Creada y dedicada a difundir actividades de Arte y Cultura en la Región de Valparaíso,Chile, para Latinoamerica y/o otras latitudes. Acontecimientos e informaciones artísticos-culturales. !es lo mejor¡.
lunes, marzo 28, 2016
miércoles, marzo 23, 2016
"Algo de Ricardo", nueva puesta en escena de Los4Notables
| Algo de Ricardo | de Gabriel Calderón
30 de Marzo | Teatro Parque Cultural de Valparaíso | 20:00 horas | Entrada General $ 4.000 Estudiantes $ 2.000
Puesta en escena donde solo se necesita un actor, un actor que nos cuente que estamos en el campo de batalla, en una batalla desesperada por el teatro.
Unipersonal del texto del destacado dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón, inspirado en Ricardo III de Shakespeare, donde se pone en crisis el tema del poder, a través del cruce entre la obra, el fenómeno de la creación teatral y la sociedad.
Un delirante intento de un actor por poner escena el texto de Shakespeare, desde una crítica posición de actor-personaje, donde lo que importa no es la anécdota, ya que Ricardo es más que su propia obra, es más que Shakespeare, Ricardo es más que el puto Ricardo.
Gentileza de Andrés Hernández Hidalgo/ Los 4Notables
martes, marzo 22, 2016
Exposición en la Galeria "Crearte" del Sistema de Bibliotecas,Universidad de Playa Ancha UPLA
Muestra que llega desde París, Francia a través del director de la Alianza Francesa Valparaíso - Viña del Mar Cónsul de Francia el señor Quentin Sonneville.
La muestra consiste en 12 paneles de 1.20 X 2 m. con ilustraciones de diferentes de diseñadores y caricaturistas de prensa del mundo, con temas referidos a las temática de; Libertad y Prensa, Libertad de Expresión y Derechos Humanos,Cambio Climático,Racismo, Corrupción, Redes sociales Internet entre otros tópicos interesantes y muy actuales.
Definitivamente temas de la más reciente contingencia invade al planeta en sus desigualdades e injusticias (terrenales y divinas), temas que capturan perfectamente el espíritu del ser humano estos artista e ilustradores del mundo, con geniales ilustraciones que evidencian el estado actual de nuestra sociedad, por esta razón y muchas más se transformará en una visita obligada para toda nuestra comunidad, académicos, funcionarios, alumnos y público en general en esta interesante actividad del comienzo del año académico, que sin duda será de gran atractivo e impacto para nuestra comunidad.
Cito:
“Dessines en liberté”
(Fragmentos)
"Un buen diseño va mejor que un largo discurso".
“La historia comienza en 1789 con la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. El artículo 11 reconoce “La libre comunicación de pensamientos y opiniones”, un derecho definitivamente adquirido por la ley sobre libertad de
Prensa del 29 de julio de 1881…”
"...una fuerza por la libertad, contra la tiranía y la estupidez" 1989 Salman Rushdie.
La exposición está abierta al público desde 21 de marzo hasta el 20 de abril en horarios de lunes a viernes de 9:00 a 21:00 horas y sábados de 9:00 a 19:00 horas continuas.
Mas información consultas y visitas a:
Arnoldo Carvajal Letelier
EMAIL: acarvaj@upla.cl
“Galería Crearte” Sistemas de Biblioteca UPLA.
lunes, marzo 21, 2016
Encuentro abierto con Rosario Carvajal: Referente de la defensa del patrimonio visita Tomé
La Mesa Ciudadana por el Patrimonio de
Tomé invita a toda la comunidad a un encuentro abierto con Rosario Carvajal,
Presidenta de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, que se
realizará este martes 22 de marzo a las 19:30 en la Sociedad Cultural Sócrates.
El diálogo se enmarca en las acciones en defensa del recinto de la fábrica textil
Bellavista-Tomé.
Nacida
en el Barrio Yungay, Licenciada en Historia, Rosario Carvajal es un referente
ciudadano en la defensa y promoción del patrimonio nacional. “Desde el 2005 he
defendido, junto a cientos y miles de ciudadanos, el patrimonio cultural del
Barrio Yungay y de nuestro país, logrando el 2009 declarar Zona Típica 113
hectáreas, lo cual significó una enorme derrota al capital inmobiliario que no
pudo seguir destruyendo la totalidad de nuestro barrio y nuestra historia.
