Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Buenos Aires. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 14, 2017

INVITACIÓN Exposición en "Arcimboldo Arte contemporaneo, Buenos Aires, Argentina

el martes 18 de julio 19 H.
Edgar del Canto
Antonio Guzman
Henry Serrrano

"Viajar a exponer a Buenos Aires en la galería Archimboldo es producir una distancia necesaria, para montar la ficción de un regreso. ¡Cuantas veces lo hemos dicho! Solo se viaja para tener que volver.  ¿Qué significa viajar, para un artista que vive la excepción como normalidad? Sin duda, encontrarse con otras historias de excepción.  Pero en verdad, se viaja  para buscar herramientas  que fueron pensadas para una cosa, pero al ser transportadas de regreso son empleadas en otra cosa, desestimando el manual de instrucciones, haciéndolas operar en un terreno para el que no fueron pensadas. De este modo, lo más importante del viaje es el efecto de regreso.

Exponer  en Buenos Aires no sería más que una  extraordinaria excusa para tener que salir a saludar a aquellos  cuya mirada, en la distancia y el olvido, sin saberlo, legitiman el viaje.  Al fin y al cabo, viajan para conocer a las “fuerzas extranjeras” a las que solicitarán su apoyo.  Sobre todo, en el terreno del abastecimiento de insumos para fortalecer el regreso y enfrentar con la “fuerza del saber”, a los agentes de gestión que normalizan  -en Valparaíso-  la excepción...". LEER MAS

martes, julio 17, 2012

PREMIO "FAENA A LAS ARTES", BUENOS AIRES , ARGENTINA.


Esta es una convocatoria abierta a artistas de todo el mundo...

 ...con un premio de u$s 25.000 y un monto de u$s de 50.000 para financiar la producción del proyecto site specific ganador. Este será exhibido en la sala Molinos del Faena Arts Center a mediados de 2013. 

Además, se otorgarán dos menciones especiales con un premio de u$s 500 cada una.



El premio cuenta con la participación de un jurado internacional compuesto por Carlos Basualdo, curador de arte contemporáneo en el Museo de Arte de Filadelfia y profesor adjunto en la Universidad de Venecia, Italia; Caroline Burgeois comisario de la exposición de la Fundación François Pinault, Suiza; e Inés Katzenstein, directora del departamento de arte de la Universidad Torcuato Di Tella, Argentina; coordinados por Ximena Caminos, Directora Ejecutiva del Faena Arts Center.

El Premio F esta abierto a artistas o colectivos de artistas que podrán participar con proyectos de instalación, escultóricos, pictóricos, tecnológicos, sonoros o sus diferentes combinaciones. LEER MAS.

“Concebimos este premio con el objetivo de promover la experimentación artística brindando una oportunidad para crear proyectos site specific de grandes dimensiones que interactúen con Faena Arts Center, un espacio único en Buenos Aires por su historia y su estilo.” Ximena Caminos, Directora Ejecutiva de Faena Arts Center y Coordinadora del jurado de Premios F.

GENTILEZA DE: MAURICIO CONCHA

miércoles, abril 13, 2011

IV SALON INTERNACIONAL DE ESCULTURA 2011


“Mezquita” Mención de Honor.


MUSEO METROPOLITANO DE
BUENOS AIRES,Argentina.


Con gran afluencia de público se llevó a cabo el cierre y cóctel con entrega de premios del “IV Salón Internacional de Escultura 2011”, el día 1 de Marzo de 2011, en el Museo Metropolitano de Buenos Aires, Argentina.

Con ese motivo, la destacada curadora argentina Alicia Cunto, convocó por invitación a artistas escultores de diferentes países de América Latina (Argentina, Chile, Brasil, México) y Francia al "IV Salón Internacional de Escultura 2011", exposición que se realizó entre el martes 1 de febrero y martes 1 de marzo de 2011.

Entre los artistas seleccionados, participó Andrés Becker Gana como representante de Chile con dos esculturas denominadas “Dragón Marino” y “Mezquita”, en las cuales combina diversos materiales como bronce, cobre, acero, estaño, vidrio e iluminación. 


“Dragón Marino” es una obra en homenaje a dos destacados escultores chilenos, a quienes admira: por un lado, a Matilde Pérez, cuyo arte cinético busca otorgarle movimiento a los objetos inertes (reflejado en el soporte de la escultura de Becker) y por otro lado, a Sergio Castillo en su afán de constatar el desplazamiento de las figuras geométricas en el espacio, junto a su utilización del metal y la soldadura (lo cual se revela en las tramas y módulos de la obra aludida). 

En este trabajo de Andrés Becker están en juego tres elementos: una base, un soporte y diferentes texturas. La base es un cilindro en fuga que le otorga volumen y tensión a la obra; luego, el soporte de la estructura superpone dos tramas que crean la ilusión de movimiento; por otro lado, la reiteraciónde los elementos modulares le imprime carácter de velocidad. El “Dragón Marino” representa el temor del ser humano ante lo desconocido.

