Mostrando las entradas con la etiqueta Artistas Destacados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Artistas Destacados. Mostrar todas las entradas

viernes, abril 26, 2019

EXPOSICIÓN “POLIRITMOS” DE ANDRÉS BECKER






 
Obra: Persecución Satelital con retrato Becker

Obra: Piano Becker

Obra: Poliritmo Becker

Obra Secuencia. Numérica Becker

Obra Síntesis Becker





NUEVA EXPOSICIÓN ESCULTÓRICA QUE VIAJA ENTRE EL ARTE Y LA MÚSICA

Inspirado en su pasión por el arte y la música, el escultor chileno Andrés Becker Gana presenta su cuarta exposición individual, que en esta ocasión se inaugura en Espacio Arte, en el Centro Cívico de la Municipalidad de Lo Barnechea, el día lunes 3 de junio de 2019 a las 19:30 horas.


La definición de “Poliritmo” se puede considerar como el “uso simultáneo de ritmos, en las voces individuales de una composición“. En ese sentido, el escultor Andrés Becker reinterpreta este concepto musical en la materialidad concreta de su obra, utilizando metales y maderas, a modo de capas o tramas en sus esculturas.

Su propuesta habla de un poliritmo que funciona como puente de unión entre distintas texturas, lenguajes y relaciones de elementos (color, material, composición o concepto). De esta manera, pretende conjugar y hacer dialogar diferencias irreconciliables en sus obras, que nos hablan de lo complejo, en contraposición con el ideal de lo simple.

Esta exposición nace de la necesidad del artista de desarrollar esa herramienta “polirítimica” en lo concreto y compartir su experiencia, con el propósito de animar a otros a participar en este proceso de creación experimental y conceptual.

En el caso del escultor, su propuesta es una invitación a abandonar el “minimalismo”, abrazando los conceptos complejos, sumergiéndose en la experimentación y lo progresivo. De este modo, invita a alcanzar una síntesis (tanto del proceso como de la forma), con el fin de lograr un resumen que nos habla del desarrollo de un concepto o idea.

El arte, para este artista, es contar historias a través de la técnica y el detalle, para alcanzar este diálogo. Para Andrés Becker la simpleza, lo perfecto, no le atrae, sino es en el caos de lo complejo, en lo ininteligible, en donde la belleza se impone a toda otra consideración. El artista elige el camino indescifrable para encontrar su estética.

Inspirado en su pasión por el arte y la música, el escultor chileno Andrés Becker Gana presenta su cuarta exposición individual, que en esta ocasión se inaugura en Espacio Arte, en el Centro Cívico de la Municipalidad de Lo Barnechea, el día lunes 3 de junio de 2019 a las 19:30 horas.

En esta exhibición, las esculturas son de mediano y gran formato y utiliza diversos materiales como bronce, cobre, madera y acrílico, mediante las técnicas de soldadura al estaño y al arco, entre otras.

Andrés Becker Gana es Licenciado en Arquitectura de la Universidad Finis Terrae de Santiago, es autodidacta en escultura y ha exhibido su obra tanto en Chile como en Argentina, Brasil, Estados Unidos y Francia.

Ha recibido mención de honor en el Salón Internacional de Escultura de Buenos Aires, Argentina y tercer premio en el concurso “Creación en Cobre” en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile.

Tiene una escultura pública de gran formato en la Plaza Perú de Las Condes y su obra es parte de colecciones privadas, tanto en Chile como en Perú.

Ha participado en las Ferias Internacionales de arte “Olhe Brasil” en Sao Paulo, “Carrousel du Louvre” en París y  “Miami River Art Fair” en Miami y ha exhibido su trabajo de manera individual en “Amsterdam Whitney Gallery” en Nueva York, Estados Unidos y en Galería de Arte La Sala en Santiago, además de otras muestras colectivas como la feria FAXXI, en Chile.

Dirección: Avenida El Rodeo 12.777, piso -1, comuna de Lo Barnechea.

