martes, noviembre 26, 2013

PRIMER ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU VALPARAISO

Que este fin de semana... estará muy entretenido¡¡!! Primer encuentro Nacional de pintura "In Situ" .Valparaíso vive cambios importantes en su fisonomía, cambiando sus rincones y edificios característicos por nuevas fachadas que vienen a replantear a la ciudad y sus habitantes. Por esto, el registro e interpretación que puede hacer el artista a través de su mirada y oficio se convierte en un factor crucial para la memoria y recuerdo intimo de estos procesos de la ciudad, algarabía de gaviotas y viajeros, puerto lleno de emociones y singularidades, así, este encuentro en el antiguo casco establece un precedente que sin duda se proyectara en el tiempo como un gran hito histórico que pone este escenario de manifiesto para el ojo de todo Chile, de la manera mas asertiva y atractiva posible: la mirada aguda del pintor y su gesto decidido con el color y pigmento.
Desde Valparaíso les damos la más cordial bienvenida a esta ciudad intensa y dinámica, y les invitamos a volcarse con pasión en sus calles para emprender este vuelo cromático entre sus rincones y facetas.

Sector Iglesia La Matriz, Plaza aduana, Mercado Puerto, Plaza Echaurren, calle Serrano, Plaza Sotomayor y lugares aledaños. Bienvenidos Amigos artistas pintores desde Puerto Montt vienen y tambien el maestro Keoma Vargas de Perú, Bienvenidos todos y todas¡¡.

Nuestros mas grande saludos a nombre de los organizadores, auspiciadores y colaboradores: 
Asociación de Pintores y Escultores de Chile Apech, Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Arte, Municipalidad de Valparaíso la Dirección de Desarrollo Cultural, Galeria Artium, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Corporación La Matriz y  Edwin Rojas, Artista Pintor Academico Facultadde Arte, Alex Chelew, Presidente Apech, Asociación de Pintores y Escultores de Chile, Jacobo Ahumada, Municipalidad de Valparaíso de la  Dirección de Desarrollo Cultural, Christian Carrillo Caceres Artista Visual, Representante Apech Viña del Mar y Arnoldo Carvajal Letelier, representante de Apech Valparaíso y Gestor Cultural de la  Universidad de Playa Ancha

viernes, noviembre 22, 2013

XXXV del Concurso Nacional Arte Joven Valparaíso, Chile

La versión XXXV del Concurso Nacional Arte Joven organizado por la Universidad de Valparaíso, y que cuenta con el auspicio del Banco de Chile y el Centro Cultural de Los Andes, ya tiene a sus ganadores.
Este año los premios recayeron en el pintor Esteban Morales, de Santiago, quien se quedó con el Premio de Honor Universidad de Valparaíso gracias a su obra titulada “Fin en color”, pintura retratada bajo la técnica del óleo sobre tela. Mientras que Gabriel Holzapfel, licenciado en Arte de la PUCV, obtuvo el segundo lugar, Premio Banco de Chile, con su escultura “Arde contemporáneo”, creada sólo con fósforos.
Ambos conocieron la noticia el día de hoy en la sala El Farol, donde fueron recibidos por el director de Extensión y Comunicaciones de la UV, David Carrillo, y el curador de la sala, Rafael Molina, quienes compartieron con los premiados la percepción del jurado respecto a cada una de sus obras.

Este año la responsabilidad de deliberar estuvo a cargo de Arnoldo Carvajal, artista visual y gestor cultural; Rafael Molina, curador de la sala El Farol, y Gonzalo Rabanal, artista visual. Este último explicó cómo realizaron la selección de las obras ganadoras.

COLECTIVO CHASKY / MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES / 01-10-13 / 17 HRS / GRATIS. Santiago, Chile


PEWMA
...una niña despierta en un bosque
 a lo lejos ve un cerro
y en la cima de él,
una pequeña ruca.

Ella inicia su camino,
el sol comienza su retirada,
los queltehues anuncian que alguien se acerca,
sus ojos observan desde arriba
ha comenzado a volar...

PEWMA es nuestro último trabajo de creación nacido del laboratorio experimental de imagen y sonido realizado en residencia en el Museo Mapuche de Cañete (Dibam) y el Museo de La Ligua, inspirado en los sueños premonitorios de una niña mapuche, PEWMA nace como un desafío creativo entorno al trabajo colectivo de nuestra agrupación.

