Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Francia. Mostrar todas las entradas

lunes, mayo 13, 2019

La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades.


HENT... par les racines
danse, musique, œuvres plastiques
La Nature nous parle d’une voix forte; menacée, elle est notre horizon, notre sonorité et notre mouvement. Nous sommes témoins de son exploitation et de celle envers les hommes et les communautés. 

HENT pose des cadres, des mises en regard et en écoute. Nous sentons la nécessité de mettre en avant la complicité de la beauté du partage.

La composition musicale et sonore prend sa source dans la mer d’Iroise par la sublimation de la lumière maritime via la musique et le son mêlés aux communications vhf des sémaphores, les paroles des marins d’Ouessant et des poésies d’Anjela Duval. 
De par les techniques informatiques, les instruments acoustiques, électriques et la matière brute et concrète des pierres, du verre travaillé, ce monde profondément présent, d’un passé très récent ou ancestral se recréera en nous.

Et dans les Monts d’Arrée, par l’animal, le végétal, la roche, la toponymie, le champignon, le chemin, le talus, la lande, la langue et l’abattoir, l’industrie alimentaire, le poison dans l’eau et la terre puis la mer « an dour brein, », l’eau pourrie. Tout se côtoie dans une musique paradoxale.
Les scènes du spectacle sont écrites pour des lieux liés aux sources d'inspiration.

FENÊTRES sur la CRÉATION :

5 épisodes du spectacle crées pour 5 lieux

1.HENT / Maen
à la Maison des Minéraux (Crozon) dans le cadre du Festival du Centre de la Terre
https://festival.centre-de-la-terre.org/spip.php?article106
vendredi 17 mai  11h, 13h, 15h (scolaire)
                    samedi 18 mai 15h (tout public)

Danse et musique avec un dispositif de pierres sonnantes électro-percutées
Emanuela Nelli, danse et chorégraphie
Anne-Sophie Lancelin, danse
Alain Mahé, pierres, musique
Kamal Hamadache, sculptures sonores
Claire Childéric, prise de vue

Stéphanie Petton, lumière

 2. HENT / Hentoù

 au Domaine du Menez Meur (Hanvec)


 samedi 15 juin 16h

Danse et musique et une œuvre photographique de Claire Childéric


Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique


Étienne Galletier, théorbe

Claire Childéric, prise de vue  et œuvre photographique

3. HENT / Tour-tan
au Musée des Phares et Balises (Ouessant)

Phare du Créac'h Tél : 02 98 48 80 70
samedi 29 juin 15h et 21h
                                  dimanche 30 juin 11h

Danse et musique à partir des œuvres plastiques de Michel Caron liées à l'optique des phares + multi diffusion sonore et musicale d'une œuvre crée à partir des feux, signaux de brume et communications sémaphoriques de la mer d'Iroise


 Emanuela Nelli, danse et chorégraphie

Anne-Sophie Lancelin, danse

Alain Mahé, musique

Étienne Galletier, théorbe

Kamal Hamadache, musique électronique

Jean-François Pauvros, guitare électrique

Michel Caron, œuvres plastiques

Claire Childéric, prise de vue

Anna Geneste, lumière

HENT ... por las raíces


danza, música, trabajos plásticos

https://meharees.wordpress.com/



La naturaleza nos habla en voz alta; Amenaza, es nuestro horizonte, nuestro sonido y nuestro movimiento. Estamos atestiguando su explotación y eso hacia los hombres y las comunidades. HENT posa marcos, los pone en mirada y escucha. Sentimos la necesidad de resaltar la complicidad de la belleza de compartir.



La composición musical y sonora se origina en el mar de Iroise por la sublimación de la luz marítima a través de la música y el sonido mezclados con semáforos de comunicaciones, las palabras de los navegantes Ouessant y los poemas de Anjela Duval. Técnicas de computación, instrumentos acústicos y eléctricos y el material en bruto y concreto de piedras, vidrio trabajado, este mundo profundamente presente de un pasado muy reciente o ancestral se recreará en nosotros.