Más información en www.lobarnechea.cl
www.andresbecker.com / Facebook: Andrés Becker Gana / Instagram: enfermo_inc

Entrada liberada

Se realizarán visitas guiadas gratuitas al público durante la muestra, todos los sábados de junio y julio de 11 am hasta las 13 horas.

La muestra permanecerá abierta hasta el jueves 1 de agosto de 2019.

GENTILEZA DE : BARBARA BECKER GANA.




martes, enero 08, 2019

Exposicion de HUMBERTO "TITO" PARADA EN INSTITUTO CHILENO NORTEAMERICANO DE VALPARAÍSO. CHILE

 VISITA LA EXPOSICIÓN DE ESTE MAESTRO DE LA PINTURA DE VALPARAÍSO, QUE FORMÓ A UNA GRAN GENERACIÓN DE ARTISTAS PINTORES QUE PASARON POR LA ESCUELA MUNICIPAL DE ARTE DE VALPARAÍSO  (INCLUIDO YO). HASTA EL 1 DE MARZO.

miércoles, marzo 14, 2018

50 Golborne | INVITATION | Thursday 22nd March | 6:00 - 8:30PM


RitaGT: Escola ao lado | School next Door:
Lesson nº1 – Learning with Golborne
22nd March - 3rd April 2018

You are cordially invited to the opening of the first solo show in London by Portuguese artist Rita GT.

On the first day, Thursday 22nd March, at 7pm, Rita GT will perform “I am an instrument”, with renowned blufunkmusician Keziah Jones. The programme on Friday and Saturday includes Art historian and writer Yvette Greslé, independent radical scholar, political analyst, curator and cultural critic George Shire and curator Ana Cristina Cachola. Please scroll down for the full exhibition programme.

PERFORMANCE:  “I am an instrument” with blufunk musician Keziah Jones at 7:00PM sharp

The School next door is laid out in the gallery with purposely conceived flat-pack furniture made as a collaboration between Rita GT, the architect Miguel Coutinho and the carpenters of the city council of her hometown. It features a series of artworks that Rita GT created for the site: photographs, ceramics, works on paper, and sound installations -inspired by research, interviews and performances she executed during previous residencies in this London neighbourhood.

Rita GT has drawn on the experience of the Portuguese community that arrived in the Golborne Road in the 60s and early 70s as a starting point for the artworks. That particular phase of immigration had as a background the- often forgotten in other parts of Europe, including in the UK- authoritarian, colonial Portuguese regime Estado Novo which was still fighting against Angola in its War of Independence, and drafting young male Portuguese civilians until its end only in 1974.

The School next door will open with three days of classes aiming  to give equal voices to the moderators and the audience in exchanging ideas and narratives about the areas rich history of diverse immigration, from the immediate post-war period to the present. The artist will be an ubiquitous presence, as both artist and student, performing and/or documenting them, and encouraging all voices to be heard. The material gathered in the 50 Golborne Gallery will be the starting point for the next Schools Next Door that will be launched in other capital cities in Europe and Africa over the two next years.

About Rita GT

Rita GT was born in Porto in 1980; She lives and works between Viana do Castelo in Portugal and Angolas capital city of Luanda. She received the Moving Africa scholarship in 2013 awarded by the Goethe Institute through the Wits University (Johannesburg, South Africa), is the founder of the e-studio Luanda project and was the selected commissioner of Angolas Pavilion in the 56th Venice Biennale in 2015. She has exhibited, among others, at Gallery Belo-Galsterer, Lisbon (2017); Patch, Porto (2017); ICAF, Lagos (2017); Efeito-Suruba, Lisbon (2017); KunstKraftWerk, Leipzig & Freies Museum/Savvy Contemporary, Berlin (2015); Museu do Chiado, Lisbon (2015/16); Instituto Camões, Luanda(2014); UNAP, Luanda (2012); Instituto Camões, Luanda (2014); the Rothschild Prize, Lisbon (2007).
Gentileza: Rita GT y Golborne Gallery



jueves, noviembre 16, 2017

Acuarelista internacional Nicolás López en workshop "Interpretación del paisaje urbano"

viernes 8 sábado 9 domingo 10 de diciembre en la ciudad de Limache, Región de Valparaiso.

