viernes, noviembre 16, 2007

HIST(E)ORIAS PÉRDIDAS DE mARIO sAAVEDRA EN bAR pAJARITO,vALPARAÍSO-cHILE

(Detalles de las Obras)

El Martes 27 de Noviembre a las 21 horas en el Bar Pajarito, Salvador Donoso, 14 33, casi esquina Bellavista, Cerca de las Empanadas Famosas, estan tod@s invitados.
Ademas de haber una inaugura de pintura, mostraran su trabajo unos amigos musicos. LuchoJorgeJimenezCarcamo, que hacen una fusion bien interesante entre el CharangoElectroAcustico, Flauta Traversa y Guitarra. va a estar bueno.

los espero.
M. S.

HIST(E)ORIAS PÉRDIDAS
Por Mario Saavedra

Las necesidades visuales de un artista plástico, muchas veces generan intereses personales que a veces se complementan entre las posibilidades de hacer un cruce interior y exterior.
En este contexto, y dejando en evidencia la toma de control entre lo improvisado y lo conciente, es que estos cruces de recorridos mentales en el tiempo y espacio, tanto desesperación, ira, re(A)signación, como reconfiguración, poesía, deseo, etcétera, generan cada uno de ellos una trama en el tejido de las ideas, una recontextualización, algo así como el pasado sin lamento... como rearmar un dialogo entre la obra y el espectador, dejando en claro las diversas maneras de redefinir la idea de la creación actual (llámese contemporáneo).
El espacio del postmodernismo es el que revela el acercamiento del arte a las masas, en el sentido de la vida cotidiana, natural. En este sentido, la aproximación que cuestiona el acontecer del hombre desde el punto de vista de las artes visuales, en este caso, la pintura, tiene que ver con el avistamiento del mirar. Un mirar cotidiano que se refugia en el interior del hombre común, postmoderno, urbano, y que se plasma en estos trabajos como bienes simbólicos, de una forma especifica como es mi investigación pictórica.

“Si Nietzsche señaló que la verdad es un error necesario y Pessoa consideraba que el artista era un gran fingidor, debemos sostener, sin miedo a exagerar, que la discontinuidad posmoderna ha supuesto la toma de conciencia de que lo que llamábamos “mundo verdadero”, es, en último término, una fábula.”[1]






[1] CASTRO, Fernando, La patada astuta de Pinocho, Revista Descubrir el Arte, año 6, Nº68, 2004, Pág.100.

Valparaíso, en Chile, podría acoger la tercera edición del Fórum de las Culturas

Barcelona. (EUROPA PRESS).- El alcalde de Barcelona, el socialista Jordi Hereu, aseguró hoy que Valparaíso (Chile) es la ciudad mejor situada para acoger la tercera edición del Forum de las Culturas. Estas declaraciones las hizo precisamente durante su visita al recinto que acoge la segunda edición del Forum, en Monterrey (México).



Leer más aqui
Gentileza de la Cosa Stessa. Sergio Gonzalez

jueves, noviembre 15, 2007

"Sitio 9" Historias del Puerto de Valparaíso



“SITIO 9”, muestra de pintura y técnica mixta, contempla 14 trabajos realizados por artistas de la quinta región, que retratan historias del puerto de Valparaíso. "SITIO 9", que se enmarca dentro de una ficción portuaria, un lugar que no existe físicamente (el puerto de Valparaíso posee sólo 8 sitios de atraque), se relaciona con la nueva institucionalidad cultural que se ha instalado en la ciudad nombrada como patrimonio de la humanidad, pero que carece de un espacio donde se pueda expresar y apreciar el arte contemporáneo. Esto último motivó a los artistas porteños a realizar este proyecto pictórico, como búsqueda de ese espacio que recoja estas historias de puerto.

miércoles, noviembre 14, 2007

"Ultimo Round,vol à l'interieur de Valparaíso"


"Desde 1984 la
Fondation Cartier pour l'art contemporain le ha dado la oportunidad a los artistas de nuestro tiempo a ser conocidos. Su vocación siempre a sido fomentar el desarrollo de las creaciones más recientes y darlas a conocer". ver más aqui.




Photo © Emanuela Nelli

Jean-Louis Coulloc’h est comédien. Il a travaillé avec Claude Régy, François Tanguy

et Pierre Meunier. On l’a récemment vu dans le film de Pascale Ferran, Lady Chatterley.

Vincent Fortemps, dessinateur, expérimente l’image en mouvement aux côtés

du chorégraphe François Verret. Auteur de bandes dessinées, il fait partie du groupe

«frigoproduction » devenu depuis la maison d’Édition Fréon.

