miércoles, enero 18, 2012

"La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo"


Invitación BELLE EPOQUE

El lunes 23 de enero, a las 18.15 horas, presentaré la nueva edición de "La belle époque viñamarina a través de las caricaturas de Mundo", en la Feria del Libro que se desarrolla en los jardines del Palacio Carrasco. Están todos cordialmente invitados, saludos,


Jorge Salomó F.

martes, enero 17, 2012

A LA SALA UPLA LLEGA UN MAESTRO DELDISEÑO SONORO EN LAS ARTES ESCÉNICAS



Cristian Antoncich dialogará en con el público en el Foro Teatro Contemporáneo que organiza la Escuela de Espectadores de Sala Upla. La cita es este miércoles 18 de enero a las 20 horas en la Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.


            Santiaguino de nacimiento pero porteño por decisión, el Licenciado en Ciencias y Artes Musicales, Cristian Antoncich se convirtió en poco tiempo en el creador musical de una decena de montajes teatrales volcando toda su pasión por las artes escénicas y el diseño sonoro.

            Con una silenciosa pero vasta trayectoria en la composición musical, el actual coordinador de la carrera Tecnología en Sonido del DUOC UC compartirá su experiencia este miércoles 18 de enero en una nueva versión del Foro de Teatro Contemporáneo. “Estoy expectante de compartir lo que sé, lo que he hecho y será una conversación bien práctica donde iré ejemplificando con el teclado y el sintetizador” adelantó el músico.

            Fue en el año 2000 tras una invitación realizada por el director teatral Giulio Ferreto su primera incursión en las tablas con la obra “El Ángel de la Culpa”. Tras ésta, vinieron otros trabajos con la compañía El Baúl y con Karina Balcelli. “La música ayuda a entender o caracterizar a un personaje, mientras que el diseño sonoro permite crear atmósferas” explica Antoncich.

            El profesional de 38 años asegura que “a través de la composición se le puede imprimir al espectador una sensación, lo que se intenta hacer es completar un espacio que visualmente no está, por ejemplo podemos ampliar el espacio físico o a veces hacer a la persona más pequeña de lo que es”

            Manejar las notas musicales para jugar con las emociones. Y es que “el sonido es una escenografía más” plantea Cristián Antoncich, quien este miércoles a las 20 horas en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha expondrá  sobre el proceso creativo que implica “hacer sonar lo que se quiere explicar”.
GENTILEZA DE:  Sala Upla comunicacionesalaupla@upla.cl

lunes, enero 16, 2012

Convocatoria VIII Bienal Regional de Cerámica Artística 2012


VER BASES EN www.upla.cl

Con el objetivo de difundir el arte y la cultura, la Universidad de Playa Ancha en conjunto con la Universidad Viña del Mar y la colaboración de la Corporación Cultural de Viña del Mar, tienen el agrado de invitarlos a formar parte de la VIII Bienal Regional de Cerámica Artística 2012, dónde podrán participar ceramistas nacionalizados o residentes de cualquier país de América Latina -incluido estudiantes- presentando un máximo de 3 obras, las que serán exhibidas posteriormente en la exposición de clausura, entre el 27 de abril y el 18 de mayo de 2012.

Todas las obras seleccionadas serán evaluadas por un jurado calificado, concursando por los siguientes premios:
1er lugar : $300.000.- (Trecientos mil pesos)
2do lugar: $200.000.- (Doscientos mil pesos)
3er lugar : $100.000.- (Cien mil pesos)
Mención honrosa: Colección de libros del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.

DISPOSICIONES GENERALES
-          Inauguración: Martes 27 de abril de 2012
-          Clausura : Viernes 18 de mayo de 2012
-          Se consideran como dípticos y trípticos aquellas obras cuyas partes formen una unidad.
-          Todas las obras seleccionadas quedan sujetas a disposición de la organización para posibles exposiciones posteriores.

DE LA MUESTRA
-          El Salón considerará todas la técnicas de la Cerámica de Gran Fuego, murales, instalaciones, funcionales, etc.
-          Margen de formato: 30 cm hasta 1 mt (Base de 30 cm)
-          Las obras deberán ser recientes y con una data no superior a los 2 años.

