Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad de Valparaíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad de Valparaíso. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 06, 2014

exposición solidaria “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”,

Estimados Amigos

Compartimos invitación para asistir a la inauguración de la exposición solidaria “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”, este viernes 9 de mayo a las 19 horas. 


El Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el Centro del Grabado, Valparaíso – Chile. Con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso. 
El auspicio de la Universidad de Viña del Mar, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso, Librería Nacional, Duoc UC, la colaboración de la Sala Carlos Hermosilla, Viña del Mar y el Centro Cultural Padre Rene Pienovi, han convocado a los artistas nacionales, y a la comunidad en general,  a formar parte de la exposición “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO, QUE BONITO SERIA”, por medio de la donación y venta de obras.

El dinero de la venta de las obras será recaudado y depositado en la Cuenta del Centro del Grabado, Valparaíso-Chile, con el fin de donar instrumentos y materiales para implementar los talleres de Artes Visuales de la Escuela Básica Federico Albert, Cerro Merced, la Escuela Básica David Ben-Gurión, Cerro Las Cañas, y  la Escuela Básica Arturo Prat, Cerro La Cruz afectadas con el reciente gran incendio de Valparaíso.

Los siguientes artistas han donado obras para su venta:

Ana María Miranda Quiroz, Antonio Zárate Gijón, Virginia Maluk, Isabel Margarita Acuña Barraza, Alberto Lagos Ramirez, Deyarina Maldonado, Gabriela Robin, Marilú Dávila,Inés Acevedo Rebillar, Cynthia Araya Dávalos, Carmen Patricia Olivares, Francisca Agurto V, Arnoldo Carvajal Letelier, Daniel Lagos Ramírez, Gonzalo Pizarro, Mariana Vicencio Sánchez, Rodrigo Alfonso Coll, Luisa Ayala Pinochet, Axel Ekdhal Escobar, Loro Coirón, Mauricio Carvajal Contreras, Sergio Ayala B., Nicolás Andrés Pacheco Labrín, Jorge Matínez García, Virginia Cordero, Elby Huerta, Juan Martínez, Mario Ibarra (Paté), Marcela Vicuña, Carolina Busquet, Pablo Enrique Inda Maldifassi, Christian Carrillo, Juan GodoyAlex Chellew, Antonio Smith, Gonzalo Ilabaca, Richard Geovanni Norambuena Aguilera, Roberto Bascuñán, Ismael Díaz , Antonella Rojas Auda, Cristián Castillo Bascuñán, Camilo Zepeda Meza, Orielle Bernal Correa, Marta Orellana Rivera, Radye Silva Risco, Francisco Javier Tarifeño Miranda, Rafael Molina (Vandeaux), Macarena Fernández Guzmán, Ruby Carolina Pérez Lizana.


Agradecemos a la comisión ejecutiva por su gran esfuerzo y convocatoria:
-          CHRISTIAN CARRILLO CACERES, Artista Visual y Curador Sala Carlos Hermosilla del Departamento Cultural de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar;  ARNOLDO CARVAJAL LETELIER, Licenciado en Arte, gestor y productor cultural de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha; VÍCTOR MATURANA LEIGHTON, Artista Plástico y Coordinador del Centro del Grabado, Valparaíso – Chile;ANTONIO SMITH, Grabador; y  RAFAEL MOLINA SERRANO, Curador Sala El Farol del Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso.
-          

 La sala El Farol se puede visitar de Lunes a Viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 horas, en la calle Blanco 1113, Valparaíso, y la exposición estará abierta hasta el viernes 30 de mayo.

martes, diciembre 03, 2013

La Universidad de Valparaíso inauguró la muestra con las obras seleccionadas y premiadas de esta versión y que están siendo exhibidas en la sala El Farol


VER VIDEO
Cien artistas participaron en la trigésimo quinta versión del Concurso Nacional de Arte Joven organizado por la Universidad de Valparaíso, que este lunes premió a sus ganadores e inauguró la exposición que reúne a las obras seleccionadas y premiadas del certamen en la sala El Farol.

La instancia, que cuenta con el apoyo del Banco de Chile y el Centro Cultural de Los Andes, es una muestra del compromiso de la casa de estudios porteña con la difusión de las artes y la cultura.

