Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

miércoles, abril 11, 2018

INVITACIÓN: Alejandra Doepking presenta su libro "Karlchen"

INVITACIÓN

Presentación del libro Karlchen

___________________________

La Corporación Cultural Chileno-Alemana de Valparaíso tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro: 

                                Karlchen 
                   de la escritora Alejandra Doepking Martini.

El evento se realizará en idioma español el viernes 20 de abril a las 19:00 horas en el Salón Bellavista, ubicado en Salvador Donoso 1337, Valparaíso

Para esta ocasión tendremos ejemplares a la venta del libro en español y en alemán.


 
Acerca del libro:

Karlchen (diminutivo de Carlos en alemán) es un niño que vive en la ciudad alemana de Kassel. Allí juega a las bolitas con su hermano pequeño, trepa el manzano que hay en el patio de su casa y corretea disfrutando de la infancia. Pero la vida se ha vuelto dura para su familia. La escasez, provocada por la crisis económica, no perdona a nadie y sus padres deciden partir a Chile, al fin del mundo, en busca de mejores oportunidades.
El viaje del pequeño Karlchen junto a su familia es un relato que conmueve y maravilla, pues recrea la historia de miles de inmigrantes que han tenido que dejar sus hogares en busca de un mejor futuro; abrirse paso en un continente desconocido, de naturaleza exuberante y a veces hostil para labrarse una vida.
Esta es la historia de Karlchen y de la colonización alemana del sur de Chile, una historia  cuyos ecos perduran hasta hoy.

Karlchen fue premiado por la revista "Lector" como el mejor libro infantil 2017 y también fue presentado en la Feria de Libros en Fráncfort.
 

lunes, diciembre 11, 2017

INVITACIÓN DE LANZAMIENTO DE LIBRO "VIÑA DEL MAR, AYER Y HOY"

 
INVESTIGACIÓN Y TEXTO DEL MASTER EN HISTORIA JORGE SALOMO FLORES, CON APORTE ICONOGRÁFICO DEL FOTÓGRAFO Y COLECCIONISTA RENE CÁCERES MORALES, EDITADO POR BARCO DE VAPOR.

LA CEREMONIA SE REALIZARÁ EN SALA VIÑA DEL MAR, ARLEGUI 683, EL VIERNES 15 DE DICIEMBRE A LAS 12:00 HORAS.  AL FINALIZAR SE OFRECERÁ UN BRINDIS EN HONOR DE ESTA OBRA QUE APORTA A CONOCER IMPORTANTES ASPECTOS DE HISTORIA LOCAL.

ESPERAMOS CONTAR CON SU PRESENCIA.


Corporación Cultural de Viña del Mar
FONO : 32 2883358 - 32 2680633

miércoles, agosto 16, 2017

La Universidad de Playa Ancha de Valparaiso,UPLA recupera libros y documentos perdidos durante el golpe militar de 1973


Recuperar documentos y material gráfico  para generar memorias respecto a las prácticas de eliminación y destrucción de libros considerados “peligrosos” en la Región de Valparaíso durante la dictadura militar de 1973, es el principal objetivo del proyecto “Biblioteca recuperada en Valparaíso”, que impulsa la carrera de Bibliotecología de la Universidad de Playa Ancha, en conjunto con el Colegio de Bibliotecarios de Chile y la Universidad Diego Portales.
Así lo informó la coordinadora de la carrera, Marjorie Mardones Leiva (LEER +)

Invitación
La iniciativa considera distintas etapas: primero, invitar a todos los ciudadanos de la región, a entregar documentos (recortes de diarios, revistas, fotografías, música, etc.) o testimonios durante todo el mes de septiembre Para ello, quienes cuenten con este tipo de material o documentos, deben contactarse con la profesora Marjorie Mardones (correo electrónico: marjorie.mardonez@upla.cl, celular: 962503058), quien responderá a cada uno de los llamados.
Una segunda etapa (o momento), consiste en invitar a la comunidad a visitar la muestra o a coordinar una visita guiada a través de la página de la universidad. La visita guiada está orientada a público en general, y es posible solicitar una charla sobre memoria, patrimonio e historia del libro en Chile. 

lunes, marzo 20, 2017

Presentación del libro "Perdigones", de Guillermo Riedemann

.
Esto será el viernes 24 de marzo a las 19:30 horas, en el Hall central del Edificio de las Artes, Serrano 591, Plaza Sotomayor, Valparaíso.
Presentarán Antonio Rioseco y David Bustos.

