Mostrando las entradas con la etiqueta Corporaciones Culturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Corporaciones Culturales. Mostrar todas las entradas

lunes, marzo 26, 2018

INVITACIÓN: Conversatorio con la escritora alemana-argentina Eva Eisenstaedt.

CONVERSATORIO 

EVA EISENSTAEDT

Estimados amigos:

La Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaíso, el DAAD (Servicio  Académico de Intercambio Alemán) y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) tienen el agrado de invitarle al conversatorio con la escritora alemana-argentina Eva Eisenstaedt.

En la ocasión, la autora realizará una lectura de algunos fragmentos del relato testimonial Sobrevivir dos veces. De Auschwitz a Madre de Plaza de Mayo,  el cual narra la vida de Sara Rus. 


Este evento se llevará a cabo el miércoles 28 de marzo a las 17:00 horas en Sala Obispo Emilio Tagle (cc 1- 23), ubicada en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.  
 

Acerca de la autora:

Eva Eisenstaedt nació en Buenos Aires en 1940. Cursó la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires y en universidades de Alemania y Suiza. Egresó de la “Primera Escuela de Psicología Social” de Buenos Aires. Ejerció la docencia en Buenos Aires, Río Negro y Jujuy.

Fue becada por la Embajada alemana para trabajar durante un año en Mainz (Maguncia). Se dedicó a tramitar indemnizaciones para sobrevivientes de la persecución nazi en el Estudio Moskovits durante diecisiete años.

Su libro Sobrevivir dos veces. De Auschwitz a Madre de Plaza de Mayo, sobre Sara Rus (Milá, 2007) fue presentado en alemán en la Feria del Libro de Frankfurt 2010 por Editorial Mandelbaum. En 2012 la Honorable Cámara de Diputados de la Nación lo declaró de interés nacional.
GENTILEZA DE:
-- 
Jennifer Soto Galaz
Dirección de Cultura y Extensión 

Corporación Cultural 
Chileno-Alemana de Valparaíso
Salvador Donoso 1337, 3° Piso. 
www.goethevalparaiso.cl 

Teléfono  : +56 32 22 10 451
Twitter    : @goethevalpo
Facebook: Corporación Cultural
Chileno-Alemana de Valparaíso

 

martes, marzo 27, 2012

" OTRAS MIRADAS" GRABADOS CONTEMPORANEOS DEL FONDO DE LAS ARTES DE LA UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA,VALPARAÍSO CHILE.


EXPOSICIÓN
Sala Viña del Mar
Arlegui 683 el martes 3 de abril 19:00 horas.
“OTRAS MIRADAS,
GRABADO CONTEMPORÁNEO EN EL FONDO DE LAS ARTES”
Colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha
 4 al 28 de abril


El lenguaje contemporáneo del grabado se expresa mediante las obras de maestros como Roberto Acosta, Pilar Domínguez, Gloria Fierro, Gladys Figueroa, Jorge Martínez, Hernán Gallardo, Gilda Hernández, Paca Jiliberto, Daniel Lagos, Beto Martínez, Álvaro Miranda y Virginia Vizcaíno, que dan vida a esta muestra única.

La diversidad de trabajos abarca modalidades como Xilografía, Aguafuerte, Litografía, Aguatinta, Serigrafía y Linografía en variados formatos, desarrollados desde el año 1973 hasta el 2011.

Los grabados pertenecen al Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la UPLA, considerada la colección de grabado más importante de América Latina.

Abierta al público desde el 4 al 28 de abril. Visitas de lunes a sábado entre 10:00 y 20:00 horas en horario continuo. Entrada liberada.

lunes, marzo 26, 2012

ABREN INSCRIPCIONES PARA ENTRETENIDOS CURSOS DE EXTENSIÓN EN CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR,Chile


www.culturaviva.cl


NOTICIAS
CORPORACIÓN CULTURAL DE VIÑA DEL MAR

Año 13, Número 148










PROGRAMACIÓN

ABRIL 2012






Sala Viña del Mar

Arlegui 683, Viña del Mar

Fonos: (32) 288 33 58, (32) 268 06 33
www.culturaviva.cl
Contactos: info@culturaviva.cl





