Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo de la Cultura y las Artes Valparaíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Consejo de la Cultura y las Artes Valparaíso. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 10, 2015

Charla de Leonardo Portus en Centex: ¿Esta será mi casa cuando me vaya yo?

Charla de Leonardo Portus: ¿Esta será mi casa cuando me vaya yo?

¿Está será  mi casa cuando me vaya yo? obra de Leonardo Portus, que se está exhibiendo actualmente en el Centex, en el marco de segundo ciclo programático, Con-vivir, capacidades para ser con otros.  

Esta muestra nos plantea interrogantes sobre el espacio en el que convivimos, en este caso puntual el de las viviendas sociales. ¿Qué hubiera pasado con las viviendas sociales si no hubiese habido golpe de Estado? ¿Cómo sería nuestra ciudad?

La charla que será abierta a todo público, también contará con la participación de Alberto Madrid, decano de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y José Cortés Coordinador del Área de Artes Visuales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Martes 11 de agosto
19 hrs.
CENTEX
Plaza Sotomayor 233, Valparaíso
Entrada liberada

Gentileza de:Centex galeriacnca@gmail.com

jueves, enero 16, 2014

Lanzamiento del libro de Ismali Palma "Estigmatización " Rüf kam Koyla illamtuchen"

El 24 de enero en la sala el Zócalo del Consejo de la Cultura y las Artes en Valparaíso Chile. Plaza Sotomayor.
Te invitamos este viernes 24 de enero a las 19 hrs. a la presentación del libro "Estigmatización de Ismalí Palma Doctora y Magíster en Ciencias del Lenguaje/ EHESS. MST Comunicación Multimedia/ Université Paris VIII.

"Estigmatización" relata aspectos fundamentales en la memoria colectiva mapuche sobre la discriminación que ha sentido, y es una invitación a no repetir inexorablemente las palabras y las consecuencias del racismo.

Hoy es un tema actualidad, pero para la sociedad mapuche es de larga data. Los chilenos y chilenas ya no creen automáticamente lo que cuentan las noticias y cada día son más los que adoptan una posición de solidaridad y respeto hacia ese pueblo que es desvirtuado y estigmatizado en la prensa de la sociedad mayoritaria.


Chile ha cambiado. Las nuevas generaciones proponen nuevos lugares desde donde mirar la realidad. La lingüística, la antropología y la filosofía han cuestionado ese pedestal desde donde nos situamos como un “nosotros” y construimos la representación del “otro”. Aún nos cuesta entender que los relatos históricos y las clasificaciones que hacemos sobre los demás son la parte de un discurso; que en la interacción cotidiana hay un tejido de verdades que coexiste en todo país y entre todos los pueblos.  Fuente: CNCA
Gentileza de Ismali Palma

miércoles, noviembre 07, 2012

miércoles, julio 04, 2012

concurso escolar de proyectos artísticos


Consejo de la Cultura abre convocatoria para concurso escolar de proyectos artísticos
“Concurso de iniciativas artísticas y culturales”


Realizar un encuentro de poesía, un festival de música, montar una exposición de fotografía o artes visuales, son algunas de las iniciativas que estudiantes de enseñanza básica y media podrán realizar con el financiamiento del Consejo de la Cultura, a través del “Concurso de iniciativas artísticas y culturales”, que apunta al desarrollo de proyectos que promuevan el arte y la cultura en establecimientos de todo el país.

A través de sus cuatro modalidades: extensión, equipamiento, formación y producción, los centros de alumnos, agrupaciones culturales o colectivos artísticos de liceos y colegios, podrán presentar proyectos diseñados especialmente para fomentar e incentivar la cultura y las artes en su entorno escolar.

El concurso cuenta con dos líneas de postulación: iniciativas inéditas, que corresponde a las propuestas ya diseñadas que no han podido implementarse; e  iniciativas en fase de continuidad, para aquellos proyectos que ya se estén ejecutando y necesiten apoyo para seguir.

