Mostrando las entradas con la etiqueta Conferencias en Valparaíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Conferencias en Valparaíso. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 07, 2017

“Rescatando el Patrimonio Cultural Material Rapa Nui. UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA VALPARAÍSO,CHILE.


Contenido
“Rescatando el Patrimonio Cultural Material Rapa Nui. Es un proyecto que recoge resultados de un proceso investigativo realizado por el centro de ideas para el progreso de Valparaíso (CIPV). Financiados por el gobierno regional de Valparaíso.

Esta es una investigación que da cuenta de los objetos, artefactos extraídos desde la Isla sin autorización del pueblo Rapa Nui y que actualmente se exhiben en diferentes museos del mundo. 

Esta es una investigación que da cuenta de los objetos, artefactos extraídos desde la Isla sin autorización del pueblo Rapa Nui y que actualmente se exhiben en diferentes museos del mundo.
Los europeos acceden a la isla en el siglo XVII, en un contexto de crisis de la cultura Rapa Nui, situación que empeoro, debido a enfermedades introducidas por los colonizadores que llevaron a un virtual exterminio de la población en los años 1862 y 1877.

Como consecuencia de lo anterior, se articuló una relación desigual entre las fuerzas colonialistas y los Rapa nui, ejerciendo un dominio económico, político y cultural sobre este pueblo. Siendo una de la más grandes expresiones  la extracción de piezas de valor patrimonial.

Hecho que tuvo su punto de partida a inicios de 1864 (colonialismo de grandes potencias) y se proyectó hasta fines de la década de los 50 del siglo XX, neocolonialismo interno cristalizado en la relación de la Isla con el estado de Chile, tras la anexión del 9 de septiembre de 1888.”

Texto extraído del catálogo producido por Centro Ideas para el Progreso de Valparaíso y financiado con aportes del Fondo de Cultura FNDR. 2016 del Gobierno regional de Valparaíso.
 Conferencia el viernes 8 de septiembre a las 11:45 hrs. En Sala Alta Demanda de SIBUPLA.
La exposición estará abierta hasta el 7 de octubre.


lunes, julio 22, 2013

Joel-Peter Witkin dicta Conferencia en Valparaíso, Chile

Joel-Peter Witkin dicta Conferencia en el Parque Cultural deValparaíso el lunes 29 a las 11 de la mañana.
Joel-Peter Witkin (nacido el 13 de septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York) es un fotógrafo estadounidense.
Nacido de padre judío y madre católica, sus padres se divorciaron cuando era joven debido a sus irreconciliables diferencias religiosas. Tiene un hermano gemelo llamado Jerome Witkin, que es pintor. Trabajó como fotógrafo de guerra entre 1961 y 1964 en la Guerra de Vietnam. En 1967 decidió trabajar como fotógrafo freelance y se convirtió en el fotógrafo oficial de City Walls Inc. Estudió después escultura en la Cooper School Of Fine Arts de Brooklyn donde consiguió un título en artes en 1974. Después de que la Universidad de Columbia le concediera una beca terminó sus estudios en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque donde consiguió su Master en Bellas Artes.
Según el propio Witkin su particular visión y sensibilidad provienen de un episodio que presenció siendo pequeño, un accidente automovilístico en el que una niña resultó decapitada. También cita las dificultades en su familia como una influencia. Su artista favorito y gran influencia es Giotto. LEER MAS



Gentileza de : Alonso Yañez

lunes, marzo 11, 2013

Invitación / Of Bridges & Borders / Parque Cultural de Valparaíso,CHILE

Conferencia internacional + performance

Severine Hubard (Francia), Frédéric Post (Suiza) e Ignasi Aballi (España) en conferencia 

+ Performance 


Miércoles 13 de marzo. Desde las 18:00 horas. 

Of Bridges & Borders te invita a participar de la conferencia de los artistas Severine Hubard (Francia), Frédéric Post (Suiza) e Ignasi Aballi (España), artistas internacionales que llegan a Chile en el marco de Of Bridges & Borders, proyecto multidisciplinario que se inaugura este sábado 16 de marzo, a las 19:00 horas.

Luego de la conferencia, la invitación es a participar de la performance que realizará el artista suizo Frédéric Post. La actividad, preparada especialmente para Valparaíso, consiste en una procesión desde el Parque Cultural hacia el Cementerio n° 1, acompañada por músicos locales, que habla de los sueños, la espiritualidad y el espacio que ocupa la fiesta en la sociedad contemporánea. En lo posible asistir con una prenda de ropa blanca. 




