Mostrando las entradas con la etiqueta Galeria Gabriela Mistral. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Galeria Gabriela Mistral. Mostrar todas las entradas

martes, agosto 18, 2015

Exhibición de Mario Navarro: “La nube y el médium”





La muestra se inaugura el martes 25 de agosto a las 19:30 horas y estará abierta hasta el 2 de octubre. Galería Gabriela Mistral, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Alameda 1381

--Investigativo y consistente, Mario Navarro (1970) es reconocido por examinar críticamente imaginarios culturales, sociales y políticos, llevándolos a escena a través de múltiples formatos y géneros (objetos, videos, fotografías, sonido, texto, gráfica, etc). Sus obras son interpretaciones de los modelos cognitivos que subyacen a nuestros modos de pensar y relacionarnos. En esta oportunidad, Navarro se cuestiona sobre el cruce de lógicas aparentemente irreconciliables, que sin embargo  conviven en la modernidad. Ejemplo de ello es la práctica del espiritismo ejercida en el siglo pasado por la élite republicana chilena.

--La exhibición La nube y el Médium consiste en un conjunto de piezas audiovisuales, gráficas y objetuales conectadas por la noción de “flujo”, que permite cruzar desde lo racional hacia lo espiritual.  En una sala principal se presenta el modelo a escala de un edificio icono de la modernidad chilena cuyo diseño está basado en el flujo de la luz y la circulación del público. En la otra, se proyectan dos escenas en vídeo, ficcionadas por el artista,  en las que se ve a un médium en trance, de cuya boca y nariz emana un flujo incierto.  

BIOGRAFÍA
Mario Navarro (1970) es artista, curador y docente. Licenciado en Arte de la Escuela de Arte de la Pontifica Universidad Católica de Chile, entre 1993 y 1994 realizó una pasantía en la Unite de Formation et de Recherche Arts Plastiques, Université Paris I, Pantheón Sorbonne, París, Francia. Desde 1999 es profesor de la Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Durante 2009 y 2010 participó como profesor invitado en HISK Higher Institute for Fine Arts en Ghent, Bélgica.
Ha realizado una serie de exhibiciones tanto en Chile como en el extranjero, Su obra se ha mostrado en galerías y museos  de USA, Brasil, España, Suiza, Alemania, Reino Unido, Korea del Sur, China, México, Argentina y Cuba, y ha participado en distintas bienales internacionales, como La Habana, Liverpool, Pontevedra y Sao Paulo, entre otras. Colecciones como la del Museo Nacional de Bellas Artes, Essex University y Centro Rockefeller de la Universidad de Harvard tienen piezas suyas. 
Entre sus proyectos personales destacan (2013) Laboratorio Rojo, Museo de Artes Visuales de Santiago (MAVI), Chile(2008) El Pabellón del Árbol Magnético, Centro de Extensión Consejo de la Cultura y las Artes, Valparaíso; La Ciudad de Carbón. Galería Florencia Loewenthal, Santiago. (2007) Red Diamond. Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago. (2006) Así no, así sí. Kunstraum Lakeside, Klagenfurt, Austria. (2005) (2003) 30 days with nothing, en colaboración con Mairie de Paris y Centre Récollets, París; Radio Ideal Galería Metropolitana, Santiago.
Ha participado en las exposiciones colectivas (2011) Cut & Mix:Apropiación cultural y afirmación artística, IFA Galerie, Berlin – Sttutgart, (2010) Epílogo, Museo de Arte de Zapopán, México, Dislocación, Museo de la Solidaridad Salvador Allende, Santiago. AFUERA!, Córdoba, Argentina. La Isla Absoluta, Galería D21, Santiago. Chili, l’envers du décor, Space Culturel Louis Vuitton, Paris. X Bienal de La Habana, Cuba. (2008) Les Rencontres Internacionales. Centre George Pompidou, París y Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. (2006) XXVII Bienal de São Paulo, Brasil. IV Bienal de Liverpool, Inglaterra.
Como curador, Navarro ha hecho un importante aporte a la comprensión de los artistas de la post dictadura, que configuran la generación del 2000. Su muestra Transformer, realizada en Matucana 100 en 2005, es un referente significativo para entender el arte que se produce en la transición democrática chilena. Así también la muestra de su curatoría Daniel López Show, realizada en Nueva York en 2007, es representativa de la sensibilidad de su generación. En 2009 fue curador adjunto de la Bienal de Mercosur.

