Mostrando las entradas con la etiqueta Alianza Francesa de Valparaíso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alianza Francesa de Valparaíso. Mostrar todas las entradas

jueves, septiembre 01, 2016

Exposicion Fotografica "PARIS Champ & Hors Champ" en la Universidad de Playa Ancha.- Galeria "Crearte" SIBUPLA.


Reseña:
La exposición da cuenta de la mirada singular de varios artistas sobre la capital parisina a lo largo de los últimos treinta añosTestimonio tanto de las evoluciones de la imagen como de las mutaciones urbanas, este recorrido, libremente inspirado en el libro Las ciudades invisibles de Italo Calvino, explora, en contrapunto, algunas temáticas esenciales. El territorio (parisino y metropolitano), el espacio (urbano e íntimo), la vida social (integrada o marginalizada), son atravesados, con mucha libertad, por fotógrafos y videastas presentes en las colecciones de la municipalidad de la Ciudad de París o de sus distintas entidades.

Entre las obras presentadas, encontramos fotografías de artistas reconocidos  como Chris Marker, Stéphane Couturier, Mohamed Bourouissa, Jane Evelyn Atwood, Martin Parr, William Klein Patrick Faigenbaum, expuestos aquí junto a fotógrafos emergentes más jóvenes comoMathilde Geldhof.
Horarios de la Exposición: de lunes a viernes de 8:00 a 22 horas. Los sábados de 09:00 a 19:00 horas. Dirección Av. Guillermo Gonzales de Hontaneda 855, Cerro Playa Ancha, Valparaíso

martes, marzo 22, 2016

Exposición en la Galeria "Crearte" del Sistema de Bibliotecas,Universidad de Playa Ancha UPLA



Muestra que  llega desde  París, Francia a través del director de la Alianza Francesa Valparaíso - Viña del Mar  Cónsul de Francia el señor Quentin Sonneville.

 La muestra consiste en  12 paneles de 1.20 X 2 m. con ilustraciones de diferentes de diseñadores y caricaturistas de prensa del mundo, con  temas referidos a las temática de; Libertad y Prensa, Libertad de Expresión y Derechos Humanos,Cambio Climático,Racismo, Corrupción, Redes sociales Internet entre otros tópicos interesantes y muy actuales.

Definitivamente temas de la más reciente contingencia  invade al planeta en sus desigualdades e injusticias (terrenales y divinas), temas  que capturan perfectamente el espíritu del ser humano estos artista e ilustradores del mundo, con geniales ilustraciones que evidencian el estado actual de nuestra sociedad, por esta razón y muchas más se transformará en una visita obligada para toda nuestra comunidad, académicos, funcionarios, alumnos y público en general en esta interesante actividad del comienzo del año académico, que sin duda será de gran atractivo e impacto para nuestra comunidad.

Cito:

“Dessines en liberté”
(Fragmentos)

"Un buen diseño va mejor que un largo discurso".

“La historia comienza en 1789 con la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. El artículo 11 reconoce “La libre comunicación de pensamientos y opiniones”, un derecho definitivamente adquirido por la ley sobre libertad de
 Prensa del 29 de julio de 1881…”

"...una fuerza por la libertad, contra la tiranía y la estupidez" 1989 Salman Rushdie.



La exposición está abierta al público desde 21 de marzo hasta el 20 de abril en horarios de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 19:00 horas continuas.

Mas información consultas y visitas a: 

Arnoldo Carvajal Letelier
EMAIL: acarvaj@upla.cl
Galería Crearte” Sistemas de Biblioteca UPLA.



lunes, diciembre 01, 2014

Exposición Gráfica de Homenaje al inventor del Saxofón en el año del Bicentenario de Adolphe Sax,

 El jueves 4 de diciembre a las 12 horas en la Universidad de Playa Ancha.
Galeria Crearte del Sistemas de Bibliotecas SIBUPLA .
Valparaiso,Chile. 





BIOGRAFÍA DE ADOLPHE SAX, INVENTADOR DEL SAXÓFONO:


Nacido en Dinant (Bélgica) en 1814, Adolphe Sax se inició en la vida instrumental junto a su padre quien fabrica instrumentos de música de viento. El completará más tarde su formación como fabricante de instrumentos por el aprendizaje de la música.