Alain Mahé, compositeur, improvisateur, développe des musiques électroacoustiques

et électroniques. Il a notamment travaillé avec Nan Goldin, Miquel Barceló, Josef Nadj,

François Verret, François Tanguy, Carlotta Ikeda, Pierre Meunier…

Emanuela Nelli, danseuse et chorégraphe, a collaboré à de nombreux projets

chorégraphiques, dont certains avec Carlotta Ikeda, Ko Murobushi et Pierre Meunier.

Jean-François Pauvros est guitariste compositeur. Son univers l’amène à rencontrer

les piliers de la scène de l’improvisation anglaise : Evan Parker, Terry Day, Tony Hymas…

Il a également collaboré avec Arto Lindsay et Sonic Youth.

François Virolle, régisseur plateau, a travaillé dans le cirque, le théâtre et le cinéma.


Nota al margen: Este editor del Blog de Noticias tuvo en Noviembre del 2006 la gran fortuna de trabajar con este grupo de artistas internacionales durante su paso por Valparaíso. Durante su estadía producimos una presentación en la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha, provocando gran interés en los espectadores, la original puesta en escena de todas estas disciplinas que actuan al únisono. Quiero desde esta páginas desearles todo el éxito en la presentación que realizarán en tan importante centro para el arte contemporáneo, en especial a Emanuela Nelli con quién tuve el honor y privilegio de trabajar en la coordinación de este gran espectáculo acá en Valparaíso ,Chile.
Arnoldo Carvajal Letelier.

La Fiesta de la Animación Digital



El día viernes 16 de noviembre a partir de la 16.00 Hrs. en el Aula Magna de la Universidad de Playa Ancha se celebrará la 8ª Muestra de la Animación y Gráfica digital ANIMA`2007. La muestra también será estrenada el mismo día 16 de noviembre a las 11.30 Hrs. en la Cineteca Nacional del Centro Cultural Palacio La Moneda en Santiago de Chile.

Este destacado proyecto, surgido desde el interior de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha y dirigido por el académico Sr. Ariel Pereira Peña, ha sabido de éxitos y logros profesionales que se manifiestan a través de un sinnúmero de exhibiciones en la región, el país y el extranjero y la obtención de numerosos premios y reconocimientos en sus ocho años de trayectoria.

La Muestra ANIMA en su 8ª Versión contempla el estreno del corto animado “911/911" ,Santiago / Nueva York, del artista conceptual Mel Chin, obra producida en forma conjunta con la participación del productor Chip Schneider y la productora Plano Visual (Houston y Santiago de Chile respectivamente).

México y Argentina también se hacen presente con algunos cortos animados.

El desplazamiento de Anima hacia los colegios de la 5ª región se pone en evidencia mediante la exhibición del segmento Anima Escolar que exhibirá las experiencias educativas realizadas en dos colegios de la región.

También en la muestra estarán presentes obras realizadas por alumnos del Laboratorio Multimedia de la escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso a cargo del académico Carlos Céspedes

Debido a la gran cantidad de obras recepcionadas la Muestra se iniciara a partir de la 16.00Hrs.

Mesas de información, exhibición de avances de proyectos, Comics, cortos animados, documentales, .etc.

La música estará a cargo del destacado cantautor Chinoy y la interprete de folclor Alicia Martínez.

La inauguración y muestra de selección se realizará a las 19.00Hrs.y la entrada es gratuita.