+ ampliar


Gentileza: Parque Cultural de Valparaíso Chile

Miércoles 13 de marzo.
18:00 horas
Parque Cultural de Valparaíso

miércoles, diciembre 05, 2012

Conferencia "Universidad y Desarrollo Comunitario: Proyectos para una buena vida ciudadana"

Clic para ver

 El Director de Expansión de la Empresa Innova TaxFree Group.Don Antonio Santos del Valle
Dictara la Conferencia "Universidad y Desarrollo Comunitario:
Proyectos para una buena vida ciudadana"
Miercoles 12 de diciembre a las 18:30 horas en elCampus Las Heras Nº 6 Valparaíso.

lunes, agosto 27, 2012

CONFERENCIA “EJERCICIO DE ARTE PURO”


Rodrigo Vicencio Bahamondes

Artista Visual nacido en Viña del Mar, Chile. Con formación en Diseño de Objetos en la PUCV, realiza una especialización en Historia del Arte Medieval en la Universitá degli Studi de Florencia, gracias a una Beca de Artes otorgada por el Gobierno Italiano con sus primeras pinturas. A su regreso se establece en la ciudad de Buenos Aires en donde participa activamente en exposiciones de pintura y dibujo, para posteriormente volver a Chile y desarrollar actividades relacionadas con la Ilustración, colaborando también como editor de una revista de Arte. En este período obtiene un Fondart para la producción de una serie de poemas y pinturas, obras con las que gana una Beca para desarrollar una segunda etapa de este proyecto en una Residencia para Artistas en Albacete, España, la que es complementada con el Fondart Línea Becas y Pasantías. A su retorno, es destacado en la I Trienal de Artes Territoriales como Artista Emergente y realiza diversas exhibiciones de su trabajo, obteniendo nuevamente el Fondart para una muestra individual de su obra, destacándose en esta etapa, la obtención de la convocatoria Matucana 100. De manera complementaria a su producción artística, ha desarrollado una investigación sobre “Arte Puro” que realiza como parte de su experiencia en talleres de creación colectiva y que es el tema de la conferencia que dictará en el Auditorio Principal de la UTFSM.


VIERNES 31 DE AGOSTO A LAS 12:00 hrs.
AUDITORIO PRINCIPAL UTFSM.
GENTILEZA DE RODRIGO VICENCIO BAHAMONDEZ

Coloquio “"Memoria social: Pasado y presente en el Chile de hoy"



La Dirección General de Vinculación con el Medio comunica que el Coloquio "Memoria social: Pasado y Presente en el Chile de Hoy" se ha reprogramado para el día miércoles 10 de octubre.

Más detalles de la actividad - que ha despertado gran interés - se entregarán oportunamente. Esperamos desde ya contar con su participación.


Dirección General de Vinculación con el Medio
Universidad de Playa Ancha
(32) 2500203 


Del Ciclo de Diálogos Ciudadanos

            El patrimonio cultural está conformado  por todo lo que un grupo social  es capaz de crear a lo largo del tiempo y nos identifica en relación con los demás pueblos. Puede ser material e inmaterial. El patrimonio intangible es un tema que cada vez cobra mayor atención a nivel académico, investigativo y social y la memoria ocupa allí un papel transversal.

            Un pueblo sin memoria se condena a sí mismo al olvido. El pasado es parte del presente y su conservación vital a la hora de transmitir las culturas y mantener la identidad. En este contexto, la memoria colectiva es clave para la sociedad, como lo es la memoria personal de cada uno de nosotros.

            En este marco, la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA organiza el Coloquio "Memoria social: Pasado y presente en el  Chile de hoy", una nueva jornada de su Ciclo de Diálogos Ciudadanos, versión 2012. En la oportunidad participarán Ricardo Brodsky, Director del Museo de la Memoria;  Justo Pastor Mellado, Director del Parque Cultural de Valparaíso; Manuel Guerrero, concejal de Ñuñoa, académico de la Universidad de Chile y activista en derechos humanos; Cristian Cuevas, Presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre y consejero de la Central Unitaria de Trabajadores; y Pablo Aravena, Historiador de las Universidades de Valparaíso y Viña del mar.

            El coloquio, que moderará Luciano San Martín, académico de  la UPLA y Director del Centro de Estudios Patrimoniales, se efectuará el miércoles 5 de septiembre, a partir de las 16.30 horas, en el Salón Auditórium de las Facultades de Ciencias Naturales y Exactas e Ingeniería de la UPLA. Cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencias Sociales y del Centro de Estudios Patrimoniales de esta Casa de Estudios y de la Comisión de Derechos Humanos de Valparaíso.-
Fuente: www.upla.cl
Consultas al mail: Gestión Cultural Extensión UPLA gestioncultural.extensionupla@gmail.com

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

sábado, enero 07, 2012

DIÁLOGO CIUDADANO "DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL, LA PARTICIPACIÓN Y LA DEMOCRACIA. "