Con este concurso, el Consejo de la Cultura  busca fortalecer las capacidades de gestión cultural de los estudiantes, financiando iniciativas diseñadas e implementadas por ellos mismos. Por eso, los principales requisitos están orientados al enriquecimiento de la oferta artística y cultural en los colegios, su aporte al acceso a la cultura por parte de la comunidad escolar, y por último, que sean reflejo del trabajo conjunto entre el establecimiento educacional y la agrupación o colectivo autor del proyecto.

El plazo final para el envío de proyectos es el 31 de agosto, y deberán hacerlo al correoconcursoescolarcnca@gmail.com, adjuntando ficha de presentación de la agrupación e iniciativa, además de una carta de representación del establecimiento. Bases disponibles en www.estaciondelasartes.com  y www.cultura.gob.cl.  

GENTILEZA DE: Andrea Melgarejo Cepeda

lunes, mayo 07, 2012

Inauguracion Exposición “La Vida Privada del Agua” de Ruben Castillo



Rubén Castillo y Daniel Reyes León son los creadores de “La Vida Privada del Agua”,exposición y también performance, que podrá ser apreciada por los asistentes a la inauguración de la segunda etapa de “REcordar, emergencia del patrimonio” en el CENTEX.
La muestra se compone por dos máquinas de refrigeración y un mesón de acero quirúrgico con agua y con hielo, cuyas formas dan origen a insospechadas palabras que hablan de aquella controvertida y polémica propiedad del vital elemento. Como es de esperar, la materia prima de la obra es el hielo, y la instalación destaca por su particular mirada artística, que permite apreciar sus distintos estados en una muestra que muta, crea texturas y las evapora por efecto del calor.
La invitación ahora es a pensar en la cotidianeidad del agua y los problemas que podríamos enfrentar en el futuro por su ausencia.


Gentileza de: Rubén Castillo
Nota del Editor: Rubén Castillo es Ex Alumno de Licenciatura  en Arte de la UPLACED

lunes, marzo 19, 2012

CONCURSO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO. Santiago de CHILE




“PINTANDO SAN MIGUEL”
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH, el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Región Metropolitana, en conjunto con el Departamento de Cultura de la  Corporación Municipal de San Miguel, invitan a participar del CONCURSO DE PINTURA IN SITU PEQUEÑO FORMATO “PINTANDO SAN MIGUEL”, el día domingo 8 de abril, en el marco del programa “DOMINGOS DE ARTE EN SAN MIGUEL”, a realizarse en el Parque del COMICS (Llano Subercaseaux 3519, metro San miguel.)
BASES
TEMA.
Interpretar pictóricamente el paisaje de San Miguel
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país.
FORMATO.
El formato es de 30x30 cms.
INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo de la Apech. (apech_aiap@yahoo.com)
A los primeros 20 inscritos, se les otorgará la tela a pintar.
FECHA CONCURSO.
Día domingo 8 de abril de 10.30 hrs. A 14:30  Hrs.
PREMIOS
Se otorgarán tres premios de adquisición para la Corporación.
Primer Premio:    $ 100.000 mil pesos.
Segundo Premio: $100.000 mil pesos.
Tercer Premio:    $100.000 mil pesos.
JURADO
El jurado estará integrado por un representante de la Corporación Municipal de San Miguel, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH.
PREMIACIÓN Y SELECCIÓN
La entrega de premios y la exposición de las obras seleccionadas será  el mismo día del concurso.

miércoles, diciembre 21, 2011

Académico de la UPLA gana concurso nacional de curatoría




20/12/2011
En la Galería de Arte Gabriela Mistral (GGM) del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes se inaugurará el 22 de diciembre el proyecto curatorial “Gabinete de Curiosidades” del académico de la Universidad de Playa Ancha, Alberto Madrid Letelier. La exposición resultó ser la propuesta ganadora de la convocatoria realizada por la GGM para curadores consagrados chilenos residentes en el país.
La iniciativa consistió en organizar la presentación de 121 obras de arte contemporáneo que fueron donadas al CNCA por artistas que han exhibido sus piezas artísticas en dicha sala, entre el 1995 a la fecha.