ANTESALA Y SALA VIÑA DEL MAR


EXPOSICIÓN
“OTRAS MIRADAS,
GRABADO CONTEMPORÁNEO EN EL FONDO DE LAS ARTES”
Colección del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha
 4 al 28 de abril

Foto grabado

El lenguaje contemporáneo del grabado se expresa mediante las obras de maestros como Roberto Acosta, Pilar Domínguez, Gloria Fierro, Gladys Figueroa, Jorge Martínez, Hernán Gallardo, Gilda Hernández, Paca Jiliberto, Daniel Lagos, Beto Martínez, Álvaro Miranda y Virginia Vizcaíno, que dan vida a esta muestra única.
La diversidad de trabajos abarca modalidades como Xilografía, Aguafuerte, Litografía, Aguatinta, Serigrafía y Linografía en variados formatos, desarrollados desde el año 1973 hasta el 2011.
Los grabados pertenecen al Fondo de las Artes y Asuntos Patrimoniales de la UPLA, considerada la colección de grabado más importante de América Latina.

Abierta al público desde el 4 al 28 de abril. Visitas de lunes a sábado entre 10:00 y 20:00 horas en horario continuo. Entrada liberada.


VIDEO ÓPERA
CIRCULO LÍRICO DE VIÑA DEL MAR
Sala Viña del Mar

Los seguidores del Bel Canto se reúnen cada lunes, a las 18.30 horas, en la Sala de Conferencias de la Sala Viña del Mar, para disfrutar de hermosas versiones de óperas en formato digital. Entrada liberada.

La programación para el mes de abril es la siguiente:

Lunes 2:       “Aída”, de Giuseppe Verdi, con el tenor Plácido Domingo, 1era parte
                   
Lunes 9:       “Aída”, segunda parte.

Lunes 16:     “Werther” de Jules de Massenet, primera parte.

Lunes 23:     “Werther”, de Jules de Massenet, segunda parte.

Lunes 30:     Charla lírica.
CURSOS DE EXTENSIÓN 2012

Los Cursos de Extensión que impartirá la Corporación Cultural de Viña del Mar entre mayo y noviembre en la Sala Viña del Mar, son una magnífica oportunidad para profundizar el conocimiento en diversas temáticas culturales, guiados por académicos de primer nivel en un grato ambiente que invita a compartir experiencias.
Este año ofreceremos los siguientes cursos:

TALLER DE CREACIÓN DE CUENTOS
PARA PRINCIPIANTES

Día y horario                 :        Martes, 18:30 a 20:00 horas.
Profesora                       :        María Eugenia Gómez Williams
Fecha de inicio              :        Martes 8 de mayo
Fecha de término          :        Martes 27 de noviembre

Objetivo General.
El taller de Creación de Cuentos tiene como objetivo adquirir las técnicas propias del género del cuento para que el tallerista sea capaz de descifrar las estrategias literarias utilizadas por escritores consagrados y aplicarlas a los textos que él escriba.

Objetivos específicos.
a) Revisar las características del cuento, en cuanto a su estructura (personajes, acontecimientos, espacio y tiempo), los modos de iniciar y finalizar una historia, la coherencia de la narración a partir de una estructura equilibrada, la acción significativa y la atmósfera creíble. También se analizarán los tipos de mundos narrativos: cotidiano, fantástico y realismo.

b) Diferenciar autor, narrador  y las diferentes voces que pueden contar un relato.

c) Identificar y crear los microcuentos, microrrelatos o cuento breve

d) Distinguir y analizar monólogo y corriente de la conciencia.

Contenidos del taller
Se profundizará en el arte de hacer ficción  “mentiras verdaderas” a través de una aproximación a la obra de grandes maestros como Anton Chéjov, Edgard Allan Poe, Horacio Quiroga, Baldomero Lillo y Mario Benedetti, redescubriendo en sus lecturas los elementos propios del género cuento.