COOPERATIVA TERRITORIO SUR, CIUDADANOS POR VALPARAÍSO, CIUDAD VIVA - Centro de Urbanismo Ciudadano Y LA RED DE TERRITORIOS CIUDADANOS  INVITAN AL
DIÁLOGO CIUDADANO "DESCENTRALIZACIÓN PARA  EL DESARROLLO TERRITORIAL, LA PARTICIPACIÓN Y  LA DEMOCRACIA. "
VIERNES 13 DE ENERO 2012, 9.00 A 14.00 HRS
CLUB ALEMÁN DE VALPARAÍSO, SALVADOR DONOSO 1337
La Red Chilena de Territorios Ciudadanos en una articulación de grupos y organizaciones ciudadanas distribuidas en 7 regiones entre la Isla de Chiloé y Valparaíso. Nuestra agenda se funda en la promesa de trabajar de manera conjunta para la profundización de la democracia, el accountability y una mejor calidad de vida para nuestras ciudades.  
Uno de los elementos de nuestra identidad es el vivir Chile desde la Región. Por eso sabemos que nuestras demandas y propuestas para el desarrollo local se enfrentan siempre y finalmente contra el muro del Estado Centralista que, pese a los exhaustivos diagnósticos, ambiciosas promesas de campaña y una que otra medida efectivamente descentralizadora, seguimos siendo.

H
ablar de descentralización es también hablar de igualdad y de justicia y de desarrollo sostenible. Por eso necesitamos incluir esta demanda en las agendas ciudadanas y sociales del 2012.
Panelistas:

o       Eduardo Thayer. Encuesta Barómetro Regional 2011 aplicada por la Universidad de Los Lagos en las regiones VIII, XIV y X, y que aborda directamente los temas de descentralización y el desarrollo regional.
Centro de Investigación sobre Sociedad y Políticas Públicas. Universidad de Los Lagos.
o       Luis Hernández, Abogado, Consultor en temas de Descentralización del Estado.
“Mitos y fantasmas del Estado centralista, una guía a tener en cuenta por la ciudadanía  regional”.
o       Osvaldo Henríquez, Jefe de Departamento Políticas y Descentralización, SUBDERE
Proyectos de ley, elección de Consejeros Regionales y Modificaciones administrativas a los gobiernos regionales
o       Manuel Tobar, CORE Región de Valparaíso
Entre la descentralización y la desconcentración una dicotomia no resuelta: Análisis del proyecto de modificación de la ley orgánica constitucional de gobierno y administración regional, Nº 19.175 del año 2011
o       Sergio Boisier, Académico e Investigador (por confirmar)
Inscripciones al correo territoriosur@yahoo.es / o al Fono 32 2219179

lunes, octubre 17, 2011

Invitación Conferencia del Centro de Estudios Hemisféricos y Polares,Valparaíso,Chile

II Conferencia Interdiciplinaria en Estudios Hemisféricos y Polares : Mesa Redonda "La Habitabilidad en la Antartica" 
viernes 21 de octubre de  09:30 a 13:30 horas en el Instituto de Fomento Pesquero en Valparaíso. Calle Blanco 839 Valparaíso.
El programa pueden verlo en: www.hemisfericosypolares.cl

AUSPICIA: Fundación Valle Hermoso (FVH). 
MODERA: Arq. Andrea Gálvez
FECHA: Viernes 21 de octubre de 2011
HORARIO: 09.45 – 13.00 Horas

Gentileza de: Mauricio Jara F.

martes, septiembre 20, 2011

Charla sobre la vida y obra de Santos Chávez Alister Carinao, Grabador


Charla sobre la vida y obra de Santos Chávez 
Jueves 22 de sept., 17:00 hrs.
Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio,
Sotomayor 233, Valparaíso.
El Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, ha programado la actividad Documental Santos Chávez. En esta oportunidad, la viuda del artista, Eva Chávez, encabezará una charla sobre la (ver)vida y obra de Santos Chávez, una conversación abierta en torno a sus experiencias e inspiraciones, su relación con la tierra y Chile. 
Documental Santos Chávez, se enmarca en el IV Ciclo MESTIZO, la fiesta en ebullición que se presenta en el Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio hasta el 25 de noviembre. Si desea hacer una visita guiada, por favor comuníquese a visitasguiadas@cultura.gob.cl
GRABADO, (1994),LINÓLEO,PROPIEDAD DE EVA CHAVEZ, VIUDA DE SANTOS CHAVEZ

Los esperamos!

ENTRADA LIBERADA. 

Reconozcamos nuestra herencia: Patrimonio es Identidad.
GENTILEZA:
Centro de Extensión en Identidad y Patrimonio
Departamento de Ciudadanía y Cultura

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
Sotomayor 233, Valparaíso
www.cultura.gob.cl/centex_/

lunes, mayo 16, 2011

Antonio Becerro en “Diálogos a Cielos Abierto”



Perrera Arte tiene el agrado  de invitar a usted a la segunda estación  “Diálogos a Cielos Abierto”. Ocasión en que Luis Guerra entrevistara al artista visual  y director del Centro Experimental Perrera Arte, Antonio Becerro.

