Mostrando las entradas con la etiqueta ARTISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARTISTAS. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 26, 2019

EXPOSICIÓN “POLIRITMOS” DE ANDRÉS BECKER






 
Obra: Persecución Satelital con retrato Becker

Obra: Piano Becker

Obra: Poliritmo Becker

Obra Secuencia. Numérica Becker

Obra Síntesis Becker





NUEVA EXPOSICIÓN ESCULTÓRICA QUE VIAJA ENTRE EL ARTE Y LA MÚSICA

Inspirado en su pasión por el arte y la música, el escultor chileno Andrés Becker Gana presenta su cuarta exposición individual, que en esta ocasión se inaugura en Espacio Arte, en el Centro Cívico de la Municipalidad de Lo Barnechea, el día lunes 3 de junio de 2019 a las 19:30 horas.


La definición de “Poliritmo” se puede considerar como el “uso simultáneo de ritmos, en las voces individuales de una composición“. En ese sentido, el escultor Andrés Becker reinterpreta este concepto musical en la materialidad concreta de su obra, utilizando metales y maderas, a modo de capas o tramas en sus esculturas.

Su propuesta habla de un poliritmo que funciona como puente de unión entre distintas texturas, lenguajes y relaciones de elementos (color, material, composición o concepto). De esta manera, pretende conjugar y hacer dialogar diferencias irreconciliables en sus obras, que nos hablan de lo complejo, en contraposición con el ideal de lo simple.

Esta exposición nace de la necesidad del artista de desarrollar esa herramienta “polirítimica” en lo concreto y compartir su experiencia, con el propósito de animar a otros a participar en este proceso de creación experimental y conceptual.

En el caso del escultor, su propuesta es una invitación a abandonar el “minimalismo”, abrazando los conceptos complejos, sumergiéndose en la experimentación y lo progresivo. De este modo, invita a alcanzar una síntesis (tanto del proceso como de la forma), con el fin de lograr un resumen que nos habla del desarrollo de un concepto o idea.

El arte, para este artista, es contar historias a través de la técnica y el detalle, para alcanzar este diálogo. Para Andrés Becker la simpleza, lo perfecto, no le atrae, sino es en el caos de lo complejo, en lo ininteligible, en donde la belleza se impone a toda otra consideración. El artista elige el camino indescifrable para encontrar su estética.

Inspirado en su pasión por el arte y la música, el escultor chileno Andrés Becker Gana presenta su cuarta exposición individual, que en esta ocasión se inaugura en Espacio Arte, en el Centro Cívico de la Municipalidad de Lo Barnechea, el día lunes 3 de junio de 2019 a las 19:30 horas.

En esta exhibición, las esculturas son de mediano y gran formato y utiliza diversos materiales como bronce, cobre, madera y acrílico, mediante las técnicas de soldadura al estaño y al arco, entre otras.

Andrés Becker Gana es Licenciado en Arquitectura de la Universidad Finis Terrae de Santiago, es autodidacta en escultura y ha exhibido su obra tanto en Chile como en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia.

Ha recibido mención de honor en el Salón Internacional de Escultura de Buenos Aires, Argentina y tercer premio en el concurso “Creación en Cobre” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile.

Tiene una escultura pública de gran formato en la Plaza Perú de Las Condes y su obra es parte de colecciones privadas, tanto en Chile como en Perú.

Ha participado en las Ferias Internacionales de arte “Olhe Brasil” en Sao Paulo, “Carrousel du Louvre” en París y  “Miami River Art Fair” en Miami y ha exhibido su trabajo de manera individual en “Amsterdam Whitney Gallery” en Nueva York, Estados Unidos y en Galería de Arte La Sala en Santiago, además de otras muestras colectivas como la feria FAXXI, en Chile.

Dirección: Avenida El Rodeo 12.777, piso -1, comuna de Lo Barnechea.

