jueves, diciembre 15, 2016

Workshop: Esmalte Vítreo aplicado en Joyería, Nivel Básico y Avanzado. Profesor: Carolina Gimeno

Fecha:  del 12 al 15 de Enero 2017. 
Información:
Tipo: Workshop  
Titulo: Esmalte Vítreo aplicado en Joyería, Nivel Básico y Avanzado. 
Profesor: Carolina Gimeno

Organizado por: Escuela de Joyería Claudia Correa, Santiago de Chile. 

Lugar: Carol Urzúa 7060, Las Condes, Santiago de Chile. 
Duración: 20 horas.

Horarios: 
Jueves 12 de Enero de 17.00 a 22.00 hrs
Viernes 13 de Enero de 17.00 a 22.00 hrs
Sábado 14 de Enero de 10.00 a 13.00 - 14.00 a 18 hrs
Domingo 15 de Enero de 10.00 a 13.00 hrs




GENTILEZA DE CAROLINA GIMENO

miércoles, noviembre 30, 2016

Concierto: Musica de Antologia Ensamble de Sintetizadores "OPUS MUSICUM" Director Edmundo Escalona en Viña del Mar


Subasta de Cuadros Benéfica, que se realizará el día martes 13 de diciembre, en el Congreso Nacional de Chile

Se extiende la invitación a la subasta benéfica de cuadros de adultos mayores

Subasta de Cuadros Benéfica, que se realizará el día martes 13 de diciembre, en el Congreso Nacional (entrada calle Victoria).
 Las pinturas fueron donadas por el taller de Artes Visuales y Pintura de PRODEPAM (Programa de Educación del Adulto Mayor), dependiente de la PUCV. 
La principal causa y razón  de éste es el beneficio que se le otorgará a la Fundación Emilio Trivelli. Los recursos recaudados irán a beneficio de uno de sus Hogares de Ancianos que sufrió un incendio hace unas semanas.

El Centro de Extensión del Senado y estudiantes de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) realizarán una exposición y posterior subasta de cuadros de la Escuela de Bellas Artes del Adulto Mayor de Valparaíso con el propósito de reunir fondos en beneficio del Hogar de Ancianos de la Fundación Emilio Trivelli, de Los Andes, que sufrió un incendio en sus dependencias.
La subasta contará con el trabajo pictórico de adultos mayores pertenecientes al “Taller de Artes Visuales y Pintura” del Programa de Educación para Adultos Mayores (PRODEPAM), quienes ofrecerán una exhibición de los lienzos previa a su remate.
La actividad recibe el apoyo de los estudiantes PUCV bajo la asignatura “Iniciativa empresarial” con el objetivo de realzar la inserción de los adultos mayores en la actualidad. “Nuestra propuesta se enfoca en fomentar la participación activa de los adultos mayores en nuestra sociedad. Creemos fielmente que es necesario enfocarse en ellos y ayudarlos a que se sientan partícipes, ya que son personas llenas de experiencias y talentos.”
Se extiende la invitación al evento que se llevará a cabo el 13 de diciembre de 2016 a las 18:30 horas en el Pasillo del arte, segundo piso, del Congreso Nacional de Valparaíso (entrada por calle Victoria).
Equipo Organizativo

Noviembre, 2016

Gentileza de Orielle Bernal y Marcos Vidal Arancibia
Alumno Ingeniería Comercial PUCV 

martes, noviembre 29, 2016

CUARTO ENCUENTRO DE PINTURA IN SITU EN PEQUEÑO FORMATO SECTOR "PARQUE CULTURAL VALPARAISO” CÁRCEL 471, CERRO CARCEL “Pintando el paisaje Patrimonial de los cerros de Valparaíso”