El evento  tendrá lugar único día el martes 17 de mayo, a las 19.30 horas, en Valparaíso, pasaje Santa lucia # 2, subida  Ferrari, Cerro Bellavista.(un poco mas arriba de la plaza de los sueños)







Gentileza de Antonio Becerro.

sábado, mayo 07, 2011

“Diálogos a Cielos Abierto” entrevista a Antonio Becerro Director del Centro Experimental Perrera Arte

 Perrera Arte tiene el agrado  de invitar a usted a la segunda estación  “Diálogos a Cielos Abierto”. Ocasión en que Luis Guerra entrevistara al artista visual  y director del Centro Experimental Perrera Arte, Antonio Becerro.

El evento  tendrá lugar único día el martes 17 de mayo, a las 19.30 horas, en Valparaíso, pasaje Santa lucia # 2, subida  Ferrari, Cerro Bellavista.(un poco mas arriba de la plaza de los sueños)







Retrato fotografico  de Jorge  Aceituno y la modelo es la destacada bailarina Claudia Vicuña. que actualmente esta haciendo la performance y teatro "El amor es un franco tirador".

Gentileza de Antonio Becerro.

miércoles, noviembre 03, 2010

Destacados artistas dictarán conferencias en la UPLA


Enrique de Santiago, Mario Murua, Mario Soro, Carlos M. Luis, Jorge Kleiman y Ludwig el-umbral-secretoZeller dictarán conferencias en la Universidad de Playa Ancha en el marco de la exposición “El Umbral Secreto: Encuentro Internacional de la Cultura Surrealista”, actividad que forma parte del III Fórum Universal de las Culturas.

Las charlas se llevarán a cabo los días 4 y 5 de noviembre en la sala 417 de la Facultad de Arte de la UPLA (Av. González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso).

LEER +

Fuente: www.arteupla.cl

lunes, julio 12, 2010

Encuentros con personalidades teatrales: Guillermo Calderón

jueves 15 de julio a las 19 horas en la sede de la Agrupación Teatral ATEVA: calle General Mackenna 207. Cerro Yungay (a pasos de Plazuela Ecuador, VAlparaíso).

Como parte de su programación de "Ciclo de Encuentros con Personalidades Teatrales" nos visitará en esta oportunidad Guillermo Calderón, uno de los más talentosos y premiados dramaturgos y directores teatrales chilenos jóvenes. Considerado el Director teatral más exitoso del último tiempo en Chile. y el extranjero. Recién regresa de una tercera importante gira por Europa con su obra "Neva", escrita y dirigida por él con el grupo "Teatro en Blanco", obra también invitada especialmente a Rusia, para la celebración de los 150 años del nacimiento de Anton Chejov en Moscú. Ahora, se prepara para participar como director teatral en la ciudad de Edimburgo (Inglaterra).


La invitación queda extendida entonces para el próximo jueves 15 de julio a las 19 horas en la sede de la Agrupación Teatral ATEVA: calle General Mackenna 207. Cerro Yungay (a pasos de Plazuela Ecuador).

La entrada es libre

Guillermo calderón

Nació en Chile en 1971. Dramaturgo, director, profesor de teatro. Egresó de Licenciatura en Arte con Mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile en 1993. Estudió un año en el programa de magister (MFA) del Actor`s Studio y el New School for Social Research en Nueva York entre 1997-1998. Además es egresado del Dell`Arte School of Physical Theater en California, y de la Scuola Internazionale dell´Attore Comico de Italia y tiene un Master of Arts en Liberal Studies con mención en Estudios de Cine en la Universidad de New York.

Ha participado en el Kunsten FestivaldesArts, Bruselas, 2009 y en la International Residency, Royal Court Theatre, Londres, 2009. Entres sus trabajos como actor se destacan: El Señor Galíndez (de Eduardo Pavlovsky. dirigida por Andrés Céspedes, Compañía Teatro del Cancerbero, 1995-1996); Perversión Sexual en Santiago (de David

FAMET, dirigida por Andrés Céspedes, Compañía Teatro del Cancerbero, 1997), Después de la lluvia (de Sergi Belbel, dirigida por César Oliva, Teatro Repertorio Español, Nueva York, 1998); Mad Love (creación colectiva. Dirigida por Michael Fields, Dell’Arte Players, Yerba Buena Center for the Arts, San Francisco, EEUU, 1999); Golden State (adaptación de El Avaro de Moliere. Dell’Arte Players, 24th Street Theater, Los Angeles, EEUU. 2008).


Gentileza de: ATEVA/atevateatro@gmail.com