Más información en www.lobarnechea.cl
www.andresbecker.com / Facebook: Andrés Becker Gana / Instagram: enfermo_inc

Entrada liberada

Se realizarán visitas guiadas gratuitas al público durante la muestra, todos los sábados de junio y julio de 11 am hasta las 13 horas.

La muestra permanecerá abierta hasta el jueves 1 de agosto de 2019.

GENTILEZA DE : BARBARA BECKER GANA.




miércoles, abril 01, 2015

APECH Informa: Artistas en mi escuela" en Semana de la Educación Artística



Estimados miembros de la APECH y de la Unión Nacional de Artistas,


El próximo 12 de mayo es el día oficial de “Artistas en mi escuela”, por lo que se les invita a todos ustedes a participar de esta iniciativa enmarcada en la III Semana de la Educación Artística (SEA).


Nosotros, como Unión Nacional de Artistas (UNA), somos parte de la organización, así que es importante que le demos la mayor difusión posible a este evento. Contamos con un video para promover esta actividad, donde Edgardo Bruna, Presidente de la UNA invita a ser parte del SEA en el siguiente video http://goo.gl/MSsNhk


El objetivo de esta actividad es que los y las estudiantes conozcan en primera persona artistas y cultores/as, vivenciando una experiencia artística memorable. Para lograrlo, es fundamental el compromiso de todos nosotros, por lo que les invitamos a que participen y difundan esta iniciativa entre todos los miembros de sus respectivas organizaciones.


La idea es que visiten establecimientos educacionales para realizar una charla, acción y/o taller que permita a los estudiantes conocer a un/a artista y su obra. Como artistas y creadores culturales, podrán participar de dos formas:


1.- Coordinando autónomamente una visita en comunidades educativas, convirtiéndose en agentes de la SEA e invitando a las escuelas a participar.

2.- Inscribiendo la charla o taller en semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl para visitar una de las escuelas o liceos que ya están inscritos en la SEA.

Pueden inscribirse en http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/inscripcion-artista/

Para conocer más detalles, pueden consultar el sitio web http://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/

Es fundamental la colaboración de todos, ya que al compartir nuestras vivencias con los más jóvenes, incentivamos su desarrollo artístico y resaltamos la importancia del arte en su educación. Anímense y participen de esta instancia.


Gentileza de Directiva APECH


lunes, abril 28, 2014

EXPOSICIÓN Y VENTA “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO QUE BONITO SERIA”. en Valparaíso, Chile





Lunes 5 de al viernes 30 de mayo.
Inauguración viernes 9 de mayo, 12 horas.
Remate viernes 30 de mayo, 12 horas.


El Centro de Extensión de la Universidad de Valparaíso, la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, el Departamento de Cultura de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar y el Centro del Grabado, Valparaíso – Chile. Con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso,  yel auspicio de la Universidad de Viña del Mar, el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, Valparaíso, Librería Nacional, Duoc UC, la colaboración de la Sala Carlos Hermosilla, Viña del Mar y el Centro Cultural Padre Rene Pienovi, y la Apech Asociación de Pintores y Escultores de Chile, han convocado a los artistas nacionales, y a la comunidad en general,  a formar parte de la exposición “SI TU DOLOR FUERA EL MIO Y EL MIO TUYO, QUE BONITO SERIA”, por medio de la donación y venta de obras.

