miércoles, mayo 30, 2012

Consort Guitarrístico de Chile ,en el Teatro Municipal de Viña del Mar,CHILE


Viernes, 01 de junio. Entrada liberada.

MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR PRESENTA CONCIERTO DEL CONSORT GUITARRÍSTICO

Un variado repertorio, con obras clásicas y populares, es el que interpretará el destacado conjunto Consort Guitarrístico de Chile en el concierto que brindará el viernes 01 de junio, a las 19:30 horas, en el Foyer del Teatro Municipal de Viña del Mar, ubicado frente a la Plaza Vergara.

Así lo dio a conocer la Alcaldesa deViña del Mar, Virginia Reginato, quien impulsa esta iniciativa. “Una de las actividades artísticas de mayor popularidad en nuestra ciudad son las temporadas musicales, instancia en la que podemos contar con los mejores elencos de la zona. Uno de ellos es el Consort Guitarrístico, conjunto que ha preparado una presentación especialmente para el público de Viña del Mar, por lo tanto invitamos a todos a que nos acompañen y disfruten un excelente panorama musical”, sostuvo la Alcaldesa Reginato.

Esta presentación, de entrada liberada, se realiza en el marco de la Temporada de Conciertos de la Universidad de Valparaíso, ciclo que desarrolla dicha casa de estudios, con el Departamento de Cultura del municipio y el Teatro Municipal de Viña del Mar.

El Consort Guitarrístico de Chile, es una agrupación única en el país, creada en 2007 y que reúne a destacados guitarristas de la Quinta Región. Este quinteto se dedica a la interpretación de música universal, transcrita y compuesta especialmente para la formación, que cuenta con un instrumental original consistente en guitarras de diversos registros: soprano, contralto, tenor (estándar), bajo y contrabajo, instrumental que ha sido especialmente diseñado y construido para la agrupación por el maestro luthier Juan Carlos Moraga, de la ciudad de Valdivia.

El quinteto ha tenido importantes presentaciones a nivel nacional e internacional, entre las que se cuentan los Conciertos “Otra Cosa es con Guitarra” organizados por la PUCV, las temporadas de conciertos 2008 y 2009 de la Facultad de Artes de la UPLA y muchos otros.

El Consejo Regional de la Cultura y las Artes, premió al conjunto en 2008 por su destacada labor en Música de Cámara. Ese mismo año estrenó la obra “Aión, para quinteto consort de guitarras y electrónica en tiempo real” de Andrés González (director de la agrupación). En 2009 tiene una destacada participación en las 41ª Semanas Musicales de Frutillar, obteniendo excelentes comentarios de la crítica especializada.

Durante el 2010, el Consort estrena la obra “Litoral” de Felipe Pinto D'Aguiar en el Teatro Municipal de Viña del Mar; en el mismo año graba su primera producción discográfica donde se incluyen obras del repertorio docto y latinoamericano. En marzo de 2011 se presenta en el XV Festival de Guitarra Clásica de Niza, Francia, donde reciben una elogiosa crítica del destacado guitarrista francés Arnaud Dumond. También en 2011 participa en la Temporada de Conciertos de la UV en el Teatro Municipal de Viña del Mar y en este año (2012) forma parte del ciclo “Las Nuevas Músicas Latinoamericanas” organizado por el Centro de Estudios Musicales Latinoamericanos “CEMLA” y DuocUC.

En el concierto de este 01 de junio, el Consort Guitarrístico de Chile interpretará las obras “Lachrimae Antiquae Pavan”, de John Dowland ; “Concierto en Re mayor (Allegro, Andante adagio y Allegro), de Antonio Vivaldi, con el solista Sebastián Avello; Estudio Nº 3, Op. 10, de Frédéric Chopin; “Dis-variaciones sobre un tema de Víctor Jara”, de Andrés González; “Mitimaes”, de Claudio Araya (Huara); “Transiente”, de Patricio Wang y “El Lazo”, de Víctor Jara, con el tenor Luis Vásquez. Igualmente interpretará las obras de Astor Piazzolla “Lo que vendrá; “Fuga y misterio” y “Otoño porteño”, así como “Concierto para guitarra”, (Allegro preciso, 1er Movimiento), de Heitor Villa- Lobos, con el solista: Sebastián Avello.

martes, mayo 29, 2012

Ceremonia de Entrega Premios 2011. Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso.