Luego de aquel triunfo hemos participado a nivel nacional en encuentros,
seminarios, clases y charlas, alentando a vecinos de todo el país a organizarse
para defender su patrimonio cultural y natural”, declara.
La visita
a Tomé de este martes 22 de marzo se enmarca en las acciones de la Mesa Ciudadana
por el Patrimonio de Tomé en la promoción de declaratoria como Monumento
Histórico Nacional del recinto de la fábrica textil Bellavista-Tomé.
El
encuentro abierto con la comunidad se realizará a las 19.30 horas en la
Sociedad Cultural Sócrates (Sotomayor 643, frente a balneario El Morro). En la
ocasión, se referirá a los procesos que son necesarios desde la ciudadanía en
torno a la defensa del patrimonio, junto con motivar a participar en el proceso
del Nuevo Ministerio de las Culturas y el Patrimonio. Se invita a todos a
participar y dialogar desde esta importante exposición.
Ante
el inminente peligro de demolición del centenario recinto de la Fábrica de
Paños Bellavista-Tomé para uso inmobiliario, vecinos y organizaciones
comunitarias conformaron a fines de febrero la Mesa Ciudadana por el Patrimonio
de Tomé, que busca proteger este máximo emblema local. Se suman: Unión Comunal
de Juntas de Vecinos, la Junta de Vecinos Los Tilos, Junta de Vecinos Los
Aromos del sector de Bellavista, el Centro de Educación y Cultura Mistral
(CECUM), el Colegio de Profesores filial Tomé, el Círculo de Bellas Artes, el
Museo Histórico de Tomé, Coordinadora Tomecina, Love Tomé, Preu Popular Tomé,
Tomé Conciencia, Sociedad Cultural Sócrates, Agrupación Cultural pro Derechos
Humanos de Ex Presos Políticos de Tomé, Consejo Comunal por el Patrimonio de
Tomé, Bazarte, Agrupación y Artistas Andamiaje, además del compromiso
participativo del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (Cedeus) y Fundación
Síntesis.
Gentileza de: Carolina Lara (Prensa)
lunes, marzo 14, 2016
Padre del “Bad Painting” llega a Chile en muestra de MAC Quinta Normal
Inauguración: viernes 18
de marzo, 19 hrs.
Extensión: 19 de marzo
al 8 de mayo.
Lugar: MAC Quinta
Normal.
- Camino de Servidumbre II, del
artista chino Zhao Gang, busca representar los ciclos de la historia
moderna desde una perspectiva crítica, a través de la vida de 21 intelectuales
chinos. Esta muestra es curada por Christian Viveros-Fauné.
- Abierta
al público desde el 19 de marzo, esta exhibición de pinturas, fotografías
y video, cuestiona el rol que hasta hoy ha tenido el arte en China, asignándole
un nuevo protagonismo a los detalles y a la trivialidad.
El Museo de Arte Contemporáneo
presenta la muestra Camino de Servidumbre
II, del artista Zhao Gang (Beijing, 1961). Pintura, fotografía, y video dan
forma a este ensayo visual que busca representar la historia moderna y sus
ciclos, a través de la vida de intelectuales chinos víctimas de la Revolución
Cultural. En su trabajo Gang también reflexiona en torno al poder de la
propaganda, la fugacidad de las imágenes y su olvido. Esta muestra es
coordinada por el curador y crítico de arte chileno Christian Viveros-Fauné,
quien actualmente vive y trabaja en Nueva York.
La muestra, titulada
a partir del estudio del economista y filósofo austriaco Friedrich A. Hayek sobre el libre mercado y sus riesgos,
hace una revisión del contexto histórico actual desde lo personal, simbólico y
también con material de archivo. El núcleo de la exhibición es la serie de
telas de paisajes, bodegones, interiores y retratos expresionistas hechos luego
de que el artista investigara la biografía de 21 intelectuales chinos perseguidos
durante la Revolución Cultural. Todos ellos luego de haber estudiado en el Occidente
volvieron a China y fueron apresados, torturados o asesinados.