Sobre el autor:
Guillermo Riedemann (Reumén). Ha publicado: Calle de un solo sentido (2013), Hombre muerto (2007). Con el seudónimo Esteban Navarro: Salto al vacío (1998), La manzana de oro (1993), Mal de ojo (1991), Para matar este tiempo (1983), Poemas desde Chile (1981). Con la periodista Cecilia Atria: 10 años de poesía, Antología de poetas chilenos (1984). Premio Unión de Escritores Jóvenes de Chile, UEJ, 1978. Poemas suyos han sido traducidos al mapudungun, alemán, sueco, inglés y rumano. Actualmente reside en Santiago.

Se ofrecerá un vino de honor y una pequeña muestra musical.






GENTILEZA DE: RODRIGO ARROYO

miércoles, noviembre 23, 2016

Ediciones Inubicalistas les invita cordialmente al lanzamiento de La Voz de Aliento, de Jorge Polanco Salinas (Ensayo) y La Inteligencia se Acrecienta en la Nada (Poesía), de Lucy Oporto Valencia. Ambos libros serán presentados este viernes a partir de las 20 horas en Serrano 591 (casi esquina Plaza Sotomayor).





Sobre los autores

Lucy Oporto Valencia 
(Viña del Mar, 1966)

Investigadora independiente. Licenciada en filosofía. Autora de los ensayos: Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung. Editorial USACH, 2012. El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra. 1ª edición, Altazor, Viña del Mar, 2008. 2ª edición, corregida y aumentada, Editorial USACH, 2013. “El homicidio fundador y la transición a la democracia en Chile: René Girard y el mecanismo del chivo expiatorio”, en Causas perdidas. Ensayos de filosofía jurídica, política y moral. M. E. Orellana Benado, Ed., Catalonia, Santiago de Chile, 2010. “El sonido, el amor y la muerte. Violeta Parra y la Nueva Canción Chilena”, en Palimpsestos sonoros. Reflexiones sobre la Nueva Canción Chilena. Eileen Karmy y Martín Farías, Eds., Ceibo, Santiago de Chile, 2014. Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo. Editorial USACH, 2015. Además, ha publicado artículos en medios nacionales y extranjeros, tanto impresos como digitales.


Jorge Polanco Salinas
(Valparaíso, 1977)

Poeta y ensayista. Docente en el Instituto de Filosofía, Universidad Austral de Chile. Ha publicado los libros de poesía: Las palabras callan (Altazor Ediciones, Viña del Mar, 2005) y Sala de Espera (Alquimia Ediciones, Santiago, 2011); en plaquettes publicó Ferrocarril Belgrano (Inubicalistas, Valparaíso, 2010), Cortometrajes (Fuga, Valparaíso, 2008) y Umbrales de Luz (Z poesía, Buenos Aires, 2006). Y en ensayo, el libro La zona muda. Una aproximación filosófica a la poesía de Enrique Lihn (Ril editores y Universidad de Valparaíso, Santiago, 2004). Es Doctor en Filosofía, Mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile.



Con libros de los escritores Jorge Polanco y Lucy Oporto, 
Ediciones Inubicalistas inaugura taller en barrio Puerto

Como una forma de ir cerrando sus actividades del año, Ediciones Inubicalistas de Valparaíso invita, para este viernes 25 de noviembre de 2016, a la presentación de dos de sus últimos títulos, que son parte de su creciente colección de Ensayos y Poesía. La jornada iniciará a las 20 horas con la presentación del libro de ensayos La Voz de Aliento, del poeta, ensayista y docente en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile, Jorge Polanco, un libro que reflexiona sobre la relación entre escritura y testimonio, a partir de la obra del escritor y premio Nobel húngaro, Imre Kertész; ampliando dicha reflexión al campo poético, al revisar la obra de Paul Celan, Olga Orozco y César Vallejo. Esta primera presentación estará a cargo del poeta y académico Martín Ríos. 