Atendiendo a los lamentables hechos acontecidos recientemente a través del incendio de nuestra ciudad hemos querido estar presentes y sumarnos en la ayuda solidaria que le entregaran los artistas visuales y la comunidad artística de nuestra ciudad especialmente de las artes visuales , donando solo una obra de su autoria. Han confirmado su donación artistas como Mario Ibarra, Víctor Hugo Arevalo,Jose Basso, Edwin Rojas por mencionar algunos y esperamos algunos nombres muy importante de nuestra escena artística que se sumaran
El dinero de la venta de las obras será recaudado y depositado en la Cuenta del Centro del Grabado, Valparaíso-Chile, que dirige el profesor y artista visual Víctor Maturana, con el fin de donar instrumentos y materiales para implementar los talleres de Artes Visuales de las Escuela Básica “Federico Albert”, Cerro Merced, la Escuela Básica “David Ben-Gurión”, Cerro Las Cañas, y la Escuela Básica “Arturo Prat” del Cerro La Cruz de Valparaíso.
Mas información: rafael.molina@uv.cl,victmatu@gmail.com,acarvaj@upla.cl,c.carrillocaceres@gmail.com

lunes, enero 06, 2014

Antonio Becerro adelanta imágenes de su muestra en el Museo de Bellas Artes














Una veintena de perros blancos que escarban y buscan en una gran carpeta de sal componen la serie que el artista visual y taxidermista elaboró especialmente para la quinta estación de la muestra itinerante “Encontraron cielo”, que de enero a marzo se presentará en el principal espacio de las artes visuales del país.

El tríptico se compone, además, de una numerosa jauría de los ya conocidos perros negros con los que Becerro realizará sendas instalaciones en el frontis y hall central del MNBA.



Como una envolvente atmósfera azulque produce pequeños destellosen los granos de sal que cubren el piso, dejando ver las siluetas recortadas de una veintena de canes en distintos trabajos y actitudes, podría describirse la tercera y más nueva imagen de la muestra itinerante “Encontraron cielo”, que el artista visual y taxidermista Antonio Becerro presentará, entre enero y marzo, en el Museo Nacional de Bellas Artes.

“Esta vez los perros llegarán en un container negro, treparán a lo más alto del frontis del Museo Nacional de Bellas Artes, bajarán en picada en el hall centralde este bello edificio santiaguino y, finalmente, al fondo del ala norte, podremos contemplar el cielo descubierto por estas criaturas caninas”, dice Becerro, quien cuenta que esta muestra nació en julio de 2012en el espacio patrimonial conocido como el Patio de los Perros de la antigua Escuela de Artes y Oficios (EAO) de la Universidad de Santiago y que luego transitó por otros sitios, como la plaza del Roto Chile, en el barrio Yungay, y el Museo de Arte Moderno de Chiloé (MAM), donde la camada aérea permaneció en un roble plantado por Gonzalo Díaz y en otros puntos alto del lugar.

Como la jauría crece, se modifica y va adaptando de acuerdo al lugar que llega, en cada estación de este recorrido Becerro agrega nuevas esculturas en fibra de vidrio. Esta vez aumentó de manera considerable su ya conocida producción de perros negros, que le permiten construir diversas escenas aéreas sobre cables acerados, y cierra el tríptico con una serie producida especialmente para esta exhibición en el MNBA, en la que se pueden ver canes blancos escarbando y metiendo la cabeza en un manto de sal.

-¿Qué elementos de lectura podrías dar para ver esta muestra?
-Complejo, se podría hacer un tratado de eso, considerando que es casi un año de trabajo de un numeroso equipo de producción. Lo único que tengo claro es que en los dos primeros movimientos, en el frontis y el hall central del museo, donde irán esta vez los perros negros, aludo a la idea de que todos ladren y de que todos vuelen al mismo tiempo. Quizás por lo mismo, son imágenes más explosivas y abarcadoras a la vez. En la última sala,donde muestro la nueva serie de esculturas, la lectura ya se vuelve más abierta y, por cierto, lo dejo al libre arbitrio del observador, que es el soberano en esto.
-¿Pero se trata del hallazgo del cielo o del cielo propiamente tal?
-Del hallazgo, sin duda; los perros siempre han sido muy buenos sabuesos. Aunque es difícil precisarlo, porque quién podría tener autoridad para arrogarse tamaña certeza, no creo que se trate del cielo eterno. Pero algo es algo.
-¿Qué esperas de esta exposición?
-Que la vea, comente y disfrute mucha gente de las más diversas clases sociales. Por circular en espacios públicos, esta muestra ya ha sido vista por miles de personas y la experiencia con los visitantes ha resultado formidable. Los perros tienen un encanto particular y una cercanía muy profunda con los chilenos y, por lo mismo, la exposición puede ser vista tanto por niños como por adultos. Se trata de una experiencia que renueva la fantasía de todos y puede ser compartida en familia.