FUENTE: WWW.UPLA.CL

lunes, diciembre 12, 2011

Políticas Culturales 2011-2016






En una ceremonia realizada esta mañana 12 DE DICIEMBRE en el Salón O´Higgins del Palacio de La Moneda, el Ministro de CulturaLuciano Cruz-Coke, hizo entrega oficial de la Política Cultural 2011-2016 al Presidente de la República, Sebastián Piñera. El acto fue presenciado por miembros del directorio  del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y representantes de distintas instituciones culturales del país.
“Los objetivos que hoy nos fijamos buscan potenciar el rol de la cultura en un país que avanza hacia el desarrollo, de manera de lograr que ésta sea parte del bienestar de las personas, y así su acceso y participación en cultura sea un bien preciado y cotidiano”, afirmó en su discurso el Ministro Cruz-Coke.
Objetivos de la Política Cultural 
La Política Cultural 2011-2016 aborda tres ámbitos de acción, que son la Promoción de las artes, la Participación y Patrimonio cultural. A partir de éstas se establecen 14 objetivos de largo plazo:
1. Fortalecer la creación artístico-cultural.
2. Visibilizar y fomentar las industrias culturales como motor de desarrollo.
3. Fortalecer y actualizar las normativas relacionadas con el arte y la cultura.
4. Contribuir a instalar los bienes y servicio artístico culturales en el escenario internacional.
5. Fortalecer el reconocimiento de los derechos de autor.
6. Promover la creación cultural vinculada a plataformas digitales a través de las nuevas tecnologías de la comunicación.
7. Promover el acceso y la participación de la comunidad en iniciativas artístico-culturales.
8. Generar acceso a una oferta artístico-cultural.
9. Promover la formación de hábitos de consumo artístico-culturales en la comunidad.
10. Potenciar y promover el rol de los agentes culturales en la creación y difusión de las artes y la cultura.
11. Promover el intercambio de contenidos culturales a través de las nuevas tecnologías de la comunicación.
12. Contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural material
13. Contribuir a que se valore y resguarde el patrimonio cultural inmaterial
14. Contribuir a fomentar el turismo cultural respetando la diversidad y la conservación del patrimonio cultural de la nación
A estos objetivos darán respuesta 29 propósitos y 120 estrategias que marcan el camino para cumplir los objetivos.


martes, octubre 18, 2011

IV ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO

http://encuentroeltotoral.blogspot.com/


Entre el sábado 26 y domingo 27 de noviembre próximo se realizará el Cuarto Encuentro de Pintura In Situ El Totoral 2011

  EL TOTORAL - EL QUISCO
V REGIÓN
   
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, con el auspicio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Galeria Artium, Compañía Sud Americana de Vapores y Universidad de Aconcagua, realizan el Cuarto Encuentro Nacional de Pintura In Situ El Totoral, actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para los días sábado 26 y domingo 27 de noviembre esta importante actividad, nuevamente, incluirá la realización de talleres de arte para niños de la Zona y el tradicional Encuentro de Pintura in situ que se realiza a lo largo de toda la colonial y hermosa localidad de El Totoral, Comuna de El Quisco, V Región.
 
Así como el Litoral Central es reconocido y mencionado en las obras de  grandes poetas y escritores Nacionales: como Huidobro, Neruda, Parra, Delano, etc., para nuestra Asociación, que este año cumplió 71 años de existencia es importante porque en la comuna, tanto de El Quisco como otras localidades vecinas habitan, habitaron y/o veranean, importantes artistas como: José Balmes (Premio Nacional de Artes 1999), Gracia Barrios (Premio Nacional de Artes 2011), Manuel Gomez Hassan, Cristina Pizarro, Carlos Maturana “Bororo”, Felix Maruenda +, Ricardo Mesa +, Fabiola Rojas +, Patricia Israel, Rodrigo Calderon, Antonella Gallegos, Carolina Oltra, Pablo Salinas, Alex Chellew, Rafael Insunza, Cathy Giusti, Marta León, Andrés Gana, Marcela Ortiz, Felipe Castillo, Concepción Balmes, Marcela Castillo, Sonia Castro, Paloma Maturana, Keka Rojas, Juan Martinez Guirado, Ulises Román, entre otros.