Y en el Monts d'Arrée, por el animal, la planta, la roca, la toponimia, el hongo, el camino, el terraplén, el páramo, la lengua y el matadero, la industria alimentaria, el veneno en el mar. El agua y la tierra, luego el mar, por los muertos, el agua podrida. Todo se junta en una música paradójica.



Las escenas del espectáculo están escritas para lugares relacionados con fuentes de inspiración.




 GENTILEZA DE : EMANUELA NELLI


viernes, marzo 08, 2019

INVITACIÓN INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN JACQUES BREL 18 de marzo 19:00 Hrs








Todos los años en el mes de marzo , los países francófonos en el mundo entero se unen para celebrar la lengua francesa.
Desde hace 20 años, en Chile , Delegación Valonia-Bruselas En Chile junto las Embajadas francófonas locales, no se han quedado ajenas a aquello.
Este año 2019 se comenzará la celebración de la francofonía en Santiago de Chile  con una exposición homenaje al gran cantautor belga Jacques Brel.





Nota de TV5 sobre los 40 años de la muerte de Jacques Brel: 


Gentileza  de:
Delegación Valonia-Bruselas - Embajada de Bélgica
Carmencita 25 - oficina 112, Las Condes, Santiago de Chile
Fono:(56) (2) 2232 2580
Fax: (56) (2) 2333 4180

domingo, diciembre 14, 2014

INTI in Mulhouse al este de Francia







"El SEMBRADOR"
Mulhouse, France 2014








Check out this video made by Jérome Thomas about the last wall I made in Mulhouse, France.. 

https://www.youtube.com/watch?v=yotNF8X1ScE



Gentileza de  INTI CASTRO www.inti.cl

martes, noviembre 25, 2014

martes, julio 30, 2013

La Tómbola, del colectivo Internacional de Joyería Contemporánea, Bórax08001

Aun pueden participar de la Tómbola que hemos organizado junto a los miembros del colectivo  Internacional de Joyería Contemporánea,  Bórax 08001. 
Qué es Bórax 08001 Tómbola?
El colectivo  internacional  de joyería artística, Bórax08001 sorteará 10 joyas únicas, cada una creada por cada uno de sus miembros!
El sorteo tiene como fin poder recaudar fondos para continuar con nuestra labor de difusión de la joyería artística contemporánea por el mundo. 
El sorteo tendrá lugar el 21 de Septiembre en París, Francia durante el festival  Internacional de Joyería Contemporánea "D'un bijou à l'autre" circuit. Las joyas que se sortearán formarán parte de una exposición durante el 19 y 21 de Septiembre en París como parte del festival.
Los tickets de participación tienen un valor de 10€  


Link para ver un vídeo  de algunas de nuestras acciones!  http://vimeo.com/37792731
Participando con la Tómbola te transformarás en nuestro Sponsor y pondremos orgullosos tu nombre junto a todos los participantes que ya han comprado su ticket! ;)  además de tener 10 grandiosas oportunidades de obtener una  de nuestras piezas de joyería contemporánea, 
Los miembros de Bórax han sido  valorados en el mercado del arte internacional tanto  por  importantes galerías, coleccionistas y curadores de todo el mundo. 
Durante estos días publicaremos imágenes de las fantásticas joyas!  que más que joyas son verdaderas obras de arte contemporáneo portables! 

Visita nuestra página facebook : https://www.facebook.com/borax08001
Visita nuestra web: http://www.borax08001.com/en/
Link directo  a la  Tómbola: http://tombola.borax08001.com


Un gran abrazo a todos!
GENTILEZA DE Carolina Gimeno

miércoles, abril 17, 2013

Primer libro del Artista de Valparaíso "INTI" de Critères-Editions, París, Francia


 Cita: "Por sus obras los conoceréis".
Edición del primer libro de Inti, esto por la editora parisina Critères-Editions.
Link para ver Libro y la editorial:







Is Inti bothering again with some pictures of my latest work
These are pictures of a wall in the project UrbanForms in Lodz, Poland
(www.galeriaurbanforms.org).
An excellent initiative that is turning this city into a large gallery walls

Photos  here: 
www.flickr.com/inti_k

Hope you like it and if you like to share .. Thanks!
Peace!









