Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
martes, abril 16, 2013
Invitación a Muestra de Arte de Paraguay en VALPARAÍSO, Chile
lunes, abril 08, 2013
INVITACIÓN MUESTRA DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE PARAGUAY
martes, agosto 17, 2010
viernes, julio 30, 2010
Campo expandido/artistas chilenos en Asunción Paraguay


“… las categorías como la escultura y la pintura han sido amasadas, extendidas y retorcidas en una demostración extraordinaria de elasticidad, una exhibición de la manera en la que un término cultural puede extenderse para incluir casi cualquier cosa”. Rosalind Krauss , La escultura en su campo expandido.
El desplazamiento de estos artistas y de sus obras hacia Asunción Paraguay a la Sala de la Fundación Miglorisi, es un cruce de fronteras territoriales, y como tal , se inserta el concepto de viaje, podríamos referirnos al concepto de artista viajero, ese artista Romántico del siglo XIX, que buscaba nuevos horizontes, con una vocación documental y con el objeto de registrar la flora y fauna de nuevos Pueblos, en este caso los artistas no buscan registrar ni documentar estos nuevos paisajes , sino que poner en tensión el cargamento que llevan en estos nuevos paisajes, creando circuitos referenciales en el entorno latinoamericano.
Esta movilidad se da también en el tipo de trabajo que se expondrá, estos trabajos de arte se enmarcan en la línea de exploración, de la expansión del campo pictórico y gráfico. Son prácticas que instalan a estas obras en territorios transversales, permeando otras categorías, generando géneros fronterizos para desubicar el sentido desde las que se originan.
Este proyecto expositivo habla desde el oscilante límite que situado entre la realidad y la metáfora, de un territorio y por ende de un paisaje , de ese paisaje post-dictatorial de un Chile actual, pero no solamente como una referencia mimética , sino que también es hablar de ese paisaje mental que hemos ido construyendo en nuestro imaginario, apelar al concepto de campo expandido, concepto acuñado por la crítica Rosalind Kraus ,es entender este campo como un territorio , explanada ,que permite instalar discursos y practicas visuales que vienen desde la Gráfica , la pintura, escultura y el video, esta expansión del campo pictórico y gráfico permite crear nuevos diálogos y cruces , es decir permear otras categorías de las Artes, como decía Mario Merz, “para hacer saltar los límites” , de esa forma, buscar estrategias relaciones con nuestro entorno-país , con una mirada a un país que parece haber perdido la memoria; apelando a esta memoria insatisfecha, estos artistas recurren a sus recuerdos y experiencias, revalorizando la síntesis entre lo político y lo privado. “La memoria es un proceso abierto de reinterpretación del pasado que deshace y rehace sus nudos para que se ensayen de nuevo sucesos y comprensiones.” (1)
Estas ideas se manifiestan en la obra de Ricardo Villarroel, quien apela a la utilización del fieltro como soporte , este manto –cobija intervenido por una serie de troquelados y amarres, figurando un Territorio devastado por la naturaleza y el ser humano ( terremoto social y político) despliegue del fieltro como metáfora del campo chileno, alusión a lo agrario , en Chile se habla de “paños” de terreno cuando se refiere a la partición del territorio.
Ricardo Villarroel, propone trabajar esos tránsitos, la expansión de campo mediante una serie de fieltros, este su lugar, como problemática de materialidad dada en el paisaje de la emergencia, un fieltro que cubre como frazada de campaña, su puesta en escena trama el espacio, descontextualizando sus imágenes, texto de prensa, rollizos de fieltros troquelados se disponen espaciando la superficie de suelo, cartografiando un mapa en su devenir”. (2)
Mario Ibarra (Paté), presenta una serie de pinturas al óleo, de gran formato donde la cartografía nacional se ve amenazada por imágenes que hablan de amputaciones, y desastres, es un “Mapa Político “, de un Chile alejado de la postal turística, donde el soporte tela está densamente poblado por materia pictórica, colores y formas que dañan y construyen un escenario de ficción y precariedad.
Antonio Guzmán utiliza objetos cotidianos, con los cuales crea asociaciones buscando el encuentro con la memoria del espectador, la idea es dislocar la memoria de estos objetos, metamorfosis de los cuerpos (taburetes). Esta partida de obra se presenta proponiendo una nueva gramática, donde la narración infantil es violentada, aludiendo a la violencia infantil, también como un “no me tocarás”, respuesta a una enfermedad, a una lacra, el problema de la pedofilía en nuestro país.
(1) Richard Nelly, “Residuos y metáforas” pág .29, Editorial Cuarto Propio.