Metodología.
Se revisarán técnicas para entrenar la inventiva del participante (fotografía y escritura automática) como fuente de inspiración para que el alumno elabore sus textos narrativos, aplicando el recurso literario expuesto por el profesor guía.
En cada sesión se leerán los trabajos creados por los talleristas en un espacio de comentario y crítica orientado a la superación narrativa. El taller incluye material de apoyo: cuentos y teoría

Cupo
Diez a doce participantes por taller.

Antecedentes curriculares de la Profesora
María Eugenia Gómez Williams, pedagoga en Literatura y Licenciada en Filosofía y Educación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Gestora de Talleres Literarios y Culturales en el Centro Cultural de Viña del Mar. Titular de Talleres de Creación de Cuentos en la Corporación Cultural de Viña del Mar.


TALLER DE ECOLOGÍA Y BOTÁNICA

Día y horario                 : Viernes, 19:00 a 20:30 hrs.
Profesor                         : Jorge Redon Figueroa
Fecha de inicio              : Viernes 4 de mayo 2012.
Fecha de término          : Viernes  30 de noviembre 2012
Duración                        : 30 sesiones (se organizarán salidas a terreno)

Descripción del curso.
Su principal objetivo consiste en favorecer el aprendizaje de una parte del mundo vegetal que nos rodea y reconocer algunas de las múltiples relaciones que las plantas presentan con su medio.
El Taller está dirigido a personas que disfrutan de la naturaleza y de la observación de las plantas en terreno y que no cuentan con conocimientos especializados sobre temas de botánica y ecología.
Un eje central del Taller consiste en la realización de salidas a terreno, principalmente en la Quinta Región, a distintas localidades que presentan interés botánico. Esta actividad se programará en horarios flexibles y de acuerdo a las disponibilidades de los participantes.
El curso abordará los temas: botánica y ecología, las algas primitivas, las algas, hongos y líquenes, musgos y hepáticas, helechos y plantas superiores.
  
Antecedentes curriculares del Profesor.
Jorge Redon Figueroa es Profesor de Botánica de la Universidad Viña del Mar, Profesor emérito de la Universidad de Chile (Facultad de Ciencias) y de la Universidad de Valparaíso (Instituto de Oceanología, actual Facultad de Oceanografía) y cofundador de la primera Carrera de Ingeniería en Medio Ambiente en Chile (Universidad Viña del Mar, 1993), Licenciado y Pedagogo en Biología y Ciencias de la Universidad de Chile, Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de Würzburg, Alemania, investigador especializado en  botánica, ecología, ecofisiología, liquenología y metodologías de aprendizaje.
Además, tiene a su haber 40 publicaciones en revistas científicas con comité editorial, nacionales y extranjeras, 3 libros en sus especialidades, ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales, y en numerosas excursiones de investigación botánica y ecológica, en Chile, la Antártica y el extranjero.

CURSO DE ARTE 
GRANDES CAPITALES Y MUSEOS DE EUROPA

Día y horario                           : Jueves, 19.00 a 20.30 horas.
Profesor                                  : Jorge Salomó Flores.
Fecha de inicio                        : Jueves 3 de mayo 2012
Fecha de término                    : Jueves 29 de noviembre 2012

Descripción del curso
“Grandes capitales y Museos de Europa” es una oportunidad de viajar al Viejo Continente, disfrutando de manera alternada, de la belleza y monumentalidad de las grandes capitales de Europa y de sus principales museos, un recorrido que propone la visita de carácter turístico y el complemento cultural ideal, inspirado en la historia del arte, a fin de sugerir un mejor conocimiento de los lugares soñados que se pueden recorrer en esta zona plagada de historia y de bienes patrimoniales.
Durante 27 años, Jorge Salomó, ha desarrollado sus conferencias de arte, cultura, turismo e historia, y nos invita a acompañarlo en este paseo por lugares soñados, muchos de ellos registrados por su cámara y todos visitados por él, ofreciendo un mejor conocimiento de aspectos que ayudan a comprender y valorar estos espacios urbanos fundamentales en diversos períodos de la historia y de la actualidad.
Visite el Museo Nacional de Arte Contemporáneo Reina Sofía ubicado en Madrid, El Monasterio de los Jerónimos de Lisboa, El Museo D’ Orsay en París, The National Gallery en Londres, Museo de Bellas Artes de Bruselas, y los Museos Nacionales de Dinamarca, Finlandia y Holanda, entre otros, en este viaje imperdible.