Gentileza de: Horacio Silva Duarte www.graffitivalparaiso.com

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

miércoles, octubre 19, 2011

"Valparaíso es un cuento"



Encuentro Internacional de cuenteros, escritores, ilustradores y otros seres mitológicos “Valparaíso es un cuento”
Desde el 19 al 26 de octubre los habitantes del puerto de Valparaíso podrán disfrutar de los mejores cuentos de la narración oral de la mano de cuenteros nacionales e internacionales.

Narradores, ilustradores y escritores de Colombia, Brasil, Perú, Argentina, Francia y Chile llegarán a Valparaíso el 19 de octubre, para participar de la primera versión de "Valparaíso es un Cuento". Sus organizadores han programado una completa y variada cartelera de funciones de cuentería en plazas, escaleras, ascensores y escenarios locales, como el Teatro del Museodel Títere y el Payaso, el Bar La Tertulia y la Carpa La Laguna en Cerro Barón.
Destacan dentro de estas funciones las presentaciones de invitados internacionales, como el colombiano Jotavillaza, quien realiza el famoso encuentro “Viva palabra”, que además es una institución que trabaja todo el año para “vigorizar y promover el arte de la cuentería, la palabra viva, la comunicación directa, la reivindicación del viejo oficio de contar cuentos y el maravilloso arte de escucharlos”, según señala su información institucional.
Otra invitada de renombre internacional es la narradora, actriz, escritora y gestora cultural brasileña, Benita Prieto, quien es además la presidenta del “Instituto Conta Brasil” y Coordinadora de la Red Internacional de Cuentacuentos. Benita estará contando para todos los porteños y participantes del encuentro en el Teatro Museo del Títere y el Payaso el 22 de octubre a las 17:00 horas.
A nivel nacional destaca la presencia del porteño Manuel Peña, escritor,crítico literario, profesor de Castellano, Doctor en Filología Hispánica y Especialista en Literatura Infantil y Juvenil. Entre sus reconocimientos se encuentra el Premio de Novela Gran Angular de ediciones SM en Madrid (1998) y haber sido jurado del Premio de Literatura Infantil y Juvenil al servicio de la Paz y la Tolerancia convocado por la UNESCO, en París (1998-2000-2003).
Esta iniciativa -que cuenta con financiamiento del Fondo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2011 del Consejo de la Cultura y las Artes, además de aportes propios derivados del equipo organizador y de la productora Imaginarios- busca promover y difundir el arte de contar cuentos en nuestro Chile, donde, a diferencia de otros países latinoamericano, el arte de contar cuentos está culminando su proceso de consolidación.

Extensiones en Aconcagua y Quillota

Una vez finalizado el encuentro en Valparaíso, la magia de los cuentos se trasladará hacia el interior específicamente al Valle del Aconcagua y la comuna de Quillota. El objetivo de estas actividades de extensión es permitir el contacto entre los invitados nacionales e internacionales y otros públicos que difícilmente se podrían trasladar a la ciudad puerto. 
Las actividades de cuentería se realizarán en diversos escenarios, tales como colegios, bibliotecas, centros culturales, espacios públicos, entre otros. En Aconcagua, las funciones comienzan el día 28 de octubre con una actividad abierta para todos los habitantes de Los Andes en la Casa de la Cultura dependiente de la municipalidad de dicha comuna. 

Más información se puede obtener a través del sitio web www.valparaisoesuncuento.cl

Seminario

Debido al gran interés que existe en torno al arte de contar, no solo como una expresión artística sino también por sus cualidades terapéuticas y sanadoras, los organizadores del encuentro han gestionado la realización de un Seminario llamado “Oralidad, imagen y narrativa, la magia de los cuentos.
El Seminario está pensado desde un enfoque pedagógico, lúdico, creativo y artístico que intencione la docencia, la cercanía, el desafío y la propia investigación introspectiva de los participantes. Serán los mismos invitados nacionales e internacionales quienes impartirán los  talleres del Seminario, ellos pondrán a disposición de todos los participantes sus conocimientos desde su particular trabajo ya sea en la narración, ilustración, sanación o pedagogía.