Inmediatamente después, a partir de 21 horas, la ensayista e investigadora independiente Lucy Oporto Valencia, autora de libros como Una arqueología del alma, ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung (Ed. USACH, 2012); El Diablo en la Música, la muerte del amor en El Gavilán, de Violeta Parra (Altazor, 2008 y Ed. USACH, 2013); Los Perros Andan Sueltos, imágenes del postfascismo (Ed. USACH, 2015), entre otros, nos presentará su nuevo libro: La Inteligencia se Acrecienta en la Nada; una compilación de textos escritos en verso y prosa poética, fechados entre 1994 y 2003 (revisados para esta edición), en los cuales la licenciada en filosofía, usando este registro inédito hasta ahora en su extensa obra publicada, sigue profundizando la compleja realidad del ser humano contemporáneo. 

Esta segunda presentación estará a cargo de los poetas Rodrigo Arroyo y Jorge Polanco. 

Ambas actividades se realizan en el marco de la presentación y revisión del catálogo de Ediciones Inubicalistas y la inauguración de su nueva sede y taller en el Edificio de Las Artes, en calle Serrano N° 591, en pleno barrio Puerto de Valparaíso.    
--


Gentileza de Rodrigo Arroyo
EdicionesInubicalistas Valparaíso edicionesinubicalistas@gmail.com

martes, noviembre 15, 2016

ESTE JUEVES 17 LANZAMIENTO del libro ARTE Y DESASTRE, voces divergentes de Valparaíso


150 ejemplares gratuitos al público asistente a presentaciones del libro en:

Jueves 17 de nov. 18 hrs. Museo de Historia Natural de Valparaíso.
Sábado 19 de nov.19 hrs. Centro Cultural de San Antonio.
Jueves 24 de nov. 19 hrs. Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.


Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso es un libro que explora el misterio de la creatividad artística mediante la escritura testimonial, ofreciendo una original mirada de las artes visuales de Valparaíso. Esta obra viene a satisfacer una carencia que existe en la escena local y nacional, la falta de textos que acerquen el arte a la gente y se alejen del academicismo teórico y el periodismo cultural. Esta carencia, generalizada en nuestro país, ocurre porque los artistas no escriben de arte. Pero el autor de esta obra tiene vasta trayectoria en las artes visuales y transfiere al lector experiencias de primera fuente sobre los procesos creativos de los artistas. Mediante un rico diálogo entre la palabra y la imagen, el lector va develando misterios escondidos tras la obra de arte, participando en el encuentro con la alteridad y con aquello que nos excede: el misterio sublime de crear y percibir belleza.

Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso reúne la obra y mirada de 16 artistas en textos y fotografías desarrollados por Andrés Ovalle entre el 2011 y el 2016, material que ha sido publicado en medios digitales como Diario 30, Revista Escaner Cultural, El Martutino, Chile Magazine (Australia) y redes sociales. Luego de 6 años, se materializa la impresión de esta obra gracias al FNDR de Cultura Gobierno Regional Valparaíso, distribuyéndose a Bibliotecas Públicas, Universidades, Escuelas de Arte y Centros Culturales de la región de Valparaíso.


Gentileza de Andres Ovalle


Presentación del libro «Trabajo social en Chile. Un siglo de trayectoria», de Paula Vidal Molina

RiL editores, Librería En el Blanco, Escuela de Trabajo Social UV y Escuela de Trabajo Social PUCV lo invitan a la presentación del libro Trabajo social en Chile. Un siglo de trayectoria de Paula Vidal Molina.

En la ocasión comentarán la obra Paula Vidal Molina, editora del libro y doctora en Servicio Social por la Universidad Federal de Río de Janeiro, Adela Bork Vega, coautora del libro y directora del Magister en Trabajo Social PUCV y Violeta Serey Correa, candidata a magister en Trabajo Social PUCV.
 
Esta actividad se realizará el viernes
​ ​
18 de noviembre, a las 17:00 horas, en la sede de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso, ubicada en Av. Colón Nº 2128, Valparaíso.

