Mostrando las entradas con la etiqueta CRITICA DE DANZA Y BALLET. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta CRITICA DE DANZA Y BALLET. Mostrar todas las entradas

miércoles, marzo 21, 2012

Emmanuel Vázquez, novel figura en el horizonte

Emmanuel Vázquez, medalla de bronce en South African Ballet Competition 2012
Fotografía: Pat Bromilow-Downing
Punto de Encuentro…   www.chb-comentarios.blogspot.com de Charles Benner 20 de marzo de 2012.



Con tan sólo 18 años el joven adolescente Emmanuel Vázquez llegó a Chile en julio de 2009 para audicionar  al Ballet de Santiago, oportunidad en que  asistió en   compañía de quien fuera su  maestro, guía y formador en Argentina, su tierra natal. Por aquellos días Mario Galizzi cumplía un contrato en calidad de maestro invitado en la compañía chilena, y a sugerencias del bailarín estrella del conjunto santiaguino Luis Ortigoza, el maestro visitante accede traer a su alumno y mostrarlo ante el Ballet de Santiago. Hoy, a dos años y medio de aquella visita; y habiéndose enrolado en marzo de 2010 a la compañía capitalina, Emmanuel Vázquez, obtiene medalla de bronce en el South African Ballet Competition 2012, realizado recientemente en Ciudad del Cabo entre los días 27 de febrero al 3 de marzo de 2012.


Nacido en el seno de una familia con escasos antecedentes artísticos - a excepción de una tía ya fallecida que alguna vez practicó el arte del ballet -, el pequeño Emmanuel mostraba interés por la danza. Curioso e inquieto, el niño Emmanuel ante la mirada de sus padres, demostraba un talento innato para bailar y lo hacía entonces en la intimidad del hogar. Por lo cual, sus progenitores atendiendo  a las inquietudes artísticas del infante le  llevan a una academia cercana a su hogar a la edad de seis años. Allí permaneció durante los tres años siguientes y a los nueve años, audiciona para ingresar al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, graduándose finalmente con la máxima calificación de 10 puntos. Mario Galizzi, su guía y formador, vio en el joven Emmanuel un talento particular que le hacia  recordar a su gran discípulo, el bailarín estrella Luis Ortigoza.

Una vez en Santiago de Chile y afincado en el Ballet de Santiago, Emmanuel Vázquez comienza a desarrollar el trabajo artístico profesional en la categoría de cuerpo de baile; no obstante dada sus aptitudes, más el trabajo constante, esfuerzo y talento; rápidamente llama la atención de los  maestros y coreógrafos. En más de una oportunidad en estos dos años, le ha sido asignado roles de solista en diferentes obras del repertorio que la compañía estrena o repone en cartelera. Consciente de las condiciones y aptitudes físicas que le fueran regaladas desde lo Alto,  nuestro referido sabe que la carrera es corta y la misma se hace sólo en base al esfuerzo y el  duro trabajo día a día.  Atento a las correcciones de coreógrafos, maestros y ensayistas, ha demostrado avances notables que hoy por vez primera, le han permitido participar en un Concurso Internacional (representando a su país de origen) midiéndose con pares  de ambos sexos y otras latitudes, obteniendo un honroso tercer lugar (medalla de bronce),  ante la competencia entre una cincuentena de prometedores artistas del ballet.
                                                                                              
Por otra parte y recordando las apreciaciones del maestro Galizzi, es evidente advertir ciertas similitudes entre Ortigoza y Vázquez. Es indiscutible a la hora de verlos en escena, comprobar que ambos poseen una misma calidad de movimiento, como también la dinámica de ataque y la forma de resolver ciertos enlaces y conclusiones danzadas. Está claro por demás que la mano formadora ha sellado a fuego estos dos instrumentos. Ahora bien, Emmanuel Vázquez como todo joven veinteañero, disfruta inteligentemente de todo aquello que el medio le ofrece, eso sí, con los ojos puestos en la meta y dedicación absoluta para responder a las exigencias del ballet.

Hoy por hoy, sus expectativas están centradas en el Ballet de Santiago - su casa artística  -  y todo aquello que la compañía le pueda brindar para el crecimiento como intérprete tomando con seriedad y respeto las oportunidades brindadas. Sin duda este joven baluarte del Ballet de Santiago, es una promesa que se divisa en el horizonte. Por lo mismo, escalar peldaño a peldaño para consolidar la carrera es importante y necesario a la vez; y de esta forma,  abrazar la máxima categoría dentro de una compañía de ballet: Principal Dancer o Etoile. Finalmente y ¿por qué no decirlo?...Visualizamos a Emmanuel Vázquez en la senda de Luis Ortigoza y talvez en un futuro no muy lejano... como el sucesor del bailarín estrella del Ballet de Santiago.
GENTILEZA DE CHARLES BENNER


jueves, diciembre 22, 2011

Catastro de la Danza: Perfiles Profesionales en el Campo de la Danza


Estimada comunidad de la danza: 

El motivo de este comunicado es informarles sobre la realización en curso del Catastro de la Danza: Perfiles Profesionales en el Campo de la Danza, estudio impulsado por el CNCA y realizado por el Observatorio de Políticas Culturales, organismo que efectúa el estudio adjudicado por concurso público.