RECEPCIÓN DE LAS OBRAS
-          La recepción de obras se realizará los días 03 y 04 de abril de 2012 en la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Viña del Mar (UVM), Agua Santa 110, Viña del Mar. Horario: lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 hrs. Teléfono: 2462603
-          El equipo de admisión tendrá a su cargo la inscripción de las obras.
-          El Jurado de Selección de las Obras estará integrado por 5 (cinco) destacados artistas en las disciplinas de cerámica, escultura y diseño.
-          La Comisión organizadora nombrará un Comisario, quien será el encargado de velar por el cumplimiento de este reglamento. El comisario no tendrá derecho a voto.

DE LOS PARTICIPANTES
-          Podrán participar ceramistas nacionalizados o residentes de cualquier país de América Latina.
-          Los artistas podrán inscribir un máximo de 3 (tres) obras.
-          Los artistas que fueran designados miembros del Jurado de Selección de las Obras, podrán participar con sus obras y figurarán en el catálogo como artistas participantes.
-          La Comisión organizadora pondrá a disposición de los artistas un formulario de inscripción donde deberán incluir los siguientes datos de autor:
a)    Nombre
b)    Nacionalidad
c)    Domicilio / Teléfono / E-mail
d)    Título(s) de la(s) obra(s)
e)    Técnica y material empleado
f)     Año de creación
-          Los participantes deben enviar electrónicamente 1 (una) fotografía con título y datos de autor de cada una de las obras en concurso, a ruth-santander@hotmail.com  y vkallens@uvm.cl , respectivamente.
-          La cuota de inscripción tendrá un valor de $ 5.000.- (cinco mil pesos).
-          La inscripción se hará en duplicado y la copia será entregada al artista en calidad de recibo, con él podrá retirar las obras en los plazos indicados y en el lugar de la inscripción original.
-          Las personas cuyas obras sean seleccionadas deberán comprometerse a cuidar de ellas por lo menos un (1) día, entre el 27 de Abril y 18 de Mayo de 2012.
-          En caso de itinerancia se avisará oportunamente

RETIRO DE LAS OBRAS
-          Una vez clausurado el encuentro, los participantes dispondrán de 3 (tres) días para retirar sus obras del Palacio Flores, Agua Santa 110, Viña del Mar, a contar del 22 de Mayo 2012. Horario: 09:00 a 13:00 y 15:00 a 18:00 hrs.
-          Los artistas cuyas obras no fueron seleccionadas tendrá un plazo de 3 (tres) días para su retiro, a contar de la fecha del paso del jurado.
-          Los artistas que no retiren dentro del plazo estipulado sus obras, perderán todo derecho sobre ellas, quedando éstas en poder de la Dirección de Extensión Cultural de la Universidad Viña del Mar.

PREMIOS
  • 1er lugar : $300.000.- (Trecientos mil pesos)
  • 2do lugar: $200.000.- (Doscientos mil pesos) 
  • 3er lugar : $100.000.- (Cien mil pesos)
  • Mención Honrosa: Colección de libros del Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha.
Disposiciones especiales para participantes extranjeros.

1.- Participantes extranjeros no residentes en Chile y de afuera de la V región, podrán enviar sus obras fotografiadas vía mail, en formato JPG. Con buena resolución   (200 pixeles)  a nombre de Arnoldo Carvajal Letelier, Gestor Cultural de la Facultad de Arte (arnoldo.carvajal@yahoo.cl)
2.- Fecha del envío a contar del 12  al 23 de Marzo del 2012, enviando adjunto el formulario de inscripción con los datos solicitados.
3.- La cuota de inscripción podrá ser depositada en la cuenta de ahorro Nº 2395320492, del Banco del Estado a nombre de Ruth Santander  HOPFENBLATT, Directora del evento.


INFORMACIONES
Para cualquier duda o consulta, por favor comunicarse con las siguientes instituciones:
Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha. 

Dirección de Extensión Cultural Universidad Viña del Mar
E-mail: hpirovich@uvm.cl   E-mail: vkallens@uvm.cl  E-mail:  m.leon@uvm.cl
Gentileza: Marcela Betancourt

Capacitarán a gestores de espacios culturales en Valparaíso




El Seminario Taller “Formación de audiencias y estrategia de financiamiento para espacios para la cultura” se realizará el próximo 24 y 25 de enero en Balmaceda Arte Joven Valparaíso en el contexto del Festival de las Artes. Una oportunidad de formación imperdible para gestores culturales que tienen a su cargo espacios culturales dentro de la región de Valparaíso, quienes podrán adquirir herramientas teóricas y prácticas que resultan claves para el éxito de la gestión de lugares destinados al arte y la cultura.