Coordenadas

Dónde: Museo Nacional de Bellas Artes, Parque Forestal sin número, José Miguel de la Barra, entre Cardenal Caro y General Mackenna.
Inauguración: Martes 7 de enero de 2014, a las 19.30 horas
Exhibición: 8 de enero al 30 de marzo
Horarios: Martes a domingo, de 10 a 18.50 horas
Valor de la entrada: Adultos 600 pesos y escolares 300
Contacto de prensa: Antonio Becerro  becerrocl@yahoo.es)





martes, octubre 15, 2013

Intervensión Visual “Ridiculum Vitae o el Vacío Legal”, del artista Radye Silva Risco.Viña del Mar, Chile.

Este evento, se realizará el viernes 18 de octubre, a las 19:00 horas, en el Palacio Carrasco, ubicado en Av. Libertad 250.







Contexto:
La Municipalidad de Viña del Mar, a través del Departamento de Cultura y la Sala Carlos Hermosilla, invita a la comunidad a la Inauguración de la Primera intervención del proyecto "Ponte en Vitrina", PEV, Titulada: “Ridiculum Vitae o el Vacío Legal”, del artista visual Radye Silva Risco.


PEV es un proyecto a través del cual se recuperó una vitrina, ubicada en la entrada del mencionado recinto, para ser intervenida con propuestas de arte y constituir, así, una galería temporal al paso. Se trata de una invitación a que las personas que ingresen al lugar interactúen con el arte de un modo cotidiano, activando sus miradas, invitándolas a detenerse y explorar.

Gentileza de Radye Silva Risco

viernes, septiembre 27, 2013

LLAMADO A ARTISTAS VISUALES A POSTULAR PARA EXPONER DIRECCIÓN DE DESARROLLO CULTURAL ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE VALPARAÍSO


PLAZO PARA POSTULAR: hasta el viernes 8 de Noviembre a las 14.00 horas

La Dirección de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso llama a los artistas visuales a presentar propuestas artísticas para  exponer para el año 2014 en sus tres salas :

Galería Municipal de Arte, Condell 1550
Museo  Lord Cochrane, Merlet 195 Cerro cordillera
 Sala Juan de Saavedra, Esmeralda 1051

REQUISITOS:
Enviar curriculum que contenga:
-          Nombre completo
-          R.U.T.
-          Dirección
-          Fono
-          Correo electrónico
-          Estudios
-          Exposiciones realizadas
-          Especificar si la muestra es individual o colectiva
-          Propuesta artística que postula (descripción máximo una página)
-          Tres imágenes referenciales digitales de sus obras

Se ofrece:
-          Sala para exponer
-          Ceremonia inaugural
-          Díptico en blanco y negro
-          Invitaciones vía internet

Indicaciones generales:
-          Los artistas deben presentar sus obras en condiciones de ser expuestas y respetar las condiciones de montaje de cada sala.  Si lo requieren los expositores, se apoyará con personal para el montaje.
-          Las obras se mantendrán en exposición durante un mes.

-          No incluye gastos de representación.

-          De ser seleccionado, cada expositor o el representante del colectivo deberá llenar una ficha
PLAZO PARA POSTULAR: hasta el viernes 8 de Noviembre a las 14.00 horas
Horario: de 9.00 a 13.00 horas y de 15.30 a 17.30 horas
Lugar: Dirección de Desarrollo Cultural, Esmeralda 1051.