TEMA.
Interpretar el paisaje con Técnica libre
 
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también los alumnos del último año de la carrera de artes.
BASES COMPLETAS AQUÍ

 
GENTILEZA APECH

martes, septiembre 20, 2011

Charla sobre la vida y obra de Santos Chávez Alister Carinao, Grabador


Charla sobre la vida y obra de Santos Chávez 
Jueves 22 de sept., 17:00 hrs.
Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio,
Sotomayor 233, Valparaíso.
El Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ha programado la actividad Documental Santos Chávez. En esta oportunidad, la viuda del artista, Eva Chávez, encabezará una charla sobre la (ver)vida y obra de Santos Chávez, una conversación abierta en torno a sus experiencias e inspiraciones, su relación con la tierra y Chile. 
Documental Santos Chávez, se enmarca en el IV Ciclo MESTIZO, la fiesta en ebullición que se presenta en el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio hasta el 25 de noviembre. Si desea hacer una visita guiada, por favor comuníquese a visitasguiadas@cultura.gob.cl
GRABADO, (1994),LINÓLEO,PROPIEDAD DE EVA CHAVEZ, VIUDA DE SANTOS CHAVEZ

Los esperamos!

ENTRADA LIBERADA. 

Reconozcamos nuestra herencia: Patrimonio es Identidad.
GENTILEZA:
Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio
Departamento de Ciudadanía y Cultura

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Sotomayor 233, Valparaíso
www.cultura.gob.cl/centex_/

miércoles, septiembre 14, 2011

Fondos Cultura 2012: Más Simples, más transparentes, más cultura



Descripción: http://www.consejodelacultura.cl/agendacultura/agenda_ccultura_09_archivos/fondos.jpg

Fondos Cultura 2012: Más Simples, más transparentes, más cultura El próximo miércoles 21 de septiembre comienzan las postulaciones a los Fondos Cultura 2012, que este año estrenan nuevas bases, más simples, con un lenguaje más amigable y menos requisitos o documentos obligatorios. A casi 20 años de la creación del apoyo estatal, el Consejo de la Cultura se ha impuesto el desafío de modernizar radicalmente la entrega de recursos para la realización de proyectos en diversos ámbitos y disciplinas artísticas. El objetivo es adaptarse a los cambios tecnológicos y así llegar a todo el país, para que cada vez más chilenos puedan postular a los Fondos de Música, Libro, Audiovisual y Fondart. Como parte de esta gran reforma ya está disponible el blog Fondos Cultura (blogfondos.cultura.gob.cl), donde es posible descargar y revisar las nuevas bases de postulación. Entre las novedades de la convocatoria 2012, todos los concursos contarán con líneas de infraestructura cultural con mayores recursos involucrados y los Fondos Cultura vuelven -después de 4 años- a financiar estudios de Magíster y Doctorado en el extranjero. 
Visita http://blogfondos.cultura.gob.cl
 Gentileza de www.cultura.gob.cl

sábado, septiembre 03, 2011

Vence plazo para integrar comitivas culturales que recorrerán 80 barrios del país


Vence plazo para integrar comitivas culturales que recorrerán 80 barrios del país
·         Este domingo 4 de septiembre finaliza convocatoria para artistas, cultores y elencos de diversas disciplinas artísticas que trabajarán entre octubre y diciembre como parte de SERVICIO PAÍS Cultura.

Hasta este domingo 4 de septiembre los artistas, talleristas, cultores y gestores culturales con experiencia pedagógica y vocación social pueden postular para formar parte de los 48 elencos o colectivos que trabajarán en los 80 barrios y localidades del programa SERVICIO PAÍS Cultura, desarrollado por el Consejo de la Cultura en alianza con la Fundación Superación de la Pobreza.

La invitación es a la comunidad artística para que se agrupen en colectivos y postulen a ser una comitiva cultural. Estas deberán estar integradas por un mínimo de dos personas y un máximo de cuatro.