Este Seminario tendrá lugar en las dependencias del Instituto Profesional Los Lagos, sede Valparaíso los días viernes 21 y sábado 22 de octubre. Para participar de esta instancia formativa y recreativa aún están abiertas las inscripciones, los interesados deben completar la ficha de inscripción escogiendo los talleres a elección en el sitio web www.valparaisoesuncuento.cl, se formaliza este proceso una vez que se realice la cancelación del valor del Seminario, el que es hasta el 20 de octubre de $30.000 y en el mismo lugar del Seminario el 21 de octubre de $35.000.

Además, se destaca dentro de las actividades del Seminario los dos Talleres para niños y niñas entre 8 y 14 años que se realizará el día sábado 22 de octubre de 10:30 a 13:00 hrs, El garabato también cuenta y Creación de objetos para niños inquietos. La inscripción a estos talleres tiene un costo de $8000  y cubre los materiales y la colación- este pago se realiza el mismo día de los talleres.

PROGRAMACIÓN 19 al 26 de octubre VALPARAÍSO
Miércoles 19 
Función inaugural: “Soñemos cuentos” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs. ($2.000.- est y 3° edad 2x1).
Jueves 20
Espectáculos: “Entre lágrimas y besos: cuentos de amor y mar” con Paz Corral (Chile) y “Recuerdos de Luna” con Cucha del Águila (Perú).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Viernes 21
Espectáculos: “Cambalache, cuentos y tangos” con Patricio Espinosa (Chile) y “Ni relatos ni canciones, todo lo contrario” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia, Esmeralda 1083 segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Sábado 22
Espectáculos: “Belisario” con Vicky Silva (Chile) y “Cuentos de Boca y Corazón” con Benita Prieto (Brasil).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Espectáculos: “Cuentos con vos, cachai?” (Chile y Argentina) Compañía Habíaunaveztruz y “Cuentos de espantos, pero no tanto” con Jota Villaza (Colombia).
Lugar: Bar restaurante La Tertulia, Esmeralda 1083 segundo piso.
Hora: 23:00 hrs.
Entrada: $2000.
Domingo 23
NARRATÓN con todos/as los/as invitados/as nacionales e internacionales.
Lugar: Carpa La Laguna, Cerro Barón.
Hora: de 11:00 a 14:00
Entrada: $1000
Espectáculos: “La Porota” con Sandra Aravena (Chile) y “Los cuentos de la caja Azul” con Javier Ceballos (Colombia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 16:30 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Lunes 24
Espectáculos: “De nácar, rosa y granate” con Magda Canales (Chile) y “La Coleccionista” con Diana Tarnofky (Argentina).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1
Martes 25
Espectáculos: “Otra utilidad de los artistas y relatos afines” con Paty Mix (Chile) y “B'a- Wam´ndé, el padre de la felicidad” con Patchou (Francia).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.
Miércoles 26
Espectáculos: “El camión de mi papá” con Coté Rivara (Chile) y “Perfecta circuncisión González y otros cuentos” con Alekos (Colombia - España).
Lugar: Teatro del Museo del títere y el payaso.
Hora: 20:00 hrs.
Entrada: $2.000.- est y 3° edad 2x1.

 Gentileza de: Francisco Saldes A.
Gestión de Prensa y Plan de Medios.
Contacto: 9 54 042 62
http://www.valparaisoesuncuento.cl/

viernes, agosto 19, 2011

Murió el destacado cineasta chileno Raúl Ruiz 1941-2011



Viernes 19 agosto 2011 | 8:29
Imagen:Filmnacional.cl
Imagen: Filmnacional.cl

El destacado cineasta chileno radicado en Francia, Raúl Ruiz, murió a los 70 años debido a una infección pulmonar.
“No sólo era un amigo, sino también uno de los mayores cineastas vivos, con una obra considerable que permanecerá claramente en la historia del cine”, declaró el productor François Margolin, quien confirmó la noticia.