Consultas y coordinación: 
Gladis Monsalves (56) (32)2939626 - 2939612 gmonsalves@munivalpo.cl





martes, septiembre 03, 2013

Exposición: “Un Barco Nombrado Mariela”. Exposición Colectiva en Valparaíso, Chile

INAUGURACION: VIERNES 6 DE SEPTIEMBRE 2013 - 19:30 Hrs.


Museo Lord Cochrane - Merlet # 196 - Cº Cordillera
Nos es muy grato invitarles a la Exposición: “Un Barco Nombrado Mariela”, que reúne a 22 artistas visuales de Valparaíso, quienes responden a la convocatoria de presentar sus obras en pintura, escultura, grabado y fotografía. Amigos que frecuentan un antiguo local donde se dan cita artistas para compartir, discutir y organizarse desde la inquietud artística y ciudadana, conservando esa capacidad de relacionarse de manera transversal en un espacio que alberga obras presentadas generosamente a la comunidad que transita por el sector, con exposición permanente en su interior e intervención en su vitrina. Este local se llama ExpoBar Mariella y es uno de los locales antiguos de nuestro puerto, que permanece con las características propias de la bohemia porteña sin verse afectado por los grandes cambios que vive la ciudad, por lo mismo, un atractivo para quienes buscan esa impronta que define a Valparaíso como Capital Cultural y Patrimonial.
EXPONEN:
Gabriel Bulnes, Iván Cabezón, Patricio Caldera, Cristian Castillo, Juan Delsante, Josué Donoso, David Heredia, Gonzalo Etcheto, Guillermo Grancke, Claudio Miranda, Victor Musso, Francisco Olivares, Eduardo Olivares, Pedro Lizama, Lorena Mendoza, Mauricio Ojeda, Christian Pinilla, Andrea Rebolledo, Kilber Salas, Radye Silva Risco, Olga Tapia, Fabián Zamorano.



martes, julio 30, 2013

La Tómbola, del colectivo Internacional de Joyería Contemporánea, Bórax08001

Aun pueden participar de la Tómbola que hemos organizado junto a los miembros del colectivo  Internacional de Joyería Contemporánea,  Bórax 08001. 
Qué es Bórax 08001 Tómbola?
El colectivo  internacional  de joyería artística, Bórax08001 sorteará 10 joyas únicas, cada una creada por cada uno de sus miembros!
El sorteo tiene como fin poder recaudar fondos para continuar con nuestra labor de difusión de la joyería artística contemporánea por el mundo. 
El sorteo tendrá lugar el 21 de Septiembre en París, Francia durante el festival  Internacional de Joyería Contemporánea "D'un bijou à l'autre" circuit. Las joyas que se sortearán formarán parte de una exposición durante el 19 y 21 de Septiembre en París como parte del festival.
Los tickets de participación tienen un valor de 10€  


Link para ver un vídeo  de algunas de nuestras acciones!  http://vimeo.com/37792731
Participando con la Tómbola te transformarás en nuestro Sponsor y pondremos orgullosos tu nombre junto a todos los participantes que ya han comprado su ticket! ;)  además de tener 10 grandiosas oportunidades de obtener una  de nuestras piezas de joyería contemporánea, 
Los miembros de Bórax han sido  valorados en el mercado del arte internacional tanto  por  importantes galerías, coleccionistas y curadores de todo el mundo. 
Durante estos días publicaremos imágenes de las fantásticas joyas!  que más que joyas son verdaderas obras de arte contemporáneo portables! 

Visita nuestra página facebook : https://www.facebook.com/borax08001
Visita nuestra web: http://www.borax08001.com/en/
Link directo  a la  Tómbola: http://tombola.borax08001.com


Un gran abrazo a todos!
GENTILEZA DE Carolina Gimeno

jueves, junio 06, 2013

"Entre Aguja y Letras" Homenaje Jorge Teillier en Temuco, Chile


Jorge Teillier, (Lautaro, 24 de junio de 1935 - Viña del Mar, 22 de abril de 1996) fue un destacado poeta chileno de la llamada generación literaria de 1950,1 creador y exponente de la poesía lárica.