Esta obra multidisciplinar de arte contemporáneo es llevada a escena por 11 artistas de distintas áreas, quienes conjugan en vivo esta presentación donde el video mapping, el performance, el arte sonoro y visual nos invitan a explorar a través de un viaje sensorial la cultura Mapuche y su relación con lo onírico.

http://colectivochasky.blogspot.com/
Gentileza de:
"Supay" Alvaro Pavez Cataldo
  Artista Visual. La Ligua Chile
www.supaygaleriavirtual.blogspot.com
 http://colectivochasky.blogspot.com/

jueves, noviembre 21, 2013

PRIMER ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO SECTOR PUERTO VIEJO DE LA CIUDAD DE VALPARAISO V REGIÓN “Pintando el paisaje Patrimonial del Puerto”



La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, la Universidad de Playa Ancha y Galeria ARTIUM con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, junto a la Dirección de Desarrollo Cultural de Valparaíso y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes  realizan el Primer Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector Puerto Viejo de la Ciudad de Valparaíso actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.

Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 30 de noviembre de 2013, esta importante actividad.
BASES
TEMA.

Interpretar el paisaje Patrimonial del Puerto con Técnica libre
PARTICIPANTES.

Podrán participar todos los artistas del país, como también los alumnos de las carreras de  arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.

FORMATO.
El formato es de 50 x 50cms.

INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo: apech_aiap@yahoo.com  con copia al correo arnoldo.carvajal@gmail.com o viceversa
 
FECHA CONCURSO.
Sábado 30 Noviembre de 2013
Sábado de 10:15 hrs. hasta  las 17:00 hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15 hrs.
 
PREMIOS
Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación.
      
Premio Galería ARTIUM $ 200.000.-
Premio Galeria ARTIUM $100.000.-
Premio  APECH: 100.000.-
Premio  Universidad de Playa Ancha (materiales de pintura)
Premio Universidad de Playa Ancha (Materiales de Pintura)
Premio Dirección de Desarrollo Cultural de Valparaíso

JURADO

El jurado estará compuesto por:   
                                                                                          
  1. Edwin Rojas, Artista visual, Profesor de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, o quien nomine en su representación.
  2. Luz Barros Directora de Galeria ARTIUM, o quien nomine en su representación.
  3. Arnoldo Carvajal, Artista visual, Gestor y Productor Cultural de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y Representante de APECH en la ciudad de Valparaíso.
  4. Christian Carrillo, Artista visual, representante APECH en la ciudad de Viña del Mar.
  5. Jacobo Ahumada, Director de Desarrollo Cultural de la Municipalidad de Valparaíso, o quien nomine en su representación.
 
ACLARACIONES
 
·         Solo los miembros de la directiva de APECH no podrán concursar
 
·         El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:15 hrs en la Iglesia de la Matriz de Valparaíso.

"ARTE SIN FRONTERAS,PUEBLOS SIN FRONTERAS", en la ciudad de Lima,PERÚ. EXPOSICIÓN BINACIONAL



Con mucha expectativa y gran emoción se inaugura la muestra "ARTE SIN FRONTERAS,PUEBLOS SIN FRONTERAS", en la ciudad de Lima,PERÚ.  EXPOSICIÓN BINACIONAL ITINERANTE la inauguración va para mañana 21 de noviembre. DE CHILE LOS GRABADORES:  JORGE MARTINEZ G. VÍCTOR MATURANA, CHRISTIANCARRILLO,VIRGINIA VIZCAINO Y NUESTRO AMIGO CHRISTIAN CARRILLO , DOS TRIBUTO,A DOS GRANDES GRABADORES ; CARLOS HERMOSILLA Y NEMESIO ANTUNEZ.
MI SALUDO FRATERNO Y CON AFECTO ESPECIALMENTE A JUAN MANUEL CHAMPI  DE AREQUIPA Y CHRISTIAN CARRILLO DE VALPARAISO-VIÑA DEL MAR.

LES DESEO TODO EL ÉXITO Y QUE NUESTRA SANGRE HERMANADA A TRAVÉS DEL ARTE   FLUYA SIN OBSTÁCULOS., Curadores "arte sin Fronteras, Pueblos sin Fronteras por Chile,(ver) Arnoldo Carvajal Letelier y (ver) Juan Manuel Champi de Perú.