Categoría Regional:
 Nancy Gewölb Mayanz, por su Exposición "casi no nací" en Casa Abierta de Enap Refinería Aconcagua.




Daniel Santelices Plaza, Presidente y el Directorio del“Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso”, tienen el agrado de invitar a usted a la

Ceremonia de Entrega de Premios de la Crítica
Año 2011

 a efectuarse en el Auditorio del Instituto Chileno-Norteamericano de Cultura, Esmeralda 1069, Valparaíso, el día martes 29 de Mayo de 2012, a las 19.00 horas.

Valparaíso, Mayo 2012.


Artes Visuales:

Categoría Nacional: Benjamín Lira, por su Exposición en Galería Modigliani.

Categoría Nacional: Tatiana Alamos por su Exposición en la Sala Viña del Mar.

Categoría Regional: Nancy GewölbMayanz, por su Exposición "casi no nací" en Casa Abierta de Enap Refinería Aconcagua.

Premio al artista emergente:  Fernando Godoy , por su Exposición " 5 minutos 33 segundos"en el Centro de Extensión CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES DE  Valparaíso.

Cine:
Categoría nacional: " Violeta se fue a los Cielos" de Andrés Wood
Categoría Internacional: "Misterios de Lisboa" de Raúl Ruiz.

Literatura.
Categoría Regional:  A Alfonso Larrahona por su libro "Sinfonía Secreta”, sus mejores  sonetos.

Música:
Internacional: Director de orquesta italiano Stefano Mazzoleni, por su trabajo de invitado junto a la Orquesta Filarmónica Regional.

Nacional: Ensemble Bartók, por sus dos presentaciones en las Temporadas de la Universidad Santa María y Corporación Cultural de Viña del Mar.

Regional: Temporada Musical del Conservatorio Sergei  Prokófiev, de Viña del Mar. En el Foyer del Teatro Municipal de esta ciudad.

Teatro
Categoría Internacional: A la obra "Risque Zéro"(Circo Teatro), Compañía: Galapiat  Cirque De Francia, presentado en el Teatro  Edificio Cousiño, Centro Extensión DUOC.

Categoría Nacional: ( 2 obras seleccionadas) A la obra "Gladys", Dramaturgia y Dirección: Elisa Zulueta y a la Obra "Amores de Cantina", Dramaturgia: Juan Rodrigan , Dirección: Mariana Muñoz.

Categoría Regional: A "La Rebelión de Nadie o el solo de un Chinchinero". Dramaturgia: Cristina Alcaide y Robert Scott. Dirección: Cristina Alcaide.

Premio Especial de la Crítica: A Sylvia Soublette por su destacada trayectoria en el ámbito de la música.



CONCIERTO DE GUITARRA DE PABLO PALACIOS TORRES EN LA FACULTAD DE ARTE DE LA UPLA


PROGRAMA
JoaquinRodrigo "Invocación y Danza"
Fernando Sor "Gran Solo op 14"
AlbertoGinastera  op 47 Sonata:
Esordio
Scherzo Fantástico
Canto
Final



Pablo Palacios Torres inició sus estudios musicales en el Conservatorio Izidor Haendler, en donde se formó con el profesor Antonio Rioseco. Posteriormente se tituló de intérprete musical en la PUCV bajo la tutela del Maestro Guillermo Nur. 