“Mezquita” es una construcción que muestra dos figuras geométricas que aluden a la unión de Dios con el hombre: Dios representado en el círculo, con sus infinitos puntos y el hombre en el cuadrado, con su mundo creado. A su vez, este vínculo brota de un árbol como punto de unión entre el espíritu y la materia.


Gentileza de : Barbara Becker

miércoles, marzo 16, 2011

Louise Bourgeois - Inauguración 19 de marzo - 18 hs. LA Boca, Bs.As. Argentina

Louise Bourgeois - Inauguración Sábado 19 de Marzo - 18 hs
Louise Borgeois en PROA
Arch of Hysteria, 1993- Fotografía: Allan Finkelman. ©Louise Bourgeois Trust / Louise Bourgeois contemplando GERMINAL, 1967 Fotografía: Studio Fotografico, I. Bessi Carrara


Louise Bourgeois: el retorno de lo reprimido
Curador: Philip Larratt-Smith
Por primera vez en Argentina se exhibirá Louise Bourgeois, una visión retrospectiva de su obra que, tal como sintetiza Philip Larratt-Smith, será "el primer análisis en profundidad de su relación con el psicoanálisis y el arte". LEER MAS
GENTILEZA FUNDACIÓN PROA

jueves, enero 06, 2011

Andrés Becker Gana en el Museo Metropolitano de Buenos Aires,




Andrés Becker Gana en el Museo Metropolitano de Buenos Aires, cuya fecha de inauguración será el día 1 de Febrero de 2011 y el cierre, con un cóctel y con entrega de premios, el 1 de Marzo de 2011, al que asistirá el artista chileno invitado.

Andrés Becker es licenciado en arquitectura de la Universidad Finis Terrae de Chile y autodidacta en escultura, opción por vocación.
Tiene una escultura de cuatro metros de altura en el espacio público, ubicada en la Plaza Perú del barrio El Golf de Las Condes, que conmemora los 100 años del Club Peruano en Chile, que fue inaugurada por el embajador de dicho país, junto al alcalde de la comuna y otras autoridades.

Reali su primera exhibición individual en el Salón de Exposición Las Brisas del Club House de Golf Las Brisas de Santo Domingo, en la V región, en enero del año 2008. Esta exposición denominada “Sombra, Error y Rutina” estaba compuesta por una veintena de trabajos.

Actualmente se encuentra en una nueva etapa de su trabajo, la cual se relaciona con el mar y su mundo.

SALON INTERNACIONAL DE ESCULTURA 2011

MUSEO METROPOLITANO DE

BUENOS AIRES

La destacada curadora del Museo Metropolitano de Buenos Aires, Argentina, Alicia Cunto, convoca por invitación a artistas escultores de diferentes países de América Latina al "Salón Internacional de Escultura 2011", a realizarse entre el martes 1 de febrero y martes 1 de marzo de 2011.

Entre los artistas seleccionados, participará Andrés Becker Gana como representante de Chile con dos esculturas denominadas “Dragón Marino” y “Mezquita”, en las cuales combina diversos materiales como bronce, cobre, acero, estaño, vidrio e iluminación.

“Dragón Marino” es una obra en homenaje a dos destacados escultores chilenos, a quienes admira: por un lado, a Matilde Pérez, cuyo arte cinético busca otorgarle movimiento a los objetos inertes (reflejado en el soporte de la escultura de Becker) y por otro lado, a Sergio Castillo en su afán de constatar el desplazamiento de las figuras geométricas en el espacio, junto a su utilización del metal y la soldadura (lo cual se revela en las tramas y módulos de la obra aludida).

En este trabajo de Andrés Becker están en juego tres elementos: una base, un soporte y diferentes texturas. La base es un cilindro en fuga que le otorga volumen y tensión a la obra; luego, el soporte de la estructura superpone dos tramas que crean la ilusión de movimiento; por otro lado, la reiteración de los elementos modulares le imprime carácter de velocidad. El “Dragón Marino” representa el temor del ser humano ante lo desconocido.

“Mezquita” es una construcción que muestra dos figuras geométricas que aluden a la unión de Dios con el hombre: Dios representado en el círculo, con sus infinitos puntos y el hombre en el cuadrado, con su mundo creado. A su vez, este vínculo brota de un árbol como punto de unión entre el espíritu y la materia.

Mar

Vasta expansión que se sueña a si misma, que duerme en su propia realidad, pero que, sin embargo, contiene los gérmenes de los contrarios. Imagen de la vida y de la muerte.[1]

El licenciado en arquitectura y escultor Andrés Becker Gana (Santiago/ 1974), trabaja con distintos materiales, entre los cuales destacan el acero, el hierro, el cobre, la madera y el vidrio. Autodidacta en su formación artística, combina estos con innata sabiduría. Sus trabajos los realiza considerando la idea de conjunto, a la vez que empleando en ello un gusto por el detalle y la minuciosidad.