Análisis y comportamientos culturales, fidelización de públicos, cómo aprovechar la ley de donaciones culturales, así como casos prácticos de levantamiento de recursos públicos y privados para espacios culturales serán parte de los contenidos que se abordarán en este inédito seminario intensivo especialmente diseñado para quienes deseen adquirir herramientas que permitan apoyar la sosteniblidad y mejorar el impacto en las audiencias de los espacios culturales. Una oportunidad de formación imperdible para gestores culturales que tiene a su cargo espacios culturales dentro de la región de Valparaíso.  

La iniciativa, organizada por Balmaceda Arte Joven Valparaíso en alianza con el Festival de las Artes 2012 del CNCA, está dirigida especialmente a encargados, directivos, gestores y/o  programadores de espacios destinados al desarrollo artístico y cultural que cuenten con  infraestructura adecuada y una programación artística permanente.

"Desde Balmaceda Arte Joven queremos apoyar también el desarrollo cultural local, nos interesa a través de este tipo de iniciativas entregar herramientas concretas para mejorar la gestión cultural de los agentes locales y con ello apoyar a que nuestros espacios culturales sean cada vez más cercanos, inclusivos y con una mirada a largo plazo que fomenten su sostenibilidad", señala Cristián Venegas, director de BAJ.

El Seminario Taller “Formación de audiencias y estrategia de financiamiento para espacios para la cultura” forma parte de la programación formativa del Festival de las Artes de Valparaíso, y  será dictado por dos destacadas expertas en el tema: Alejandra Serrano, gestora cultural con 20 años de experiencia en la gerencia y dirección de instituciones y proyectos culturales, actual Directora Ejecutiva del Centro Cultural Palacio La Moneda; y María Inés Silva, investigadora, docente y gestora cultural especializada en el estudio de públicos de las artes, mediación cultural y evaluación de impacto de proyectos artístico-culturales, desde la perspectiva de la sociología del arte; académica de la Universidad de Chile y de la Universidad del Desarrollo, Directora de Públicos del Observatorio de Políticas Culturales (OPC).

“El punto de partida del taller será poder entender que ya no podemos hablar de un gran público como una gran masa homogénea” explica María Inés Silva, relatora del taller. Agrega: “Cada proyecto artístico, cada institución cultural tiene que ser capaz de ir identificando quienes van a ser los grupos sociales, sus públicos objetivos con quienes quieran trabajar a partir de la programación y  del proyecto que estén impulsando”.

Adelanta que repasarán una serie de técnicas específicas y cómo ellas han podido ser aplicadas en instituciones chilenas y extranjeras. “Si bien en muchos casos, la distancia, los contextos y los recursos son diferentes, mi experiencia me ha mostrado que siempre podemos tomar ciertos elementos o herramientas de otros y tener la creatividad para readecuarlas a nuestro contexto”, explica.

El plazo para enviar las inscripciones vence este  19 de enero y los interesados deben enviar una ficha de inscripción que puede descargarse desde www.balmacedartejoven.clo ser solicitada al correo electrónico balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl . Posteriormente se publicará la nomina de seleccionados al Seminario.

Para mayor información contactarse a los teléfonos 32 2116471 / 32 2226341 / 82594711, al correo balmacedavalpo@balmacedartejoven.cl o directamente en a sede de BAJ en Santa Isabel 739, esquina Lautaro Rosas, Cerro Alegre, Valparaíso

www.balmacedartejoven.cl  (sede Valparaíso)

Gentileza de: Alejandra Delgado
Periodista 

domingo, enero 15, 2012

XXXXVI Salón Nacional de Pintura. Selección Regional en Casa Abierta

Inauguración el martes 17 de enero a las 12:00 horas en el Centro CASA ABIERTA de ConCon.