ARTE SIN FRONTERAS, PUEBLOS SIN FRONTERAS ( ver Catalogo)
Con el objetivo de consolidar a través del arte los vínculos de amistad y paz entre Perú y Chile, tendrán lugar una exposición binacional itinerante, una mesa redonda y un taller de acuarela y grabado con las obras y la participación de acuarelistas peruanos y grabadores chilenos.
 Mesa redonda
Con la participación del historiador del arte Manuel Munive y los representantes de la Corporación Viña del Mar, Luis Bork Vega y Jorge Salomó Flores y el artista visual Christian Carrillo.
Fecha: Jueves 21 de noviembre
Hora: 6 pm
Muestra binacional itinerante/ Inauguración: Jueves 21 de noviembre
 Hora: 7 pm.: Taller de acuarela y grabado/ Fecha: Viernes 22 de noviembre/ Hora: 7 pm 

Ingreso libre
  
Mas Información:
www.ccincagarcilaso.gob.pe
Telf: 204-2656
Dirección: Jr. Ucayali 391, Lima

Gentileza de: Juan Manuel Champi.

lunes, noviembre 18, 2013

Artista Aurora Bravo gana XXXVII Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar,Chile


La obra “Luz interior” de la artista visual Aurora Bravo (Quilpué) se adjudicó el Premio de Honor “Ciudad de Viña del Mar” del XXXVII Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar, por un monto de $2.000.000 de pesos.
A su vez, el premio “Casino de Viña del Mar” de $1.000.000 fue para el pintor santiaguino Claudio Mella Castel por la obra “Algo se te ocurrirá, mientras que la “Mención de Honor” de $500.000 recayó en Felipe Quiñones por su obra “L3”.
También hubo dos reconocimientos especiales (diplomas) a Lobsang Durney por la Obra “Lauchantiago” y a Luis Hernán Silva por “Retrovisor,Homenaje al Neoclasico"”.

“Diálogos de Diseño” en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, Chile


Con la exposición “El juego del grabado sustentable” se dio inicio a “Diálogos de Diseño” en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso. La actividad organizada por el Departamento de Arte y Diseño de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha reunirá a académicos y jóvenes diseñadores egresados de esta casa de estudios.
El encuentro, que se extenderá del 18 al 22 de noviembre, contempla la presentación de la obra gráfica “Osos Poéticos y Filosóficos” de Claudio Álvarez (Alvarex); workshop de Stop Motion del académico Ariel Pereira y del diseñador gráfico Alejandro Vega; exposición de dibujos de la novela gráfica “Tricentenario” del artista Claudio Bergamin; lanzamiento del libro “Voces en los cerros de Valparaíso” de los profesores Guido Olivares y Jaime Prieto; y el workshop “La Cultura Tipográfica en la Era Digital” del académico Bernardo Rojas.
 en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura de Valparaíso, ubicado en Esmeralda 1069. La entrada es liberada y abierta a todo público.

Gentileza de Facultad de Arte UPLA.


 presentación de la obra gráfica “Osos Poéticos y Filosóficos” de Claudio Alvarez
Claudio Alvarez y Ariel Pereira

Publico asistente


Osos filosóficos

Claudio Alvarez (Alvarex) firmando autógrafos

Noticias sobre Arte y Cultura: Resultados del Concurso de Grabado “Carlos Hermosilla”, V...

Comunicado oficial del resultado de la segunda versión del Concurso de Grabado” Carlos Hermosilla” 2013
Comunicado oficial del resultado de la segunda versión del Concurso de Grabado” Carlos Hermosilla” 2013
El día 15 de octubre el jurado compuesto por: Guillermo Frommer, grabador, Edgardo Catalán, pintor y grabador, Myriam Parra, Directora de la galería de arte Casa verde. Ha resuelto otorgar:
El premio al señor Roberto Koch, por su obra  "Espacio resiliente (III)"
Mención: Iván Arestegui  
Mención: Javier López
Mención: Carlos Ortiz
Mención: Rubén Gimenez
El jurado ha decidido que todas las obras recibidas serán expuestas, valorando el excelente nivel. En total son 64 grabados.

