Mostrando las entradas con la etiqueta Facultad de Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Facultad de Arte. Mostrar todas las entradas

martes, noviembre 13, 2018

"Concierto para un Árbol Guacho" es el nombre del concierto que ofrecerá el músico argentino Alejandro Muné


Anima Chile
Concierto para un Árbol Guacho es el nombre del concierto que ofrecerá el músico argentino Alejandro Muné (*). Con esta actividad el taller de especialidad Ilustración&Animación ANIMA de la carrera de diseño gráfico da la bienvenida a sus nuevos integrantes e inicia sus actividades académicas para el segundo semestre 2018-2019.
Cabe además señalar que este nuevo contingente de estudiantes que ingresan a ANIMA, constituye la última generación que serán formados en esta disciplina, ya que a través del proceso denominado “Armonización Curricular” la especialidad Ilustración&Animación ha sido descontinuada de la malla curricular.
La presentación de Alejandro Muné brindará a nuestros estudiantes la posibilidad de formar parte de un proyecto creativo mayor donde la propuesta musical de Muné será fundamental para su realización. Durante el concierto, se invita cordialmente a los asistentes a ser parte de una “animación” y para este efecto dispondremos de algunos monitores y materiales de dibujo.
Viernes 16 de noviembre 2018
12.00hrs. Patio Arte
Facultad de Arte
Universidad de Playa Ancha
(*) Alejandro Muné, músico argentino, compositor, dedicado a la improvisación libre, multinstrumentista.
Ha realizado múltiples conciertos y giras con proyectos de improvisación libre y free jazz. Saxofonista de Renoise Trío, Emalma Trío, Improlibre Ensambles de Valparaíso. En su solo set explora al máximo su propuesta multifacética de improvisación pasando por matices folclóricos , free jazz , electrónica, noise.
Instrumentos: Saxo Tenor , Clarinete , Flauta Nativa, Electrónica.





GENTILEZA DE ANIMACHILE, CARRERA DE DISEÑO, CÁTEDRA DE ANIMACIÓN E ILUSTRACIÓN FACULTAD DE ARTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA VALPARAISO ,CHILE.

viernes, agosto 17, 2012

Concierto de Piano en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso,Chile


video
Reseña José Riveros


José Ignacio Riveros Donoso, 27 años, Profesor de Educación Musical y Pianista.

Efectúo Estudios de Pedagogía en Educación Musical,  Licenciatura en Educación, en la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación, Valparaíso, Chile.
                                                                                       
Además, efectúo estudios de Piano Clásico en el Conservatorio del Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile. Posteriormente con el Maestro Juan Carlos Villegas, del Conservatorio de Música de la Universidad Mayor, Santiago, Chile.

Complementariamente, realizo cursos de Dirección Coral y Orquestal, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el programa Crecer Cantando del Teatro Municipal de Santiago, Universidad Alberto Hurtado y la Fundación de Orquestas de Chile

Actualmente se desempeña como transcriptor oficial de partituras del grupo Los Jaivas, contratado por la agrupación, de difusión nacional e internacional y Director de la Academia Claudio Parra San Vicente de T.T., VI Región, Chile.

Durante el año 2011 y 2012, se han realizado diversos conciertos a nivel nacional e Internacional destacando:

Chile

VI Región:

Comunas de San Vicente de T.T, Peumo, Las Cabras, Nancagua, Requínoa, San Fernando, Junto a Municipalidades e instituciones de Educación Superior.

IX Región

Comunas de Perquenco, Galvarino, Chol-Chol, Angol, Victoria, Renaico, Junto a Municipalidades e instituciones de Educación Superior.


Paraguay

Teatro Agustín Ross, Centro Paraguayo Japonés y Charla Magistral en el Instituto Municipal de Arte (IMA), organizado por la Junta Municipal de Asunción.


Además, de la participación musical como músico invitado junto al grupo Los Jaivas, en concierto en la Comuna de Codegua y San Vicente de Tagua Tagua, VI Región, Chile.


lunes, mayo 14, 2012

Temporada de Conciertos 2012,FACULTAD DE ARTE UPLA.