(2) Villarroel Ricardo “Márgenes y fragmentos”
Gentileza de: Mario "Pate" Ibarra
miércoles, julio 29, 2009
Rastros el Ojo Privado, en agosto se mueve a Guadalajara,Mexico

http://rastroselojoprivado.blogspot.com/
Ver Galeria de obras
Entrevista a Antonio Guzman, Curador
miércoles, mayo 06, 2009
“El rastro del ojo privado, travesía por Latinoamérica”.
Académicos fortalecen intercambio artístico latinoamericano
6/05/2009
El artista visual y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Mario “Paté” Ibarra, viajó, en el mes de abril, junto al curador Antonio Guzmán y al artista plástico Ricardo Villarroel a la ciudad de Asunción, Paraguay, para montar e inaugurar la exposición “El rastro del ojo privado, travesía por Latinoamérica”.
Los creadores fueron recibidos por dos importantes artistas guaraníes e íconos de la escena latinoamericana como Ricardo Migliorisi y Osvaldo Salerno, director del “Museo del barro” y uno de los curadores de la Trienal de Artes de Chile.
POR FERNANDO CATALDO, PERIODISTA
VISITA LAS OBRAS Y SUS AUTORES AQUI
viernes, abril 17, 2009
Exposición de Rastros :el Ojo Privado

El proximo lunes 27 de abril será inaugurada la Tercera Etapa 2009 de la muestra itinerante "Rastro :el ojo privado" en el Centro Cultural de la República El Cabildo / Asunción / Paraguay.
México :
1.- Carmen Genis 2.- Celeste Jaime 3.-, Alejandro Delgado
4.- Juan Guerrero, 5.-Jesús Moreno 6.- Desmond Ray
7.- Carlos Rodal.
1.- Marco Duran 2.-Carolina Salinas 3.-Christhian Luna
4.-Zoila Reyes 5.-Maribel Sarmiento 6.-Marcelo Zeballos
7.- Jhony Zuede
Paraguay:
1.- Ricardo Migliorisi 2.- Osvaldo Salerno 3.-Eneide Boneu
4.- Paola Parcerisa
Argentina:
1.- Mariela Leal 2.- María Forcada 3.- Fernando Traverso 4.-Luis Niveiro 5.- Diana Schufer
Bolivia:
1.- Joaquin Sanchez
lunes, abril 28, 2008
,Agenda Cultural / Paraguay
AGENDA CULTURAL PARAGUAY
MalD cine
UN ESPACIO DEDICADO AL SEPTIMO ARTE
Todos los domingos a las 20:00hs
por Unicanal http://www.dynonline.net
HOMENAJE
Homenaje a Don Augusto Roa Bastos
Se realizará un acto de recordación a Don Augusto Roa Bastos en el tercer aniversario de su partida, la apertura estará a cargo del director Fernando Pistilli.
28/04 - 20:00 hs
Manzana de la Rivera
http://www.dynonline.net
CINE
Ciclo "Cine y Literatura" Obada
Dir. Montxo Armendáriz
28/04 - 20:00 hs
centro cultural de españa "Juan de Salazar "
http://www.dynonline.net
LANZAMIENTO LIBRO CATALOGO
Lanzamiento del Libro Catálogo Hernann Guggiari
Fotografía de Javier Medina
La presentación estará a cargo del Excelentísimo Presidente del Congreso de la Nación Senador Miguel Abdón Saguier
29/04 - 19:00 hs
Centro Cultural de la República El Cabildo
http://www.dynonline.net
INAUGURACION EXPOSICION
No tocar
De Jorge Ocampos
Curatoría: Adriana Almada . Con Tequila de honor.
29/04 - 19:30 hs
Espacio Cultural Pedro Páramo, Embajada de México
http://www.dynonline.net
EVENTO
Día Internacional de la Danza
El Foro Paraguay por la Danza, invita a celebrar el Día Internacional de la Danza con un espectáculo artístico, donde se presentarán compañías de danza profesionales y juveniles de nuestro medio.
29/04 - 20:00 hs
Plaza de la Democracia
http://www.dynonline.net
TEATRO
El convertible
de Enrique Buevaventura
del 29/04 al 04/05 - 20:00 hs
Centro Cultural de España “Juan de Salazar”
http://www.dynonline.net
LANZAMIENTO DE PROYECTO
Senderos del Movimiento
Senderos del Movimiento es una propuesta de transformación social a través del arte, enmarcada en las posibilidades del cuerpo humano como instrumento de expresión humana y artística.
30/04 - 12:00 hs
Sala Taller del Centro Cultural de España Juan de Salazar
http://www.dynonline.net
TEATRO
PAYE
02/05 y 03/05 - 21:00hs
En el Teatro municipal
http://www.dynonline.net
TEATRO
“BUENAS NOCHES MISTER APPLEYARD”
El espectáculo es una propuesta de un lenguaje contemporáneo, propio del teatro de las nuevas tendencias, donde se trabaja de sobre maneras el aspecto actoral y el estético.
