Mostrando las entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Poesia. Mostrar todas las entradas

jueves, junio 06, 2013

"Entre Aguja y Letras" Homenaje Jorge Teillier en Temuco, Chile


Jorge Teillier, (Lautaro, 24 de junio de 1935 - Viña del Mar, 22 de abril de 1996) fue un destacado poeta chileno de la llamada generación literaria de 1950,1 creador y exponente de la poesía lárica.


Gentileza de: Davo Jofré

martes, octubre 02, 2012

Homenaje al fallecido poeta y amigo Aristóteles España.. estaremos leyendo y musicalizando sus versos...


Viernes 5 de octubre, 19 horas.... Anfiteatro Santa Isabel (a un costado de Balmaceda Arte joven), Cerro Alegre, valparaíso


En la música: claudio martinez, futuro primitivo,tamponi, afeitando la comadreja y gricelle orellana

En la poesía: jordi lloret, jaime pinos, alejandro banda, ema ugarte, karen devia, carlos amador marchant y cesar hidalgo.















Gentileza Karen Devia

viernes, agosto 31, 2012

ENTREVISTA EXCLUSIVA A LA POETA CHILENA DAMSI FIGUEROA: "ALOS CINCO AÑOS YA JUGABA A HACER LIBROS" Por Julio Fernando San Martin


Traída a la intemperie  internacional por el “Cervantes” lebunense  Gonzalo Rojas Pizarro, luego de incorporarla con apenas  24 años en una antología editada en España (“Latitudes extremas”, por Tabla Rasa Ediciones), donde aparecen 6 poetas noruegas y  6 poetas chilenas (entre ellas Gabriela Mistral); más de algún medio de prensa escrito quiso saber quien era realmente esta nueva poetisa chilena llamada Damsi  Soledad Figueroa  Verdugo (Talcahuano. 30 de noviembre de 1976). Sin embargo (y más allá de la inmediatez efímeraesa de la llamada “Fama”), lo que muy pocos sabían es que esta agradable Srta. De hablar  tranquilo, sonrisa generosa y cognición  amplia,  traía tatuada desde la infancia ese romance con las letras; tanto, que a los 5 años ya jugaba a crear libros más que con muñecas; razón de peso que influiría para que años más tarde, estudiara y egresara de la Universidad de Concepción como pedagoga en español. Por ello, no extraño tampoco que con casi 17 años en su cuerpo,  fuera  invitada al Encuentro Nacional de Escritores en la región del Bío-Bío; ni que  en 1994  publicara  su primer libro llamado: “Judith y Eleofonte” (Apareciendo dos años después, en una antología llamada: “Poetas chilenos para el siglo XXI” (Ed.Dibam. Santiago, 1996).

miércoles, agosto 29, 2012

Encuentro de Poesía “ENCAPUCHADOS” Santiago-Valparaíso.


Los invitamos este sábado 1 de septiembre al Encuentro de Poesía “ENCAPUCHADOS” Santiago-Valparaíso.
En  el Centro Cultural Patio Volantín, ubicado en subida Ecuador 378, Valparaíso.

Horario: 18 a 22 horas.
Habrá poesía, música, video y performance.
Además copete y comida.
Los esperamos.
Lo pasaremos de miedo.








Gentileza de  Oscar Saavedra. Equipo Descentralización
http://descentralizacionpoetica.blogspot.com/

jueves, junio 21, 2012

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

miércoles, marzo 07, 2012

His Hands Were Gentle Selected Lyrics of Victor Jara



Friday 30 March 7:30 pm. at Bolivar Hall 54-56 Grafton Way London, W1T 5DL to commemorate and celebrate the life and work of legendary singer and song-writer Victor Jara. We hope also to be able to show an excerpt from the film ‘Companero: Victor Jara of Chile’ as well, based on an interview with Victor’s wife, Joan Jara, made by Martin Smith and Stanley Forman in 1975.
Foreword by Joan Jara, Preface by Emma Thompson, Introduction by Martín Espada.
Translations by Martín Espada, Eduardo Embry, John Green, Joan Jara and Adrian Mitchell.
Admission is free.

