la institución que
representa.
Ø Asunto: Concurso de fotografía UVM
Ø El correo debe contener un Word adjunto con los datos personales del alumno
dueño de las fotografías (punto 8)
10.- Plazos
Ø Lanzamiento del concurso martes 24 de Septiembre
Ø Recepción de las fotografías a partir del lunes 30 de Septiembre
Ø Termino de recepción de Fotografías viernes 25 de
Octubre a las 13:00 hrs.
Ø Premiación miércoles 06 de Noviembre.
11.- Derechos
Ø Las fotografías participantes no
serán devueltas a los participantes y los ganadores entregarán libre y gratuitamente la difusión de sus
obras a la Universidad Viña del Mar.
Ø Los concursantes que obtengan los tres primeros
lugares ceden los derechos de uso o utilización de las fotografías a la
Universidad Viña del mar por el tiempo definido de un año a contar de la fecha
de lanzamiento del concurso. Las fotografías ganadoras del concurso pueden ser
utilizadas por la UVM como esta desee conveniente por el tiempo antes
mencionado.
12.- Exposición
Ø La UVM realizará una exposición en las dependencias de la Universidad
específicamente en Agua Santa 110.
13.- El Jurado
Ø Las fotografías serán sometidas a consideración del jurado, quien realizará
la selección para la premiación y la exposición, se escogerán tres primeros
lugares
Ø Cada Jurado recibirá un CD con todas las fotografías participantes, Categoría
Blanco y Negro.
Ø Cada jurado deberá entregar una preselección con las 10 mejores fotografías
de la categoría, con una valoración numérica de 1 a 10, entendiendo que el 1 es
la mejor y la elección 10 la peor.
Ø El jurado estará compuesto de
representantes con basta experiencia en el mundo de la fotografía, quienes tendrán un plazo de 10 días para entregar los
resultados.
Ø Felipe Reyes Arriagada, Arquitecto y Fotógrafo de revista PM
Ø Arnoldo Carvajal; artista Plástico y Visual, docente
de la Escuela de Artes Universidad de Playa Ancha
Ø Manuel Opazo Gonzalez, Cineasta, Especialidad Dirección de Fotografía.
Ø Carlos Jeria, Licenciado en Artes Visuales, docente Colegio Jose Cortes
Brown.
La participación en este concurso supone la plena
aceptación de las bases y la conformidad con las decisiones del jurado.
14.- Premios
Ø Se entregarán premios a los 3 primeros trabajos seleccionados, por cada
categoría (blanco y negro-color)
o Primer Lugar Cámara fotográfica
profesional
o Segundo Lugar Flash Cannon
o Tercer Lugar Tripode
LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS
Ø La ceremonia de entrega de premios se realizará el día miércoles 06 de
Noviembre
Mayor
Información:
Ø Categoría Blanco y Negro
Ø Dirección de Asuntos Estudiantiles
-
Jenny Valdivia
-
Daniel Tello B.
Teléfonos:
032 – 2462510 / 2462507
|
viernes, octubre 05, 2012
III Concurso de Fotografía Universitario “Expresiones Culturales; nuestro patrimonio Intangible”
A soltar la creatividad
Ø Término de recepción de Fotografías viernes 12 de octubre a las 13:00 hrs.
Organiza
- Universidad Viña del Mar
El hombre siempre se ha empeñado en detener el tiempo. Desde luego ésta es una guerra perdida donde sólo podemos conseguir pequeñas victorias parciales. Una de ellas fue la invención de la fotografía que permitió fijar acontecimientos cotidianos, registrar visualmente sucesos efímeros como un matrimonio, momentos de un viaje, una celebración, un homenaje, un gesto. En fin, todo queda fotografiado, el mundo se ha convertido en un álbum gigantesco, pero el tiempo sigue su curso y hace envejecer hasta las fotos.
La eternidad de la fotografía no pasa de ser una ilusión. Cuando vemos un cúmulo de fotos antiguas, conmueve contemplar a esos señores posando erguidos y engolados, parejas y familias tan seguras de su solidez o damiselas luciendo su hermosura ya casi desvanecida.
La eternidad de la fotografía no pasa de ser una ilusión. Cuando vemos un cúmulo de fotos antiguas, conmueve contemplar a esos señores posando erguidos y engolados, parejas y familias tan seguras de su solidez o damiselas luciendo su hermosura ya casi desvanecida.