Recordemos que el director de films hizo gran carrera en el exterior, tras exiliarse en Europa luego del golpe militar de 1973. Ha dirigido más de 200 películas usando distintos formatos (35 mm., 16 mm. o video).
El funeral de Raúl Ruiz se realizará el 23 de agosto en la iglesia Saint Paul en París, pero será sepultado en Chile.
Parte de su Filmografía (vervideoemol)
1964 : La Maleta – Mediometraje
1967 : El tango del viudo
1968 : El Retorno – Mediometraje
1968 : Tres tristes tigres
1969 : Militarismo y tortura
1970 : La colonia penal
1971 : Nadie dijo nada
1971 : Ahora te vamos a llamar hermano
1972 : Los minuteros
1972 : Poesía popular: la teoría y la práctica
1972 : La expropiación
1973 : El realismo socialista
1973 : Palomita Blanca
1974 : Diálogos de exiliados (Dialogue d’exilés)
1977 : Colloque de chiens, cortometraje
1977 : La Vocation suspendue (La vocación suspendida)
1977 : Utopía, o El cuerpo disperso y el mundo al revés
1978 : L’Hypothèse du tableau volé (La hipótesis del cuadro robado)
1979 : Jeux, video para el G. Pompidou (Juegos)
1981 : Le Territoire (The Territory, El territorio)
1981 : El techo de la ballena
1983 : Les Trois couronnes du matelot (Las tres coronas del marinero)
1983 : La Ville des pirates
1984 : Point de fuite
1985 : La isla del tesoro (L’Île au trésor, Treasure Island)
1985 : L’Éveillé du pont de l’Alma
1986 : Dans un miroir
1990 : The Golden Boat
1992 : La soledades
1993 : Fado majeur et mineur
1995 : À propos de Nice, la suite – Corto (Promenade)
1995 : Trois vies et une seule mort (Três Vidas E Uma Só Morte)
1996 : Généalogies d’un crime
1998 : Le Temps retrouvé (El tiempo recobrado)
1998 : Jessie (Shattered Image)
2000 : Combat d’amour en songe
2000 : Comédie de l’innocence
2001 : Les Âmes fortes
2002 : Cofralandes, rapsodia chilena
2002 : Ce jour-là
2003 : Une place parmi les vivants
2004 : Días de campo (Journée à la campagne)
2005 : Le Domaine perdu
2005 : Klimt
2007 : To Each His Cinema (Chacun son cinéma ou Ce petit coup au coeur quand la lumière s’éteint et que le film commence)
2007 : La Recta Provincia
2008 : Litoral, cuentos del mar
2008 : Nucingen Haus
2009 : A Closed Book
2010 : Misterios de Lisboa.

viernes, julio 30, 2010

Tres exposiciones de 4 artistas de la V Region, en Francia




Carmen Gloria Rodriguez , Carla Oliva, Jaime Llambias Wolff y Said Rumie , quienes presentarán sus obras en una exposición itinerante en « Région Centre », Francia del 15 de julio al 15 de agosto 2010.
Mas información: www.lmdlm.com

Gentileza de:
Jaime Llambias Wolff

viernes, febrero 06, 2009

Ultimo Round - Fondation Cartier 19 février à 21h

ULTIMO ROUND
et 
Elicura Chihuailaf Nahuelpan ,
 ‘Territoires Mapuches’


19 février  à 21 h

Les Soirées Nomades
Fondation Cartier, Paris

Avec :
Elicura Chihuailaf, poésie
Vincent Fortemps, dessin
Alain Mahé, sonore electronics
Emanuela Nelli, danse
Jean François Pauvros, guitare électrique
François Virolle, lumière


‘Crée à Valparaiso au Chili, Ultimo Round mêle texte, dessin en direct, danse, musique et archives sonores. Marqué dès ses débuts par les blessures de ce pays, il partage aujourd’hui avec le poète mapuche Elicura Chihuailaf l’émotion née de ses rencontres avec les Mapuche, en lutte contre l’oppression militaire et juridique .’


Ultimo Round est co-produit par : Méharées, Montreuil S/Bois - Théâtre Garonne, Toulouse- La Ferme du Buisson, Marne la Vallée- avec le soutien de Drac Ile de France- et co-réalisé par : Les Soirées Nomades Fondation Cartier, Paris.