 Patricio Caldera gana XXXVI
Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar
La obra “Códice de la pintura” del artista viñamarino Patricio Caldera se adjudicó el “Premio de Honor Ciudad de Viña del Mar” del XXXXVI Salón Nacional de Pintura.

sábado, enero 14, 2012

Laboratorio de Expresión Independiente LEI presenta la exposición



Presas y presos al aire libre
Hasta febrero 29, 2012
Ciudad de México
Laboratorio de Expresión Independiente LEI
© Laura Guzmán: Tete, Reyna y Diana, 2011 / Fotografía digital
Casa de Cultura Azcapotzalco
Av. Azcapotzalco 605
C.P. 02000, Azcapotzalco, México D.F.
Tels.: (55) 5352 8014, 5352 4244 ext. 322, 323, 324
(Cerca de la estación del metro Camarones)
Laboratorio de Expresión Independiente LEI A.C.
Correo electrónico: lei.lab.ac@gmail.com
Sitio Web: www.lei.org.mx
--
Presas y presos al aire libre
A lo largo de dos años en el Laboratorio de Expresión Independiente LEI A.C. hemos trabajado con las y los adolescentes en conflicto con la ley penal de la Ciudad de México, a través del proyecto Los museos van a las Comunidades.
Durante este tiempo los jóvenes visitaron de manera virtual 12 museos y exposiciones del Distrito Federal, el Estado de México y Morelos e intercambiaron opiniones, preguntas y experiencias para después crear sus propias interpretaciones plásticas, ahora recogidas en Presas y presos al aire, nombre que las y los jóvenes dieron a esta exposición.
Ironía, sátira, crítica, reflexión, satisfacción, libertad, encierro, anhelos y transgresión formaron parte de sus procesos creativos, permitiéndoles desahogarse y significar sus sentimientos y experiencias por medio del arte.
Ésta es la primera vez que se muestra de manera conjunta el trabajo de las y los adolescentes. Es por esto que tanto la curaduría como la museografía siguen una perspectiva de género que permite vislumbrar las similitudes y diferencias de sus trabajos: cuál fue su experiencia con los museos, sus contenidos y actividades, y cómo lo plasmaron en su obra.
Logotipos
 GENTILEZA DE ARTEVEN

viernes, enero 13, 2012

Megamural pintado por destacado artista nacional será visible desde conocido mirador porteño.





Desde la primera semana de enero hasta el jueves 26 del mismo mes, se estará pintando un mural de grandes dimensiones visible desde el Mirador Paseo Atkinson en el Cerro Concepción, Valparaíso. La obra está a cargo del artista nacional Inti Castro, quien cuenta con una dilatada carrera internacional la que incluye gran cantidad de intervenciones en vía pública y exposiciones en galerías en distintos países de Europa como Estados Unidos.


Esta obra denominada “Kusillo“ interpreta a un conocido personaje altiplánico que se caracteriza por confeccionar su propio ropaje gracias a trozos de género que él mismo cose. Dentro de la obra el artista incorpora diversos elementos iconográficos representativos de la cultura latinoamericana y su mestizaje, siendo estos motivos los que distinguen a Inti Castro dentro de los circuitos internacionales.


Esta mega obra está enmarcada dentro del Festival de las Artes 2012 del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, pudiéndose apreciar desde el mencionado mirador para quien desee dirigirse a observar este proceso de creación artística a gran escala. Esta intervención también cuenta con la colaboración del Departamento de Operaciones de la Ilustre Municipalidad de Valparaíso.



 Gentileza de: Horacio Silva Duarte
Productor General y Comunicaciones

RESIDENCIA DE ARTE CONTEMPORÁNEO EN EL PARQUE CULTURAL DE VALPARAÍSO




Entre el 16 y 28 de enero se realizará, en el Parque Cultural de Valparaíso, la segunda versión de la residencia de arte contemporáneo que se desarrolla en la ciudad puerto a cargo del grupo de trabajo “Curatoría Forense”.

Bajo el título “Andso on, and so forth” la residencia abordará la problemática de la producción artística y la pedagogía de arte contemporáneo a partir de la realización de encuentros y visitas con agentes culturales locales, talleres prácticos y actividades recreativas gratuitas. El calendario de actividades públicas está disponible en http://www.curatoriaforense.net/_residencias/and_so_on/?page_id=20 .

Esta actividad, que se desarrollará en el Edificio de Transmisión  (pues se transmiten contenidos y experiencias en la ex galería de reos) reunirá a artistas de Centro y Sudamérica con el objetivo de realizar actividades relacionadas con procesos de arte, privilegiando el debate, el trabajo colectivo y la relación con la comunidad.