Los colectivos seleccionados trabajarán en los territorios en un período de 7 a 10 días, realizando actividades como talleres, jornadas, clases y otras iniciativas que estimulen la participación comunitaria en procesos creativos y de producción artística. El trabajo de los artistas se desarrollará entre octubre y diciembre de este año en las 15 regiones del país.

En cuanto a los requisitos, los elencos deben poseer habilidades técnicas y experiencia artística y de gestión cultural, con sensibilidad en el trabajo comunitario, incorporando para ello creatividad, habilidades pedagógicas y compromiso social. Esto con el propósito de asegurar, de alguna forma, una labor integral y una relación más próxima y comprometida entre los vecinos y el colectivo.

Las comitivas serán encabezadas por cultores y/o elencos de artistas de diversas disciplinas (teatro, danza, artes visuales, música, artesanía, entre otras), quienes liderarán una experiencia de intercambio y transferencia de conocimientos en gestión, producción y formación artística. Al término del trabajo con los barrios y localidades, los artistas realizarán una gran una presentación colectiva que de cuenta del aprendizaje desarrollado en conjunto.

Sobre Servicio País Cultura

El programa SERVICIO PAÍS Cultura está orientado al fortalecimiento de las capacidades de acceso, creación y emprendimiento cultural local en barrios o localidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica y aislamiento. A través de su componente de itinerancias artísticas se realizan las comitivas culturales, iniciativas de formación dirigidas a los habitantes de las comunas acogidas al programa.

Bases de la convocatoria y fichas de inscripción en www.cultura.gob.cl


.


Descripción: image_web
Andrea Melgarejo Cepeda.
Periodista
Departamento de Comunicaciones
Teléfono: (32) 2326438
Plaza Sotomayor 233 Valparaíso

lunes, agosto 22, 2011

Convocan a ser parte de comitivas culturales que recorrerán 80 comunas del país



El plazo para el envío de las postulaciones ya está abierto y se extenderá hasta el domingo 4 de septiembre.
·         Artistas, cultores y elencos de diversas disciplinas artísticas trabajarán entre octubre y diciembre en las 15 regiones como parte de SERVICIO PAÍS Cultura.


El Consejo de la Cultura está convocando a artistas, talleristas, cultores y gestores culturales con experiencia pedagógica y vocación social, a formar parte de los 48 elencos o colectivos que trabajarán en los 80 barrios y localidades del programa SERVICIO PAÍS Cultura, desarrollado por el Consejo de la Cultura en alianza con la Fundación Superación de la Pobreza.

La invitación es a la comunidad artística para que se agrupen en colectivos y postulen a ser una comitiva cultural. Estas deberán estar integradas por un mínimo de dos personas y un máximo de cuatro.
 

Los colectivos seleccionados trabajarán en los territorios en un período de 7 a 10 días, realizando actividades como talleres, jornadas, clases y otras iniciativas que estimulen la participación comunitaria en procesos creativos y de producción artística. El trabajo de los artistas se desarrollará entre octubre y diciembre de este año en las 15 regiones del país.
.
En cuanto a los requisitos, los elencos deberán poseer habilidades técnicas y experiencia artística y de gestión cultural, con sensibilidad en el trabajo comunitario, incorporando para ello creatividad, habilidades pedagógicas y compromiso social. Esto con el propósito de asegurar, de alguna forma, una labor integral y una relación más próxima y comprometida entre los vecinos y el colectivo.
Las comitivas serán encabezadas por cultores y/o elencos de artistas de diversas disciplinas (teatro, danza, artes visuales, música, artesanía, entre otras), quienes liderarán una experiencia de intercambio y transferencia de conocimientos en gestión, producción y formación artística. Al término del trabajo con los barrios y localidades, los artistas realizarán una gran una presentación colectiva que de cuenta del aprendizaje desarrollado en conjunto.
El programa SERVICIO PAÍS Cultura está orientado al fortalecimiento de las capacidades de acceso, creación y emprendimiento cultural local en barrios o localidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica y aislamiento. A través de su componente de itinerancias artísticas se realizan las comitivas culturales, iniciativas de formación dirigidas a los habitantes de las comunas acogidas al programa.