Al respecto el rector Aldo Valle señaló que “nuestra principal gratificación institucional como universidad del Estado es ponernos a disposición de tantos artistas jóvenes que tienen pocas oportunidades de mostrar sus creaciones. Para nosotros ello constituye un deber y no una opción, y lo hacemos porque lo entendemos como parte de nuestra misión de apoyo al desarrollo de la cultura y el arte”.

En esta ocasión el jurado estuvo compuesto por ArnoldoCarvajal, artista visual y gestor cultural; Gonzalo Rabanal, artista visual, y Rafael Molina, curador de la sala El Farol. Ellos fueron los encargados, tras la revisión de las 120 obras que fueron recibidas, de determinar a los ganadores.

Galardonados

Gabriel Holzapfel obtuvo el Premio Especial del Litoral – Banco de Chile, consistente en tres millones de pesos, por su obra “Arde contemporáneo”, de la categoría escultura. Esta distinción fue entregada por Rafael Astorga, ejecutivo de cuentas de la División de Grandes Empresas del Banco de Chile.

Mientras, el Premio Honor Universidad de Valparaíso fue para Esteban Morales, quien recibió de manos del rector Aldo Valle, una medalla, un diploma y cuatro millones de pesos. El artista santiaguino, quien presentó la obra “Fin en color”, perteneciente a la categoría pintura, recalcó el impulso que la casa de estudios da a los jóvenes artistas con este concurso.

“Este premio es muy importante para mi carrera; después de varios años de trabajo, de esfuerzo, de dedicación, recibir un premio así es muy motivante para seguir en esto. Agradezco a la Universidad de Valparaíso por haberme entregado este premio, es de esperar que siga adelante porque los jóvenes necesitamos este incentivo tanto monetario como espiritual y motivacional”, afirmó Morales.

Mención honrosa

Por otra parte, María Fernanda Guzmán y José Miguel Marty recibieron menciones honrosas por sus trabajos, los que también son parte de la exposición del concurso.

En el caso de Marty, quien participó con la obra “El triunfo de la muerte”, es primera vez que recibe esta distinción. Sostuvo que “estas instancias me sirven a mí para armar un calendario, porque generalmente el arte no se maneja con fechas, entonces estos concursos uno los toma como excusa para concretar ciertas obras”.

Mientras, para Fernanda el reconocimiento le da a entender que “la forma de entender el arte está avanzando y que se den espacios en donde se valore la cerámica y que no se vea como un arte menor, lo encuentro bacán (sic)”. La artista compitió con la obra “Revestir” en la categoría escultura.

También recibieron menciones honrosas José Vásquez, Miguel Villanueva, Catalina Valenzuela, Carolina González, Carola Sepúlveda, Mariana Vodanovic, Petra Gajardo, Nora Unda y Jimena Tapia, trabajos que también están incluidos en el catálogo 2013 del concurso.

La exposición de las obras del Concurso Nacional Arte Joven se encuentra montada en la sala El Farol (Blanco 1113), la cual puede ser visitada de lunes a viernes entre las 11:00 y las 19:00 horas, hasta el próximo 27 de diciembre. La entrada es liberada.

viernes, noviembre 22, 2013

XXXV del Concurso Nacional Arte Joven Valparaíso, Chile

La versión XXXV del Concurso Nacional Arte Joven organizado por la Universidad de Valparaíso, y que cuenta con el auspicio del Banco de Chile y el Centro Cultural de Los Andes, ya tiene a sus ganadores.
Este año los premios recayeron en el pintor Esteban Morales, de Santiago, quien se quedó con el Premio de Honor Universidad de Valparaíso gracias a su obra titulada “Fin en color”, pintura retratada bajo la técnica del óleo sobre tela. Mientras que Gabriel Holzapfel, licenciado en Arte de la PUCV, obtuvo el segundo lugar, Premio Banco de Chile, con su escultura “Arde contemporáneo”, creada sólo con fósforos.
Ambos conocieron la noticia el día de hoy en la sala El Farol, donde fueron recibidos por el director de Extensión y Comunicaciones de la UV, David Carrillo, y el curador de la sala, Rafael Molina, quienes compartieron con los premiados la percepción del jurado respecto a cada una de sus obras.