Como RDI consideramos fundamental para fortalecimiento del medio, la generación de esta base de datos nacional, y por lo mismo, compartimos su realización para que ustedes decidan  participar registrándose en formulario adjunto, asimismo pueden difundir esta acción entre sus colegas.

Es importante señalar que el propósito del catastro es dimensionar el sector de la danza en Chile, para saber cuántas personas trabajan en torno a esta disciplina, y poder caracterizar o conocer mejor cómo funcionan los distintos agentes (bailarines, directores, coreógrafos y profesores). El catastro supone dos etapas: en la primera se busca llegar al universo aproximado de agentes existentes en Chile. Esto con el fin que la muestra posterior (la encuesta) sea lo más representativa posible. La segunda etapa se trata de una encuesta en profundidad que permitirá conocer aspectos laborales, económicos y formativos, entre muchos otros.
Por otra parte, el estudio que se derive de este catastro, como toda información producida por el Estado, estará disponible para cualquier persona que lo solicite, de cumplirse lo que indica la ley de Transparencia. Este material por tanto, será de gran utilidad no sólo para el Estado, sino también para la sociedad civil y fundamentalmente para las entidades que agrupan artistas.



Saludos Cordiales 
Red de Danza Independiente

lunes, febrero 07, 2011

Alda Reyno y la alegría de vivir...


Alda Reyno Freundt


Junto a ella los tiempos difíciles se hacían llevaderos y las penas pasaban a tiempo de gacela.

Alda Reyno, quien fuera uno de los pilares fundacionales de la danza en la región de Valparaíso, dejó de existir en la madrugada del 5 de Febrero en la ciudad de Viña del Mar, a la edad de 90 años. Discípula de Doreen Young y más tarde colaboradora incondicional de la misma, desarrolló una importante labor artística en el campo de la danza y el ballet, siendo pionera en la inserción de la danza en la escolaridad.
(leer +)

jueves, agosto 19, 2010

“Gala Ballet Bicentenario...” por Charles Benner


PUNTO DE ENCUENTRO...DE CHARLES BENNER

Espacio dedicado a informar y compartir el acontecer escénico - musical en Chile. Informe orientado a las disciplinas de la danza y el ballet, la ópera y la música docta desde la perspectiva del comentario, la crítica, la reflexión y el análisis.


“Paquita” – Ballet de Santiago – Fotografía: Patricio Melo







El lunes 9 del corriente, concluyó el ciclo de cuatro funciones correspondiente al tercer título de la programación del Ballet de Santiago para la Temporada 2010. Así también, el primer coliseo cultural del país - el Teatro Municipal de Santiago - reabrió sus puertas a público tras haber sido reparado en parte por las consecuencias sufridas por terremoto de febrero último. La programación artística concebida por Marcia Haydée para la ocasión, fue recibida con agrado por los asistentes debido a la variedad y contenido de la misma para esta fiesta bailada. Sus invitados, creadores e intérpretes, a la altura de una grand soirée.

Paquita” (Grand Pas Classique)

El programa entregó en primer lugar la versión del Grand Pas Classique de “Paquita” con música de Ludwig Minkus, en arreglos de Albena Dobreva y revisión coreográfica del bailarín estrella Luis Ortigoza. Montaje equilibrado, elegante y cuidada reposición de este gran clásico que incluye al contingente masculino de la compañía; el cual hizo gala de una sólida técnica y aplomo en escena. Luis Ortigoza, fiel a las formas establecidas por el creador y respetuoso del diseño original de Marius Petipa; logra una puesta en escena acorde al concepto y estructura clásica del genio francés del siglo XIX. El aporte del revisor coreográfico es sin duda, la inclusión de una mayor presencia masculina, equiparando así un terreno reservado exclusivamente a la fémina para en este grand divertissement.

Roberta Marquez, artista invitada del Royal Ballet de Londres, compartió roles estelares junto al compatriota César Morales, primera figura del Birmingham Royal Ballet. Roberta Marquez, poseedora de estilo nítido para la obra en cuestión; luce brazos y torso decididamente bien trabajados, compacta y segura en las evoluciones demandadas, sumado a un excelente trabajo de piernas. Precisión y musicalidad extrema en el Pas de Deux junto a César Morales, quien a su vez, nos regaló la madurez técnica y artística que ha desarrollado en tierras europeas. Destaca notoriamente llamando la atención por la fluidez de su danzar; movimientos y estilo elegante con fuertes tintes hacia el carácter que lo posicionan para el rol. LEER MAS

GENTILEZA DE CHARLES BENNER