Gentileza de: Davo Jofré

jueves, mayo 02, 2013

INVITACIÓN A EXPOSICIÓN "En Tramas Invisibles" DE ARNOLDO CARVAJAL LETELIER

Clic +Ampliar

JUEVES 9 DE MAYO A LAS 19 HORAS.

Inauguración de la muestra artística del pintor Arnoldo Carvajal Letelier, quien presentará la exposición: ”En Tramas Invisibles”.

Texto de Samuel Toro Contreras.
Curador: Christian Carrillo Cáceres

El evento se realizará en Agua Santa 110, Recreo, desde las 19:00 hrs. Universidad de Viña del Mar


Gentileza Dirección de Extensión Cultural, UVM

sábado, marzo 09, 2013

Asociación Gremial de Mujeres Artistas Visuales de Chile.

Invitación a la  inauguración de la próxima exposición colectiva de la AAVRM , en el Hotel "Dreams" de Puerto Varas, en homenaje a Violeta Parra.


Hotel Casino Dreams  Puerto Varas
Exposición  del 18 de marzo al 18 de abril
"En Tonos de Violeta" es una muestra colectiva de la Asociación de Mujeres Artistas Visuales de Chile, creada con el fin de homenajear a la artista y compositora chilena Violeta Parra, quien a través de su obra supo recuperar el folclore que se encontraba oculto en los campos chilenos.
Junto a su poesía y las hermosa s  canciones que compuso, Violeta también bordó y pintó al ritmo de su obra musical. Su figura de mujer, artista y compositora representa el leitmotive de esta Asociación, compuesta por mujeres provenientes de las diversas disciplinas de las artes visuales, quienes afirman que " En tonos de Violeta" es una exposición itinerante con miras a viajar por el mundo...
María Elena Etchepare




Gentileza de: Marcela Vicuña
Chile
Artista Visual
www.marcelavicuna.com

lunes, diciembre 24, 2012

Exposición Individual Klaudia Kemper

www.klaudiakemper.com

MNBA
Curador Invitado : Mauricio Bravo

La presente exposición reúne trabajos realizados por la artista chileno-brasileña Klaudia Kemper desde los años 1990 hasta la actualidad. A lo largo de este período, Kemper ha desarrollado una investigación constante en torno a las problemáticas de la autobiografía visual, demostrando una preocupación particular por indagar las relaciones entre la creación artística y la vida. Para ello, se ha valido de soportes y formatos que evolucionan desde la pintura a la videoinstalación e incluyen asimismo el objeto, la fotografía, la animación y la performance.


Sitio Web
http://www.klaudiakemper.com/


GENTILEZA DE: KLAUDIA KEMPER

miércoles, octubre 10, 2012

Régimen de Circulación Arte Contemporáneo Inauguración 20 de octubre 2012 Iquique-Barcelona-Viña del Mar





·        Tras recibir la invitación de la TPK para llevar a Barcelona una exposición de arte contemporáneo chileno, el artista Christian Carrillo le solicitó al curador de Iquique Rodolfo Andaur que creará un concepto que hablará de la circulación actual de obras y artistas chilenos de arte contemporáneo.

·        El concepto de Régimen de Circulación nace con la finalidad de reflexionar sobre la forma en la cual los artistas hacen circular sus obras. Mas aún aludiendo a esa condición de artistas que habitan en lugares alejados de los núcleos urbanos del arte contemporáneo. De esta manera la representación y exhibición de estas obras abre varios campos de pensamiento para comprender la visibilidad de la obra y/o el modelo de exposición de la misma.

·        Régimen de Circulación exhibirá las obras de los artistas Christian Carrillo (Valparaíso); Arnoldo Carvajal(Valparaíso); Mario Ibarra (Valparaíso); y Fernando Ossandón (Iquique).