Este año la responsabilidad de deliberar estuvo a cargo de Arnoldo Carvajal, artista visual y gestor cultural; Rafael Molina, curador de la sala El Farol, y Gonzalo Rabanal, artista visual. Este último explicó cómo realizaron la selección de las obras ganadoras.

jueves, octubre 24, 2013

Seminario Intercultural: "hacia el kvme mognen" ("buen vivir"). En Valparaíso, Chile

 "hacia el kvme mognen" (buen vivir)
ESTE VIERNES 25 OCTUBRE EN CALLE SERRANO 546,Barrio Puerto Valparaíso, Chile.
25 VIERNES DE OCTUBRE
10:00 Llellipun de apertura a cargo del Lonko Manuel Currilem
Palabras de Carlos Martel Decano de la Facultad de Humanidades
Saludos de los directores de los Institutos.

10:30 Primer bloque:
Modera: Leonardo Jeffs
Lonko Manuel Currilem: la salud en la visión de mundo mapuche.
Ismalí Palma: Cognición y diversidad cultural.
Ramón Ibañez Quispe: concepto del kvme mognen en Latinoamérica

12:00 Segundo bloque
Modera: Francisco Sazo
Millaray Painemal (ANAMURI): Mujeres, espiritualidad y salud.
Guacolda Boisset: la arqueología y los pueblos originarios
Mario Parada: lo social en la salud.


15:00 tercer bloque:
Modera: Ruth Huenupil
Leyla Noriega: Cosmovisión andina y salud.
José Miguel Ramírez: Contactos mapuche en el oeste
Arturo Coña: desafíos legislativos para el kvme mognen de los pueblos originarios. 

Auditorio Sergio Flores Farías Facultad de Humanidades
Organiza:
Decanato de Humanidades
Instituto de Historia y Ciencias Sociales
Instituto de Filosofía
Instituto de Sociología



martes, julio 02, 2013

Temporales Musicales de Valparaíso Llueve la creación



11, 12 y 13 de julio

Maratón de creadores porteños tendrá la nueva versión de los Temporales Musicales, encuentro organizado por el Consejo de la Cultura a través de sus Escuelas de Rock y la Universidad de Valparaíso.
Tryo, Salsativa, Pequeñas Partículas, Adelaida y Cola de Zorro son algunas de 15 bandas que se darán cita en el Teatro Municipal de Valparaíso. Entrada liberada.

Ni la lluvia ni el frío serán excusa, porque el Consejo de la Cultura a través de sus Escuelas de Rock y en conjunto con la Universidad de Valparaíso, han organizado una nueva versión de los Temporales Musicales, encuentro que este año reunirá a bandas locales de diferentes estilos sobre el escenario del Teatro Municipal de Valparaíso, a la que pueden asistir gratis los días 11, 12 y 13 de julio (desde las 19.30 horas).

“Será un momento de renovación y nuevos lenguajes, porque vienen bandas que se presentan por primera vez en los Temporales Musicales. Tendremos salsa con La Salsativa, otras más emblemáticas como Tryo, la vieja escuela con Pequeñas Partículas, y mucho más. Lo más importante es que Valparaíso podrá apreciar 15 proyectos musicales, durante tres días, en el marco de una lluvia musical con lenguajes muy diversos”, comenta Patricio González, director de las Escuelas de Rock.

La jornada debut se desarrollará al ritmo del rock progresivo de la legendaria banda de la región, Tryo; continuará con Caallo loco, agrupación influenciada por la música psicodélica y el rock,  formada en la Universidad de Playa Ancha. Seguirá la noche con el sonido rock experimental de Cola de Zorro. Luego la cumbia rock de Sonora PatoCarlo, que desplegará sobre el escenario del Teatro Municipal el rock sus secciones de bronce y percusiones latinas, además de Kafod, quienes pondrán la nota electroacústica de la jornada, mostrando parte de su disco “Nuevo Pulso”.