SOBRE EL LIBRO

En el año 2015 se cumplieron 90 años de trayectoria del Trabajo Social chileno y latinoamericano: casi un siglo de avances, retrocesos, solidaridades, luchas, derrotas y esperanzas de una profesión-disciplina que emergió en Chile de la mano del impulso de la Modernidad, donde progreso y técnica eran sus grandes sellos. Pero la dialéctica civilización y barbarie tenía su particular expresión en la sociedad chilena de principios del siglo XX.

Según desde donde se interpretara, la barbarie se expresaba tanto en la miseria y pobreza de la ciudad, en la explotación y falta de derechos sociales que sufrían los trabajadores, como –desde el plano político– en la «tiranía» de los gobiernos, como consecuencias asociadas al emergente modo de producción capitalista en Chile. Por otro lado, con el objetivo de producir o un nuevo orden social o restablecer el existente, la intervención o acción desde el Estado era fundamental en ese campo. Además, la organización del movimiento obrero –con sus banderas de lucha– puso contenido a la idea civilizatoria de la emancipación, a través de la necesidad de transformar el sistema social, económico y político de los chilenos.

En esa coyuntura, este libro reúne trabajos de investigadores chilenos que abordan aproximaciones históricas, teóricas, políticas, formativas y temáticas relacionadas con el campo disciplinario y la sociedad contemporánea. De esa forma, y considerando ampliamente el campo de la disciplina-profesión, convergen aquí diversos puntos de vista que permitirán al lector tomar conocimiento de la pluralidad, avances y preocupaciones del Trabajo Social en el Chile actual.

SOBRE LA AUTORA
Paula Vidal Molina es doctora en Servicio Social, por la Universidade Federal de Río de Janeiro, Brasil; magíster en Antropología y Desarrollo, por la Universidad de Chile, asistente social y licenciada en Trabajo Social por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se desempeña como académica en el área de Trabajo Social de la Universidad de Chile.

Entre sus libros publicados se encuentran: Debates sobre Marx: Continuadores, crisis del capital e izquierdas (2014), Transformacion(es) del trabajo: tiempo(s) de precariedad(es) y resistencia(s): algunas aproximaciones desde Latinoamérica (2013) y Marx en el siglo XXI. La vigencia del(os) marxismo(s) para comprender y superar el capitalismo actual (2011).

Además ha publicado varios artículos en revistas de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Italia, Corea del Sur, Venezuela y Chile. Actualmente es Investigadora Responsable del Fondecyt Regular «Planes sociales de empleo y protección social para la (des) igualdad» (2016-2019) y del proyecto Trabajo social y cuestión social, reflexiones desde la Facultad de Ciencias Sociales para el país, financiado por Conicyt dentro del Concurso de Inserción de Capital Humano Avanzado en la Academia. Sus líneas de investigación son: mundo del trabajo y precarización, trabajo social y marxismo.


Ernesto Guajardo
| Director RIL Valparaíso |

miércoles, agosto 05, 2015

Tercer libro de la colección Dársena Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Poética de los confines: Chile-México



Dr. René Venegas V., Director del Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje, el Departamento de Literatura y Ediciones Universitarias de Valparaíso, tienen el agrado de invitarle al lanzamiento del tercer libro de la colección Dársena Afpunmapu / Fronteras / Borderlands. Poética de los confines: Chile-México. 

Presentan  Edith  Mora y  Tatiana  Calderón (editoras) del ILCL  (PUCV) y Betina Keizman, académica de la Universidad Adolfo Ibañez. La actividad se realizará el día miércoles 12 de agosto de 2015 a las 19:00 horas en la Sala Obra Gruesa (Cineteca PUCV).

El libro Afpunmapu / Fronteras / Borderlands reúne estudios académicos, ensayos poéticos y entrevistas a escritores sobre la representación de la frontera histórica y cultural en la literatura chilena-mapuche y la mexicana del norte. Colaboran académicos y escritores de Chile, México y Estados Unidos: José David Saldívar (EEUU), Jaime Huenún (Chile), Rosina Conde (México), Magda Sepúlveda (Chile), María Socorro Tabuenca (México), Roxana Miranda Rupailaf (Chile), Yuri Herrera (México), Oswaldo Zavala (México), Roxana Rodríguez Ortíz (México), Sergio Mansilla Torres (Chile), Cynthia Rimsky Mitnik (Chile) y Luis E. Cárcamo-Huechante (Chile).