Mayores Informaciones en: www.animachile.cl y www.animachannel.tv

spot 8ª muestra anima 2007 valparaiso

Concurso de proyectos Categoría Jóvenes, APECH 2007


Concurso de proyectos
Categoria Jóvenes
La Asociación de Pintores y Escultores de Chile, APECH; convoca a participar en un concurso de proyectos de Artes Visuales, categoría Jóvenes, para este año 2007.
La APECH, a través de este premio, pretende estimular y dar la posibilidad a jóvenes artistas de mostrar su obra en nuestra sala de exposiciones Santiago Nattino. El concurso está abierto a las diversas ramas de las Artes Visuales, entiéndase :Pintura, Gráfica (Dibujo y Grabado ) Escultura, Fotografía, Instalación, Multimedia.
1 De los Participantes:
Podrán participar todos los artistas chilenos residentes que tengan como mínimo 2 años de trayectoria, a respaldar en una carpeta que incluya catálogos o impresos, críticas, publicaciones y otros.
El concurso es de carácter personal, a no ser que sea un Colectivo que avale la trayectoria y continuidad requerida anteriormente.
2 De la postulación:
El carácter del concurso es proyecto de obra a exponer en sala Santiago Nattino, por lo que el artista debe presentar una carpeta que contenga imágenes impresas a considerar en la muestra con características técnicas, además de una descripción conceptual del proyecto y su obra de no más 150 caracteres. Incluir material de respaldo citado en el punto 1, junto a su currículum.
La obra debe ser de reciente producción y no involucra necesariamente preparar una obra especial para la exposición.
Llenar ficha de inscripción al momento de presentarse.
3 Premio
Exposición en la Sala Santiago Nattino en el mes de Diciembre, Diploma que certifica el Premio, un impreso que actúa como catálogo de la muestra, difusión de esta misma a través de un volante que circula por nuestra base de datos ( incluye artistas, teóricos, galeristas, prensa). Traslado de obra. Asesoría en el montaje y selección de obra a exponer.
4 Del jurado
Estará compuesto por tres artistas y/o teóricos miembros de la APECH.
5 Calendario
Recepción de proyectos :10 y 11 de Diciembre de 2007. Horario, Lunes de 18:00 a 21:00 hrs. y Martes de 14:00 a 17:00 hrs. en Salvador Donoso 21 Providencia Santiago.Si es de región puede enviar por correo procurando remitirlo con anterioridad para que se recepcione dentro de la fecha señalada.
Evaluación de Jurado: Jueves 13 de Diciembre de 2007
Devolución de proyectos: 20 y 21 de Diciembre, Jueves de 14:00 a 17:00 hrs. y Viernes de 17:00 a 20:00 hrs. Después de esta fecha la APECH no se responsabiliza del material.
Inauguración de Exposición: 20 de Diciembre de 2007 hasta 12 de Enero de 2008.
Aceptación de las bases
Los artistas al momento de inscripción, aceptan las condiciones de las presentes bases. Cualquier otro punto no considerado es éstas serán resueltas por el Directorio APECH y el coordinador del concurso.
fono 777 36 60
apechile@yahoo.com

domingo, noviembre 11, 2007

Eduardo Embry, en Valparaíso SUSPENDIDO¡¡


amigas
amigos

los invitamos a una conversación, encuentro, reconocimiento y muchas cosas más, con el poeta porteño Eduardo Embry, radicado hace 32 años en Inglaterra y que nos visita por estas fechas.

este conversatorio-recital, se realizará el martes 13 de noviembre a las 12:00 horas, en la sala Rubén Darío, de la Dirección de Extensión de la Universidad de Valparaíso, Errázuriz 1108.



--
M a r c e l o N o v o a
¿ya visitaste mi página?
www.puerto-de-escape.cl

jueves, noviembre 08, 2007

Primer Seminario "Voces de la Estética".



La Dirección General de Extensión de la Universidad de Playa Ancha y la Agrupación Poiesis invitan a participar del primer Seminario "Voces de la Estética".
A este evento inédito en nuestra Casa de Estudios asistirán ilustres profesores tanto de Filosofía, como de Artes y de Humanidades, para reflexionar en torno al problema de la Estética y las diversas dimensiones de ésta, entregando ,además, una lección sintética sobre sus trabajos anteriores.
El Seminario está dirigido principalmente a estudiantes universitarios y a todas aquellas personas que quieran conocer o profundizar en torno a la estética, entendiéndola como problema fundamental del hombre y la sociedad.
Lección Inaugural: Sergio Vuskovic ( UPLA)
Lección Magistral: Cristóbal Holzapfel ( UCHILE)
La asistencia será certificada.
La inscripción es sin costo y se deben enviar los datos a este correo, señalando nombre completo y rut.
Cupos: 100
Lugar:Aula Magna, Casa Central, Universidad de Playa Ancha. Av. Playa Ancha #850, Valparaíso.
Fecha:19, 20 y 21 de noviembre
Consultas:9- 4672810
Hora: de 10ºº a 18ºº horas ( ver programa en vocesdelaestetica.blogspot.com)
Cordialmente
Diana Valdenegro
Estudiante de Filosofía- Upla
Directora Agrupación Poiesis
MAil: seminarioestetica@gmail.com

El Encuentro de Arte Sonoro Tsonami



Invita a músicos profesionales,aficionados y público en general a una improvisación colectiva a realizarse el Domingo 11 de Noviembre a las 11:00 AM en los Jardines de la Quinta Vergara.