Descarga las bases de convocatoria y fichas de inscripción en www.cultura.gob.cl

  
 Gentileza de:

Descripción: image_web
Andrea Melgarejo Cepeda.
Periodista
Departamento de Comunicaciones

martes, junio 28, 2011

lanzamiento de la serie animada de televisión "La Memoria Encantada", proyecto premiado por el Consejo Nacional de Televisión dirigida por Alex Moya



Te invitamos a ver este hermoso trabajo colectivo de los ilustradores y animadores de la región, premiado por el Consejo Nacional de Televisión. Si tienes niños, llévalos, les va a encantar. En la imagen, Treyén, una de los personajes principales de la serie de animación. 


lanzamiento de la serie animada de televisión "La Memoria Encantada", proyecto premiado por el Consejo Nacional de Televisión la cuál fue dirigida por Alex Moya y en la que participaron varios integrantes de Anima junto a otros ilustradores y animadores de Valparaíso; Claudio Rocco, Paola Jara, Ariel Pereira, Claudio Alvarez, Johanna Cofré, Alejandro Vega, Renzo Soto, Jucca, Miguel Abbay, y muchisimos mas...



Gentileza Marx Ariel Pereira

lunes, mayo 16, 2011

PROGRAMA DE TESOROS HUMANOS VIVOS 2011


Con el ánimo de avanzar en la realización de sus objetivos fundacionales y cumplir compromisos internacionales suscritos por el Estado de Chile, el CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES (CNCA), implementa a partir del año 2009 el PROGRAMA DE RECONOCIMIENTO TESOROS HUMANOS VIVOS en Chile. Por medio de este sistema se reconocerá a personas y comunidades portadoras estratégicas del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) nacional y fomentará, de manera focalizada, el registro y la transmisión de éste.
 
El Programa consiste en un proceso de postulación, a nivel nacional, y selección, a cargo de un comité de expertos, que permitirá reconocer públicamente a personas y comunidades locales consideradas THV y transferirles, como parte de este reconocimiento, un aporte en dinero que fomente el registro, transmisión y salvaguarda de manifestaciones específicas y estratégicas del PCI de los chilenos que ellos sostienen.
 
Desde el CNCA se financiarán dos acciones:
a) un reconocimiento en dinero ($3.000.000 para cada cultor individual y $7.000.000 para cada comunidad o colectivo) que se entregará por única vez, asociado con el RECONOCIMIENTO como THV.
 
Complementariamente el programa contempla recursos para asegurar el registro audiovisual y fotográfico de las expresiones de individuos y comunidades seleccionadas.
 
Este año 2011 la convocatoria se abre el día 15 de abril hasta el 15 de junio. Las postulaciones deberán ser entregadas en las oficinas de parte de las Direcciones Regionales, las que deberán comprobar su admisibilidad de acuerdo a lo dispuesto en las bases. Al cierre de la convocatoria, las postulaciones serán enviadas a la Sección de Patrimonio Cultural (Plaza Sotomayor 233, 2do piso, Valparaíso) para su sistematización y entrega al Comité de Expertos para evaluación y deliberación.
 
La primera semana de julio serán entregados los nombres de los Tesoros Humanos Vivos 2011, este año se distinguirá a 3 cultores individuales y 3 comunidades o colectivos. Toda coordinación para difusión de los resultados, tanto a nivel regional como nacional, se hará a través del Departamento de Comunicaciones de nuestra institución.
 
La ceremonia de reconocimiento está prevista para el mes de septiembre, la fecha está en definición.
 
BASES Y FORMULARIO EN http://www.portalpatrimonio.cl/
CONSULTAS TELEFONICAS AL 032 - 2326488

martes, mayo 10, 2011

Exposiciones Literatura Seminarios, en CNCA de Valparaíso

 





Reconozcamos nuestra herencia:
Identidad es Patrimonio

Lanzamiento del Libro

LOLA FALCÓN
Un arduo trabajo de investigación llevado a cabo por un equipo imterdisciplinario, encabezado por Andrea Aguad, dio como resultado esta publicación, donde se dan a conocer detalles de la vida y obra de la artista chilena nacida en Chillán, Lola Falcón.
Miércoles 18 de mayo
19:30 hrs., Zócalo, Valparaíso.
Entrada Liberada.