El viernes la cita continúa con todo el ritmo de los porteños de La Salsativa, la propuesta musical-teatral de Seidú (mezcla de rock, folclore, pop, metal y electrónica), el poder rockero de Humboldt,  la cumbia-punk de Salpica!, y el emblemático integrante de Santiago del Nuevo Extremo Luis Le-Bert, quien se presentará junto a Los agricultores del cosmos con su show “A toda cueca blues”.

Finalmente, el sábado desfilará por el escenario la banda quilpueína Piter Jara, que deleitará con sus canciones inspiradas en la tierra y el sol; Pequeñas Partículas inyectará intensidad a la jornada, con su particular manera de  experimentación e improvisación en los más diversos estilos. El pop viene de la mano de Lito Celis y su propuesta apoyada tanto en el folclore como en la canción moderna. Finalmente, Adelaida llegará con canciones que harán bailar a los asistentes.

Todas las actividades son con entrada liberada. Los conciertos serán transmitidos absolutamente en vivo a través de escuelasderock.cl y uv.cl

Más información en escuelasderock.cl.
Evento Facebook: Temporales Musicales de Valparaíso, llueve la creación.
Copyright © 2013 Escuelas de Rock, All rights reserved.

¿Dudas o consultas?

Escríbenos a prensa.escuelasderock@gmail.com

miércoles, diciembre 05, 2012

Conferencia "Universidad y Desarrollo Comunitario: Proyectos para una buena vida ciudadana"

Clic para ver

 El Director de Expansión de la Empresa Innova TaxFree Group.Don Antonio Santos del Valle
Dictara la Conferencia "Universidad y Desarrollo Comunitario:
Proyectos para una buena vida ciudadana"
Miercoles 12 de diciembre a las 18:30 horas en elCampus Las Heras Nº 6 Valparaíso.

martes, septiembre 04, 2012

"100 años no son Cage" Celebrando los 100 años del natalicio del compositor



100 años no son Cage.
Celebrando los 100 años del natalicio del compositor Miércoles 5 de septiembre Carrera de Música de la Universidad de Valparaíso Avenida Playa Ancha con Patricio Lynch, Playa Ancha, Valparaíso.

100 años se cumplen del nacimiento de uno de los compositores más importantes del siglo XX.

 100 años revolucionariamente significativos para la música pero también para el arte en general y, quizás por sobre todo, para los modos y los hábitos perceptivos con los cuales nos construimos día a día.

 El arte, piensa John Cage, no es una simple disciplina confinada a los límites de su producción. Por el contrario, el arte es la vida. No hay, entre ambos, diferencia. 

Así, la música deja de ser un mero trabajo de oficina y horarios para confundirse, en la indiferencia de sus límites, con el día a día: percibir es componer; componer es crear una obra y una obra es revolucionar la percepción, cambiar nuestros modos de sentir y pensar. Renacer, cada vez y cada día. La obra nunca termina.

 La Carrera de Música de la Universidad de Valparaíso ha querido celebrar y compartir con la comunidad el trabajo de apertura inagotable que John Cage entregó a la vida musical y artística de nuestro presente. Nada mejor, en un gesto más bien simbólico, que celebrarlo en el día de su nacimiento, cien años ya de entonces.

PROGRAMA
 12:00 a 13:30 hrs. Auditorio Centro Docente Patricio Lynch. Palabras de Bienvenida e Inicio de las Actividades: Paul Hernández. Director de la Carrera de Música de la Universidad de Valparaíso Francisco Sazo. Profesor del Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso. Obra: Radio Music (John Cage, 1956) Director: Paul Hernandez Conferencia: Composición sin propiedad: los sonidos no me pertenecen Gustavo Celedón B. Doctor © Université Paris 8 Vincennes – Saint-Denis / Universidad Católica de Valparaíso 13:30 a 15:00 hrs. Break.
-
15:00 a 15:45 hrs. Auditorio Centro Docente Patricio Lynch Conferencia: Diseminando la obra & pensamiento de John Cage Sebastián Jatz. Compositor, miembro fundador de ArsOmnis 15:45 a 16:00 hrs. Café 16:00 a 16:30 hrs. Auditorio Centro Docente Patricio Lynch Obra: Remix de Variations V (John Cage, 1965) Ejecución electrónica por Esteban Agosín y Danza por Carolina Marín. Cinco conferencias para cinco textos indexados Obra conceptual realizada para la ocasión e inspirada en el trabajo de John Cage.