Cordiales saludos David Contreras, curador

Debido a problemas con el paro, que afecta a la totalidad de las  municipalidades del país y que va cumplir  ya los 30 días; se ha tenido que revisar las fechas de inauguración y exposición de las obras, esperaremos que las cosas se normalicen para reprogramar nuevamente estas fechas. Cordiales saludos David Contreras
Noticias sobre Arte y Cultura: Segundo Concurso de Grabado “Carlos Hermosilla”, V...: BASES Artículo 1. El segundo concurso de grabado “Carlos Hermosilla” tiene su segunda versión el 2013 y se realiza con  la motivac...

sábado, noviembre 16, 2013

"La Flor de Chile" exposición de Manuel Jorquera Vásquez

Martes 19 de Noviembre.
"Hall Pensador" del Congreso Nacional de la República de Chile. 18:00 horas
















Gentileza de Manuel Jorquera

Resultado del XXXVII Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar 2013-2014

RESULTADOS DEL XXXVII SALÓN NACIONAL DE PINTURA DE VIÑA DEL MAR 2013-2014

Organizan este Salón la I. Municipalidad de Viña del Mar y la Corporación Cultural de Viña del Mar, con el auspicio del Casino Municipal de Viña del Mar, y la cooperación de la Empresa El Mercurio de Valparaíso S.A.P.

Integran la Comisión Organizadora los señores Luis Bork Vega, Presidente de la Corporación Cultural de Viña del Mar, Jorge Salomó Flores, Gerente, Daniel Santelices Plaza, Director ,un representante del Casino Municipal de Viña del Mar y Arnoldo Carvajal Letelier, Curador.















Se reunieron el sábado 9 de noviembre en el Palacio Carrasco de Viña del Mar, EL JURADO DE PREMIACIÓN Y SELECCIÓN FUERON LOS SEÑORES: PATRICIO DE LA O, PINTOR, PRESIDENTE DEL JURADO, PEDRO BERNAL TRONCOSO, PINTOR, JUAN PABLO NEIRA, PINTOR, CURADOR DEL SALON ARNOLDO CARVAJAL LETELIER, con la presencia del señor Jorge Salomo Flores, gerente de la Corporación Cultural de Viña del Mar y Daniel Santelices Plaza, director.

El Salón de Viña del Mar es un Concurso Nacional que se realiza cada dos años y en el que pueden participar artistas chilenos y aquellos extranjeros que tengan residencia permanente en el país, todos mayores de 18 años. La participación es libre, individual y directa con temática libre.
En esta oportunidad los participantes provienen de las ciudades de Concepción, Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, y zonas del norte de nuestro país como la ciudad de Coquimbo.

Artistas Pintores seleccionados en el Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar 2013. 
Nómina
1.      AURORA BRAVO
Título: “3 Escenarios” Título: “Luz interior”
Técnica: Óleo sobre Tela
2.      VALENTINA RÁMIREZ CASTEX
Título: The Dinner”
Técnica: Óleo sobre Tela
3.      GLORIA SILVA RIVEROS
Título: “Toalla Roja”
Técnica: Óleo sobre tela
4.      PAULA RODRÍGUEZ
Título: Sin Titulo
Técnica: Acrílico sobre tela.
5.      BENJAMÍN DONOSO RITCHIE
Título: “M.R. La Lechona”
Técnica: Oleo sobre Tela
 6.      MARCO GÁRATE TAPIA
Título: “Calzón Roto”
Técnica: Acrílico sobre Tela

7.      RODRIGO MOLINA MELO
Título: “El Corte del Monte”
Técnica: Acrílico sobre Tela
8.      ANDRÉS HERRERA PAGLIETTINI
Título: Sin Título
Técnica: Acrílico sobre Tela
9.      MANUEL RIQUELME LOYOLA
Título: "La Otra sombra”
Técnica: Acrilico sobre tela
10.  JAIME GONZALEZ
Título: “Santo Toribio de Magrovejo, Convento de las Azucenas, Lima Perú 1593”
Técnica: Pintura y tinta sobre Lino.
11.  KARINA ALVAREZ
Título “Lola, Bailarina de Burdel”
Técnica: Oleo sobre tela
12.  MATIAS NOGUERA CORREA
Título: “La rebelión de las Animas Submarinas”
Técnica: acrílico sobre Tela
 13.  HERNAN SOTO LEON
Título: “Happy Hours”
Técnica: Mixta
14.  CHRISTIAN HAUGEN
Título. “Macrocosmos”
Técnica: Óleo sobre Tela
15.  ANA FRANCISCA AGURTO

