-
La sala El Farol se puede visitar de Lunes a Viernes de 11 a 14 y de 15 a 19 horas, en la calle Blanco 1113, Valparaíso, y la exposición estará abierta hasta el viernes 30 de mayo.
Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
VER VIDEO |
![]() |
Clic para ver |
| ||||||||||||||||
|
(ver)Eduardo Embry
(Valparaíso, Chile, 1938)
Reside en Southampton, Inglaterra
Eduardo Embry nació en Valparaíso; Estudios sobre la censura poética en Madrid, durante los sesenta , y sobre Cuadernos de Ágora (1956-1964), que dirigía la poetisa Concha Lagos, junto a Medardo Fraile y José Hierro, con quienes Eduardo Embry cultivó una estrecha relación en el campo de la poesía y la amistad. Ha publicado un manuscrito satírico del siglo XVIII, ‘Descripción de las grandezas de la ciudad de Santiago de Chile...’, Consiglio Nazionale delle Ricerche Bulzoni Editore, Roma, 1994. Durante su estancia en Sucre, Venezuela: 'Historia del periodismo en Cumaná (Venezuela) de 1825- 30’, y ‘Andrés Bello y el periodismo de 1825’. Ha publicado en importantes revistas europeas: London Magazine, selección del poeta inglés Alan Ross; Index on Censorship; Revista Urogallo, y Atlántica, Cádiz, España; Cultura Nacional; Casa de las Américas; Anales de Gotemburgo; ROCINANTE, Santiago, Chile. Fue invitado especial del 6to. Festival Internacional de Poesía, Caracas, junio y julio, 2009; la Editorial Monte Avila lanzô sus "Manuscritos que con el agua se Borran", en la prestigiosa colecion Altazor de poesia.
que realizado el año pasado con apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual
se titula: "Teresa y Miguel"
y forma parte de un trilogía que estoy desarrollando y que se denomina
EL LUGAR DE LOS NOMBRES
Sala "Rubén Darío" de la Universidad de Valparaíso (en extensión)
a las 19:00
7/01/2010
En ceremonia realizada el miércoles 6 de enero en dependencias del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV) el Rector de la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza Vivanco asumió la Presidencia de la agrupación universitaria regional, compuesta por los planteles de educación superior UPLA, UV, UTFSM y PUCV.
Durante el 2010 los grandes temas o áreas a desarrollar durante el mandato del Rector de la Universidad de Playa Ancha, vienen de la mano con pasar a una etapa superior de desarrollo del país -marcada por las elecciones presidenciales y el Bicentenario de la República- donde las universidades tradicionales están llamadas a ser protagonistas.
Fuente: www.upla.cl