16:30 a 17:15 hrs. Sala 1 Exclusiva de Música, Centro Docente Patricio Lynch Obras para piano preparado y no preparado de John Cage (creadas entre 1940 y 1980) Piezas interpretadas por Esteban Oyarzún. Compositor y pianista, Universidad de Chile.

 17:30 a 19:00 hrs. Patio y dependencias Centro Docente Patricio Lynch.
 Acto final: Musicircus (John Cage, 1967) Obra a cargo del Profesor Gino Basso y ejecutada por la Comunidad de la Carrera de Música de la Universidad de Valparaíso e invitados.

Musicircus es una obra escrita por John Cage en 1967. Su primera ejecución en Latinoamérica se hizo en Chile, en el año 2008, a cargo del compositor nacional Sebastián Jatz. Es una interpretación conjunta de diversos estilos, instrumentos y solistas en un mismo espacio, con plena libertad y en un tiempo indeterminado. Su fundamento es paralelo a la idea cageana sobre la existencia permanente y activa de una multiplicidad de centros que interactúan. El auditor se enfrenta al desafío de poder entrar a una obra cuya potencia musical se fragmenta, se diversifica y se reúne de manera muy compleja: la totalidad de la obra se disemina junto al infinito de posibilidades que se abre a la escucha.




Centro de Estudiantes
Carrera de Música
Universidad de Valparaíso

lunes, agosto 13, 2012

Invitación para Participar en: XXXIV Concurso Nacional de Arte Joven.


XXXIV SALON DE ARTE JOVEN ESTE AÑO 2012 CON 7 MILLONES DE PESOS EN PREMIOS /Carta-Invitacion


RECEPCIÓN DE OBRAS : DEL 08 AL 12 DE OCTUBRE.

Organizado por la Universidad de Valparaíso, Chile

BASES E INSCRIPCIÓN EN:
 http://artejoven.uv.cl
Consultas correo electronico:

martes, julio 03, 2012

Conferencia: Pueblos en Resistencia, "Derechos e Identidad"




viernes 6 de julio de  15H00 a 21H00
Facultad de Humanidades de la Universidad de Valparaíso
calle Serrrano 546, Valparaíso,Chile















Gentileza de: Ismali Palma

Doctora y Magíster en Ciencias del Lenguaje/ EHESS 
MST Comunicación Multimedia/ Université Paris VIII.


PROGRAMA
15:00 hrs. DISCURSO Autoridad de la Universidad
Guillermo Lincolao (dirigente mapuche)
Leonardo León (académico universidad de Valparaíso)

... 15:30
MESA 1: EDUCACION Y PERTINENCIA CULTURAL
José Ancalao (dirigente FEMAE)
Nicolas Iturra Michaleo (dirigente FEMAE)
Nestor Currilem (académico universidad de Playa Ancha)
Estanislao Perez (académico universidad de Valparaíso)
Ismalí Palma (académica universidad de Valparaíso)

MESA 2: IDENTIDAD E INTERCULTURALIDAD
Fresnel Olibrice ACHE Internacional
Manuel Currilem (lonko de Viña del Mar)
Luis Ojeda Taucare (INTIMARKA)
Ramon Ibañez Quispe (dirigente aymara)
Francisco Sazo (académico universidad de Valparaíso)

MESA 3:
Millaray Painemal (vice presidenta de ANAMURI)
Valeria Pakarati (representante rapa nui)
Arturo Coña (Comisión Política Indígena Urbana)

sábado, abril 14, 2012

GUMARO FERMANDOIS EN SALA "EL FAROL" VALPARAÍSO,CHILE

GUMARO FERMANDOIS
 
Biografía
Gumaro Fermandois Cueto, pintor. Nació en Viña del Mar, Chile, el 22 de noviembre de 1945.
En 1963 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar. En 1964 ingresó a la escuela de Arquitectura de la Universidad de Chile, sede Valparaíso. Fue alumno de pintura de Edgardo Catalán y Hans Scholtbach. Estudió Arquitectura en la Universidad de Chile, sede Valparaíso. LEER MAS



La sala El Farol se puede visitar de Lunes a Viernes de 11:00 a 19:00 horas, siempre con entrada liberada. Más informaciones en la página www.uv.cl. Contacto al correo electrónicosala.elfarol@uv.cl.