25 DE MAYO 11H30

GRUPO "GUSTOS REUNIDOS"de la Universidad Viña del Mar,  DIRIGE HUGO PIROVICH.
El Concierto Conjunto “Gustos Reunidos” interpretara música de compositores entre 1600 y 1750 en Italia, Inglaterra y Alemania, tales como Talquiño Medula, Claudio Monteverdi,  UccelliniHandel, Rosen Müller.

Músicos:
  Johanna Medina
 Fabiola Paulsen
   Priscilla Vásquez
   Sebastián Rojas
Pablo Barrueto
 Rodrigo Quinteros
  Lucas Alvarado
  Hector Calderón
 Claudio Zamorano
 Gonzalo Valencia
  Ricardo Donoso
Álvaro Toledo
Hugo Pirovich




El Departamento de Artes Musicales de la Facultad de Arte de la Universidadde Playa Ancha ha programado una serie de presentaciones correspondientes a la Temporada de Conciertos 2012, las que se realizarán los viernes a partir del 25 de mayo a las 11:30 horas en el Salón auditórium de la Facultad de Arte. VER PROGRAMA

lunes, marzo 05, 2012

Llamado a los académicos e investigadores para participar en la sexta edición de la Revista Imago de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha,Valparaíso, Chile.

El plazo para enviar artículos finaliza en abril y deben ser dirigidos al correo electrónico: ateichel@upla.cl con copia a jprieto@upla.cl.


Revista Imago invita a participar en su sexta edición


3/02/2012
Un llamado a los académicos e investigadores a enviar sus artículos para participar en la sexta edición de larevista Imago de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, formuló su director Jaime Prieto.

El académico de la Facultad de Arte precisó que el llamado es amplio, pues la publicación aborda distintos temas, lo que permite que académicos de otras facultades e incluso de otras universidades del país y el extranjero también se sumen a esta convocatoria a través del envío de sus trabajos.
“Creemos firmemente que el mundo del arte se caracteriza por desarrollar ideas, generar y promover la creatividad y producir material pensante. Creemos, además, que una de las maneras de dejar constancia y una huella de nuestro quehacer, de nuestras investigaciones, es a través de un medio o soporte tan importante como lo es nuestra revista Imago, por ello hacemos una invitación amplia”, dijo el director.
Agregó que Imago busca “permanentemente promover el juego de la expresión y la consagración de sus ideas. Recoge y difunde los resultados de la investigación, de la labor docente y de las actividades de extensión en las áreas de las artes visuales, las artes musicales, las artes escénicas y de la representación. También aborda la crítica de arte en sus diferentes especialidades, el diseño gráfico y la comunicación visual, el patrimonio y la identidad cultural, las metodologías de enseñanza de las artes, sus procesos y técnicas afines”.
FUENTE: WWW.UPLA.CL

domingo, noviembre 13, 2011

"MENCER Ñi Pewma" de Francisco Huichaqueo


Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.







Francisco Huichaqueo 
Año: 2011 
Duración: 32 min. 


En el viaje del alma, el pewma o sueño, el sujeto se contacta permanente con las fuerzas numinosas, con todo aquello que existe en la tierra, pero también más allá de ella. El tránsito entre sueño y vigilia es cotidiano y el mundo onírico es tan vital que, por ejemplo el líder Manuel Aburto Panguilef, en la década del 30 gestó un gran movimiento étnico en donde los contenidos de sus sueños, casi proféticos, iban revelando las estrategias y los caminos a seguir. 
Así mismo, dejándose llevar por los sueños se da origen a Mencer. En el pewma fueron apareciendo imágenes, sensaciones, personajes y formas de resolver sus simbologías. Es así como en el proceso se convierte en un homenaje a los weichafes Mapuche muertos durante este largo proceso de revindicación de sus derechos y territorios. La traducción de las imágenes aparecida en los sueños resulta en un conjunto de cuadros poéticos pero desoladores, tejidos con la lógica de la ensoñación y donde su protagonista es inmaterial, siempre presente pero invisible. Este personaje es Mencer, identificado como el espíritu de la tristeza en uno de estos sueños, y a lo largo de esta obra podemos percibir su presencia, a veces subyacente y subliminal, transformándose en un espejo del sufrimiento de la Nación Mapuche que continúa sin tregua hasta nuestros días. 