CONVERSATORIO SOBRE LA EXHIBICIÓN
Jueves 27 de agosto, a las 19:00 horas, en Galería Gabriela Mistral. Participan el artista, Mario Navarro: el crítico y curador, Justo Pastor Mellado y el arquitecto invitado, Marcelo Sarovic.

SE ADJUNTAS IMÁGENES



Más información: http://ggm.cultura.gob.cl/
Gentileza de:
 Verónica Rubio
Periodista

jueves, diciembre 22, 2011

Gabinete de Curiosidades, a cargo del curador Alberto Madrid.

Invita Galería Gabriela Mistral - Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Exposiciones de la colección de arte contemporáneo del CNCA en la Galería Gabriela Mistral durante el mes de Diciembre 2011.

Luego de la Convocatoria organizada por la GALERIA GABRIELA MISTRAL con el objetivo de exhibir y curar nuestra Colección se seleccionaron a los siguientes curadores chilenos:

Natalia Arcos en categoría curador emergente, residente en Santiago
Alberto Madrid en categoría curador consagrado, residente en Valparaíso.

Jurado: Isidora Correa, artista visual, Daniella González, historiadora del arte, Ignacio Gumucio, artista visual

Este  Jueves 22 de Diciembre a las 19:30 horas (Alameda 1381) se inaugura la segunda muestra titulada: Gabinete de Curiosidades, a cargo del curador Alberto Madrid.

Gabinete de curiosidades es la designación de la curatoría de/sobre la colección de arte contemporáneo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. El enunciado contiene un objeto —la colección— y una Institución, la que se inscribe en un espacio y cronología (1995-2010).
Una exposición es el establecimiento de un campo de problemas de visión en que las obras dispuestas establecen un recorrido de legibilidad cuyo correlato es la producción visual de las dos últimas décadas del sistema de las artes visuales chilenas.
Los correlatos del guión desarrollan la proposición de una posible taxonomía, en atención a la acumulación de obras —colección— que constituye un fondo heteróclito de obras, de artistas, soportes, procedimientos constructivos, entre otras nociones de ordenamiento, para un análisis e interpretación. Dicho corpus de obra en sus relocalizaciones se presenta como una re-visión de obras que vuelven a estar en circulación en una nueva selección y disposición como ejercicio de mirada, en el sentido que está permanentemente se construye.
Si el gabinete es un espacio de saber que antecede al Museo, producto de la recolección de objetos para su estudio, la analogía y designación de esta curatoría como “gabinete de curiosidades” representa una lectura revisionista del modo cómo se desarrolla tradicionalmente la historiografía, es decir, desde la distancia respecto de su objeto de estudio. Aquí se trata de la actualidad reciente.
Alberto Madrid L.

 ARTISTAS:


Biblioteca de la Galería Gabriela Mistral 

Con el objetivo de recoger y hacer visible el valor histórico de las exposiciones y artistas que han pasado por la GGM se crea este lugar dentro de la GGM.  Consideramos muy importante que tanto el publico especializado (estudiantes, académicos, curadores, artistas), como también el publico general puedan tener acceso a esta información y de esta manera mantener visible la historia del arte contemporáneo en Chile.

Equipo GGM 2011

Coordinadora de Artes Visuales y Galería Gabriela Mistral:
Pamela Prado
Equipo producción Galería
Alonso Duarte, Patricio Criado
Asistente de Galería
José Villegas
GALERIA GABRIELA MISTRAL, ALAMEDA 1381, SANTIAGO, CHILE
TELEFONO: (56 2) 3904108
E-MAIL: artesvisuales@cultura.gob.cl
Gentileza de Galeria de Arte Gabriela Mistral