Autodefiniéndose como
un creador “profundamente chino”, pese a haber vivido 24 años en Holanda,
Francia y Estados Unidos, la experiencia de Gang en distintas sociedades le ha
permitido reconocer que el arte está directamente influido por las condiciones
geopolíticas, afirmando que la producción artística de un poder económico
dominante ejerce un impacto sobre la cultura de toda una era. Así, Gang busca generar una comparación y paralelo
entre las producciones artísticas de Oriente y Occidente, sobretodo tomando en
cuenta que él siguió un camino similar al de sus pares retratados en su obra.
Para la
realización de esta serie, Gang visitó los lugares de trabajo y ciudades
natales de sus modelos. Así, en Camino de
Servidumbre II Gang representa detalles, basándose en una iconografía que
se acerca más a lo que parece irrelevante que a lo explícito, asignándole un
nuevo valor a la trivialidad.
En la actualidad,
Zhao Gang es considerado el padre del Bad
Painting, arte expresionista contemporáneo o moderno chino. “En China arte moderno y contemporáneo se entiende
como lo mismo. Virtualmente no tuvieron modernismo, entendiendo la idea de un arte autónomo divorciado de intereses
tradicionales o estatales. Sólo aparece en el contexto de la oposición por
parte del Stars Group en oposición al
régimen comunista”, aclara el curador Christian Viveros-Fauné. Con 18 años, Gang fue uno de los miembros más jóvenes del Star Group el primer movimiento de arte
contemporáneo chino.
En lo
estético, Andy Warhol y su pintura de desastres y retratos de celebridades, así
como los trazos neoplasticistas del holandés Piet Mondrian se cuentan entre los
influyentes en el trabajo de Zhao Gang, que busca, además de ser formalmente
atrevido, ser guardian de una memoria olvidada.
Camino de Servidumbre II
estará exhibiéndose entre el 19 de marzo y el 8 de mayo en el Museo de Arte
Contemporáneo, sede Quinta Normal.
Sobre el artista:
Zhao Gang (Beijing, 1961) creció durante
la Revolución Cultural en China y a fines de los 70, con 18 años, se convirtió
en el integrante más joven de Stars Group,
el primer movimiento de arte contemporáneo de China. En 1983, Gang deja Oriente
para estudiar en la Academia Estatal de Bellas Artes de Maastricht, Holanda. Vivió en en ciudades como Maastricht, París y Nueva
York, y volvió a su país natal 24 años después. Sus últimas
exhibiciones se llevaron a cabo en el Centro de Arte Contemporáneo Ullens de
Beijing y en el Museo de Suzhou, de la ciudad homónima.
Sobre el curador:
Christian Viveros-Fauné (Chile, 1965) es escritor,
crítico de arte y curador, sus ensayos han aparecido en catálogos de artistas
como Joseph Beuys, Neo Rauch, Richard Mosse y Lisa Yuskavage. Además, sus textos han sido publicados en medios como The Art Newspaper, The New Yorker, The Paris Review, The HuffingtonPost, Newsweek y Village Voice. Viveros-Fauné ha curado exhibiciones en el Museo de Bellas Artes, Chile,
el Museo de Arte Moderno, México; el Centro Atlántico de Arte Contemporáneo,
España; la Galería Nacional de Arte de Irlanda, entre otros. Actualmente vive y
trabaja en Nueva York y se desempeña como crítico de arte y cultura en artnet NEWS.
Gentileza de:Graciela Marin/ Prensa y comunicaciones. www.mac.uchile.cl
Carolina Gimeno ,Expone en Nationalmuseum Stockholm Nationalmuseum Design. Colectiva en Estocolmo, Suecia.
Hasta el 15 de mayo.