GENTILEZA DE GUMARO FERMANDOIS.

martes, enero 03, 2012

miércoles, noviembre 03, 2010

ESTA INVITACION ES PARA LOS AMANTES DE LA POESÍA



(ver)Eduardo Embry
(Valparaíso, Chile, 1938)



Reside en Southampton, Inglaterra

Eduardo Embry nació en Valparaíso; Estudios sobre la censura poética en Madrid, durante los sesenta , y sobre Cuadernos de Ágora (1956-1964), que dirigía la poetisa Concha Lagos, junto a Medardo Fraile y José Hierro, con quienes Eduardo Embry cultivó una estrecha relación en el campo de la poesía y la amistad. Ha publicado un manuscrito satírico del siglo XVIII, ‘Descripción de las grandezas de la ciudad de Santiago de Chile...’, Consiglio Nazionale delle Ricerche Bulzoni Editore, Roma, 1994. Durante su estancia en Sucre, Venezuela: 'Historia del periodismo en Cumaná (Venezuela) de 1825- 30’, y ‘Andrés Bello y el periodismo de 1825’. Ha publicado en importantes revistas europeas: London Magazine, selección del poeta inglés Alan Ross; Index on Censorship; Revista Urogallo, y Atlántica, Cádiz, España; Cultura Nacional; Casa de las Américas; Anales de Gotemburgo; ROCINANTE, Santiago, Chile. Fue invitado especial del 6to. Festival Internacional de Poesía, Caracas, junio y julio, 2009; la Editorial Monte Avila lanzô sus "Manuscritos que con el agua se Borran", en la prestigiosa colecion Altazor de poesia.





La Dirección de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Valparaíso tiene el agrado de invitar a usted al

Recital y diálogo con el poeta chileno, residente en Inglaterra,Eduardo Embry.
Este conversatorio íntimo se realizará el día: Martes 9 de noviembre de 2010, a las 19:00 horas, en la Sala Rubén Darío (Errázuriz 1108, Valparaíso)
Presenta: Marcelo Novoa
Entrada Gratuita

Eduardo Embry ha publicado una serie de colecciones de su poesía, tanto en el país como en el extranjero; es un M,Phil por la Universidad de Southampton, Reino Unido; un honory Visiting Fellow in Latin American Poetry in the School of Modern Languages de la Universidad de Southampton, y un Hartley Fellow; recientemente Monte Ávila Latinoamericana Editores ha publicado una antología de su obra poética en su prestigiosa colección Altazor, dedicada a destacar a poetas del continente.
Gentileza de Marcelo Novoa

lunes, mayo 31, 2010

Estreno "Teresa y Miguel" EL LUGAR DE LOS NOMBRES

Este jueves 3 de junio estreno del cortometraje

que realizado el año pasado con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual

se titula: "Teresa y Miguel"

y forma parte de un trilogía que estoy desarrollando y que se denomina

EL LUGAR DE LOS NOMBRES



Sala "Rubén Darío" de la Universidad de Valparaíso (en extensión)
a las 19:00


Gentileza de:
Rodrigo Cepeda

viernes, enero 08, 2010

UPLA asumió presidencia del Consejo de Rectores de Valparaíso

7/01/2010

CRUV-2010En ceremonia realizada el miércoles 6 de enero en dependencias del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco asumió la Presidencia de la agrupación universitaria regional, compuesta por los planteles de educación superior UPLA, UV, UTFSM y PUCV.

Durante el 2010 los grandes temas o áreas a desarrollar durante el mandato del Rector de la Universidad de Playa Ancha, vienen de la mano con pasar a una etapa superior de desarrollo del país -marcada por las elecciones presidenciales y el Bicentenario de la República- donde las universidades tradicionales están llamadas a ser protagonistas.

LEER MAS

Fuente: www.upla.cl