“Curatoría Forense” es un grupo multidisciplinario de trabajo dedicado al arte contemporáneo en Latinoamérica coordinado por Jorge Sepúlveda T.,chileno, curador independiente; Ilze Petroni, argentina, y Paula Borghi,brasileña, ambas investigadoras de arte contemporáneo; más un grupo destacado de artistas, curadores e investigadores de arte contemporáneo del continente.


Contacto
Ilze Petroni, investigadora de arte: brainstorming@curatoriaforense.net

Más información sobre las residencias:
ñ  Residencias de Curatoría Forense (2010-2011): http://curatoriaforense.net/_residencias/ 
ñ  Videos realizados por los grupos de trabajo de las residencias: http://www.curatoriaforense.net/niued/?page_id=1360
ñ  Ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros juntos. Mapa de las residencias realizadas: http://www.curatoriaforense.net/niued/?p=1320
ñ  Sitio Web de Curatoría Forense: http://curatoriaforense.net/ 


Valparaíso, enero de 2012.

GENTILEZA DE: JORGE SEPÚLVEDA




miércoles, enero 11, 2012

Exposición “Hijo del Infinito” JUAN BRAGASSI HURTADO



DEL 12 AL 26 DE ENERO 2012
Centro Cultural “Padre Rene Pienovi”
Paris 1455 Recreo, Viña del Mar
INAUGURACIÓN
Jueves 12 a las 12 horas


“Hijo del Infinito”, es una muestra de doce cuadros realizados entre las ciudades de Calama - ciudad donde estuve por un período de casi seis meses el  año 2010 -  y Quilpué. Dichas obras fueron confeccionadas en su mayoría el pasado año 2011, a través de la técnica de la pintura al acrílico sobre tela, donde tras un largo período dedicado al dibujo de formas abstractas, vuelvo a retomar el paisaje como tema.
A través de estos trabajos, pretendo rescatar mi primera impresión respecto a lo agreste del paisaje, lo distinto de las formas, los colores y por sobre todo, la sensación interna que me influjo dicho contacto.
Al observar el conjunto, al igual que  forma individual percibo la involuntaria  influencia, en el tratamiento de la atmósfera del paisaje, de la pintura metafísica de Giorgio De Chirico; la pincelada y el uso de colores a Edward Hopper; la simplificación del paisaje y la presencia del horizonte dentro de la representación del pintor nacional José Basso.
En este aspecto, el horizonte dentro del relato adquiere un significado más profundo a lo representado, ya que hace referencia a lo que es precisamente el infinito, la inmensidad, el vacío, la ausencia y la invitación a la contemplación o a recorrer mundos desconocidos, en busca de esa quimera o utopía  del estado ideal que se logra percibir, como aquel brillo en la lejanía pero que no se logra alcanzar.
Gentileza de Victor Maturana L

martes, enero 10, 2012

"El Ombligo del Cielo" del escritor uruguayo Rafael Courtoisie

Viernes 13 de enero a las 12:00 horas en el Salon Plenario del Consejo Regional de Valparaíso, Intendencia Regional, Melgarejo 669, Valparaíso





Gentileza de Eduardo Baras

Matías Valenzuela “Mirada Cuerpo y Lenguaje”:Biblioteca de Santiago





Exposición Pictórica












El día 14 de Enero a las 12:00hrs, 
Inauguración  primera exposición individual



desde el 14 de enero al 28 de febrero de 2012


En la Sala de Colecciones Generales de la Biblioteca de Santiago, tiene como intención reflexionar sobre el ser, el existir o bien sobre la propia condición humana.

Con un formato de 1 metro x 1 metro, y con 9 cuadros en exposición, se representa al sujeto dirigiendo la mirada sobre sí mismo en distintas situaciones. La mirada referida al cuerpo desde el cuerpo, es una interesante propuesta del artista Matías Valenzuela y estará durante enero y febrero en forma absolutamente gratuita para todo el público.

Les invitamos a recorrer montaje en Matucana 151 3er piso de martes a domingo en el horario de la biblioteca.
Matias Valenzuela es alumno de Licenciatura en Arte de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso
Gentileza de Matias Valenzuela