Antecedentes curriculares del Profesor
Jorge Salomó Flores, Gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Licenciado y Pedagogo en Historia, Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, conferencista especializado en Historia del Arte y Gestión cultural, Diplomado en Administración Municipal en la Universidad de Haifa (Israel). Además de su labor de Gerente en la Corporación Cultural de Viña del Mar, es académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y asesor artístico del Casino de Viña del Mar, ha sido curador de importantes exposiciones retrospectivas que se han presentado en Viña del Mar, Santiago, Talca, Concepción y otros importantes centros culturales del país. Desde 2004 ha asesorado la actualización del inventario patrimonial artístico y bibliográfico de la Armada de Chile. El año 2005 publicó la obra “Vitrales de la Parroquia de Viña del Mar, lectura teológica y artística”, realizada en conjunto con el profesor Kamel Harire Seda. En 2007 editó el libro, “La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo (Edmundo Searle)”. En diciembre de 2009 lanzó su tercer libro: “Viñamarina, la historia a partir de un corso de flores”. Al finalizar 2010, tras el incendio de la Iglesia de San Francisco en Valparaíso, presentó el libro “El hermano fuego”, realizado en conjunto con Luis Bork Vega y Marcia Lillo Grau. En su formación profesional ha realizado numerosos viajes a través de los cinco continentes, que le han permitido conocer importantes museos, centros culturales y académicos.

TALLER DE FOTOGRAFÍA

Día y horario                 : Lunes, 16.30 a 18.00 horas.
Profesor                         : Nicolás Contador Dale
Fecha de inicio              : Lunes 07 de mayo 2012
Fecha de término          : Lunes 26 de noviembre 2012
Página web                             : http://www.flickr.com/photos/-nk-/
Clases                            : Teóricas y salidas a terreno

Objetivo General
Manejar las herramientas necesarias para sacar el máximo provecho de nuestras opciones individuales, para hacer la mejor fotografía posible, cualquiera que ésta sea.

Objetivos Específicos
- Conocer la morfología y el funcionamiento de las cámaras réflex. 
- Abordar diferentes estilos de fotografía.
- Aprender elementos básicos de la composición de una imagen.

Descripción del curso
El taller de fotografía está orientado a todas las personas que deseen sacar el máximo provecho de las herramientas que poseen, para tomar la mejor opción al momento de sacar una fotografía.  El taller entrega a los alumnos y alumnas, conocimientos compositivos, técnicos y artísticos, a tomar en consideración, en la toma de una fotografía.

Requisitos
Contar con una cámara réflex, análoga o digital.

Antecedentes curriculares del Profesor
Nicolás Contador es fotógrafo profesional de la Escuela de Foto Arte de Chile, en Santiago. Pedagogo de la Universidad Mayor, en Santiago. Docente en colegios y academias artísticas en Santiago.  Ha expuesto en variadas oportunidades en salas de la capital y ha trabajado en fotografía arquitectónica, publicitaria, turismo, de empresas y artística.
Ha realizado varios talleres en escuelas de artes en Santiago, con excelentes resultados.  Ahora, viviendo en la Quinta Región, pretende dar a conocer y traspasar sus conocimientos y experiencias como fotógrafo, en la ciudad de Viña del Mar.


Consultas sobre los valores, descuentos e inscripciones con
Patricia Linco Tapia, encargada de los Cursos de Extensión 2012
e-mail: info@culturaviva.cl
Teléfonos: (56)(032) 268 06 33 y 288 33 58
Calle Arlegui 683, segundo piso, Viña del Mar


XVI CICLO DE CINE ALTERNATIVO
Miércoles  a las 19 horas

La Comisión de Derechos Humanos de Viña del Mar y el Centro Cultural Pensamiento Crítico presentan una selección de cine internacional con largometrajes de grandes directores. Todos los miércoles, a las 19:00 horas, en la Sala de Conferencias de la Sala Viña del Mar. Entrada liberada.