Ver Video en www.animachannel.tv

domingo, junio 08, 2008

Ultimo Round avec les Mapuche



À la Villa Mais d’Ici , Aubervilliers
Metro 4 Chemins, Ligne 7


À partir de 19h

-Treftrefün ka epu pelontuwe - Installation Vidéo

-Tableaux d’Anplac

-19h 45 Marichiweu - film
Suivi d’une conversation en présence de Stephan Goxe (réalisateur), Karine Bonneau (juriste internationale – Fidh) et Camille Le Dorze (doctorante à l’IHEAL, Paris III)

- 21h 30 Ultimo Round
(Jean Louis Coulloc’h, Vincent Fortemps, Alain Mahé, Emanuela Nelli, Jean François Pauvros, François Virolle)
Texte, danse, dessin in vivo, image et musique


- 22h 30 Concert
Sikuris de Paris, Pizko Mc, La K-BINE, Ortega Dogo, Don K-Sen, E.One (Eskicit)
Lettre d’un Prisonnier Politique Mapuche par Alezia Pardo


À la Villa Mais d’Ici
Friche Culturelle de Proximité
77, rue des Cités, 93300 Aubervilliers Tel : 01.41.57.00.89
http://www.villamaisdici.org Email: contact@villamaisdici.org
Métro : Aubervilliers-Pantin 4 chemins (ligne7)

+ d’infos: http://www.kolektivox.org

Organisé par:
Kolektivox, Ultimo Round, Villa Mais d'Ici, Ethnoart, FIDH

Avec l’aide de :
Fondation Cartier /Paris, Le Festin / CDN Montluçon, Negralux / Aubervilliers

miércoles, noviembre 14, 2007

"Ultimo Round,vol à l'interieur de Valparaíso"


"Desde 1984 la
Fondation Cartier pour l'art contemporain le ha dado la oportunidad a los artistas de nuestro tiempo a ser conocidos. Su vocación siempre a sido fomentar el desarrollo de las creaciones más recientes y darlas a conocer". ver más aqui.




Photo © Emanuela Nelli

Jean-Louis Coulloc’h est comédien. Il a travaillé avec Claude Régy, François Tanguy

et Pierre Meunier. On l’a récemment vu dans le film de Pascale Ferran, Lady Chatterley.

Vincent Fortemps, dessinateur, expérimente l’image en mouvement aux côtés

du chorégraphe François Verret. Auteur de bandes dessinées, il fait partie du groupe

«frigoproduction » devenu depuis la maison d’Édition Fréon.

Alain Mahé, compositeur, improvisateur, développe des musiques électroacoustiques

et électroniques. Il a notamment travaillé avec Nan Goldin, Miquel Barceló, Josef Nadj,

François Verret, François Tanguy, Carlotta Ikeda, Pierre Meunier…

Emanuela Nelli, danseuse et chorégraphe, a collaboré à de nombreux projets

chorégraphiques, dont certains avec Carlotta Ikeda, Ko Murobushi et Pierre Meunier.

Jean-François Pauvros est guitariste compositeur. Son univers l’amène à rencontrer

les piliers de la scène de l’improvisation anglaise : Evan Parker, Terry Day, Tony Hymas…

Il a également collaboré avec Arto Lindsay et Sonic Youth.

François Virolle, régisseur plateau, a travaillé dans le cirque, le théâtre et le cinéma.


Nota al margen: Este editor del Blog de Noticias tuvo en Noviembre del 2006 la gran fortuna de trabajar con este grupo de artistas internacionales durante su paso por Valparaíso. Durante su estadía producimos una presentación en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, provocando gran interés en los espectadores, la original puesta en escena de todas estas disciplinas que actuan al únisono. Quiero desde esta páginas desearles todo el éxito en la presentación que realizarán en tan importante centro para el arte contemporáneo, en especial a Emanuela Nelli con quién tuve el honor y privilegio de trabajar en la coordinación de este gran espectáculo acá en Valparaíso ,Chile.
Arnoldo Carvajal Letelier.