La presentación incluirá una intervención musical del trío Quillinco y al finalizar se ofrecerá un brindis de honor.

Esperamos contar con su asistencia.
Saludos cordiales,



Colección Dársena

lunes, agosto 03, 2015

Nuevo libro / Entender el Arte Contemporáneo / Editorial Contrapunto

  
Francisco Copello (Chile)

Nadín Ospina (Colombia) Obra

Obra Narda Alvarado (Bolivia)

 "Entender el Arte Contemporáneo", de las historiadoras del arte Sylvia Ready y Bárbara Becker.


El libro, fruto de una investigación de más de cuatro años por parte de las autoras, se presenta como la primera guía para entender el arte contemporáneo entregando al lector las herramientas que le permitirán comprender y disfrutar las diferentes manifestaciones del arte visual contemporáneo. Todo esto, a través del análisis de la obra de 20 artistas latinoamericanos y un colectivo (C.A.D.A).

SOBRE LAS AUTORAS

Sylvia Ready es Licenciada en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana y de Ciencias Humanas de la Universidad Anahuac de México, además de Licenciada en Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha especializado en Artes Plásticas de América Latina Contemporánea, en la Universidad de Chile, ejerciendo la docencia en esta casa de estudios, en la Universidad Finis Terrae y en el Instituto de Arte Contemporáneo. Se ha desempeñado como investigadora y conferencista en museos y universidades y ha escrito artículos y críticas de arte en distintas publicaciones, tanto en Chile como en el extranjero.

Bárbara Becker es Licenciada en Historia y Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado actividad docente en Historia del Arte en la Universidad Nacional Andrés Bello y Finis Terrae. Ha llevado a cabo diversas investigaciones, catastros y catalogación de obras de artistas y escrito artículos en diferentes publicaciones tanto en Chile como en otros países. Con gran experiencia en la producción de muestras individuales y colectivas, actualmente es Coordinadora de Exposiciones en Galería de Arte La Sala.

Presentación: Jueves 6 de Agosto de 2015 a las 19:30 horas en la Corporación Cultural de Las Condes. Entrada liberada. Se ofrecerá un cóctel.

Contacto de prensa: Isidora Sesnic / isesnic@contrapunto.cl / 

GENTILEZA DE BARBARA BECKER

miércoles, mayo 13, 2015

INVITACION PRESENTACION DEL LIBRO "EL GENIO DE LA CASA" DE ALVARO INOSTROZA BIDART



 En Valparaíso el miércoles 27 de mayo, a las 18.30 horas; y lo presenta el poeta Juan cameron.

Quedan cordialmente invitados, juntom a todos sus amigos y familiares.




Juan Torrejón Crovetto, Director General de Vinculación con el Medio de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, le saluda cordialmente y tiene el agrado de invitarle a la presentación del libro

“El Genio de la Casa”
del autor Álvaro Inostroza Bidart

La actividad se realizará el miércoles 27 de mayo a las 18.30 horas, en la Sala Obispo Emilio Tagle de la Casa Central PUCV (Av. Brasil 2950, Valparaíso), y estará a cargo del poeta Juan Cameron.

Solicitamos confirmar su asistencia a Relaciones Públicas PUCV, Tel. 32-2273251,  o al correo secrrpp@ucv.cl

Valparaíso, mayo de 2015GENTILEZA DE ALVARO INOSTROZA BIDART

jueves, abril 02, 2015

Presentación Libro "REGRESO AL MAR" de ENNIO MOLTEDO



Con mucho agrado los invitamos a la presentación del libro "Regreso al Mar" Antología poética de Ennio Moltedo ​(1931-2012)​ en Viña del Mar. Participarán: la periodista y colaboradora del libro, Montserrat Madariaga, el profesor Allan Browne y el director del s​ello editorial UV, Cristián Warnken.
​La ​actividad se realizará el martes 7 de abril a las 19 horas en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar.





