Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Adolfo Ibañez. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad Adolfo Ibañez. Mostrar todas las entradas
jueves, octubre 04, 2012
INVITACIÓN UAI / Ciclo de conferencias: "Lugares con Historia: Descubriendo tu ciudad"
GENTILEZA DE: UNIVERSIDAD ADOLFO IBAÑEZ ,FACULTAD DE ARTES LIBERALES
viernes, marzo 02, 2012
Académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha obtiene importantes recursos para realizar catálogos críticos del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar.
Se trata de Daniel Santelices Plaza, Profesor de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; Doctor en Historia del Arte; Universidad de Navarra, España. Presidente del Circulo de Criticos de Arte de Valparaíso.
En Concurso Nacional del Libro, se ha obtenido la cifra de $12.500.000 (doce millones quinientos mil pesos) para la publicación bilingüe inglés-español del Catálogo Crítico del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar. Los autores son: Daniel Santelices Plaza, Eugenia Garrido de la Rivera, Jorge Salomó, Camila Corverlein, académicos de las Universidad de Playa Ancha y otras Casas de Estudios Superiores, como la Universidad Adolfo Ibáñez.
La tendencia de realizar Catálogos Críticos, Daniel Santelices Plaza, la constató en el 2010, al visitar en Londres la Tate Gallery –tanto la antigua como la contemporánea- en Venecia la Bienal de Arte más prestigiosa, el Museo Guggenheim de esta misma ciudad, el Louvre, la Galería de los Uffizi, el Centro Reina Sofía, El Prado. Y lo mismo al visitar en el 2011 en Estados Unidos el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Guggenheim, el Metropolitan of Art –que cuenta con un excelente Departamento Didáctico- la National Gallery de Washington. Ya en el 2001 -en el Museo del Instituto de Arte de Chicago- constató que se proporcionan amplias informaciones razonadas dispuestas en computadores que son consultados por el público antes de iniciar su recorrido.
.
Dentro de la línea de Catálogos razonados, Daniel Santelices Plaza, en enero 17 de 2012 dictó en el Castillo Wulff, la Conferencia “Diez mujeres en la escultura nacional” en base al Catálogo Crítico de la Exposición 75 mujeres en la escultura, realizado por Pedro Labowitz, Presidente del Círculo de Críticos de Arte de Chile integrante de AICA (Asociación Internacional de Críticos de Arte con Sede en París, Francia). Dicha Conferencia culminó con una Mesa Redonda integrada por Pedro Labowitz.
Daniel Santelices Plaza, como académico de la Universidad de Playa ancha, publicó, con varios autores, el libro: PVLCHRVM. Scripta varia in Honorem Ma. Concepción García Gainza. Coordinador: Dr. Ricardo Fernández Gracia. Gobierno de Navarra, Universidad de Navarra, España. ISBN. 978-84-235-3274 D.L.NA-1,760-2011. Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, España, 2011. Daniel Santelices Plaza, Universidad de Playa Ancha: “Juan Pablo Neira: interrogantes de un artista emergente” pp. 739-743. (Corresponde a un artículo del Catálogo Crítico de la Obra de Juan Pablo Neira, Licenciado en Arte, UPLA).
martes, mayo 17, 2011
Charla sobre el libro Bolaño infra: 1975-1977. Los años que inspiraron Los detectives salvajes, de Montserrat Madariaga.
Marcelo Simonetti entrevista a Montserrat Madariaga
RIL editores y la Universidad Adolfo Ibáñez te invitan a una charla sobre el libro Bolaño infra: 1975-1977. Los años que inspiraron Los detectives salvajes, de Montserrat Madariaga. En la ocasión, Marcelo Simonetti, escritor y profesor de Periodismo de la Universidad Adolfo Ibáñez, conversará con la autora del libro. Esta actividad se realizará el próximo jueves 19 de mayo, a las 13:00, en la Sala A 102, Campus Viña del Mar de la UAI, ubicado en Av. Padre Hurtado 750.
Este libro indaga sobre sobre el origen y el contexto en el que se formó uno de los escritores insoslayables de la literatura hispanoamericana de las últimas décadas. A partir de un viaje a la ciudad mexicana y luego de entrevistarse con muchos compañeros de Bolaño de aquellos años, Montserrat Madariaga reconstruye un período fundamental en la biografía del escritor, que sentó las bases de su novela más reconocida y, quizás, de toda su obra.
Gentileza de:
Ernesto Guajardo
RIL editores - V Región
2220844 - (09) 777 397 23
www.rileditores.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...