Sobre el artista 
Nicolás López egresó de la Escuela de Bellas Artes de Ayacucho Felipe Guamán Poma De Ayala en la especialidad de Educación Artística y de la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa en la especialidad de Pintura. Representa a Perú en la convención internacional de acuarela “Fabriano in Acquarello”  Fabriano – Italia.

Ha realizado diversas exposiciones tanto individuales como colectivas y ha recibido premios en concursos de gran trayectoria como el primer lugar por dos años consecutivos Salón Nacional de Acuarela del ICPNA 2014 y 2015 así como el XXVII Concurso de Acuarela “Paisaje Peruano” Premio John Constable 2015.


Así como reconocimientos internacionales tales como Primer premio “Ricardo Anwandter” de la  XXXIII “Valdivia y su Río” en Chile y medalla de oro en la exposición internacional de acuarela “Pensando en grande” en el museo de la acuarela Alfredo Guati Rojo, ciudad de  México.

Videos:



miércoles, noviembre 08, 2017

Próxima exposición del destacado artista chileno Hernán Puelma, quien exhibirá en Galería de Arte La Sala desde el martes 12 al sábado 30 de diciembre de 2017.







El Artista Hernán Puelma presenta en Galería  de Arte La Sala desde el 12 de diciembre una una muestra gráfica y escultórica .

La propuesta para los cielos del norte de Chile se trata de obras escultóricas que son propuestas  monumentales y que constituyen como el Cristo de Río, un hito, que en este caso alude a la poética de la investigación espacial en el grandioso escenario norteño de los centros investigativos internacionales ya instalados.

La idea es que ESO, organización que aglutina y dirige dichos centros, en conjunto con entidades Estatales de la 1ª y 2ª regiones y el Escultor Hernan Puelma proyecten y dejen plasmado en estas obras únicas en el mundo, este homenaje a los pioneros en la mirada espacial, con el consiguiente atractivo turístico mundial para la zona descrita, con obras cuya grandiosidad marcarían una nueva mirada sobre nuestros desiertos y generarían un punto de quiebre en el arte monumental mundial.

Dentro de su vasta trayectoria el escultor Puelma, invita a organizaciones Estatales como Privadas a sumar energías  para generar sobre Chile un gran foco de atracción artística con este proyecto. Sobre la obra gráfica a exponer cabe mencionar que ha sido expuesta en Madrid, Barcelona y Gottingen , Alemania , está obra dice relación a un proceso investigativo en donde el artista explora el collage , la fotografía y  arte digital que viene realizando desde hace años en paralelo junto a la escultura.
Gentileza de: Alejandra Chellew
Bárbara Becker
GALERIA DE ARTE LA SALA
(56) 02 22467207

lunes, marzo 13, 2017

MUESTRA REÚNE POR PRIMERA VEZ MÁS DE 30 AÑOS DE CREACIÓN DE SAMY BENMAYOR EN GALERÍA GABRIELA MISTRAL


Cuaderno personal  -25x38cm (1986)

Plegaria - oleo sobre tela - 200x300cm (2004)

La Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presenta la exhibición La tercera mano, de Samy Benmayor, en la que concurren por primera vez en el mismo espacio obras que el artista ha realizado desde mediados de los ’80 al día de hoy.

El material que compone la exhibición surge a partir de una selección de obras -realizadas entre 1984 y 2016- por el artista y curador Cristián Silva.

La exposición inaugura el miércoles 22 de marzo y estará abierta hasta el 28 de abril en Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

La Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes presenta la exhibición La tercera mano, del artista Samy Benmayor. La muestra, compuesta por alrededor de 40 obras, hace un recorrido por el trabajo que el artista ha desarrollado desde 1984 a la fecha.

Las obras, en pequeño, mediano y gran formato, han sido realizadas tanto sobre papel como sobre tela y, además, se exhibirán algunos objetos y otros proyectos más experimentales –algunos de ellos inéditos. En palabras del curador, Cristián Silva, “en esta muestra prima la energía, la libertad, la imaginación, el humor y el refinamiento, y sobre todo el agudo ojo pensante de Benmayor”.