Durante su carrera como guitarrista destacan su constante presencia en la escena nacional a través de temporadas de conciertos en la PUCV, UPLA  y Universidad de Valparaíso, además de grabaciones para el programa de TV “Otra cosa es con Guitarra”. Su constante interés por la música contemporánea lo ha llevado a participar en estrenos de obras en los festivales de música contemporánea de la Universidad de Chile y Darwin Vargas de la PUCV. 

Junto a esta labor como solista es relevante su trabajo en la música de cámara como parte del Consort Guitarrístico de Chile, con el cual ha llevado a cabo giras nacionales con apoyo de (FONMUS 2009), participación en las Semanas Musicales de Frutillar 2009, e instancias como festivales de guitarra y de música contemporánea. 

El año 2010 grabó un disco como parte de esta agrupación el cual fue lanzado en la ciudad de Nice con un gran éxito.

Junto a su formación musical Pablo Palacios es Licenciado en Historia y se desempeña como académico de la Universidad de Valparaíso y profesor del Instituto de Música dela PUCV en las áreas de Historia de la Música del siglo XX y Estética de la Música.

Encuentro Hispano-Alemán de Cultura. –«Participación ciudadana»–

PARTICIPANTES
El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 1 de julio de 2012 a las 24 horas.
Podrá participar cualquier individuo o colectivo residente en España o Alemania, independientemente de su edad, origen, formación y experiencia profesional. Los solicitantes deberán contar con un dominio de al menos uno de los idiomas: español o alemán. Y también deberán haber presentado públicamente, desde el año 2010 inclusive, al menos un proyecto artístico en uno de los dos países ámbito de la convocatoria.
PROPUESTAS 
Podrá presentarse un proyecto relacionado con el tema propuesto –«Participación ciudadana»– y realizado en una de las siguientes disciplinas: performance, acción, arquitectura, urbanismo, pintura, escultura, dibujo, fotografía, vídeo, obra gráfica, instalación, arte sonoro o arte digital, así como proyectos interdisciplinares, procesuales o relacionales. El proyecto presentado deberá ser original e inédito.

PLAZOS 
El plazo para la presentación de propuestas finaliza el 1 de julio de 2012 a las 24 horas. El grupo de trabajo se reunirá en dos sesiones, la primera privada y la segunda pública, una vez terminado el plazo de presentación de la documentación. Dichas sesiones se realizarán durante el mes de julio en Madrid y Berlín. Se avisará personalmente a los solicitantes elegidos. La preselección inicial y la selección final de proyectos se harán públicas en la página web de la plataforma: www.participar.de.

Los proyectos finalistas seleccionados serán presentados públicamente en la sede del Instituto Cervantes en Madrid, el 4 de octubre de 2012. www.cervantes.es
El encuentro profesional abierto se celebrará en la sede del Goethe-Institut en Madrid, el 5 de octubre de 2012. www.goethe.de/madrid
LEER MAS

GENTILEZA DE: d-Ark 

lunes, mayo 28, 2012

Presentación libro "Historia del Teatro en Valparaíso: 1950-2000" de Verónica Sentis


Te invitamos al lanzamiento del primer registro visual de la historia del teatro en Valparaíso



“Historia del Teatro en Valparaíso: 1950-2000” se titula la investigación dirigida por la Doctora en Teatro, Verónica Sentis, la cual será presentada el próximo 31 de mayo a las 20.00 horas en la Sala Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha.

 Fue a inicios de los ’50 con el surgimiento de la Agrupación Teatral de Valparaíso (ATEVA) que comienza la formación de actores y actrices y con ello la profesionalización del teatro en la zona. Años más tarde fue en la Universidad de Chile, sede Valparaíso, donde se impartió como carrera universitaria, cuya continuidad fue interrumpida a mediados de los ’70. El afán por reconstruir la historia del teatro regional llevó a la Doctora en teatro y académica de la Universidad de Playa Ancha, Verónica Sentis y a un equipo constituido por profesionales de la carrera de teatro de la Upla, a iniciar una exhaustiva investigación acerca de las compañías, escuelas y agrupaciones que dieron vida a la escena teatral entre los años 1950 y 2000. “Me llamaba la atención que no existiera un estudio sistemático sobre la historia del teatro en Valparaíso, se conocían algunos fragmentos pero nada más. Por lo tanto dije, hay que hacer algo más, reconstruir el pasado, desarrollar una panorámica”.