Título: “Días Contados”
Técnica: Óleo sobre tela.
16.  HERNAN ERASMO FIGUEROA
Título: Sin Titulo
Técnica: Collage sobre bastidor de lino
17.  ROBERTO DEL REAL EKDHAL
Título: “Expresión 775”
Técnica: Acrílico y Grafito sobre Papel
18.  ALVARO MARTINEZ BLANCHE
Título: “Cilindro 1”
Técnica: Óleo sobre Tela
19.  LORETO SANHUEZA VERGARA
Título: “Poder Aymara”
Técnica: Óleo sobre Tela
 20.  FRANCISCO RAFAEL GUERRA
Título: “Escena en peligro de extinción”
Técnica: Acrílico sobre tela
 21.  CONSTANZA TORRES REYES
Título: “Impresiones Humanas”
Técnica. Óleo sobre tela
22.  MARCELO MARIN  STIEPOVIC
Título: “Conexiones”
Técnica: Óleo sobre Tela
23.  FRANCISCO OLIVARES
Título: de la serie “Persistencia de la Memoria Doliente”
Técnica: Acrílico sobre Tela
24.  ALEJANDRA BASUALDO
Título: “La Poética de la Nostalgia”
Técnica: acrílico y técnica mixta
25.  XIMENA FUENTEALBA O.
Título: “Stella”
Técnica: Técnica Mixta
  26.  DALMI STEFANO RUZ PAGLIETTINI
Título: “desde mi ventana”
Técnica: óleo sobre tela
27.  FERNANDA GONZALEZ VASQUEZ
Díptico
Titulo 1: “Dos feñas”
Titulo 2: “Ojo con lo que ves”
Técnica Mixta Oleo y Plasticina sobre Madera.
 28.  EDGAR DEL CANTO
Título: “Retrato 1”
Técnica: Tempera y pintura al agua con lápiz de color sobre Trupan (mdf)preparado.
29.  CAROLINA OLGUIN CÓRDOVA
Título: “Hipnótica”
Técnica: Acrílico sobre tela
  30.  ALEJANDRO ORTIZ ESPINOZA
Título: “ventana entre hormigones”
Técnica: Óleo sobre Tela
31.  ROBERT ALAN CARROLL
Título: “Matrimonio Campos”
Técnica: Óleo sobre Tela
  32.  PABLO IGNACIO TAPIA VILLALOBOS
Título: “Soberbia y Dignidad”
Técnica: Óleo sobre tela
33.  EDGARDO CATALAN
Título 1 : “El Premio”
Titulo 2: “Naturaleza Muerta con tres Peras”
Técnica: Óleo sobre tela
34.  SERGIO ARREDONDO SALGADO
Título: “No more war”
Técnica Mixta, Pintura digital, Objeto.
 35  MARIANA LUBERT
Título: “Retrato de un Hombre Atormentado”
Técnica: Oleo sobre tela
36  JUAN EDUARDO BAEZA GUTIERREZ
Título: “Safari”
Técnica: Mixta; madera terciada, calado y acrílico.
 37. CLAUDIO MELLA CASTEL
Título: Algo se te ocurrirá”
Técnica: Acrílico sobre Tela
 38. FELIPE QUIÑONES
Titulo Obra: “L3”
Técnica: Óleo sobre Tela
39. LOBSANG DURNEY
Título: “Lauchantiago”
Técnica: Óleo sobre Tela
 40. LUIS HERNÁN SILVA
Título: “Retrovisor, Homenaje al neoclásico””
Técnica: Acrílico sobre Tela

 Más información al Curador:  arnoldo.carvajal@yahoo.cl/

miércoles, noviembre 13, 2013

"The future is now" di Nam June Paik, 30 Novembre 2013 al 2 Marzo 2014, a Camogli, Italia.


La Fondazione Pier Luigi e Natalina Remotti (http://fondazioneremotti.it/mostre.html è lieta di presentare la mostra The future is now, di Nam June Paik, dal 30 Novembre 2013 al 2 Marzo 2014, a Camogli, via Castagneto 53.