FUNDAMENTACION
Como una manera de dar cabida a la creatividad universitaria, tratando de mostrar vivencias personales e imaginación -fomentando al mismo tiempo - la imagen visual de los estudiantes de las universidades de la V Región; la Universidad Viña del Mar invita a participar al III Concurso de Fotografía: “Expresiones Culturales; nuestro patrimonio Intangible”.
El objetivo del concurso es concientizar y sensibilizar a la sociedad local de la importancia que tiene la protección y la valorización de nuestro patrimonio intangible a través de imágenes como: hechos noticiosos acontecidos en la sociedad, economía, política, deporte entre otros
Los concursantes pueden fotografiar calles, las plazas, paisajes naturales, antiguas maestranzas, procesiones religiosas, personajes típicos, las artesanías y otros. Cada participante puede enviar un máximo de 2 fotografías.
BASES III CONCURSO DE FOTOGRAFÍA UVM
1.- Participantes:
Ø Pueden presentar trabajos todos aquellos alumnos regulares pertenecientes a las Universidades de la V región que tengan afición por la fotografía, sean profesionales o no.
2.- Categoría:
Ø BLANCO Y NEGRO
3.- Temática
Ø Esta categoría busca generar un recorrido visual en la ciudad en relación a hechos de actualidad que involucren a la sociedad de la quinta región. “Importante recordar que las imágenes tienen que ser solo de lugares de las ciudades de Viña y Valparaíso”.
4.- N° de Obras
Ø Cada participante podrá presentar un máximo de 2 obras. Deben entregarse en formato digital (cd)
5.- Formato
Ø Las fotografías deberán ser digitales, con un peso mínimo de 2MB (2362 X 1772 pixeles aproximado), en formato jpg.
6.- Licencias
Ø Las fotografías deben ser inéditas y no haber PARTICIPADO EN OTRO CONCURSO.
7.- Intervención
Ø No se aceptarán fotografías que hayan sido manipuladas por computadora o diapositivas.
8.- Presentación
Ø El nombre de cada fotografía debe ser el título de la obra y el seudónimo del autor.
Ø En un archivo Word adjunto a las fotografías se deberá escribir:
- Nombres y apellidos
- Seudónimo
- Título de la obra u obras
- Cédula de identidad
- Dirección completa
- e-mail
- Teléfono celular del autor
- Universidad a la que pertenece (Carrera)
Ø La organización del concurso tiene la facultad de cambiar el nombre de la fotografía si ésta no cumple con los fundamentos del concurso. Esta decisión se realizará previo acuerdo con el alumno.
09.- Recepción
Ø Los trabajos deberán ser entregados en un sobre, dirigido a la Dirección de Extensión Cultural ubicada en Agua Santa 110 o en la Dirección de Asuntos Estudiantiles Av. Agua Santa 7055 con un pseudónimo por remitente. En el interior debe contener los datos personales del alumno dueño de las fotografías (punto 8)
Ø Los trabajos se recibirán en la Dirección de Extensión Cultural en Agua Santa 110 o en la Dirección de Asuntos Estudiantiles en Av. Agua Santa 7055.
10.- Plazos
Ø Lanzamiento del concurso miércoles 12 de septiembre
Ø Recepción de las fotografías a partir del lunes 24 de septiembre
Ø Término de recepción de Fotografías viernes 12 de octubre a las 13:00 hrs.
Ø Premiación del concurso miércoles 31 de octubre.
11.- Derechos
Ø Las fotografías participantes no serán devueltas a los participantes y los ganadores entregarán libre y gratuitamente la difusión de sus obras a la Universidad Viña del Mar.
Ø Los concursantes que obtengan los cuatro primeros lugares ceden los derechos de uso o utilización de las fotografías a la Universidad Viña del mar por el tiempo definido de un año a contar de la fecha de lanzamiento del concurso. Las fotografías ganadoras del concurso pueden ser utilizadas por la UVM como esta desee conveniente por el tiempo antes mencionado.
12.- Exposición
Ø La UVM realizará una exposición en las dependencias de la Universidad específicamente en Agua Santa 110.
13.- El Jurado
Ø Las fotografías serán sometidas a consideración del jurado, quien realizará la selección para la premiación y la exposición, se escogerán tres primeros lugares más una mención Honrosa
Ø Cada Jurado recibirá un CD con todas las fotografías participantes.