El lenguaje marino, es el tema que interpela su obra. Sus inquietudes apuntan a las posibilidades que ofrece el océano, su futuro y proyecciones como necesario complemento de lo terrestre y lo aéreo a la vez que, aluden a la importancia que tiene la franja costera para el desarrollo de nuestro país. Las naves evocan además la idea de viaje, aventura y travesía, perspectiva en la cual la conducción del individuo, viene a ser central, al ser artefactos creados por éste para su desplazamiento.

Es en ese contexto, que surgen las embarcaciones de Becker ¿esculturas o arquitecturas flotantes?, las cuales rescatan de la tradición chilota, figuras míticas como el Caleuche, el dragón o monstruo marino. Estas leyendas propias de la sabiduría popular, dan cuenta de la necesidad del ser por relacionarse con su medio y así, de alguna manera, domesticarlo. Otra perspectiva la plantea la codicia, que ha sido el motor que ha impulsado al hombre a través de los tiempos y que lo ha llevado a exponerse y desafiarlo.

Becker trabaja soldando y uniendo metales, crea así una estructura formada por una serie de finas varillas, que forman una red aérea y transparente, que constituyen las velas que vemos en varias de sus embarcaciones. El velamen, es un elemento que además de cumplir una función práctica, simboliza el viento. Soldadas una por una, como si se tratara de hilos de metal, impactan por sus dimensiones y transparencia al expandirse y desplazar su forma en el aire y el espacio, dándole ligereza al conjunto y creando diferentes efectos visuales, por la manera como incide la luz y la reflejan.

En algunas de sus obras el artista se acerca al hacer del orfebre, logrando en el detalle la delicadeza propia de una filigrana. En otras, introduce distintos materiales como monedas de cobre, o tejuelas de alerce, elementos que han sido escogidos no sólo con la intención de enriquecer la superficie, sino por su alto contenido simbólico, lo que hace que las obras impacten.

En algunas piezas combina el metal con la madera, que trabaja mediante un bajorrelieve suavemente modulado, gracias al moderno instrumental de que se dispone actualmente, lo que permite rapidez y limpieza en la ejecución. De acuerdo a ello, su obra la podemos ubicar en la tradición artesanal de la escultura, que se caracteriza por el contacto directo con los materiales, el trabajo riguroso y solitario en el taller, la comunión

del artista consigo mismo, con las ideas que quiere expresar y los materiales seleccionados para ello.

Andrés Becker es un artista dionisíaco en la medida que se compromete apasionadamente con aquello que hace. Más que un interés en especular en torno a la forma, sus obras representan la vida, sueños, e inquietudes del hombre. De hecho, el artista expresa: “Las esculturas son sólo producto de la “imagen social” que cargamos dentro. Están desde siempre. Es sólo que no las queremos ver, ya que el futuro es incierto e inestable y el pasado es seguridad.”

En ellas se percibe el entusiasmo de quién no escatima esfuerzos en su ejecución, lo que se traduce en piezas muy elaboradas y finamente terminadas.

Las obras que forman parte de esta muestra son más bien de tamaño pequeño y mediano, sin embargo y a pesar de la riqueza en los detalles no son ajenas a ser creadas para grandes espacios y lograr así monumentalidad, esto se debe a que este concepto no depende de las dimensiones: las barcas de Becker representan más que una en particular, es una invitación a mirar con nuevos ojos la vida marina así como nuestras tradiciones, pero también nos hacen presente nuestra responsabilidad respecto de la relación del hombre con el mar.

Sylvia Ready K

[1] Cirlot, Juan Eduardo., Diccionario de Símbolos., Ediciones Ciruela, Madrid, 1969, p344

Gentileza de Barbara Becker

jueves, septiembre 09, 2010

10° Bienal de Arte - Universidad de Morón, BS. As. Argentina

Tengo el agrado de dirigirme a Ud., con motivo de invitarle especialmente a participar de la 10° Bienal de Arte, "La Inclusión Social", en las disciplinas de Fotografía y Pintura, que se realizará en ocasión del 50° Aniversario de la Universidad de Morón.

Esta Bienal de Arte se desarrolla de forma ininterrumpida desde 1990 en nuestra institución, que entiende al arte como vehículo de un mensaje para toda la sociedad.

Estamos convencidos de que el tema que nos convoca en esta oportunidad será un adecuado medio de expresión para nuestra querida América Latina, con sus matices, riquezas y problemáticas, captadas a través de la mirada sensible de los artistas.

Esperando contar con su valiosa participación en esta iniciativa, y agradeciendo la difusión del mencionado evento, quedo a su disposición,

Un saludo muy cordial

Prof. Carlos Battista

Decanato de Arquitectura, Arte, Diseño y Urbanismo

Universidad de Morón

Solicita Información y Bases a:

10bienalarteum@hotmail.com.ar

(Tambien al editor de este Blog)