Mostrando las entradas con la etiqueta masdearte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta masdearte. Mostrar todas las entradas

miércoles, diciembre 19, 2007

boletín masdearte.com/no. 268






Imaginación, espacio y mundo interior

Imaginación, espacio y mundo interior

Uno de los representantes más destacados del surrealismo, Giorgio De Chirico, es estudiado estos días en el IVAM. Institut Valencià d’Art Modern en: "El siglo de Giorgio De Chirico. Metafísica y arquitectura", exposición que indaga en estos dos importantes aspectos de la obra del creador italiano a través de más de 250 piezas. Unas suyas y otras de algunos arquitectos que se inspiraron en él, además de fotografías sobre los espacios que rodearon la vida del artista, pueden ser vistos en esta gran muestra.

Más información




» masdearte.com
» Imaginación, espacio y mundo interior
» En perspectiva
» Tamizando...
» Trazos diversos
» Busca tu diversión
» Una sugerente visión
» ...nos plantamos en Navidad
Web asociada a: Elpais



En perspectiva

En perspectiva

La Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. SECC y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. CAAC de Sevilla celebran el 50º aniversario de la creación del Equipo 57. Una exposición retrospectiva hará disfrutar al público de las aportaciones que este colectivo de artistas y arquitectos diera a la historia del arte contemporáneo español, y a la renovación del concepto que se manejaba a finales de los años cincuenta en torno a la obra de arte, a través de 70 piezas conocidas e inéditas.

Más información






Tamizando...

Tamizando...

Tu decides cuál es el mejor ángulo de visión frente a las noticias que semana a semana filtramos para ti. De nuestra última selección, no debes perderte lo que hemos comentado sobre la retrospectiva de Karel du Jardin, que se presenta estos días en el Rijksmuseum de Ámsterdam; la muestra del Getty Center de Los Angeles, sobre André Kertész o la revisión de Zhang Daqian en el MFA Boston. El MUDAM de Luxemburgo se acerca al arte luso actual y el MNCARS al trabajo de Ester Partegás y al mundo del flamenco.

Más información






Trazos diversos

Trazos diversos

Esta temporada son muchas y muy variadas las opciones con que cuenta el panorama expositivo europeo, y sobre las mejores de ellas nos habla nuestro colaborador Francisco Calvo Serraler, en el vídeo que te presentamos esta semana. "USArt: 300 años de innovación" del Museo Guggenheim de Bilbao, "Sota la bomba. El jazz de la guerra d’imatges transatlàntica. 1946-1956" en el MACBA o la muestra sobre el último Tiziano, en el Kunsthistorisches Museum de Viena, son algunas de las recomendaciones de Calvo Serraller.

Más información






Busca tu diversión

Busca tu diversión

Cada año museos e instituciones culturales organizan en estas fechas actividades muy diversas pensadas para los niños y sus familias. Si estás en Barcelona, Bilbao, Madrid o Málaga, encontrarás en nuestra sección de convocatorias las mejores ofertas para que te diviertas de una forma diferente durante los próximos días. Talleres para los más pequeños y los mayores, certámenes o ciclos de cine son algunas de las alternativas que encontrarás para acercarte a los nabis, la animación, el cubismo o el cómic...

Más información







Una sugerente visión

Una sugerente visión

A través de una mirada muy personal el fotógrafo norteamericano Gregory Crewdson capta la cotidianidad de la sociedad que le rodea, en instantáneas donde la belleza y el desconcierto definen atmósferas que poseen una delicada ambigüedad. En una ocasión única, el Palazzo delle Esposizioni de Roma exhibe un importante número de piezas de Crewdson en una retrospectiva que estará itinerando por varias ciudades europeas. Te ofrecemos una galería de imágenes de esta exposición con el trabajo de tan interesante creador.

Mas información





...nos plantamos en Navidad


El boletín se despide hasta el próximo 9 de enero cuando, nuevamente, llevaremos a tu email nuestra selección de lo más relevante de la actualidad del mundo del arte, a través de noticias, exposiciones destacadas, galerías de imágenes, recomendaciones editoriales... Pero antes, masdearte quiere agradecer el apoyo que nos han brindado todos nuestros lectores.