Like lots of other children
I was taught to sweat,
I didn't know what school was,
didn't know how to play.
They dragged me out of bed
early every morning,
and alongside my Dad
I grew up as a worker.

Because I was pretty handy
I got by as a carpenter,
a plasterer and a brick-layer,
a plumber and a mechanic.
Hey! It would have been useful
to have had some sort of schooling.
That would have been one more thing to use –
Man as a creator.

I can build you a house,
I can lay down a road,
make wine that tastes good
and keep a factory smoking,
I go down to the depths of the earth
I conquer all the peaks,
I walk among the stars
and carve furrows all over the earth.

I learned the language
of my masters and bosses,
they killed me over and over
for daring to raise my voice,
but I get up off the ground again
helped by the hands of others.
For now I'm not alone.
Now there are so many of us.


Translated by Joan Jara and Adrian Mitchell

Gentileza de Eduardo Embry
Salud

jueves, diciembre 01, 2011

Nicanor Parra, ganador del Premio Cervantes 2011


El poeta chileno Nicanor Parra ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2011. 
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, acaba de anunciar en la sede del Ministerio el fallo del galardón más importante de las letras hispanas, dotado con 125.000 euros.

La obra de Parra, de 97 años, ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana. 
Es, además, considerado el creador de la antipoesía y hermano de la famosa cantautora Violeta Parra.

Nicanor Parra Sandoval nació en 1914 en San Fabián de Alico (Ñuble, Chile). Vivió en Santiago y en Chillán. En 1940 viajó a Estados Unidos, donde realizó estudios de Física y Mecánica Avanzada, y en 1945 regresó a Chile. En 1948 fue nombrado director interino de la Escuela de Ingeniería, y publicó sus primeros antipoemas en una antología. En 1952 realizó con EnriqueLihn y Alejandro Jodorowsky el diario mural «El quebrantahuesos». 
En 1954 publicó su obra más influyente, Poemas y antipoemas. LEER MAS
Ver mas en : www.elpais.com

Nicanor Parra, «Autorretrato»

Sin embargo yo fui tal como ustedes,
Joven, lleno de bellos ideales,
Soñé fundiendo el cobre
Y limando las caras del diamante:
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete
De las quinientas horas semanales.



Biografía de Nicanor Parra

www.antiweb.cl/biograf.html

La cuenta regresiva

www.antiweb.cl/


miércoles, noviembre 30, 2011

lanzamiento del libro CHILE de Angela Barraza Risso


Queridos amigos y compañeros de LDDS, este viernes nos vamos con una sesión especial, de larga duración e internacional.
Primero: a las 19:30 horas presentamos un nuevo título del catálogo de FUGA con el lanzamiento del libro CHILE de Angela Barraza Risso
CHILE 1 LANZAMIENTO STGO
La reunión es en Balmaceda Arte Joven, ubicado en la Avenida Balmaceda #1215, Metro Cal & Canto.
Habrá vino de honor, palabrotas antioficiales y rock.
_______________________________________________
Luego de eso salimos al aire con una nueva sesión de LDDS con cuatro invitados de lujo:
Cristiano Moreira (Brasil)
Marcelo Villena (Bolivia)
Martín Gambarotta (Argentina)
Priscila Cajales (Chile)
como siempre desde nuestro rincón de poesía en el tercer piso del BAR ESTACION TERMINAL que está ahí en la esquina de Ramón Carnicer y Tomás Andrews, a pasos del metro Parque Bustamante.

ambas actividades saldrán en vivo & en directo para todo el mundo a través de nuestra plataforma web en http://livestream.com/editorialfuga
ldds02DICIEMBREliv
Acompáñanos en esta noche enorme de poesía
abrazo a todos
 difunde/asiste/lee/sigue en FUGA
FUGA 2011-12 a fuego