Open Space- Mind Maps
Open Space- Mind Maps
Positions
in Contemporary Jewellery
Curated by
Dr. Ellen Maurer Zilioli
Opening:
Friday, 11 March 2016
A
production of Nationalmuseum Stockholm
Nationalmuseum
Design, floor 4 in Kulturhuset Stadsteatern
Sergels
Torg, Stockholm
Participating
artists: Tobias Alm, David Bielander, Maisie Broadhead, Beatrice Brovia, Sungho
Cho, Eunmi Chun, Iris Eichenberg, Cristina Filipe, Benedikt Fischer, Kiko
Gianocca, Carolina Gimeno, Sophie Hanagarth, Mielle Harvey, Hanna Hedman, Jutta
Kallfelz, Auli Laitinen, Nanna Melland, Karen Pontoppidan, Suska Mackert, Sally
Marsland, Märta Mattsson, Mikiko Minewaki, Janja Prokic, Miro Sazdic, Aud
Charlotte Sook Sinding, Mirei Takeuchi, Ketli Tiitsar, Tarja Tuupanen, Norman
Weber, Annamaria Zanella,
Gentileza de Carolina Gimeno/
http://klimt02.net/jewellers/carolina-gimeno
miércoles, diciembre 30, 2015
INVITACION "COLECTIVO CREATIVO E IMAGINARIO DE COLORES" EL 6 DE ENERO 2016, PLAYA ANCH, VALPARAISO.
El Centro de Reparación Especializada de
Administración Directa de Playa Ancha (CREAD Playa Ancha), es un Centro
administrado directamente por Sename cuyo tipo de atención corresponde al
modelo residencial, recibe a niños, niñas y adolescentes cuya edad fluctúa
entre los 10 y los 17 años que son derivados por orden de tribunal.
La cobertura de atención del Cread es de
120 plazas, no obstante a la fecha, tiene una población vigente de 147 niños,
niñas y adolescentes.
El Centro, además de acoger a los niños,
niñas y adolescentes realiza evaluaciones sobre la situación de vulneración de
derechos de éstos, para posteriormente, elaborar informes que permitan asesorar
a los Tribunales de Familia, en la adopción de medidas que contribuyan
efectivamente a la restitución y reparación de los derechos vulnerados de los
niños, niñas y adolescentes.
El Centro se ubica en Alcalde Barrios N°
289, Valparaíso, el cual se sitúa en una zona de conservación histórica,
cercano a establecimientos educacionales, Universidades, locales comerciales,
junta de vecinos del sector, entre otros recintos y servicios, sin embargo,
pese a su cercanía con distintas entidades y actores de la sociedad, durante
años en el Centro solo se han realizado actividades, tanto internas como
externas, de bajo impacto frente a la comunidad, que muchas veces desconoce el
quehacer del Centro. A esto se le suma el entorno estructural del Centro donde
residen los niños, niñas y adolescentes, edificación que data del año 1930
aproximadamente, cuyas características físicas lo convierten en una edificación
poco llamativa y acogedora, siendo éste un lugar de residencia permanente para
niños, niñas y adolescentes.
Considerando la importancia de este Centro
de Administración Directa para la región y la ubicación en el cual se encuentra
emplazado, es que se hace necesario cambiar la fachada y por consiguiente, la
primera impresión que se tiene de la edificación de este Centro, esto con la
finalidad de acercar mutuamente, tanto a los niños, niñas y adolescentes que
ahí residen, con la comunidad y el entorno inmediato.
Por tanto, una buena oportunidad que tienen
los/as niños/as del Centro para darse a conocer frente a la comunidad, es
justamente con una creación pictórica que permita integrarlos al barrio donde
habitan, lo que contribuirá a reforzar las actividades artístico-culturales que
realizan los/as niños/as, permitiéndoles desarrollar sus habilidades individuales
en un gran trabajo colectivo, desplegando todas sus capacidades cognitivas,
afectivas, sensoriales, entre otras, realizando un trabajo en equipo con
enfoque de género y respetando las particularidades de cada niño, niña y
adolescente.
Con todo lo anteriormente expuesto, es que
se propone la realización de dos murales pictóricos cuyas dimensiones son de 15
metros por 2 metros 50 cms. cada uno distribuidos en el frontis del edificio
que alberga al Cread Playa Ancha, uno en la entrada de la sección femenina y el
otro en el frontis de la entrada principal de la sección masculina, para
mejorar y recuperar espacios propios, aportando al entorno cultural del sector
y a su vez, entregar una nueva imagen del Centro a la comunidad.