CAMOGLI 2014


La Asociación de Pintores y Escultores de Chile - APECH, La Universidad de Playa Ancha a través de su Facultad de Artes y  la Dirección General de Vinculación con el Medio, UPLA, Galería ARTIUM, Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial  Puerto Ventanas S.A., Sala Carlos Hermosilla, el Parque Cultural de Valparaíso y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, realizan el Cuarto Encuentro Nacional de Pintura In Situ en pequeño formato, Sector “Parque Cultural Valparaíso” de la Ciudad de Valparaíso, actividad que fomenta la difusión del  Arte y la Cultura en la comunidad, como también, incentiva la creación y el encuentro de sus artistas.
Bajo este marco, hemos programado para el día sábado 10 de Diciembre de 2016, esta importante actividad.
BASES
TEMA.
Interpretar el Paisaje Patrimonial de los Cerros de Valparaíso con Técnica libre.
PARTICIPANTES.
Podrán participar todos los artistas del país, como también alumnos de las carreras de  arte, diseño y arquitectura de las Universidades de Chile.
FORMATO.
El formato es de 50x50cms / 50 x 60cm. y/o 55 x 65cm.
Nota: El dia del In Situ Jose Guerra de “Bastiarte”, tendrá disponibilidad de telas a la venta.
50 x 50 $ 3500,  los de 50 x 60 $ 4000 y los de 55 x 65 $ 4500


INSCRIPCIÓN.
Las inscripciones son vía e-mail, al correo apech_aiap@yahoo.com  con copia al correo arnoldo.carvajal@gmail.com o viceversa

FECHA CONCURSO.
Sábado 10  Diciembre de 2015
Desde las 10:00hrs. Hasta  las 17:00hrs.
Jura y Premiación a partir de las 17:15hrs.

LUGAR
Centro Cultural de Valparaíso, ubicado en Cárcel 471, Cerro Cárcel Valparaíso. 

COMO LLEGAR
En bus
Desde Viña del Mar:
La línea 607 que recorre Av. Libertad y calle Arlegui, en el centro de Viña,  pasa por la puerta de calle Cumming.

La línea 612 (también conocida por su antiguo apelativo, la letra “O”), recorre Av. Uno Norte y Viana; al llegar a Valparaíso sube hacia los cerros hasta la Av. Alemania (¡un paseo recomendable!), bajarse en la Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.

Desde Valparaíso:
El microbús D3, que viene desde La Caleta Portales, Av. Argentina, Colón, Salvador Donoso y Bellavista; sube por Av. Ecuador y empalma con Cumming.

La línea 607 pasa por Chacabuco, Salvador Donoso y Bellavista y sube por Av. Ecuador y luego por Cumming.

La línea 612 u “O” pasa por Av. Argentina, Colón, Av. Francia, Baquedano y finalmente sigue por Av. Alemania. Bajarse en Plaza Bismark y descender a pie dos cuadras por Cumming.

La micro E ó 519, que parte desde la calle Yerbas Buenas.

Taxi colectivo
En la plazuela Ecuador (a los pies de la Av. Ecuador, continuación hacia el cerro de Av. Bellavista) se toma el vehículo de la línea 40.

Por Pedro Montt, desde la calle 12 de febrero, viene el colectivo n° 56, que por $500 lo deja en la puerta del Parque.

A pie
Subiendo por calle Cumming, a un costado de la Plaza Aníbal Pinto, unas 3 cuadras.
Subiendo por Av. Ecuador, continuación de Av. Bellavista, unas 4 cuadras.
 En auto particular