Un año 10 meses de investigación, cuyo levantamiento de información implicó entrevistas a los protagonistas de la producción teatral de la segunda mitad del siglo XX, y la revisión de cada una de las fichas y carteleras de los diarios de la época. “Además, mi objetivo era poder levantar información visual de los distintos montajes que marcaron la etapa, sin embargo, fue lo más difícil porque por ejemplo, ATEVA en sus 50 años de trayectoria, con 70 obras a su haber tiene registro de sólo 25”, cuenta Sentis.

La directora del estudio explica que “mucho material se perdió o fue allanado por los militares, en algunos casos la gente se murió o se fue del país y nunca más volvió. Entonces fue un trabajo muy difícil y acucioso”. La historia de cada compañía, de cada escuela, acompañada de sus fichas técnicas y del archivo de imágenes es lo que Verónica Sentis considera como un aporte a la recuperación del patrimonio cultural de Valparaíso. “A través de las mallas curriculares, los afiches, los programas y la misma escenografía nos permite historizar el discurso desentrañando el vínculo existente entre el marco histórico y el avance o retroceso que sufrió el arte dramático porteño durante la segunda mitad del siglo XX”.

Verónica Sentis aclara que “lo realizado no profundiza en perspectivas estéticas y no pretende analizar ni la calidad de las puestas en escena ni las líneas de trabajo". Concluye diciendo que “se trata de un trabajo que constituye un primer paso fundamental en la documentación de una historia, que esperamos permita posibles estudios posteriores y análisis más detallados de la producción teatral de nuestra región”.

El próximo jueves 31 de mayo a las 20.00 horas en Sala Upla será presentado el DVD que contiene dicha investigación, en el marco del Foro Teatro Contemporáneo. La entrada es liberada. ¡Te esperamos!

www.salaupla.cl

Gentileza de SALA UPLA.

El Guitarrista Juan Carlos Bravo. El jueves 31 de mayo en el Music Club de la Piedra Feliz a las 22:00 horas.

LA Estrella 28 de mayo
Con una nueva propuesta musical, vuelve a los escenarios porteños el Guitarrista Juan Carlos, Perro Bravo.

Un show que mezclara raíces chilenas, rock fusión latinoamericano y elementos progresivos, será lo que este jueves 31 de mayo se presentara en el Music Club de la Piedra Feliz a las 22:00 horas.

El Guitarrista porteño, más conocido como Perro Bravo, integrante de la extinta banda “Motemei”, fundador del grupo rock latinoamericano Cave canem y de Jazz “A Toda Costa”.

. Regresa a los escenarios tras un extenso receso, con una nueva propuesta musical.

La mezcla de diversos estilos será la tonica de este encuentro, donde destacarán las raíces chilenas, el rock fusión latinoamericano y elementos progresivos los que podrán ser escuchado en vivo en un único concierto este Jueves 31 de Mayo en el Music Club de la piedra feliz.

Para este show contara con músicos invitados como el destacado músico de la banda Signuz, Rafael Bravo en la batería, Nicolás Osorio en el bajo, Raúl Valencia en teclado y Darío Prieto en las percusiones.

La cita es entonces para este jueves 31 de mayo a las 22:00 horas en el Club de Jazz de la Piedra Feliz, acceso por Calle Blanco 1067. La entrada tiene un valor de $2.000.

jueves, mayo 24, 2012

Obras de Mario Ibarra y ex alumnos de la UPLA conforman exposición “Pintura Latente” en PCdV

pate2
Algunas de las obras de Mario Ibarra, académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, Antonio Guzmán, Roberto Cárdenas, Patricio Caldera y JaimeGarnham, ex alumnos de las carreras de Licenciatura en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas de la UPLA, serán exhibidas hasta el 10 de junio en el ParqueCultural de Valparaíso como parte de la muestra “Pintura Latente”.