GENTILEZA DE: 
Editorial Fuga adminfuga@gmail.com

 editorfuga@gmail.com

jueves, noviembre 24, 2011

“Claudio Bertoni: Acuarelas, Dibujos, Collages y Objetos” en la Galería D21

La exposición “Claudio Bertoni: Acuarelas, Dibujos, Collages y Objetos” se inaugura el jueves 24 de noviembre a las 19.30 horas, y estará abierta al público de forma gratuita  desde el 25 de noviembre hasta el 7 de enero en la Galería D21.


 En ella, el reconocido poeta, fotógrafo y artista visual Claudio Bertoni mostrará obras gráficas y escultóricas producidas a partir de la década del 70. 

  Claudio Bertoni es considerado un artista múltiple. Desde mediados de los 70 vive en Con Con donde ha desarrollado gran parte de su quehacer artístico, destacando desde hace décadas con un sólida producción en el ámbito de la fotografía, las artes visuales y la poesía, actividades que lo han llevado a publicar varios poemarios y a exponer en Chile y el extranjero. 


La exposición se inaugura el jueves 24 de noviembre a las 19.30 horas, y estará abierta al público de forma gratuita  desde el 25 de noviembre hasta el 7 de enero en la Galería D21 (Nueva de Lyon 19 depto.21 Providencia).



Las Lecciones de Arte y Vida de Claudio Bertoni Cierran Año 2011 en Galería D21

En la exposición “Claudio Bertoni: Acuarelas, Dibujos, Collages, Objetos”, que se inaugura el 24 de noviembre en Galería D21, este  multifacético escritor y artista chileno presenta trabajos realizados en las últimas tres décadas.   

 Con una obra totalmente independiente, ajeno a modas y a pretensiones intelectuales y académicas, Claudio Bertoni - uno de los poetas mas leídos en Chile -  es hoy considerado un artista múltiple, que cuenta con una fructífera labor creativa reconocida en los más diversos circuitos, y que se caracteriza por conjugar la ironía, lo lúdico y la profundidad conceptual.

   La exposición “Claudio Bertoni: Acuarelas, Dibujos, Collages y Objetos” se inaugura el próximo 24 de noviembre en la Galería D21 (Nueva de Lyon 19 Depto.21), y permanecerá abierta hasta el 7 de enero de 2012.

Bertoni mostrara obra gráfica consistente en collages realizados a partir de  recortes de revistas y prensa de la época (años 70 y 80), cuyas imágenes  intervino gráficamente,  y en algunos casos, cubriéndola con papel y cinta de enmascarar. Y de la bidimensionalidad pasará al espacio, con objetos escultóricos, realizados a partir del ensamblaje de pequeños desechos que él mismo ha encontrado en la playa de Con Con.

    Transformado casi en un mito viviente, Claudio Bertoni  se erige como una figura que pone en práctica el anhelo de unión de arte y vida. Sin formación académica en artes visuales ni en literatura, trabaja desde los años ’60, de manera desprejuiciada, en la creación artística, incursionando en diversas  áreas.

Si bien  es  mayormente conocido por su quehacer literario - con varios libros  publicados, como  “El cansador intrabajable”, “De vez en cuando”  , “Jovenes buenas mozas” y “ Harakiri”- Claudio Bertoni también fue músico.  El  año 1972 integró el grupo Fusión considerado como la primera propuesta de jazz rock chileno,  y en paralelo a su quehacer como escritor ha desarrollado también un aporte en el ámbito de la plástica, realizando  fotografías, instalaciones, pintura y arte objetual.   