Con la confluencia de obras de etapas tan diversas, La tercera mano intenta, en palabras del curador “dar cuenta de las diferentes fases por las que las obras de Benmayor ha transitado desde inicios de los años ’80 hasta nuestros días: a veces explosiva, otras mesurada, oscura o resplandeciente, juguetona o calculada, abstracta o figurativa, escandalosa o silenciosa, pero casi siempre impredecible, constituyéndose como un referente transversal e ineludible para las nuevas generaciones de la escena artística local”.
El trabajo de Benmayor se realiza habitualmente en series o proyectos, desde una narrativa específica y por por lo general concluyen en la exhibición de un cuerpo homogéneo de obras. En el caso de La tercera mano, esto será radicalmente diferente, pues en un mismo espacio convivirán obras de diversos períodos de producción (acuarelas sobre papel, óleos sobre tela, grabados o dibujos a lápiz o plumón). El recorrido a través de la obra de Benmayor que realiza La tercera mano contempla al menos una obra por año, desde 1984 hasta hoy, convirtiéndose en un hecho inédito, tanto para el público como para el mismo artista.

Así, La tercera mano se encumbra como una oportunidad única para el público para acercarse a los procesos creativos de Benmayor, para confrontar piezas de épocas diferentes y apreciar la evolución de su trabajo, que va, en términos generales, “desde una figuración a medio camino entre el pop, la transvanguardia y los cómics hasta una propuesta más abstracta, minimalista y depurada”.

Sobre el artista
Samy Benmayor (Santiago, 1956) creció en el convulsionado y efervescente Chile de los años ’50 y ’60, siendo un representante plenamente vigente de lo que aquella atmósfera cultural le brindó. Educado primero en el Liceo Experimental Manuel de Salas, se formó luego en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile, donde cursó la Licenciatura en Arte y fue alumno de Gonzalo Díaz y Rodolfo Opazo, entre otros. En los 80, y gracias a una beca, estudió Artes Visuales en Djerassi Foundation Woodside, California. Benmayor s un artista extremadamente despierto y vital, que a lo largo de las últimas cuatro décadas ha logrado construir una crónica visual intensa, sistemática y vivencial, que es al mismo tiempo íntima y colectiva, experimentando desde diferentes opciones visuales tales como la pintura, la escultura, el grabado y otros medios. Parte de la llamada “Generación de los ‘80”, organizó el taller de Chucre Manzur junto a Matías Pinto D’Aguiar, al que luego se unieron Bororo y Pablo Domínguez. Su obra se ha expuesto principalmente en Italia, España, EE.UU, Argentina y México y ha participado de las muestras Chile Vive, del Círculo de Bellas Artes en Madrid (1987), de la Bienal de Venecia (1992) y de la exposición Placeres Prohibidos, en la Galería Marlborough, Nueva York (2008), entre otras.

LAS COORDENADAS
¿Cuándo?: Entre el 22 de marzo y 28 de abril de 2017
¿Dónde?: Galería Gabriela Mistral. Alameda 1381. Metro Moneda. Fono: 224065618
Entrada liberada
Contacto de prensa y gestión:
Daniela Acosta: prensaggm@gmail.com 

GENTILEZA DE Prensa GGM prensaggm@gmail.com

jueves, diciembre 15, 2016

Workshop: Esmalte Vítreo aplicado en Joyería, Nivel Básico y Avanzado. Profesor: Carolina Gimeno

Fecha:  del 12 al 15 de Enero 2017. 
Información:
Tipo: Workshop  
Titulo: Esmalte Vítreo aplicado en Joyería, Nivel Básico y Avanzado. 
Profesor: Carolina Gimeno

Organizado por: Escuela de Joyería Claudia Correa, Santiago de Chile. 

Lugar: Carol Urzúa 7060, Las Condes, Santiago de Chile. 
Duración: 20 horas.