·        Este proyecto no solo es una forma de difundir a artistas chilenos en el extranjero, sino que es la excusa perfecta para promover la circulación de obras en ciudades enclavadas en zonas costeras.

  • Cabe destacar que estos artistas invitados a Régimen de Circulación, realizarán esta misma actividad en la ciudad de Iquique y Viña del Mar. Para esa ocasión ellos establecerán un campo de investigación sobre los procesos en los cuales sus obras pueden circular.








CONCEPTO CURATORIAL

Indudablemente el arte es, desde tiempos inmemoriales, una de las principales fuentes de comunicación humana. Es por eso que su fomento no solo va asociado al reconocimiento de sus espacios, sino que también a la reflexión de sus juicios.

El lenguaje hablado ha cubierto necesidades elementales, pero la comunicación simbólica y creativa se ha posicionado más allá de lo elemental. Y por eso cuando emitimos y traspasamos los mensajes de los creadores generalmente los interceptamos bajo un régimen que nos lleva a interpretar sus acciones y procesos. Jacques Rancière llamó un “régimen de las artes” al tipo específico de vínculo entre modos de producción de obras o prácticas, formas de visibilidad de estas prácticas y modos de conceptualización de unas y otras[1]. De esta manera esas ‘maneras de hacer’ y sobre todo de articular una obra intervienen en la visibilidad de la misma, asunto que denomino: régimen de circulación.

Los artistas circulan y las obras también. Ahora, si nos detenemos a pensar en una exposición de arte contemporáneo, el régimen de circulación de ésta parte de los trayectos que abren un panorama general del arte y su acción. Además constituye el margen para el análisis retórico de su lectura. Sin embargo el régimen de circulación no pasa por su orientación o disposición, sino ante la deducción de esa visibilidad impuesta tanto por el frenesí de la creación como por la práctica de su acción.

Es así como régimen de circulación provoca un acercamiento al estudio de la obra que circula, su visibilidad y la perentoria acción que actualmente difunde y acciona el trabajo de las artes visuales.






[1] Rancière, Jacques. El Reparto de lo Sensible. Ética y Política. Santiago: Lom ediciones, 2009, p.27.

martes, septiembre 04, 2012

"El paradigma visceral del PATÉ"


El paradigma visceral del PATÉ

por    | 
























El texto que aquí se presenta es sobre la respuesta artística que hizo Mario Ibarra PATÉ  (1961) a la problemática de representar a Valparaíso, interpuesta por Justo Pator Mellado, director del Parque Cultural Valparaíso, para la exposición Pintura Latente, exhibida en este mismo espacio.
Para entender esta problemática, contextualizo la discusión sobre la pintura en Valparaíso y las imágenes de legitimización –o exportables- que se han difundido sobre el imaginario del territorio porteño desde la visión centralista y condicionada a formas turísticas que oscilan en lo folclórico. Esta discusión no es nueva en los espacios de reflexión estética y viene acompañada de una visión superficial de quienes visitan la ciudad y que hermanan estas imágenes con la chorrillana, los ascensores y la bohemia porteña, pero que en sí no se sustenta cuando hablamos de “arte en Valparaíso”. Pero mi intención no es caer en esta discusión, sino ponerla como punto de partida para descubrir aquello que se esconde tras las apariencias.
En conocimiento de estas premisas, encontramos en el territorio del borde una escena de creadores que jamás expondrían sus obras en galerías de Vitacura, y esto no es un resentimiento, sino una realidad pues sus obras exceden el gusto del mercado y cuestionan fisuras sociales y problemáticas que se alejan del conformismo, abriendo nuevas rutas hacia lo desconocido del arte como espacio de exploración estético y canalizador de nuevas ideas.
GENTILEZA ANDRES OVALLE/FUENTE: diariotreinta punto com