Dedicada a los presos políticos
Huenuche, Llaitul, Huillical y Llanquileo 

Y a la memoria de
Suárez Marihuán, Lemun Saavedra, Huentecura Llancaleo, Díaz Necul, Collihuin Catril, Catrileo Quezada, Cariqueo Yañez y Mendoza Collio


Idea original y dirección: Francisco Huichaqueo 
Cámaras: Francisco Huichaqueo y Paulo Fernández 
Producción: Francisco Huichaqueo y María José Rojas 
Montaje: Francisco Huichaqueo 
Performers: Andrea Olivares, Juan Cifuentes Navarro, Víctor Mayorga, Rodrigo Contreras, Pamela Quero y Marc Espejo 
Música original y sonido: Tomas González e Ignacio Fernández,Gustavo Trillini.
Vestuario y confección de arte: María José Rojas 
Asistentes de producción: Pablo Mansilla, Max Silva, María José Rojas 

Sala Juan Egenau
14 al 25 de noviembre

Inauguracion: Lunes 14 de noviembre 18:30 hrs.

Departamento de Artes Visuales
Facultad de Artes. Universidad de Chile
Campus Juan Gomez Millas
Direccion: Las Encinas 3370. Ñuñoa
Santiago


Proyecto financiado por el Consejo de la Cultura y las Artes, Fondo de Fomento Audiovisual, Nuevos Lenguajes Audiovisuales, 2011


Gentileza de : Carlos Gaminao

martes, septiembre 21, 2010

9° Encuentro Teatral Valparaíso Proyecciones de la Voz Actor, Teatro y Espacio


Estimadas y estimados Amigos,
Amantes de la voz:

Queremos invitarlos a ser parte de esta fiesta de la voz en este bello puerto.




Aprovechar este espacio de encuentro entre nosotras y nosotros, además de disfrutar la magnífica oportunidad de contar con las grandes maestras de maestras.
Anne-Lise Gabold y Susana Bloch.
Los esperamos en la nueva Sala de Arte Escénico.¡¡
¡la más moderna de la región!
Un abrazo grande para cada una y uno de ustedes.
Solange Duran Elicer
Coordinadora
9° Encuentro Teatral Valparaíso
Proyecciones de la Voz
Actor, Teatro y Espacio

viernes, diciembre 11, 2009

Carolina Espinoza, Allan Carrol y Betania Alvarez en:



Inauguración el miércoles 16 de Diciembre a las 19.30 en espacio DUC, a un costado de la iglesia La Matriz.
Saludos
Betania.
Sala de Ejercicios Plásticos 485 / Avanzado Expresión Gráfica de la Facultad de Arte de la UPLA

domingo, octubre 26, 2008

Ensamble de Sintetizadores "Opus Musicum" en Concierto


El día 30 de Octubre a las 11:00 a.m. en el salón principal de la I. Municipalidad de Hijuelas (ver), el elenco de la Carrera de Música de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha,"Ensamble de Sintetizadores Opus Musicum" dirigido por el Profesor Edmundo Escalona C. realizará un Concierto didáctico, destinado a  alumnos de diversos establecimientos educacionales de esta comuna.

Concierto Organizado por:

Coordinación del Desarrollo Cultural para la Juventud I. Municipalidad de Hijuelas.

La característica principal del Ensamble de Sintetizadores “OPUS MUSICUM” de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha es su vocación por establecer frecuentes relaciones artísticas y culturales con diferentes organizaciones de la región de Valparaíso. Su propósito, promover e incentivar el desarrollo y difusión de las actividades artísticas musicales en las nuevas generaciones de ciudadanos y ciudadanas del país.

 

El Ensamble de Sintetizadores “OPUS MUSICUM” nace el año 2002 con el firme objetivo de poner en conocimiento los aportes de la tecnología y la electrónica -a través de los sintetizadores- a la música. En ese sentido, el grupo, fundado por el profesor Escalona, permite obtener una nueva fuente sonora y variada comunicación, por medio de diversas secuencias y sistemas midi. En síntesis, logra un lenguaje diferente, adaptando y recreando obras del repertorio universal.

 

En el extenso repertorio interpretado por el elenco universitario destacan las obras de compositores como Bach, Mozart, Vivaldi, Vangelis, Los Beatles, Astor Piazzola, Fredy Mercury, entre otros.