Programación de abril

Miércoles 4             “Bulworth”. Director Warren Beatty, 1998 (USA)

Miércoles 11           “Le Placard”. Director Francis Veber, 2001 (Francia)

Miércoles 18           “El Noveno Día”. Director Volker Schlondorff, 2004 (Alemania)

Miércoles 25           “Perfume de mujer”. Director Dino Risi, 1974 (Italia)

Para mayor información acceda a www.culturaviva.cl
O también al blog: http://corporacionculturalvina.wordpress.com/
¡Visítenos...! lo esperamos.
Gentileza: Corporacion Cultural de Viña del Mar,Chile

jueves, febrero 02, 2012

BASES CONCURSO DE PINTURA PARA PROFESIONALES 85° ANIVERSARIO CARABINEROS DE CHILE





BASES CONCURSO DE PINTURA PARA PROFESIONALES
85° ANIVERSARIO CARABINEROS DE CHILE

Se invita a todos los artistas plásticos profesionales tanto  nacionales y extranjeros con más de dos años de residencia en nuestro país a participar, en el “Concurso Nacional de Pintura” organizado por Carabineros de Chile, con motivo de celebrar su “Octogésimo Quinto Aniversario”. 

BASES DEL CONCURSO   

1.- De la convocatoria:

Carabineros de Chile y la Corporación CulturalCarabineros de Chile, convocan e invitan a los artistas chilenos y extranjeros que residan en las regiones comprendidas entre Arica y Magallanes (ambas incluidas) a participar en el CONCURSO NACIONAL DE PINTURA “85 ANIVERSARIOCARABINEROS DE CHILE”.

2.- De los participantes:

Podrán participar todos los artistas plásticos profesionales, residentes en el país, con una obra inédita realizada especialmente para este concurso.

3.- De la temática:

La idea central que anima este concurso, es que los artistas plásticos reflejen en su quehacer pictórico, el sentir respecto de la presencia de Carabineros en la comunidad durante estos 85 años de evolución.

4.- De la técnica:

Óleo o acrílico sobre tela.

5.- Del formato:

La obra deberá ser bidimensional y tener un mínimo de 1.00 mts  en su lado menor y un máximo de 1.50 mts  en su lado mayor y el formato máximo será de 1.50 mts  por 1.50 mts, dimensiones intermedias incluidas.

6.- De la recepción y devolución de las obras:

 Los concursantes podrán participar, solo con una (1) obra. Esta deberá entregarse lista para ser colgada y sin enmarcar. La obra no podrá venir firmada. En el reverso señalar el título de la obra.
La obra deberá venir debidamente embalada, con un envoltorio que permita su reutilización. Este embalaje debe ser rígido asegurando la protección de la obra. El embalaje debe considerar una puerta o abertura lateral desmontable, para poder retirar la obra y volver a guardarla. Este embalaje será reutilizado para la devolución de la obra.

6.1.- Las obras participantes se recibirán a contar de las 09.00 hrs. del  día 02 de abril de 2012.
Y el plazo de recepción termina inexorablemente a las 18 hrs. del día 13 de abril de 2012.

6.2.- El lugar de recepción es el Centro Cultural Carabineros de Chile “General Director  José Alejandro Bernales Ramírez” ubicado en la calle Vasconia N° 1605, de la comuna de Providencia en la ciudad de Santiago (corporacion.cultural@carabineros.cl)
La oficina habilitada para tal efecto funcionará de lunes a viernes en dos jornadas:
09.00 a 13.00 hrs. y 15.00 a 18.00 hrs.

6.3.- Cada participante debe adjuntar a la obra sobre tamaño media carta cerrado y  rotulado “DATOS DEL PARTICIPANTE” y NOMBRE DE LA OBRA. En su interior adjuntar hoja tamaño carta con la siguiente información:
·         Nombre de la obra
·         Técnica y dimensiones
·         Nombre completo del concursante
·         RUT
·         Dirección Postal
·         Teléfono fijo y/o celular
·         Correo electrónico

7.- Del jurado:

El jurado estará compuesto por  dos integrantes de la Institución, un integrante de la Corporación Cultural y dos profesionales de la pintura.
El jurado se reunirá en dependencias del Centro Cultural de Carabineros los días 16 y 17 de abril de 2012.
El jurado emitirá su veredicto para definir tres (03) primeros lugares y hasta tres (03) menciones honrosas.
La decisión que adopte el jurado será inapelable.