Horarios: 
Jueves 12 de Enero de 17.00 a 22.00 hrs
Viernes 13 de Enero de 17.00 a 22.00 hrs
Sábado 14 de Enero de 10.00 a 13.00 - 14.00 a 18 hrs
Domingo 15 de Enero de 10.00 a 13.00 hrs




GENTILEZA DE CAROLINA GIMENO

martes, septiembre 13, 2016

Exposición “Pintura a domicilio, un itinerario popular” del Premio Nacional de Arte 2007 Guillermo Núñez.

Premio Nacional de Arte Guillermo Núñez  presta su obra a vecinos de la zona sur de Santiago.






En un gesto que subvierte la dinámica del mercado del arte, la exposición “Pintura a En un gesto que subvierte la dinámica del mercado del arte, la exposición “Pintura a domicilio, un itinerario popular” del Premio Nacional de Arte 2007 Guillermo Núñez estará abierta al público durante todo septiembre en la Casa de la Cultura de la comuna de El Bosque, y será el punto de partida del itinerario que llevará  durante tres meses  las obras expuestas a las casas de los vecinos de la periferia sur de Santiago.

 Una inédita experiencia de arte itinerante es la que propone el destacado creador nacional Guillermo Núñez en su exposición “Pintura a domicilio, un itinerario popular”. La muestra individual fue inaugurada el 30 de agosto en la sala de arte de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz de la comuna de El Bosque donde se presentará  de forma gratuita durante todo septiembre.
 La galería dependiente de la Municipalidad de El Bosque se llama Guillermo Núñez  en honor al artista y tiene una trayectoria de 13 años que la han transformado en el más trascendente espacio de exhibición  y difusión de artes visuales en la zona sur de Santiago, donde constituye un hito para los habitantes de las comunas adyacentes, alejados de los focos institucionales de la cultura, como La Pintana y La Cisterna.
  La exposición está conformada por 14 pinturas de mediano formato impresas digitalmente. Al término de la muestra y hasta diciembre las obras expuestas comenzaran un itinerario por hogares de los vecinos de la comuna interesados en tenerlas y que previamente se inscribirán para recibir una de las obras por un mes en sus casas para ser disfrutada por su entorno familiar, amigos y vecinos.
 Está itinerancia es planteada por el artista como un eslabón necesario para completar el proceso creativo,  en donde las vivencias de los vecinos y sus cercanos conviviendo con la obra completaran el ciclo creador eliminando la transacción económica para apropiarse de  una obra de arte y relacionándose gratuita y honestamente con ella. De ésta manera se borra la mediación institucional y del mercado entre el arte y el público, y éste se relaciona directamente con él a un nivel íntimo y doméstico. Los testimonios de los vecinos que acogerán en sus hogares una pintura por un mes, así como las opiniones e impresiones  de sus amigos y familiares completaran el ciclo. 

 En un gesto profundamente humano y consecuente, alejado de la mercantilización del arte y tensando el concepto de autoría,  Guillermo Núñez  invita a los vecinos de El Bosque a ser su cómplice en la creación de las obras al completarlas con sus impresiones. En el texto escrito para los visitantes de esta exposición, el artista sostiene que:   Estas pinturas, luego de abandonar el taller, están aquí, ahora, anhelando un nuevo espacio para habitar; un terruño, un ámbito cariñoso que las acoja con respeto y amistad, que les ayude a seguir respirando amor.

Es el espectador quien termina la obra, es esa presencia que se instala frente a ella, quien completa la travesía. Sin su mirada no existe. Es su corazón, su cerebro quien agota el viaje y le otorga su exacto valor. La legitima. .”  Más adelante agrega: “Queremos que la viva día a día y nos cuente, después, sus impresiones, sus sentimientos, que nos hable de la experiencia de cohabitar con ella durante esos 30 días que será suya.

¿Qué piensan sus amigos, sus familiares, sus vecinos, sus visitas?: ¿les molesta, les agrada, la entienden, les intriga? ¿Representa sus intereses, sus sueños, sus anhelos?

Nos importa, sobremanera, conocer esas opiniones, esos sentimientos, esas emociones, esas críticas.”