A fines de los años 60 fundó  el colectivo artístico “Tribu No”, junto a la poeta y artista audiovisual Cecilia Vicuña y otros integrantes del ámbito cultural porteño. En las acciones realizadas por este colectivo estableció su postura radical en torno a  la relación vida y arte, a la que ha sido fiel hasta ahora.  La  materia prima de Bertoni es su propia  vida;  el deseo y el vagabundeo  atraviesan  toda su producción artística,  sin intervención de constructos  intelectuales previos.

Los despojos y cachureos cotidianos, constituyen su material de trabajo. El  interés por capturar la realidad lo ha llevado a recolectar prácticamente de todo,  desde fósforos usados hasta la basura acumulada en su casa, y a registrar por medio de la escritura y las grabaciones de audio, todo lo que le pasa y lo que  siente, como una especie de diario de vida.  En el mismo  afán ha pintado usando como material  su propio semen, y ha fotografiado de manera oculta, como un voyeur,  a mujeres jóvenes y atractivas  que encuentra en su deambular por las calles.

El año 1974 marca el inicio de su carrera como fotógrafo, exponiendo sus trabajos por primera vez en la muestra colectiva “Artist for Democracy” del  Royal College of Art de Londres, ciudad donde residió desde 1973. Al  regresar a Chile en 1976, Bertoni fijo su residencia en ConCon, donde vive hasta la actualidad, y que de alguna manera ha determinado su producción artística.
   
Desde los  años 80 destaca en el ámbito de las artes visuales, realizando varias exposiciones , especialmente de fotografía , sin embargo su obra  más recordada es la instalación que expuso por primera  vez  en la Bienal de Valparaíso en 1987  y que consistía en alrededor de 1300 zapatos que el artista  recolecto durante 6  años en las playas de Ritoque  y  ConCon. Eran zapatos estropeados por el uso y por las huellas que dejó en ellos el mar. La operación ocupada en la realización de esa obra ha sido el  modus operandi  de Bertoni: la recolección y acumulación  de desechos, generalmente encontrados en las playas, que el artista manipula para crear esculturas y collages.  
Claudio Bertoni 
Collage 

martes, noviembre 15, 2011

En Madrid Eduardo Embry en “Recital Poetas Antología Siglo XXI: Poesía del Mundo y desde el Infinito”


JORNADA DE REFLEXIÓN POÉTICA

RECITAL POETAS - ANTOLOGÍA SIGLO XXI. 
POESÍA DEL MUNDO Y DESDE EL INFINITO

 

Ya estamos en la recta final de la campaña electoral y los pronósticos no son nada buenos. Vamos de mal en peor pero no podemos darnos por vencidxs. Para no desesperar, que mejor que refugiarnos en la poesía.

El sábado 19 de noviembre, día de reflexión, te invito a que vengas a reflexionar en el “Recital Poetas Antología Siglo XXI: Poesía del Mundo y desde el Infinito”.

Presenta y selecciona: 
FERNANDO SABIDO SÁNCHEZ

Con la participación de:

ANNE FATOSME
Poeta francesa afincada en España, que presentará su poemario Soliloquio en blanco y negro.

PABLO SCIUTO
Compositor, poeta e intérprete uruguayo, quien nos deleitará con su poesía y sus canciones

ODILE L'AUTREMONDE 
Una gran poeta de sólo 19 años de Madrid.

Poeta chileno afincado en Inglaterra que se desplazará a Madrid para compartir su poesía

REGRESAN DEL INFINITO
 "Sylvia y Anne. Oscuras novias conspiradoras".  SYLVIA (Plath) Y ANNE (Sexton). 
Guión y representación de ROSA SILVERIO y ÁNGELES FERNANGÓMEZ

Y yo, SILVIA CUEVAS MORALES
Poesía del compromiso

 
Te esperamos este sábado 19 de noviembre
A las 20:30
En DIABLOS AZULES 
Calle Apodaca, 6 (metros Bilbao o Tribunal)

También podrás disfrutarlo en directo por internet TV desde todo el mundo en:

Si quieres compartir este evento en Facebook o dejarnos un mensaje en este enlace: 

¡Te espero este sábado 19 de noviembre!