8.- De los premios:

Primer  lugar      :         $ 3.000.000
Segundo lugar   :          $ 1.500.000
Tercer  lugar       :           $    500.000


Las obras ganadoras (tres primeros lugares), pasan a ser patrimonio de Carabineros de Chile.
Los organizadores del Concurso “85° ANIVERSARIO CARABINEROS DE CHILE”, se reservan el derecho de reproducir, imprimir o publicar en forma total o parcial una o todas las obras seleccionadas, para fines de difusión, sin que ello implique pago de honorarios a sus autores.  

9.- De las disposiciones generales:

Todas las obras participantes serán exhibidas en el Centro Cultural Carabineros de Chile, durante el mes de mayo de 2012. Posterior a la fecha de término de la muestra,  las obras que no fueron premiadas podrán ser retiradas por sus autores en el mismo recinto en que las entregaron, teniendo como plazo 25 días hábiles.

Los aspectos no considerados en estas bases serán resueltos libremente por la organización del Concurso.

Por el solo hecho de presentar su obra al Concurso, se entenderá que el participante acepta plenamente estas bases, condiciones de este certamen.

10.- De las inscripciones:
Los interesados (as) deberán enviar un correo para inscribir su participación a: corporacion.cultural@carabineros.cl












ENERO/2012


Gentileza de: Roxana Albornoz Fuentealba/Patricio Peña Oltra


martes, enero 24, 2012

Pintor José Basso expone en Galería Viña del Mar



El destacado pintor porteño José Basso inauguró una muestra con lo mejor de sus obras en la Galería de Arte de Viña del Mar. Su instalación estuvo marcada por excelentes críticas de su anterior exposición realizada en el Museo de Bellas Artes de Santiago. Conoce todos los detalles de esta jornada artística y cultural,
ver video


Gentileza de:  ValpoTV.com

martes, enero 10, 2012

XXXVI Salon Nacional de Pintura de Viña del Mar en ConCon

Inauguración el martes 17 de enero a las 12:00 horas en el Centro CASA ABIERTA de ConCon.



 Patricio Caldera gana XXXVI
Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar
La obra “Códice de la pintura” del artista viñamarino Patricio Caldera se adjudicó el “Premio de Honor Ciudad de Viña del Mar” del XXXXVI Salón Nacional de Pintura.
Caldera recibió este Premio de Honor por un monto de $2.000.000  en una concurrida ceremonia realizada el martes 27 de septiembre en la Galería de Arte Enjoy del Casino de Viña del Mar. LEER MAS

jueves, enero 05, 2012

Premiada exposición de José Basso inaugura programación anual de Antesala y Sala Viña del Mar



Una de las mejores muestras del año a nivel nacional, la retrospectiva “Con los ojos sumergidos en este paisaje” del artista viñamarino José Esteban Basso, se presentará con entrada liberada al público desde el 6 de enero hasta el 12 de febrero en la Antesala y Sala Viña del Mar, ubicadas en calle Arlegui 683.
FUENTE: WWW.CULTURAVIVA.CL






El artista que decidió quedarse en Chile


4/01/2012
La realidad, la contingencia, el arte de otros, su historia y sus propios sentimientos, forman parte de lo que motiva a José Esteban Basso a teñir una tela vacía. Lo hace desde niño, cuando en sus manos caían lápices y pinturas que otros utilizaban como simples juguetes.
Algunos le dicen el pintor de casas, otros el maestro, los más formales se refieren a él como “el artista visual”. Lo concreto es que José Basso es mucho más que eso: es un hombre que hace del arte una forma de vivir. Cuando no está pintando, está grabando, fotografiando, haciendo instalaciones o incluso haciendo música. Siempre colgado de los ritmos y los trazos.
Le preguntamos: ¿hoy es el artista que quería ser? Claro que sí, responde, pero sus palabras no alcanzan a decir todo lo que piensa. LEER MAS
FUENTE: WWW.UPLA.CL