La mostra, a cura di Francesca Pasini, con Caterina Gualco, nasce dal programma di dialogo con altre collezioni italiane, iniziato lo scorso anno con "Omaggio Fischli e Weiss" ed è in collaborazione con ArteValori.

Nam June Paik è nato a Seoul nel 1932 ed è morto a Miami nel 2006.
Dalla Corea si trasferisce a Tokyo dove si laurea in Storia dell'Arte e della Musica con una tesi su Arnold Schönberg, e poi in Germania dove prosegue gli studi lavorando dal 1958 al 1963 con Karl Heinz Stockhausen. Fondamentali saranno gli incontri con John Cage nel 1958 e con George Maciunas nel 1961, la partecipazione nel 1962 al Fluxus Internationale Festpiele Neuster Musik di Wiesbaden. Nel 1964 arriva a New York dove nasce il sodalizio con la violoncellista Charlotte Moorman, un'esperienza centrale nella galassia di Fluxus, che durerà fino alla morte di Moorman nel 1991.
Nam June Paik è il travolgente innovatore del linguaggio video: l'inizio risale al 1963 con la sua prima personale alla Galleria Parnass di Wuppertal, dove presenta l'installazione 13 TV: 13 distorted TV sets. Sono passati 50 anni da quella invenzione. Nell'opera di Paik musica, immagine, suono stravolgono radicalmente l'oggetto video e la narrazione. In una alleanza performativa i monitor delle TV diventano soggetti di un'opera d'arte totale e suggeriscono uno sconfinato bacino d'interazione tra immagine, musica, performance, registrazione degli eventi, colori, oggetti.
Paik aveva visto la forza della televisione e nello stesso tempo, rompendone gli schemi e usandola
come materia pittorica - teatrale - sonora, mette in primo piano il rischio dell'omologazione, che lui vira in un grandioso zibaldone di immagini pop, di riferimenti personali, collettivi, culturali e di invenzione. L'energia dirompente di Paik era in sintonia con lo spirito del tempo che, tra gli anni sessanta e settanta, aveva intravisto nella rottura delle regole la spinta a una nuova libertà.

La Fondazione Pier Luigi e Natalina Remotti se complace en presentar la  muestra “el futuro es ahora”, por Nam June Paik , del 30 noviembre 2013-2 marzo 2014 en Camogli, a través de Castagneto 53
La exposición, comisariada por Francesca Pasini , con Caterina Gualco , surge del programa de diálogo con otras colecciones italianas , que se inició el año pasado con "Homenaje Fischli y Weiss" y se realiza en colaboración con ArteValori .

Nam June Paik nació en Seúl en 1932 y murió en Miami en 2006.

Desde Corea, se trasladó a Tokio, donde se graduó en Historia del Arte y de la Música con una tesis sobre Arnold Schönberg, y luego a Alemania , donde continuó sus estudios de 1958 a 1963 trabaja con Karl Heinz Stockhausen . Fundamental serán reuniones con John Cage en 1958 , y con George Maciunas en 1961 , la participación en el 1962 a Fluxus Internationale Festspiele Neuster Musik Wiesbaden. En 1964 llegó a Nueva York, donde fundó la asociación con la violonchelista Charlotte Moorman , una experiencia central en la galaxia de Fluxus , que durará hasta la muerte de Moorman en 1991. Nam June Paik es el gran innovador del lenguaje video: el comienzo se remonta a 1963 con su primera exposición individual en la Galería Parnass de Wuppertal , donde la instalación tiene 13 TV: 13 televisores distorsionados. 50 años han pasado de esa invención. En la obra de Paik música, imagen, sonido distorsiona radicalmente el objeto de vídeo y la narración. En una alianza performativa de monitores de televisión se convierten en sujetos de una obra de arte, y sugieren una reserva ilimitada de interacción entre imagen, música, performance, eventos de grabación, colores, objetos.
Paik había visto el poder de la televisión y, al mismo tiempo, al romper el molde y su uso como materia pictórica - teatro - sonido , pone de manifiesto el riesgo de la aprobación , se convierte en un gran popurrí de imágenes pop , referencias personales , colectivos, culturales y de invención . La energía explosiva de Paik estaba en sintonía con el espíritu de la época, entre los años sesenta y setenta, se había visto en romper las reglas de la unidad hacia una nueva libertad.

Gentileza de: Fondazione Pierluigi e Natalina Remotti