Gentileza de Eduardo Embry y Silvia Cuevas 

sábado, octubre 15, 2011

"Esplendor", de Carlos Henrickson, viernes 21 de octubre, Valparaíso




invitacion_esplendor.jpg

 
Narrativa Punta Aparte lanza su cuarto título: “Esplendor”

El escritor Carlos Henrickson se sumergen en el mundo del arte para dar vida a una serie de cautivantes nueve relatos.

Artistas y maestros, aprendices y leyendas, devotos e iconoclastas: personajes que revolotean en torno al mundo del arte forman parte del universo retratado por el escritor Carlos Henrickson en “Esplendor”, libro de cuentos que se integra al catálogo de la editorial Narrativa Punto AparteEl lanzamiento de “Esplendor” se realizará el próximo viernes 21 de octubre, a las 20.30 horas, en el Salón Rojo de Valparaíso.
El volumen reúne nueve agudos relatos, que subvierten los cánones más convencionales de la obra de arte y de la figura intocada del artista. En “Aprendizaje”, cuatro estudiantes parten tras las huellas de un pintor con talante de leyenda, extraviado entre la provincia y el alcohol, a quien intoxican con sus propias delirantes alucinaciones. En “Bobby y las apariciones”, un pintor lleva al límite su obsesión por el color y convierte su propio cuerpo en un lienzo, una pieza efímera y excepcional que sólo es apreciada por un puñado de personajes elegidos por el azar. Los relatos continúan con “Un acto digno”, cuento en que una fraternidad secreta intenta preservar, entre las cuevas del litoral, las grandes obras de arte de la destrucción total, propagada por una sociedad de coleccionistas iconoclastas. El texto cierra con “Esplendor”, relato que da título al libro, donde el dueño de modesto boliche fronterizo es testigo de la obra de arte definitiva.
Al igual que en los restantes títulos de la colección, la portada de este libro incorpora el detalle de una obra de artista chileno contemporáneo. En este caso, “Puesta de luna” (2008), de Giancarlo Bertini.
Carlos Henrickson (Santiago, 1974) ha desarrollado su carrera literaria entre la poesía, la narrativa y la crítica. Ha publicado los libros “Ardiendo” (poemas, Etcétera, Santiago 1991), “Y si vieras la mañana” (cuentos y poemas, SRF Ediciones, Concepción, 1998), “Aviso desde Lota” (poema-tríptico, NeaVista, Concepción, 1998), “En tiempos como éstos” (cuentos, Gobierno Regional de Valparaíso, 2002); “An Old Blues Songbook (poemas, Ediciones del Temple, Santiago, 2006); “Ajuste de cuentas - Jaunesse 1” (plaquette de poemas, Alquimia,  Santiago, 2009) y “Despoblados” (poemas, Fuga, Santiago, 2010). En preparación está el volumen de poemas “Apuntes de la Conquista - Fundación I”. Publica sus críticas en el blog http://henricksonbajofuego.blogspot.com / y colabora en la revista literaria Cinosargo (www.cinosargo.cl).
Esplendor” es el cuarto título del catálogo de editorial Narrativa Punto Aparte, que ya ha publicado los libros “Variaciones sobre la vida de Norman Bates”, de C. Faúndez; “En medio de la nieve”, de Iván Parés; y “Niño feo”, de Yuri Pérez, que obtuvo el Premio de la Crítica 2011.
El libro se encontrará disponible a contar de octubre en los puntos de distribución de Narrativa Punto Aparte (en Valparaíso, librerías “Crisis”, “Ivens” y “Metales pesados”, y galería de arte “Bahía Utópica”; en Viña del Mar, librería “Altazor”; y en Santiago, librerías “Metales Pesados”, “Ulises” y “Quimera”).

Gentileza de Carlos Hendrickson