La exposición, que fue inaugurada el 19 de abril en la Sala de Artes Visuales y es la segunda exposición de un ciclo denominado Sentimental, congrega a nueve artistas que trabajan en y desde Valparaíso, y cuyos trabajos se han desplegado de diversas maneras y con distinta intensidad desde fines de los años noventa.
Un primer grupo está formado por los denominados “pintores portugueses”: Patricio Bruna, Antonio Guzmán, Roberto Cárdenas y Mario Ibarra. Todos ellos pertenecen a una misma generación formada entre las Escuelas Municipales de Bellas Artes y las escuelas universitarias en la década de los noventa.
Un segundo grupo está compuesto por Jaime Garnham y Patricio Caldera, quienes poseen itinerarios más ligados a movimientos sociales y culturales específicos, desarrollando un trabajo cultural en el interior de la región de Valparaíso. LEER MAS.

martes, mayo 22, 2012

Grupo de Música "Gustos Reunidos" se presenta en la Facultad de Arte de la UPLA, Valparaíso, Chile.

25 de mayo a las 11:30 horas

Programa de conciertos en la Facultad de Arte ,UPLA

THE CHILEAN CRISÁLIDA, BIOGRAFÍA DE UN MOVIMIENTO



OBRAS HÍBRIDAS (VIDEO-ARTE DIGITAL) QUE EXPLORAN EN EL CARÁCTER DEL MOVIMIENTO SOCIAL CHILENO DEL 2011-12, DEL SIGNIFICADO DE SU IRRUPCIÓN HISTÓRICA Y LA FUNCIÓN DEL ARTE AL RESPECTO: 

¿CÓMO SE VISUALIZA ESTE CAMBIO SOCIAL DESDE LA ORIENTACIÓN ARTÍSTICO-VISUAL EN CHILE? 
"Obras híbridas que exploran en el carácter del movimiento social chileno del 2011-12, del significado de su irrupción histórica y la función del arte al respecto: ¿cómo se visualiza este cambio social desde la orientación artístico-visual en chile? the chilean crisálida moldea los nuevos códigos visuales y audiovisuales que deja el movimiento a fin de generar asociaciones semánticas de la realidad, explorando conceptos como: simultaneidad, ruptura, tejido y transformación. en esta exposición,..."LEER MAS


Casa de Arte Diego Rivera, Corporación Cultural de Puerto Montt, Chile.
Desde el Jueves 31 de Mayo al 24 de Junio del 2012.


UN ABRAZO REGIONALISTA!!
GENTILEZA DE ANDRES OVALLE.

jueves, mayo 17, 2012

FONDOS CONCURSABLES DE VIÑA DEL MAR,CHILE

http://munivinacultural.wordpress.com
Estimados y Estimadas

Les adjunto invitación al evento de lanzamiento de los 8 Fondos Concursables de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, entre los que se encuentra elFondo de Iniciativas Artísticas y Culturales Comunal FIACC, destinado a fortalecer la participación y gestión  de las organizaciones de artistas, gestores, creadores, investigadores, etc, de Viña del Mar. 


* A los interesados en asistir,EL MIÉRCOLES 23 DE MAYO, les agradeceré retirar invitaciones en el tercer piso del Palacio Carrasco Centro Cultural, ubicado en Avenida Libertad 250, con la Srta.Adriana Espinoza.

Cordialmente.


Vanessa Grondona Lazcano.
Encargada de Proyectos.
Departamento de Cultura.
I. Municipalidad de Viña del Mar.
Fono: 32- 2184434
www.vinadelmarchile.cl