FELICES FIESTAS y todo lo mejor en el año 2008...







jueves, octubre 11, 2007

Noticias Mas de Arte


Sociedad, artistas y caballeros

Sociedad, artistas y caballeros

"Durero y Cranach. Arte y Humanismo en la Alemania del Renacimiento" nos descubre, a través de manifestaciones artísticas muy diferentes, el valor de la cultura, la religión y la política germana entre finales del siglo XV y principios del siglo XVI. De la mano de estos sobresalientes creadores, acompañados por algunos de sus coetáneos, la exposición -que se celebra en las sedes de los dos organizadores: la Fundación Caja Madrid y el Museo Thyssen-Bornemisza- recoge los profundos cambios vividos en aquella sociedad y el papel de los artistas para llevarlos a cabo.

Más información

subir

» masdearte.com
» Sociedad, artistas y caballeros
» Tras la tempestad llegó la abstracción
» Santa no está aquí
» A la luz de un nuevo arte
» La cara más Pop
» Convivencia
» De paso
Web asociada a: Elpais

Tras la tempestad llegó la abstracción

Tras la tempestad llegó la abstracción

Nueva York y París fueron dos focos importantes de producción artística a mediados del siglo XX, siendo la ciudad americana la que desbancó finalmente a la tradicional meca de los artistas. El Museu d'Art Contemporani de Barcelona. MACBA analiza en "Bajo la bomba. El jazz de la guerra de imágenes transatlántica. 1946-1956" las diferentes expresiones estéticas que se llevaron a cabo en estas ciudades tras la Segunda Guerra Mundial y la manera en la que el expresionismo abstracto se convirtió en el camino a seguir para muchos artistas de ambos continentes.

Más información

subir


Santa no está aquí

Santa no está aquí

No son precisamente la candidez y la dulzura las cualidades que suelen destacarse cuando se habla del siempre controvertido Paul McCarthy, al que por otra parte nadie cuestiona su merecido lugar dentro de la lista de los principales artistas contemporáneos de Estados Unidos. Su ironía y la dura y muchas veces desagradable manera de cuestionar y parodiar algunos principios del arte de los años sesenta, junto a todo un desfile de personajes "falsamente" infantiles, se muestran ahora sin tapujos en el S.M.A.K. de Gante, en una importante retrospectiva de toda su carrera.

Más información

subir


A la luz de un nuevo arte

A la luz de un nuevo arte

Eduardo Kac se ha hecho un hueco destacado en el arte actual gracias al empleo que el artista brasileño hace de las nuevas tecnologías aplicadas a éste. El IVAM acoge hasta noviembre una completa selección de sus trabajos más representativos, en los que encontramos desde sus primeros poemas visuales en forma de holografías hasta los avanzados experimentos realizados con microchips, microorganismos y biotipos. De este singular habitat recreado por Kac, que es tan natural como artificial, y, cómo no, de su ya famosa conejita fluorescente nos habla nuestro colaborador Vicente Jarque.

Más información

subir


La cara más Pop

La cara más Pop

Tres grandes exposiciones coinciden estos días en Londres en torno a uno de los fenómenos más atractivos del arte en cualquiera de sus formas: el Pop. Mientras que la National Portrait Gallery examina por primera vez el género del retrato dentro de este estilo, y la Hayward repasa la influencia de la fotografía y los iconos de los años sesenta en la pintura, la Gagosian Gallery homenajea al pionero Richard Hamilton cuando se cumplen cincuenta años de su visionaria definición del Pop Art. Te acercamos una pequeña muestra de todo ello en esta galería de imágenes.

Más información

subir


Convivencia

Convivencia

Igual que en las grandes colecciones, en las noticias lo moderno coexiste con lo de épocas anteriores. Esta semana Doris Salcedo y Louise Bourgeois, en la Tate de Londres, comparten protagonismo con Poussin, cuya obra se exhibe en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, y en el Guggenheim de esa ciudad se repasan 300 años de arte en Norteamérica. Una década de fotografía, por su parte, es la que muestra el MNCARS con fondos de su colección y Kara Walker, en pleno siglo XXI, nos traslada al estilo victoriano. ¿Quién dice que arte contemporáneo y arte clásico no pueden mostrarse juntos?