Junto a la exposición, en una sala habilitada en el hall de la Casa de la Cultura  se exhiben fotografías del taller del artista, así como un registro en video que lo muestra en pleno proceso de trabajo; se trata de una exposición  de carácter documental que funciona como introducción a la muestra de Nuñez y que se  titula “Espacio Íntimo”. Su objetivo es  dar a conocer al público visitante el proceso creador del artista. El registro fue realizado por Natalia Castillo e Isidora Neira, ambas integrantes del Archivo Guillermo Núñez.

La exposición “Pintura a domicilio, un itinerario popular” se puede visitar de forma gratuita en la sala Guillermo Núñez de la Casa de la Cultura de El Bosque.  Gran Avenida José Miguel Carrera nº 12552, Paradero 37. El Bosque.
Horario lunes a viernes 11 a 18 hrs.
Gentileza de: chiletexto chiletexto@gmail.com







lunes, agosto 29, 2016

Expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestro querido, amigo, colega, maestro y Premio Nacional de Artes JOSE BALMES PARRAMON y compartimos el dolor de la familia y de la comunidad artística por tan dolorosa e irreparable pérdida


Almuerzo con Jose Balmes y Gracia Barrios Viña del Mar 2009



La Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH, Comité Nacional de la Asociación Internacional de Artistas Plásticos AIAP con sede en UNESCO Paris, Francia.
Expresa su profundo pesar por el fallecimiento de nuestro querido, amigo, colega, maestro y Premio Nacional de Artes JOSE BALMES PARRAMON y compartimos el dolor de la familia y de la comunidad artística por tan dolorosa e irreparable pérdida
Será velado hoy  lunes 29 de agosto en la sala Blanco del Museo Nacional de Bellas Artes.
José Balmes Parramón
Premio Nacional de Artes Plásticas 1999
Nació en Montesquieu, Barcelona, España, el 20 de enero de 1927. Llegó a Chile en 1939 a bordo del barco Winnipeg, como refugiado de la Guerra Civil. Es ciudadano chileno.
Realizó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile entre 1944 y 1949, donde fue alumno de Pablo Burchard y Camilo Mori. Desde 1950 hasta 1973, fue Profesor de esta institución.
En 1954 viajó a Europa para perfeccionar sus estudios, becado por la Universidad de Chile.
En 1959 Balmes creó el Grupo Signo en conjunto con los pintores Gracia Barrios, Alberto Pérez y Eduardo Bonatti.
En 1966 fue nombrado Director de la carrera de Artes Plásticas de la Escuela de Bellas Artes y en 1972 Decano de la Faculta de Artes de esta institución, cargo que desempeñó hasta 1973 cuando partió al exilio junto a su familia a Francia.
Fue Profesor de Pintura asociado de la Unité de Formation et de Recherche Arts Plastiques et Sciences de l'Art de l'Université París I Pantheon, La Sorbone, Francia (1974 a 1985).
Por mas de 10 años, fue Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH
Desde el año 1986 ejerció como profesor de la Escuela de Arte de la Universidad Católica de Chile.
Fue nombrado director del Museo de la Solidaridad Salvador Allende, MSSA, en 2006.

La obra del artista ha sido reconocida tanto en Chile como en el extranjero, ha expuesto en destacadas galerías de Europa obteniendo importantes reconocimientos.

En su homenaje TripioFilms Producciones Independientes ha liberado su documental. Película "BAlmes El doble exilio de la Pintura" Dirigida por

jueves, agosto 04, 2016

Colores para el planeta 5ª edición del campamento de arte 2016 (5è Artcamp 2016)


http://zeballosmoscairo.com/



NOTA DE PRENSA

COLORES PARA EL PLANETA
5ª EDICIÓN DEL CAMPAMENTO DE ARTE 2016 (5è Artcamp 2016)
PARTICIPA PERÚ CON EL ARTISTA PLÁSTICO


La 5ª edición del Campamento de Arte 2016 -Colores para el planeta-, organizado por la UNESCO