Ø Cada jurado deberá entregar una preselección con las 10 mejores fotografías, con una valoración numérica de 1 a 10, entendiendo que el 1 es la mejor y la elección 10 la peor.
Ø El jurado estará compuesto por un representante de cada casa de estudio quienes tendrán un plazo de 20 días para entregar los resultados.
Ø Felipe Reyes Arriagada, Arquitecto y Fotógrafo de revista PM
Ø Arnoldo Carvajal; artista Plástico y Visual, docente de la Escuela de Artes Universidad de Playa Ancha
Ø Manuel Opazo Gonzalez, Cineasta, Especialidad Dirección de Fotografía.
Ø Andrea Avendaño, Jefa de Carrera de Artes Visuales UVM.
Ø Mauro Bregante Schiaffino; Fotógrafo y docente de la carrera de Cine UVM
La participación en este concurso supone la plena aceptación de las bases y la conformidad con las decisiones del jurado.
14.- Premios
Ø Se entregarán premios a los cuatro primeros trabajos seleccionados, por cada categoría (blanco y negro-color)
· Primer Lugar (Blanco-Negro)
o Cámara fotográfica digital Profesional
· Segundo Lugar (Blanco Negro)
o Cámara fotográfica Semi-profesional
· Tercer Lugar (Blanco-Negro)
o Flash Cannon
· Dos menciones honrosas (Blanco –Negro )
o Tripode
LA CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS
Ø La ceremonia de entrega de premios será comunicada oportunamente a los finalistas del concurso.
Mayores Informaciones:
Ø Dirección de Asuntos Estudiantiles
- Jenny Valdivia
- Daniel Tello B.
Teléfonos:
032 – 2462510 / 2462507
lunes, abril 30, 2012
El fotógrafo y artista visual Michell León, realiza la inauguración de su obra "Día D" en la ciudad de Valparaíso,
Este Viernes 4 de Mayo a las 20:00 hrs. en La Mano de Monja, ubicado en calle Avenida Baquedano, Calle Manuel Serey - N°165, Valparaíso.
El fotógrafo y artista visual Michell León, realiza la inauguración de su obra "Día D" en la ciudad de Valparaíso, este próximo Viernes 4 de Mayo; muestra que fue expuesta el pasado mes de Febrero en la ciudad de Huesca, España bajo la gestión del Instituto de Estudios Altoaragoneses y el Colectivo Visual Huesca.
Para esta ocasión el lanzamiento se realizará en el marco de una serie de exposiciones próximas en el mes de Junio y Julio en donde se destacan muestras en la ciudad de Roma, Italia acompañando al pintor Nicolás Sato en lo que será una presentación artística de lo que es Valparaíso, Chile desde una perspectiva autoral y del territorio. A su regreso la obra continua con un itinerario por la región de Valparaíso y provincias al rededor, Región Metropolitana de Santiago, entre otros.
En palabras del autor:
"Día D" se construye sobre la relación del ser humano con el mundo que lo rodea. Esta llamada relación que tiene cabida en una estética de la ironía, la muerte, el humor negro, la soledad y las señales del universo, las cuales se comunican en un lenguaje extravagante, extraño y desconocido, enfatizando así en "códigos visuales "el efecto de su acción sobre otros seres vivos, el entorno y sobre nosotros; así mismo esta obra interpreta estos códigos alrededor de la sobre explotación de los seres vivos que comparten esta dimensión con el ser humano, su extinción a partir de las necesidades banales y egoístas de la sociedad sin una conciencia de que un sistema en contra de sí mismo, no puede sobrevivir.-
Durante los dos últimos años, Michell León ha participado en diversas actividades relacionadas con el medio fotográfico y artístico chileno, siendo parte el año 2011 de Convocatorias como la “Antología Visual de Jóvenes Fotógrafos” Chile 2010-2011, seleccionado para el taller teórico con el Fotógrafo Mexicano Gerardo Montiel Klint por el GAM y CNCA, diversas muestras audiovisuales y físicas para el Día Nacional de la Fotografía por el CNCA como para el Festival Internacional de la Fotografía de Valparaíso y actualmente trabajando en la edición de un libro con una editorial mexicana.