Más información

subir


De paso

De paso

Se acerca la semana de ESTAMPA. Salón Internacional de Grabado y Ediciones de Arte Contemporáneo y queremos hacerte partícipe invitándote al evento y, por qué no decirlo, a que de paso nos hagas una visita en el stand que masdearte tendrá allí, en la zona destinada a las publicaciones. Si quieres una invitación para cualquiera de los días en los que la feria estará abierta al público, del 24 al 28 de octubre, sólo tienes que entrar aquí, rellenar un breve cuestionario y decirnos la dirección a la que quieres que te enviemos tu entrada. Nos vemos en ESTAMPA.

Más información

miércoles, marzo 28, 2007

Boletín masdearte.com/no. 238


Miradas al movimiento
Bajo el título "Lo[s] Cinético[s]", el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) de Madrid acoge la primera muestra en España dedicada exclusivamente a uno de los movimientos más destacados de la segunda mitad del siglo XX: el cinetismo. Con préstamos de prestigiosas instituciones de todo el mundo, se expone el trabajo de 45 artistas, históricos y recientes, a través de 80 piezas que plantean al público una lectura diferente en torno a este arte, que obtuvo un desarrollo importante con creadores latinoamericanos.Más información


¿Realidad o ilusión?
Villa Manin Centro d’Arte Contemporanea acoge: "Hiroshi Sugimoto. Retrospettiva", la primera revisión en Italia de la obra de uno de los grandes de la fotografía contemporánea. Casi 60 piezas recorren todas las temáticas trabajadas por este artista, en las que el interés por tomar referencias de la pintura del renacimiento, hacer uso del blanco y negro o indagar en asuntos históricos, religiosos, artísticos y científicos, demuestran el virtuosismo técnico de Sugimoto, quien desdibuja las fronteras entre la realidad y la ilusión. Más información


Modernidad con luz británica
La Sala de Exposiciones Alcalá 31 de Madrid, en colaboración con el British Council, presenta la muestra "La Cámara del Eco. Arte Británico", donde se ofrece la mirada de un destacado grupo de jóvenes creadores contemporáneos del Reino Unido. Formatos como escultura, pintura, dibujo o vídeo, sirven a: Roger Hiorns, Phil Allen, Davis Batchelor, Martin Boyce o Eva Rothschild, entre otros artistas, para proponer reinterpretaciones muy personales de la Modernidad, con las que se evidencia el acontecer actual del universo plástico inglés.Más información

Nuevos horizontes...
Bancaja ratifica nuevamente su compromiso de apoyo a la creación artística con otra edición de uno de sus galardones más importantes: el "XXXIV Premio Bancaja de Pintura, Escultura y Arte Digital". Artistas de cualquier nacionalidad pueden participar en esta competición, que ofrece importantes dotaciones económicas para los premiados en cada disciplina así como también en sus accésits. Quedan pocos días para la finalización del plazo de inscripción. Apúrate y no dejes pasar esta convocatoria…Más información

Arte y Tecnología
"TECHNARTE 2007" se convertirá en punto de encuentro de tecnólogos y artistas, quienes se reunirán en torno a esta Conferencia Internacional sobre Arte y Tecnología los días 24 y 25 de mayo, en el Palacio Euskalduna de Bilbao. De la mano de destacados profesionales de todas partes del mundo, TECHNARTE 2007 busca generar un foro de debate y reflexión a través de su programa sobre las recientes innovaciones tecnológicas aplicables en el mundo del arte contemporáneo. No pierdas esta ocasión e inscríbete ya! Más información

Selecciona lo tuyo
En nuestras noticias siempre puedes encontrar la opción más cercana a tu gusto. Si lo que te mueve es el románico, la Pinacoteca de São Paulo ha abierto una muestra del arte de Castilla y León de ese período. Si prefieres las vanguardias, el Museo Picasso Málaga presenta la Pierre and Maria-Gaetana Matisse Collection, mientras el Victoria & Albert Museum de Londres exhibe surrealismo. Pero si te motiva lo actual, el MEIAC de Badajoz ofrece arte contemporáneo de las colecciones públicas de Extremadura y W. Wearing está en la Galleria Civica di Arte Contemporanea de Trento.Más información

Suscribe a un amigo al boletín digital en: http://www.masdearte.com/