Gentileza de Vanessa Grondona
Vanessa Grondona Lazcano.
Encargada de Proyectos.

Departamento de Cultura.
I. Municipalidad de Viña del Mar.
Fono: 56-32- 2184434- 

domingo, diciembre 14, 2014

El primer libro de INTI CASTRO editado en Chile

Amigos, les presento el primer libro de INTI CASTRO editado en Chile por EDITORIAL OCHO LIBROS. Esta publicación resume los últimos 5 años de este artista internacional que ha pintado sus mega murales y montado exposiciones en galerías de incontable número de países del mundo. Esta obra cuenta con 144 páginas con medidas de 23x23 cms, en idioma español e inglés.

La pre-venta se realizará en el lanzamiento de JOIA MagazineN°36 este martes 16 de diciembre a las 20:00 Hrs. en Galería Madhaus de Barrio Italia, Santiago. 

En este evento podrán adquirir el libro a un precio que no se verá en otra ocasión, sólo $10 mil pesos (CLP). Más información en www.joiamagazine.com

La publicación estará disponible en las principales librerías de todo el país.

GENTILEZA DE 
Horacio Silva Duarte
Productor y Comunicaciones
Inti Castro

martes, abril 15, 2014

Presentación y firma de ejemplares de TRICENTENARIO Novela Grafica, Historia de Enzo Nicolini y Arte de Claudio Bergamin

Martes 22 de abril 12:30 horas. Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso. Todo Público.
...
Los últimos años han sido un excelente período para la novela gráfica chilena. La cantidad de material que se va sumando para contribuir con el desarrollo del noveno arte en nuestro país parece aumentar a velocidad Warp. A destacados trabajos como 1899, Policía del karma, Siento y miento, Mocha Dick y otros más, podemos sumar ahora a Tricentenario.
Tricentenario (capítulo 1) es la opera prima del debutante escritor Enzo Nicolini y del destacado artista nacional Claudio Bergamin quien ha sido conocido por su trabajo en portadas y arte en discos de bandas musicales nacionales e internacionales. Enzo y Claudio son amigos desde hace muchos años y su afición por el noveno arte así como por el cine, la TV y la literatura los ha llevado a conectarse a en varios aspectos relacionados con la fantasía, la sátira y la crítica social llegando a plasmar estos ingredientes en esta nueva novela gráfica.
El cómic de Tricentenario está situado en el año 2109 y...Leer mas
La Fuente de esta nota es de: Autor: Ivlock

El Trailer aqui
Tricentenario es una novela gráfica a color de 130 páginas que será publicada en dos tomos prestige. La historia esta situada en Chile, cien años en el futuro y está narrada bajo los códigos de la novela negra y la corriente satírica de la ciencia-ficción. La historia fue escrita por Enzo Nicolini y el arte estuvo a cargo de Claudio Bergamin (www.claudiobergamin.com )

La historia
El personaje Vicente Lobos es un detective y ha sido concebido acorde a los códigos del género de la novela negra, nihilista, pero que mantiene oculto un lado sensible a la injusticia y al sufrimiento humano. Lobos tiene su oficina en el reloj Turry en el año 2109, en un Valparaíso decorado cual guirnaldas de un constante tráfico aéreo entrante y saliente. Los hechos, posteriormente nos llevan a un Santiago futurista con rascacielos que se elevan por sobre las nubes, vehículos voladores y proyecciones holográficas colosales. Esta urbe, sirve de fondo para la emocionante aventura en la que se ve envuelto el protagonista y que finalmente debe resolver.

http://www.tricentenariocomic.cl
http://www.facebook.com/Tricentenario...
http://tricentenariocomic.blogspot.com/


Creditos del Trailer:
Arte - Claudio Bergamin
Edición - Luis Saavedra (Altair Films)
Animación - Cristian Cristallini (Altair Films)
Musica - "Premeditadamente" por Barouh.

http://www.claudiobergamin.com
http://www.facebook.com/altairfilms
http://www.barouh.cl
El Facebook de Tricentenario. aqui


Gentileza de: Claudio Bergamin y Ariel Pereira