Desde los cerros, llegue por la Av. Alemania hacia el sector Plaza Bismark y baje por Cumming.
Desde el plan, llegue desde el sector de Plaza Aníbal Pinto, subiendo por Cumming, o bien suba por Av. Ecuador, a una cuadra pasada la Plaza Aníbal Pinto.
PREMIOS
Se otorgarán los siguientes premios, si estos son equivalentes a $150.000.- o más, el premio será de adjudicación.      
  • Premio Facultad de Arte Universidad de Playa Ancha. $200.000 (Materiales)
  • Premio Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A. $200.000.-
  • Premio Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A. $200.000.-
  • Premio Galeria ARTIUM $200.000.-
  • Premio Departamento de Artes Visuales. UPLA. $100.000 (Materiales)
  • Premio Coco Legrand, una caja de Vinos, Torreón de Paredes.
  • Premio APECH Camilo Mori $100.000.-
  • Premio APECH Francisco de la Puente: $100.000.-
  • Premio Sala Carlos Hermosilla: Exposición en Proyecto Arte en Vitrina – Arte de emergencia, que incluye el cocktail de inauguración, difusión en el Palacio Carrasco de Viña del Mar.
Nota : La organización puede agregar mas prêmios

JURADO
El jurado estará compuesto por:                                                                                             
  1. Jorge Coulón Director del Parque Cultural Valparaíso, o quien nomine en su representación.
  2. Natalie Sierra en representación de Edwin Rojas, Artista visual, Profesor de la Facultad de Artes de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso.
  3. Varinia Brodsky, encargada del Área de Artes Visuales Consejo Nacional de la Cultura y las Artes o quien nomine en su representación.
  4. Mitze Rios Gerente Corporación Centro Comunitario Puerto Abierto Responsabilidad Social Empresarial Puerto Ventanas S. A.
  5. Claudia Cataldo en representación de Alex Chellew, Presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile APECH.
  6. Luz Barros Directora de Galeria ARTIUM, o quien nomine en su representación. 
  7. Luisa Ayala en representación de Arnoldo Carvajal, artista visual, gestor y productor cultural de la Dirección General de Vinculación con el Medio, Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y representante de APECH en la ciudad de Valparaíso.
  8. Paz Castañeda en representación de Christian Carrillo, Artista visual, representante APECH en la ciudad de Viña del Mar.

ACLARACIONES


·           El timbrado de las telas y/o soportes se realizará a partir de las 10:15 hrs. en el Parque Cultural.

miércoles, noviembre 23, 2016

Ediciones Inubicalistas les invita cordialmente al lanzamiento de La Voz de Aliento, de Jorge Polanco Salinas (Ensayo) y La Inteligencia se Acrecienta en la Nada (Poesía), de Lucy Oporto Valencia. Ambos libros serán presentados este viernes a partir de las 20 horas en Serrano 591 (casi esquina Plaza Sotomayor).





Sobre los autores

Lucy Oporto Valencia 
(Viña del Mar, 1966)

Investigadora independiente. Licenciada en filosofía. Autora de los ensayos: Una arqueología del alma. Ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung. Editorial USACH, 2012. El Diablo en la música. La muerte del amor en El gavilán, de Violeta Parra. 1ª edición, Altazor, Viña del Mar, 2008. 2ª edición, corregida y aumentada, Editorial USACH, 2013. “El homicidio fundador y la transición a la democracia en Chile: René Girard y el mecanismo del chivo expiatorio”, en Causas perdidas. Ensayos de filosofía jurídica, política y moral. M. E. Orellana Benado, Ed., Catalonia, Santiago de Chile, 2010. “El sonido, el amor y la muerte. Violeta Parra y la Nueva Canción Chilena”, en Palimpsestos sonoros. Reflexiones sobre la Nueva Canción Chilena. Eileen Karmy y Martín Farías, Eds., Ceibo, Santiago de Chile, 2014. Los perros andan sueltos. Imágenes del postfascismo. Editorial USACH, 2015. Además, ha publicado artículos en medios nacionales y extranjeros, tanto impresos como digitales.