09/05 y 10/05 - 21:00hs
Teatro de las Américas
http://www.dynonline.net
INAUGURACION EXPOSICION
REQUIEM
Video instalación de William Paats
05/05 - 20:00 hs
Centro Cultural de España “Juan de Salazar”
http://www.dynonline.net
Coloquio - Seminario Espacio/Crítica
Las imágenes del concepto
Coloquio internacional sobre arte contemporáneo
La asistencia es gratuita, pero considerando la capacidad limitada del espacio (Sala Bicameral, Congreso Nacional), resulta indispensable la inscripción previa de los interesados.
07/05 al 09/05
http://www.dynonline.net
BIENAL
Bienal de Tipografía Latinoamericana
21/05 al 31/05
Centro Cultural de España Juan de Salazar
http://www.dynonline.net
NUEVO ESPACIO EN DIAyNOCHE
Abrimos un espacio para los socios de
Donde encontrarás todas las noticias que realiza la Asociación para las Artes en Paraguay
http://www.dynonline.net/gente
Arte y Cultura sin Fronteras
Tel.: 595-21 224 324
Cel.: 595-971 407 770
msn: revistadiaynoche@hotmail.com
miércoles, marzo 28, 2007
Una propuesta artística para pensar
Iniciando el año 2007 la Asociación para las Artes Visuales en el Paraguay –Gente de Arte- solicitó a cada uno de sus artistas miembros imágenes fotográficas de obras personales. Es muy importante destacar que los criterios de selección quedaron comprometidos a pautas que el artista considere adecuadas para transparentar y facilitar un flujo importante de información al público local o externo que pudiera observarlas. Por donde se mire, la intención de hacer conocer parte del acervo artístico visual del Paraguay debe ser entendida desde dos puntos de vista, como acertada política y estrategia de divulgación y promoción y como inteligente adecuación de obras bidi y tridimensionales a un medio de reproducción gráfica de indudable impacto y atractivo visual: el afiche.
Si consideramos las dificultades que presupone para un artista paraguayo exponer en cualquier lugar de América, Europa u otros lugares del mundo, entenderemos aún con más claridad la trascendencia inicial del emprendimiento. En términos generosamente racionales y conciliadores, y quizá con mediana conciencia, los artistas tendieron un puente que salva el vacío funcional entre el colectivo de producción artística y el estado.
Para el caso que nos ocupa, el afiche, amén de su propiedad y autonomía visual y comunicativa de gran alcance, fue promovido a propósito como medio coyuntural que salve o suavice, en todo caso, las muchas limitaciones y trabas con que deben lidiar casi todos los artistas del Paraguay. Un medio que facilita la reproducción y renovación inmediata, tanto del soporte mismo como de sus contenidos temáticos, permite conservarlos y transportarlos con suma facilidad de costos y seguridad. Esculturas, instalaciones, objetos específicos, pinturas de mediano y gran formato, fotografías y gráfica…viajarían a cualquier lugar del planeta a pesar de las dificultades y penurias referidas.
Cuando el 24 de febrero –la muestra permanecerá hasta el 24 de este mes- en la Fundación Migliorisi – Centro de Artes Visuales, y con el nombre de Proyecto Afiche /2007, fueron exhibidos los 120 afiches (ubicados sobre paneles) muchos pudimos entrever el potencial estético-documental subyacente. Es que por un lado los entuertos técnicos propios del medio, llevados a un sugestivo y ambiguo significado visual, ponían al límite la información visual documental, mientras por el otro resquicio, y si asociamos al consabido proyecto del museo fotográfico – el museo sin paredes- de André Malraux, barruntamos la riqueza y posibilidades de una diferente idea museográfica en el diseño y organización de la información en cuestión.
Ya sobre la marcha, Proyecto Afiche/2007, fue montado en la Embajada Paraguaya en Berlín, lugar en el adquiere identidad de muestra permanente. Así, Gente de Arte propone toda una manera de mostrar acá y en todos los países donde el Paraguay acredite diplomáticamente, el acervo simbólico visual local. El proyecto prevé tomar espacios para muestras permanentes también en instituciones culturales y educativas de todo el país.
Carlos Sosa, marzo de 2007
PD. Carlos Sosa, es crítico de arte, profesor del Instituto Superior de Arte (Universidad Nacional ) y Profesor de la Universidad La Católica.
Todo comenzó como un pequeño plan de movilizar obras en diferentes técnicas para que todos los asociados participen y en menos de dos meses, el Proyecto Afiches ya está en Alemania, Austria, Francia, Estados Unidos, Paraguay y preparándose para Rusia.....
Gentileza de
Eneide Boneu,Paraguay.
www.eneideboneu.com
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...