El pintado de este mural, se constituye
además, en una oportunidad para los niños, niñas y adolescentes de mejorar el
entorno donde residen y a sentirse parte del barrio donde habitan.
El proyecto se realizará en el frontis del
Cread Playa Ancha y está orientado a niños, niñas y adolescentes residentes del
Centro, el que se encuentra ubicado en Alcalde Barrios N° 289, Playa Ancha,
Valparaíso.
La población beneficiada con este proyecto
es de 147 niños, niñas y adolescentes que residen actualmente en el Cread2, no
obstante, trabajarán en la pintura del mural 50 niños/as.
Para efectos de seleccionar a quienes
trabajarán en él, se tendrán en consideración los siguientes aspectos: Interés,
motivación, habilidades personales y objetivos de sus procesos de intervención.
La selección de los niños y niñas será realizada por equipo multidisciplinario
integrado por Terapeutas Ocupacionales, Asistentes Sociales, Psicólogos,
Educadores de Trato Directo y Profesora de Arte.
Se proyecta que el trabajo será realizado
entre niños y niñas, de manera de incorporar el enfoque de género en el trabajo
conjunto del mural, esto para que entre ambos compartan, respetando las
individualidades y particularidades de cada uno/a, respetando el sexo y la
edad.
GENTILEZA DE XIMENA PONCE.
viernes, noviembre 27, 2015
Invitamos a un Taller de Danza con Emanuela Nelli en el Parque Cultural de Valparaíso
Días 2 y 3 de diciembre de 2015 de 18:00 a 20:00 hs. Sala de danza de Parque Cultural de Valparaiso.
Costo: 12.000 por clase.
Después de un tiempo y
exploración física los participantes serán solicitados a investigar y
desarrollar una relación entre su propia danza, tres grabados y el canto de
Carmen Aramayo relacionados con Coplas y Bagualas (música andina ancestral del
norte argentino).
Emanuela Nelli, baila
desde el 1998 hasta el 2014 para Carlotta Ikeda y Ko Murobushi.
Trabajó también para Thierry Bae, Cécile Borne, Pierre Meunier y JoséNadj. En el 2000 es coreógrafa para el estilista Issey Miyake, Creó en Marruecos el espectáculo “Siyala”.
Desde el 2006 hasta 2011 trabaja en el seno del grupo multidisciplinario “Ultimo Round” entre Chile y Francia. En
el 2015 crea el espectáculo “Banshees”por la Biennale de Danse du Val de Marne
. Es profesora diplomada en Danza Contemporánea y enseña desde 1999 hasta hoy
por distintos seminarios en Europa y en el extranjero. Desde hace algunos años
se dedica también a la realización de películas documentales: “Pas-sage au Non-Faire”, “Entre-vue”, y
en colaboración con Mauricio Araya “Las piedras no se mueven solas”.
Carmen Aramayo, desarrolla
su trabajo plástico en el Grabado, Artes
Impresas y Murales en relación con la Cultura Local y el valor del Arte Popular.
Entre Buenos Aires y Valparaíso; desde el comienzo de su formación trabaja en
colaboración con editoriales y músicos independientes. Se dedica también a la
enseñanza del oficio del Grabado en instituciones y talleres.
Su investigación
actual relaciona la Música como parte de la Cosmovisión Andina y la Plástica.
Gentileza de Ema Nelli
martes, noviembre 10, 2015
JustoPastorValparaíso: EL MATERIALISMO HISTÓRICO DE PIER PAOLO PASOLINI. ...
JustoPastorValparaíso: EL MATERIALISMO HISTÓRICO DE PIER PAOLO PASOLINI. ...: EL MATERIALISMO HISTÓRICO DE PIER PAOLO PASOLINI. (PONENCIA DEL 5 DE NOVIEMBRE, LA SEBASTIANA, VALPARAÍSO). En 1959, Vittorio Gassma...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Ha muerto Pato González y con él se extingue una leyenda viviente. Hoy, 5 de septiembre por la madrugada, ha dejado de existir un genio del ...