Mostrando las entradas con la etiqueta Titeres y Payasos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Titeres y Payasos. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 15, 2011

"El Gato con Botas" de Charles Perrault en el Centro Cultural Ipa en Valparaíso

W

sábado 22 y 29 de octubre
sábado 5 y 12 de noviembre
Reseña
El Gato con Botas, escrita por Charles Perrault, da vida a “Las Aventuras del Gato con Botas”, que se desarrolla en un pueblo de Francia y cuenta la historia de un viejo molinero que antes de morir hereda a sus tres hijos (el mayor Dantón, el del medio Giovani y el menor Julián) todas sus pertenencias, incluyendo a su amado gato Phillip.

El padre reparte sus bienes y no alcanza a dejar a Julián (el hijo menor), mas que a su “pequeño e insignificante gato”.  Éste (Julián), al ver lo único que heredó (el gato), se decepciona y quiere abandonar el pueblo en busca de mejor suerte.  El Gato al escuchar las lamentaciones de su nuevo amo, decide ayudarlo y gracias a sus ingeniosas astucias convence al rey de que su amo es el Marques de Carabás. El Rey impresionado por la riqueza que le muestran, consiente que el joven Julián, se case con su hija, la princesa Leontina. Es entonces cuando Julián se da cuenta del valor de la verdadera amistad.

Dirección: Ernesto  Gonzalo  Ruminot 
Actores: Claudia Rojas, Carmina Stefoni y Ruben Calixto Silva
Diseño: Mario Lorenzo Muñoz
Música: Manos Arriba 
Iluminación: Manos Arriba  
Informaciones y Reserva de Entradas a : 

www.ipavalparaiso.cl/
c.manosarriba@gmail.com
Web: manosarriba.nivel5.cl

martes, enero 11, 2011

Diplomado EL TÍTERE; UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN

Estimados compañeros, colegas y amigos:

Como algunos de ustedes se habrán enterado, los Payasíteres (Sergio Herskovits y Elena Zúñiga) dictamos durante tres meses el Diplomado EL TÍTERE; UNA HERRAMIENTA EN LA EDUCACIÓN para la Universidad del Valle en la ciudad de Cali, Colombia.

Terminada esta experiencia que fue exitosa, El Departamento de Artes Integradas decidió imprimir un libro que recopile las materias tratadas en el curso. Es así como acaba de publicarse un pequeño texto titulado APUNTES DE TITIRITEROS y que incluye los siguientes temas.

CAPÍTULO 1: DEFINICIONES Y CONCEPTOS
¿Qué es un títere?
¿Qué es un espectáculo de títeres?
¿Son educativos los títeres?
CAPÍTULO 2: CONOCIMIENTOS BÁSICOS
Técnicas de Animación
CAPÍTULO 3: ALGUNOS DATOS DE LA HISTORIA DE LOS TÍTERES
¿Cómo y cuando nacen los títeres?
Época Prehispánica; Algunas pistas.
Apogeos y ocasos de los títeres.
CAPÍTULO 4: DRAMATURGIA PARA TÍTERES
¿Cómo construir un guión o libreto fantástico?
¿Qué vamos a decir con los títeres?
¿Cómo vamos a decirlo?
CAPÍTULO 5: LA IMAGINACIÓN Y LOS TÍTERES
¿Cómo desarrollar una imaginación atrofiada?
CAPÍTULO 6: TALLER PRÁCTICO
¿Cómo construir un títere?
¿Cómo elaborar los rasgos sicológicos de un títere?
La voz del títere
Algunos ejercicios prácticos.

Nuestro interés es difundir este trabajo entre los colegas y (especialmente entre quienes realizan talleres de títeres) y los jóvenes aprendices que serán nuestros colegas en el futuro.
Tenemos muy poquitos libros impresos pero gracias a la tecnología, podemos llegar a todos los interesados, (¡aunque sean miles!) enviando una versión virtual por mail (que a diferencia de la impresa, trae más fotos y a todo color.)

La edición impresa tiene un costo de US$ 15 dólares más costos de envío.

La edición vía Internet es gratuita. Sólo es necesario solicitarlo indicando nombre del interesado, agrupación a la que pertenece, ciudad de residencia y País de origen y cualquier otro dato que sea de interés.
También necesitamos el compromiso de no reproducir de ninguna forma el contenido de estos apuntes sin el consentimiento de los autores, (que si son solicitados para causas que beneficien el oficio de los titiriteros, sin ninguna duda, serán permitidos.)

Esperando que el año sea venturoso para todos los titiriteros del mundo, les saludan afectuosamente
GENTILEZA:
SERGIO HERSKOVITS – ELENA ZÚÑIGA
LOS PAYASITERES
payasiteres@yahoo.com

martes, diciembre 28, 2010

Nuevo curso de Clown dictado por Amaya Sologuren y Cachiporra


Para todas aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo del clown y aprovechar sus beneficios:-)


Mejora el autoestima, la comunicación y la empatía

- Combate el estrés y mejora el sentido del humor

- Desbloquea las emociones

- Ayuda a trabajar en equipo y al liderazgo.


Nuevo curso de Clown dictado por Amaya Sologuren y Cachiporra


LUGAR: Teatro LA BARANDA. Aldunate #1672, Valparaíso (Detrás de Ripley, Plaza Victoria)



INSCRIPCIONES: 8 5956563 o al 9 4309725 o



ORGANIZAN: Compañía Cachiporra y su proyecto Sanaclown.

LOS ALUMNOS: deben traer ropa cómoda