Adolphe Sax creó instrumentos que proporcionaron un timbre nuevo y seductor, en una nueva forma de cono parabólico en cobre y no en madera. El demostró así que la belleza de los timbres de los instrumentos de viento no dependía de los materiales y técnicas de fabricación, sino que de las proporciones del tubo que sirve de desarrollo a la columna de aire (diámetro, longitud, relación entre las dos).

En 1841, después de habérsele rehusado el primer premio de la exposición industrial de Bruselas, Sax parte a instalarse en París, donde se beneficiará del apoyo de Héctor Berlioz, que alabará particularmente su invención del saxofón. Su reputación va creciendo, lo que atrae los celos de sus detractores y algunos problemas judiciales.

El saxofón es patentado en 1846, luego de que Sax haya diseñado y expuesto una serie de completa de saxos (del saxo soprano al saxo barítono). Estos instrumentos harán su reputación.
Personaje de múltiples facetas, Sax revoluciona el mundo de los instrumentos de viento. El obtiene numerosas medallas y diplomas en las exposiciones de la industria francesa y en las exposiciones universales, recibe también, la legión de honor donde adquiere el título de director de la música particular del Emperador Napoleón III.
Fue editor de música, redactor de un método de saxcorno, profesor de saxofón en el conservatorio (a partir de 1857), organizador de conciertos y jefe de fanfarria de la Ópera.
La herencia de Sax en la música es importante, se la dan la familia de saxos, saxofón, saxcorno, saxotrombas, saxtubas, la reformación de notas musicales, de composiciones y de métodos de aprendizaje.

Es necesario saber que no es hasta 1868, o sea 20 años después de haber sido patentado, el saxofón (alto) tiene el honor de ser puesto en escena en una obra de renombre, la ópera Hamlet de Ambroise Thomas (1811-1896).
También, los autores no se interesaron de manera significativa en el saxo, solo hasta el fin de los días de Sax. Se puede citar Massenet (1842-1912) es sus óperas Hérodiade (1882) y Werther (1893); Gustave Charpentier (1860-1956) en Impressions d'Italie (1880); o Georges Bizet (1838-1875) en el Preludio de L'Arlésienne creado en 1872. También, el Belga Paul Gilson (1865-1942) realiza el 1ero Concierto para saxófono en 1901.

En el video adjunto, el grupo musical CDZA aborda la historia del instrumento musical creado por Adolphe Sax en 1840, dando cuenta de los diferentes estilos que han influenciado en la utilización del saxofón a la hora de crear música.
Nombres como Ben Webster, Lester Young, Charlie Parker, Ornette Coleman y John Coltrane, entre muchos otros, se sumen a esta revisión de jazz y música popular.

martes, noviembre 11, 2014

FESTIVAL ANIMACOMIC 2014 del 5 diciembre 2014 al 8 enero 2015 / VALPARAÍSO




Te invitamos a participar en la competencia oficial del Festival Animacomic 2014, dirigido a dibujantes, animadores, ilustradores, artistas visuales y todos aquellos que quieran demostrar sus talentos digitales.











El  tema  es  Piratas  y  Corsarios,  entre  leyenda y  realidad,  y  permite  exhibir  una  selección  de 
dibujos  de  comics  de  autores  Europeo  y  el  trabajo  de  ilustrador  Chileno  en  relación  a  este  contenido.
Para  cumplir  con  este  objetivo  y  asegurar  el  desarrollo  de  tecnología  de  animación  digital, 
se  invita  a  jóvenes,  estudiantes  y  personas  interesadas  en  el  comic,  el  diseño  gráfico  y  el 
arte  video  digital A PARTICIPAR¡¡!!

http://www.animacomic.cl/     


  GENTILEZA DE: ALIANZA FRANCESA CENTRO CULTURAL VALPARAISO-VIÑA DEL MAR

martes, abril 17, 2012

Instituto Francés de Chile y Alianza Francesa de Valparaíso presentan:


Entre el 25 y el 28 de abril, en Valparaíso



“TransArte”


Durante el mes de abril, llega a Chile “TransArte”, programa interdisciplinario que reúne varias performances de artistas franceses y chilenos, con la poesía como eje común.

Santiago y Valparaíso serán el escenario para descubrir dúos de poesía sonora, performances de teatro y de danza. 

“TransArte” es una de las primeras etapas de un festival de mayor envergadura, que se realizará el 2013 en Chile, bajo el concepto del cruce interdisciplinario y de prácticas experimentales y vanguardistas.