Estará dirigiendo la improvisación el maestro Gastón Soublette, Compositor,
Musicólogo y Experto en Filosofía Oriental.

Luego, también de manera colectiva, se interpretará la obra 'In C' de Terry Riley.
( Descarga la partitura en www.tsonami.cl )

CUALQUIER PERSONA PUEDE PARTICIPAR, CON CUALQUIER INSTRUMENTO

LOS ESPERAMOS

Encuentro de Arte Sonoro Tsonami 2007:
tsonami2007@gmail.com

miércoles, noviembre 07, 2007

“ARTES VISUALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS:


Viviana Bravo Botta, Coordinadora Nacional del Área de Artes Visuales y Reinhard Maiworm director del Goethe Institut Santiago, tienen el agrado de invitarlo a usted a participar del Seminario gratuito, “ARTES VISUALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS: conflictos y desafíos de un territorio en construcción, cuyo objetivo es discutir sobre una política pública para las artes visuales. Punto central de esta iniciativa es vincular, instituciones públicas y privadas, para analizar desde una visión nacional, ejes estratégicos para el desarrollo profesional y fomento de las artes visuales.

Este seminario esta compuesto de cuatro mesas de diálogo con representantes, directores y docentes de las escuelas de arte de nuestro país y de instituciones culturales,

ENTRADA LIBERADA

LUGAR : AUDITORIO GOETHE INSTITUT ESMERALDA 650 Santiago

Mesa 1 (Creación)

12 de noviembre

18:00-20:30

La educación superior de las artes visuales dentro de las transformaciones políticas y económicas en los años noventa.

Modera

José de Nordenflicht (UPLA)

Exponen

Mónica Bengoa (PUC)

Antonio Silva (Unidad de Educación MAC)

Bárbara Lama (Universidad de Concepción)

VINO DE HONOR

Contacto

Ximena.pezoa@consejodelacultura.cl

Josepablo.diaz@consejodelacultura.cl

Viviana Bravo Botta

Coordinadora Nacional Área Artes Visuales

Departamento de Creación Artística

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

www.consejodelacultura.cl

Plaza Sotomayor 233

Segundo piso

Valparaíso 56 (32) 2326637

Fray Camilo Henríquez 262

Segundo piso

Santiago 56 (2) 5897970

Braulio delgado en "Casa Abierta" CONCON,Chile

jueves 8 de noviembre a las 20 horas.
Casa Abierta, ENAP Refinería Aconcagua
(Tierra del Fuego esquina Magallanes, Concón)

“La Casa del Sur” es un tema permanente en el trabajo de Delgado y “responde a la metáfora de alojarme en una playa y pensar mi historia y la historia de la pintura chilena desde un sitio en el cual yo habito y puede desaparecer en cualquier instante”, señala el artista. Al respecto agrega “la idea de vivir en la playa en una caseta para vestirse, o en carpas que se pueden encontrar en mi pintura, alude a que la casa de la pintura que es mi propia casa es incapaz de sostenernos a todos y puede venir una ola y botarla”.

Acrílicos y diversas técnicas gráficas como el uso del carboncillo y todo tipo de polímeros -incluso pasta de zapatos- le permiten a Braulio Delgado lograr el objetivo de graficar imágenes, en numerosas obras que le tomaron un año de trabajo.

“A veces los pintores tendemos a llenar el cuadro con cosas que están demás, mi lucha es sintetizar el tema que me interesa y todo lo que utilizo como fondo es bastante simple, porque lo que me interesa es el elemento principal como la casa y el árbol. Cuando los cuadros se llenan con muchos elementos se alejan de la esencia y se acercan más a la decoración”, sostuvo el pintor.

Egresado de la Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar, también se dedicó a la docencia en la misma institución. También es Licenciado en Arte de la Universidad de Playa Ancha. Ha realizado exposiciones en diversas Salas del país, como también en el Palazzo Pretorio, Volterra, Pisa Italia.

También ha sido distinguido en el Premio Pintura, Escuela de Bellas Artes de Viña del Mar (1989); Mención “Concurso Mi Ciudad”, I. Municipalidad de Valparaíso (1992); Premio “Anual de Arte”, Universidad de Playa Ancha (1993). En el año 1996 obtuvo el Premio Concurso “Cezanne”, Instituto Francés de Cultura, Viña del Mar; Mención “El Color del Sur”, Puerto Varas y “Premio Pintando Quillota.

Fuente: www.culturaviva.cl


Quedan todos cordialmente invitados.

Atte, Jaime Garnham