Jorge Polanco Salinas
(Valparaíso, 1977)

Poeta y ensayista. Docente en el Instituto de Filosofía, Universidad Austral de Chile. Ha publicado los libros de poesía: Las palabras callan (Altazor Ediciones, Viña del Mar, 2005) y Sala de Espera (Alquimia Ediciones, Santiago, 2011); en plaquettes publicó Ferrocarril Belgrano (Inubicalistas, Valparaíso, 2010), Cortometrajes (Fuga, Valparaíso, 2008) y Umbrales de Luz (Z poesía, Buenos Aires, 2006). Y en ensayo, el libro La zona muda. Una aproximación filosófica a la poesía de Enrique Lihn (Ril editores y Universidad de Valparaíso, Santiago, 2004). Es Doctor en Filosofía, Mención Estética y Teoría del Arte, Universidad de Chile.



Con libros de los escritores Jorge Polanco y Lucy Oporto, 
Ediciones Inubicalistas inaugura taller en barrio Puerto

Como una forma de ir cerrando sus actividades del año, Ediciones Inubicalistas de Valparaíso invita, para este viernes 25 de noviembre de 2016, a la presentación de dos de sus últimos títulos, que son parte de su creciente colección de Ensayos y Poesía. La jornada iniciará a las 20 horas con la presentación del libro de ensayos La Voz de Aliento, del poeta, ensayista y docente en el Instituto de Filosofía de la Universidad Austral de Chile, Jorge Polanco, un libro que reflexiona sobre la relación entre escritura y testimonio, a partir de la obra del escritor y premio Nobel húngaro, Imre Kertész; ampliando dicha reflexión al campo poético, al revisar la obra de Paul Celan, Olga Orozco y César Vallejo. Esta primera presentación estará a cargo del poeta y académico Martín Ríos. 

Inmediatamente después, a partir de 21 horas, la ensayista e investigadora independiente Lucy Oporto Valencia, autora de libros como Una arqueología del alma, ciencia, metafísica y religión en Carl Gustav Jung (Ed. USACH, 2012); El Diablo en la Música, la muerte del amor en El Gavilán, de Violeta Parra (Altazor, 2008 y Ed. USACH, 2013); Los Perros Andan Sueltos, imágenes del postfascismo (Ed. USACH, 2015), entre otros, nos presentará su nuevo libro: La Inteligencia se Acrecienta en la Nada; una compilación de textos escritos en verso y prosa poética, fechados entre 1994 y 2003 (revisados para esta edición), en los cuales la licenciada en filosofía, usando este registro inédito hasta ahora en su extensa obra publicada, sigue profundizando la compleja realidad del ser humano contemporáneo. 

Esta segunda presentación estará a cargo de los poetas Rodrigo Arroyo y Jorge Polanco. 

Ambas actividades se realizan en el marco de la presentación y revisión del catálogo de Ediciones Inubicalistas y la inauguración de su nueva sede y taller en el Edificio de Las Artes, en calle Serrano N° 591, en pleno barrio Puerto de Valparaíso.    
--


Gentileza de Rodrigo Arroyo
EdicionesInubicalistas Valparaíso edicionesinubicalistas@gmail.com

lunes, noviembre 21, 2016

(D) Efecto de Arnoldo: "EL CORAZON DE CHILE" OLEO SOBRE TELA, IMPRESO EN ...

(D) Efecto de Arnoldo: "EL CORAZON DE CHILE" OLEO SOBRE TELA, IMPRESO EN ...: Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso  es un libro que explora el misterio de la creatividad artística mediant...
Es una sensación muy placentera ver tu obra en un libro impreso de verdad, full cuatricromia y ademas percibir en los otros la alegría y el contento, tanto de amigos como de personas desconocidas que, se conocen a partir de esto. Mis felicitaciones y mi agradecimiento mas sincero a Andres Ovalle.

jueves, noviembre 17, 2016

Exposición colectiva “Tentaciones”participan conocidos artistas visuales nacionales.Casa Errázuriz, Reñaca.Chile

“Exposición Tentaciones”