El Centro Cultural La Sebastiana y el Parque Cultural de Valparaíso serán las principales sedes del proyecto franco-chileno, que se presentará en Valparaíso entre el 26 y el 28 de abril, dando a conocer al público porteño nuevas expresiones artísticas basadas en el trabajo multidisciplinario y la experimentación.

La poesía sonora será la primera festejada, con varios dúos que unen poetas y músicos, para experimentar nuevas expresiones sonoras, ruidos de la garganta, palabras desnudas, discursos automáticos, efectos de distorsión, o samples de voces e instrumentos ajenos.

El grupo chileno Foro de Escritores, conformado por poetas, escritores, artistas visuales, músicos y performers de distintas generaciones se ha destacado en la práctica de estos encuentros interdisciplinarios que han cautivado a artistas variados. El músico Juan Guillermo Dumay, guitarrista del conocido grupo musical Pánico acompañará al poeta Martin Bakero, en un dúo llamado O’Mother, el 28 de abril, en el Parque Cultural.

Destaca además la venida del francés Anne-James Chaton, importante poeta sonoro, que ha desarrollado un trabajo multipolarizado a partir de la búsqueda poética, sonora y plástica, en proyectos individuales o colectivos, con artistas de otras disciplinas. A través de técnicas provenientes de la historia de la literatura, de la música o del arte, el trabajo toma formas de partituras de poesía sonora, de libreto de performances, de textos-cuadros, de canciones, de instalaciones o de objetos.

Así, las variadas colaboraciones de Chaton dieron lugar a la creación de las performances de teatro y danza que se presentarán en el marco de “Transarte”. Cabe señalar que la obra “Phineas Gage”, bajo la dirección del coreógrafo francés Sylvain Prunenec es fruto de una residencia que se realizó en el mismo Parque Cultural de Valparaíso entre el 10 y el 16 de abril de este año.

Conferencias y talleres
Complementando las presentaciones multidisciplinarias que componen “Transarte”, se realizarán dos conferencias en conjunto con el Instituto de Arte de la PUCV, en vista de difundir estas nuevas prácticas vanguardistas, y de establecer un dialogo más directo entre artistas franceses y públicos chilenos.

Las conferencias tendrán lugar en la sede del Instituto de Arte de la PUCV (Viña del Mar) el 25 de abril a las 17:00, y el 26 de abril a las 12:00 en la casa central de la PUCV (Valparaíso).

Un taller coreográfico, a cargo del francés Sylvain Prunenec, y dirigido a la comunidad de danza de la ciudad, se desarrollará en el recinto del Parque Cultural, los días 23, 24 y 25 de abril.


Programa
19, 20, 21 de abril, Santiago- Matucana 100, 21hrs.
26, 27, 28 de abril, Valparaíso –
La Sebastiana, el 26 de abril, 20hrs. Entrada liberada.
Parque de la Cultura de Valparaíso, 27 y 28 de abril, 20h30. Adhesión $ 1.000.

Co-organizan: Instituto Francés, Alianza Francesa Viña/Valparaíso, Matucana 100, Parque Cultural de Valparaíso, Fundación Pablo Neruda, Instituto de Arte PUCV, Idea-Usach.


Contactos
Aurore Simond
Encargada comunicación Alianza Francesa Viña del Mar/Valparaíso

(32) 248 30 38

Véronique Mondini
Coordinadora proyecto Transarte en Valparaíso
9-679 21 91



Gentileza de Aurora Simond

martes, abril 10, 2012

Recital del Pianista Cyril Huvé en la Universidad Santa Maria,Valparaíso, Chile


(VER)Programa

RECITAL

21 de abril-19H30- Universidad Santa María 

CONCIERTO DEL PIANISTA CYRIL HUVÉ

Sábado 21 de abril, 19h30 
Discípulo del pianista chileno Claudio Arrau y de Gÿorgÿ Cziffra, Cyril Huvé, pianofortista, ha dedicado su talento al repertorio clásico: Debussy, Liszt, Beethoven, Verdi. Egresado del Conservatorio Nacional de Música de París, se especializó en los pianos del siglo XIX enseñando las tradiciones de las escuelas de piano romántico que sus maestros le transmitieron. LEER MAS
JPG - 35.1 KB


Cyril Huvé y Claudio Arrau.
http://www.cyrilhuve.com/Accueil.html

Gentileza 
 Alianzas Francesas de Chile > Valparaíso - Viña del Mar