Conoce más.


Winnipeg: el exilio circular

Desde el Miércoles 25 de mayo al 19 de junio, te invitamos a conocer la segunda parte de la muestra del ciclo Identidades, con la muestra Winnipeg: el exilio circular, una instalación que retoma el relato de identidades y experiencias de vida, luego de un viaje sin retorno.
Miercoles 25 de mayo.
19:30 hrs., Galería CNCA, Valparaíso.
Entrada liberdada.

Conoce más.

miércoles, marzo 23, 2011

TRES EXPOSICIÓNES EN VALPARAÍSO

Del 30 de marzo al 26 de abril
Tres artistas invitan a recorrer el mundo con sus exposiciones


Una invitación a convertirse en viajeros a través de la mirada de tres artistas, propone el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo de la Cultura en su exposición El Viaje. Loro Coirón, Eduardo Mena y Rodrigo Villalobos exhibirán tres muestras que nacen desde Valparaíso como puerta de entrada y salida de viajeros.

Tres artistas, unidos por sus incesantes viajes, llegarán al Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo de la Cultura para exhibir sus obras que reflejan travesías por paisajes, escenas cotidianas, y múltiples ciudades. Se trata de la exposición El Viaje, que través de tres muestras, invitará a convertirse en viajeros desde la ciudad de Valparaíso, Puerto de entrada y salida al mundo. La inauguración será este miércoles 30 de marzo,  a las 19:30 horas, y estará abierta hasta el 26 de abril.

La primera de ellas es Impressions Chiliennes de Thierry Defert, más conocido como Loro Coirón, grabador francés que por años ha retratado los rincones de Valparaíso. En su muestra exhibirá diez grabados hechos con la técnica de la xilografía y linografía. Uno de ellos es un mural de grandes dimensiones (3X2 metros) donde se observa la vida cotidiana de Valparaíso.

El francés arribó al Puerto en 1995, y después de 15 días deambulando por la ciudad, sintió su magia y decidió quedarse en ella. Hoy es un personaje reconocido en Valparaíso, y según aseguró hace un par de años, está trabajando en un gran mural, tan largo como la Torre Eiffel.

La segunda muestra es del pintor Eduardo Mena. Artista autodidacta, Mena ha pintado más de 500 cuadros, capturando la atmósfera de localidades de México, amaneceres en Chiloé, noches en San Francisco, y escenas cotidianas de Valparaíso. En el Centro de Extensión del Consejo de la Cultura exhibirá Viajé por ti, una retrospectiva de su obra, que incluye óleos de más de 20 años de trayectoria.
Según el artista, la exposición se convierte en un regalo a Valparaíso, ciudad adoptiva, donde ha vivido estos últimos diez años, pintando sus bares, sus personajes, y sus paisajes. La muestra incluye 25 obras del Puerto y de sus 20 años como pintor viajero, donde se destaca Chile y México. Las obras corresponden a colecciones privadas que logró reunir especialmente y que se exhibirán por primera vez en Valparaíso.

La última exposición es El viento me lleva, del escultor Rodrigo Villalobos. Producto de sus constantes viajes entre Buenos Aires y Valparaíso, Villalobos desarrolló su afición por el movimiento, la energía y el viento. Fue así como comenzó a recolectar diversos elementos, entre ellos fierros, piedras, escobas, cristales ópticos, y pedazos de madera, para la construcción de veletas.
Estos “seres hiperquinéticos”,  como él los llama, marcan la dirección del viento con su sinuoso baile. En Valparaíso se exhibirán diez de estas esculturas, veletas, que van desde los 50 centímetros, a los dos metros de altura, y que invitan a tocarlas, moverlas, y convertirse en un inventor o un viajero.

Informaciones en www.centex.cl 
GENTILEZA DE 
TERESITA CALVO
Periodista
Departamento de Comunicaciones