"que tal el trio"! de Lucho Inostroza

"Simple o Doble ?" de Julita Luco

"Tentaciones Capitales de Teresa ortuzar

El Sábado 19 de Noviembre será un gran día de arte en Casa Errázuriz, a las 18:00 hrs, se inaugura la exposición colectiva “Tentaciones”. Donde participan conocidos artistas visuales nacionales, los que fueron invitados a soñar, imaginar y a crear en torno a las “Tentaciones”, todo esto plasmado en obras de 1 x 1m. Teresa Ortúzar, Fernanda Saldivia, Domingo Santa María, Paulina Wagemann, Francisco Mery, Lotte Sanders, Rodrigo Fernández, Francisca Uribe, Andrés Peñaloza, María Eugenia Akel, Karin Barrera, Francisca Lohmann, Claudia Parodi, Lucho Inostroza, Julita Luco.
La muestra estará expuesta hasta fines de Febrero.

Y a continuación a partir de las 20:00 hrs tendremos una noche de música, donde estará invitada la banda de rock Racconto (Denny Hermosilla (vocalista), Max Rodríguez (guitarrista), Francisco Vargas (bajista), Clemente Rodríguez (baterista) que hará un show en vivo con bandas de distintas épocas, todas enfocadas al Rock y a las "Tentaciones".
Una noche muy entretenida, donde están todos invitados a gozar, escuchar, bailar, a deleitarse de la barra, tablas y picoteos preparados especialmente para ese día.
En Edmundo Eluchans 595, Reñaca. Esquina Tito Livio Moggia, (subida Los Ositos). T. 32 3177047



Gentileza de 
Julita Luco
Artista Visual

Seminario en torno a la obra del Gitano en el Parque Cultural de Valparaíso


GENTILEZA DE: SYLVIA RÜHL
+ INFORMACIONES

Colectivo Casa Transparente
facebook:   El-Gitano-Rodríguez
Cel.: 9 92527770

Seminario en torno a la obra del "Gitano" RODRIGUEZ en el Parque Cultural de Valparaíso


GENTILEZA DE: SYLVIA RÜHL
+ INFORMACIONES

Colectivo Casa Transparente
facebook:   El-Gitano-Rodríguez
Cel.: 9 92527770

martes, noviembre 15, 2016

ESTE JUEVES 17 LANZAMIENTO del libro ARTE Y DESASTRE, voces divergentes de Valparaíso


150 ejemplares gratuitos al público asistente a presentaciones del libro en:

Jueves 17 de nov. 18 hrs. Museo de Historia Natural de Valparaíso.
Sábado 19 de nov.19 hrs. Centro Cultural de San Antonio.
Jueves 24 de nov. 19 hrs. Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer de Quilpué.


Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso es un libro que explora el misterio de la creatividad artística mediante la escritura testimonial, ofreciendo una original mirada de las artes visuales de Valparaíso. Esta obra viene a satisfacer una carencia que existe en la escena local y nacional, la falta de textos que acerquen el arte a la gente y se alejen del academicismo teórico y el periodismo cultural. Esta carencia, generalizada en nuestro país, ocurre porque los artistas no escriben de arte. Pero el autor de esta obra tiene vasta trayectoria en las artes visuales y transfiere al lector experiencias de primera fuente sobre los procesos creativos de los artistas. Mediante un rico diálogo entre la palabra y la imagen, el lector va develando misterios escondidos tras la obra de arte, participando en el encuentro con la alteridad y con aquello que nos excede: el misterio sublime de crear y percibir belleza.

Arte y Desastre, voces divergentes de Valparaíso reúne la obra y mirada de 16 artistas en textos y fotografías desarrollados por Andrés Ovalle entre el 2011 y el 2016, material que ha sido publicado en medios digitales como Diario 30, Revista Escaner Cultural, El Martutino, Chile Magazine (Australia) y redes sociales. Luego de 6 años, se materializa la impresión de esta obra gracias al FNDR de Cultura Gobierno Regional Valparaíso, distribuyéndose a Bibliotecas Públicas, Universidades, Escuelas de Arte y Centros Culturales de la región de Valparaíso.


Gentileza de Andres Ovalle