El evento tendrá lugar en el espacio La Mano de Monja (sede de Interno Undici en Valparaíso) contando con el patrocinio de diversas instituciones y medios entre los cuales se cuentan el Instituto Profesional de Arte y Comunicación, Arcos ubicado entre las calles 3 Norte con 1 Oriente, Viña del Mar, y la Radio Bio-Bio medio de comunicación oficial del evento.
Se espera a todos los invitados para compartir una ocasión especial, generar conversaciones y otorgar una grata experiencia al rededor de una visión, la percepción del ser humano frente al mundo y el rol que todos ocupamos dentro de esta realidad. Una oportunidad para reflexionar acerca de los tiempos actuales y de la función esencial que cumple cada ser como parte de un todo en un proceso de cambio donde conceptos como la unión, la empatía y el respeto son fundamentales.
La invitación queda hecha para todos este Viernes 4 de Mayo a las 20:00 hrs. en La Mano de Monja, ubicado en calle Avenida Baquedano, Calle Manuel Serey - N°165, Valparaíso. Se espera que todos puedan asistir y disfrutar de una agradable experiencia, de un momento nuevo y de crear conexiones unos con los otros.
Para más información pueden visitar:
Gentileza de :
Francisco Saldes A.
Gestión de Prensa y Plan de Medios.
jueves, marzo 22, 2012
TALLER DE FOTOGRAFIA BLANCO Y NEGRO SIN TECNICISMOS,VIÑA DEL MAR,CHILE
TALLER DE REALIZACION Y PRODUCCION FOTOGRÁFICA .
MARCELO RUIZ -TAGLE ESCOBAR/FOTÓGRAFO
EL TALLER OTORGARA BECAS DE 50% PREVIA ENTREVISTA.
CONSULTAS A: ruiztagle8@gmail.com
Gentileza de Marcelo Ruiz Tagle Escobar/ www.eloradorilustrado.cl
MARCELO RUIZ -TAGLE ESCOBAR/FOTÓGRAFO
EL TALLER OTORGARA BECAS DE 50% PREVIA ENTREVISTA.
CONSULTAS A: ruiztagle8@gmail.com
Gentileza de Marcelo Ruiz Tagle Escobar/ www.eloradorilustrado.cl
viernes, enero 20, 2012
Festival de las Artes de Valparaíso 2012
Destacadas actividades UPLA en programa cultural
Dos grandes hitos a cargo de la Universidad de Playa Ancha forman parte de la agenda del Festival de las Artes de Valparaíso, versión 2012. Organizado por el Consejo de la Cultura y las Artes y la Municipalidad de Valparaíso, la jornada concentra la difusión de producciones artísticas con identidad local, en conjunto con producciones nacionales e internacionales que incorporan creaciones participativas locales de carácter masivo que permiten el reconocimiento cultural, la generación de espacios de reflexión, y el encuentro e intercambio y social con participación activa de la ciudadanía.
De este modo para el día 27 de enero nuestra Casa de Estudios ha programado el Seminario “Lecturas del Territorio”, jornada académica con una mirada interdisciplinaria del quehacer universitario, artístico, geográfico, arquitectónico y literario. Centrado en la reflexión crítica respecto del territorio contará con la participación de los especialistas José Llanos, Cristián Palma, Marcelo Mellado, Carlos Ossa, Carlos Navarrete y Alberto Madrid.
Asimismo, la Upla presentará la exposición de fotografía “Las Formas del Paisaje”, del fotógrafo, artista y académico Michael Jones. La fotografía de Jones se centra en la expresión poética del territorio y su vínculo con el quehacer ciudadano en sus múltiples facetas. La muestra estará abierta al público entre los días 9 y 31 de enero, en la Sala de Exposiciones Puntángeles de nuestra Institución (O’Higgins 1260, Plaza Cívica).
El Festival de las Artes de Valparaíso se efectuará entre el 26 y 29 de enero. La versión 2012 anticipa ser el “Festival de festivales”, donde se exhibirán diversas actividades que marcan la agenda cultural de la ciudad patrimonial. Contará con actividades gratuitas que incluyen conciertos, espectáculos callejeros, teatro, exposiciones, danza, poesía y talleres. La programación completa del Festival de las Artes está disponible en www.cultura.gob.cl/ festivaldelasartes .-
Gentileza de Francisco Saldes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...