Con una selección cuidadosa de artistas invitados quienes representaran a su país de origen, la selección fue una tarea ardua y difícil para los jurados de arte. Se seleccionaron 34 artistas de los cinco continentes. El 18 de julio se da inicio al evento que duro hasta el 28 de Julio con una serie de actividades dentro de las cuales cada artista ejecuto tres obras, dando paso a la exposición conjunta que se inauguró el 28 de julio y que permanecerá hasta el 8 de agosto en la Galeria  Rosell de Ordino. Durante la inauguración de la exposición se contó con la presencia de Directores y Representantes de UNESCO, cabe resaltar el trabajo realizado de Jean-Michel Armengol, secretario general de la comisión nacional de Andorra por UNESCO y de Xavier Herver, en su calidad de representante del ayuntamiento de Andorra. El conjunto de estas obras se presentaran eJuan Carlos Zeban otros escenarios: a finales de septiembre en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, luego en UNESCO en París y en Venecia.

“En representación del Perú, fue seleccionado el pintor arequipeño llos Moscairo -quien expone sus obras paralelamente en la Galería Teodora en Paris-Francia; en el Centro Cultural Chávez de la Rosa con el título “Mi Perú” (Arequipa-Perú); en la  Galería  de Arte Aplicada de Sao Paulo en Brasil;  en el mes de Agosto la Exposición “Maestro de la Acuarela” por el aniversario de Arequipa-. Zeballos Moscairo, como los demás participantes ejecutaron sus pinturas en vivo. Una de las obras de tres metros de largo que preparó Zeballos, la dono a la ciudad de Andorra a nombre de Perú”.
 (Rina Zamalloa Yépez-Coordinadora y Promotora de Arte).


Durante el encuentro internacional de los artistas en Ordino, la convivencia ha sido fundamental, un encuentro multicultural lleno de diálogo y respeto mediante el lenguaje artístico. 
En el manifiesto Art Camp 2016, los artistas del mundo manifiestan:

“Que nos unimos a los 17 objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promovido por las Naciones Unidas, por el período 2015-2030 así como el convenido de las expresiones culturales. Que utilizaremos nuestra imaginación para encontrar el mejor camino para acercar nuestras culturas, preservando la diversidad y mejorando la condición humana. Que desempeñaremos un papel esencial en la construcción de un mundo sostenible para las generaciones futuras, donde las diferencias culturales no sean un impedimento para la comprensión y la solidaridad entre los pueblos. Por todo ello, y a través de la expresión artística, los signatarios de este manifiesto nos proponemos: Promover la diversidad cultural y aportar nuestra contribución para abrir y trazar el camino hacia la paz y el desarrollo sostenible”.

GENTILEZA DE (VER)JUANCARLOS ZEBALLOS

martes, mayo 17, 2016

"Desde la Ventana" Ciclo de Exposiciones Arte y Derechos Humanos,Colectivo 19 de noviembre Casa de la Memoria, VAlparaíso,Chile

 

"Esta imagen representa campesinos sudamericanos que corren  detrás de una tierra hueca que levita en el horizonte
de un paisaje desértico. El planeta en este caso representa la
utopía que años más tarde se va completando y sumando
nuevas tragedias; habría que sumar entonces la pérdida de la
semilla campesina, la irrupción de monsanto en las tristes
vidas del campesino, pero por sobre todo la ansiedad por el
agua como sumatoria de todas las tragedias."
El día miércoles 18 de mayo 2016 a las 14.30 hrs.
en La Casa de la Memoria, se presentará el artista visual y académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Marx Ariel Pereira Peña.
Esta actividad contará con la participación
especial de los alumnos de la asignatura Expresión Gráfica I de la carrera de diseño gráfico, los cuales tendrán la posibilidad de conocer el trabajo que realiza este destacado académico de la Facultad de Arte en el ámbito del diseño y la animación.



FONDO DE CULTURA DEL GOBIERNO REGIONAL DE VALPARAÍSO.
Colectivo 19 de noviembre
Casa de la Memoria,  Mackenna 602, frente a la Plaza Yungay, Cerro Yungay, Valparaíso