viernes, octubre 23, 2015

CHARLA Y EXPOSICIÓN SERIGRAFICA Viernes 30 DE OCTUBRE- 12:00 HORAS. (M.A.P.A) Movimiento de Arte Publico Actual

Jennifer Soto Galaz, directora de Cultura y Extensión de la Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaíso, Juan Carlos Díaz Mateluna, director Departamento de Arte y Diseño, Facultad de Arte, Carmen Gloria Arlegui Muñoz , directora Sistema de Bibliotecas, Galería Crearte/Sibupla, Universidad de Playa Ancha de Valparaíso y el grupo “CAUSA”, tienen el agrado de invitar a usted a la Charla de los artistas Anis y ClaudioDrë  y exposición de obras en Serigrafías de 20 artistas urbanos de  (M.A.P.A) Movimiento de Arte Publico Actual.
( M.A.P.A. Es un ciclo de charlas que busca reflexionar en torno a las propuestas visuales de artistas que desarrollan su obra en el espacio público.)


Este evento se realizará  el día viernes  30 de octubre a las 12:00 horas en Biblioteca (acceso rampa) segundo piso del Sistema de Bibliotecas, SIBUPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Cerro Playa Ancha, Valparaíso.

CHARLA Y EXPOSICIÓN SERIGRAFICA
Viernes 30 DE OCTUBRE- 12:00 HORAS.

(M.A.P.A) Movimiento de Arte Publico Actual

Biblioteca Central  (acceso rampa) segundo piso del Sistema de Bibliotecas, SIBUPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Cerro Playa Ancha, Valparaíso.
Espacio reflexivo

El objetivo de M.A.P.A. es plantear un espacio reflexivo en torno a las propuestas visuales de los artistas urbanos que desarrollan sus obras en Chile, buscando profundizar en las mentes y en los procesos de cada uno de ellos, haciendo visibles sus diferentes instancias de trabajo y de creación. En la charla además habrá un espacio de venta de serigrafías.

Para M.A.P.A.; la idea es; “mostrar los distintos enfoques desde el crear personajes influenciados por la academia de las artes, del diseño gráfico y de la calle, hasta la creación de letras ‘Caligrafía’ o ‘3d’”.
“Cada artista que se  presenta tiene un sello único, influencias que van desde lo indigenista y  precolombino, hasta del graffitti heredado de la cultura hip hop, se presentan variadas  técnicas y formas de proceder a la hora de realizar Arte Callejero, haciendo gala de un  nutrido catálogo de artistas que da cuenta de las distintas realidades del arte urbano, realizando recorridos por los muros de barrios como Yungay o Bellavista, de experiencias en ciudades como Valparaíso o Concepción, de diversos festivales o encuentros de Arte Urbano y Graffiti y de las distintas visiones que se nos pueden presentar del tema”.
La exposición y charla es organizada por el Grupo “CAUSA”,  Corporación Cultural Chileno- Alemana de Valparaís,  Departamento de Arte y Diseño, Facultad de Arte, Sistema de Bibliotecas, Galería Crearte/Sibupla, de la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, 
Este evento se realizará  el día viernes  30 de octubre a las 12:00 horas en Biblioteca (acceso rampa) segundo piso del Sistema de Bibliotecas, SIBUPLA, ubicada en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Cerro Playa Ancha, Valparaíso.
Exposicion hasta el 6 de noviembre





GENTILEZA DE ARNOLDO CARVAJAL LETELIER

viernes, octubre 16, 2015

CONCIERTO LÍRICO GRATUITO EN CARTAGENA, DOMINGO 18 DE OCTUBRE

comparto  información para todos los vecinos de Cartagena para este domingo 18 de octubre a dos Conciertos Líricos en la vía pública. El primero a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas y el segundo a las 17:00 horas en la Playa Grande.

Informar a las personas para que conozcan este estilo de música que muy pocas veces está disponible de manera masiva.
















GENTILEZA DE HORACIO SILVA DUARTE

jueves, octubre 08, 2015

Re inauguración del 5° Concurso de Artes Visuales "Camilo Mori" 2015 Viernes 9 de octubre 16:00 horas.



12 Bienal de Artes Mediales "HABLAR EN LENGUAS" Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile


Es un orgullo para nosotros poder invitar a ustedes, los participantes de la Bienal,  a la inauguración de la 12 Bienal de Artes Mediales, la que se llevará a cabo el próximo jueves 8 de octubre a las 18 hrs en el Museo Nacional de Bellas Artes. 

A las 18 hrs se realizará, en el Salón Blanco del Museo, la donación por parte de la Biblioteca Nacional de Francia de los archivos del Festival Franco Chileno de Video Arte al Museo Nacional de Bellas Artes.
Está donación estará presidida por el embajador de Francia en Chile, Marc Giacomini, el creador del Festival Franco Chileno de Video, Pascal Emmanuel Gallet, el Director del MNBA, Roberto Farriol y el Director de la Corporación Chilena del Video, Enrique Rivera.

Luego de la ceremonia de donación se dará paso a la inauguración pública a las 19 hrs en el Hall del Museo Nacional de Bellas Artes, la que contará con la performance de Mauricio Lacrampette y el concierto del artista uruguayo Martín Craciun.
Gentileza de Marion Koch

lunes, septiembre 28, 2015

Noticias sobre Arte y Cultura: Concurso XXXVIII Salón Nacional de Pintura de Viña...

Noticias sobre Arte y Cultura: Concurso XXXVIII Salón Nacional de Pintura de Viña...: XXXVIII Salón Nacional de Pintura de Viña del Mar 2015 Bases Convocatoria Con el propósito de estimular la creación en las Artes ...

...Recepción de obras


Las obras se recibirán los días jueves 29 y viernes 30 de octubre entre las 10:00 y las 18:00 horas.

1.       Museo Nacional de Bellas Artes, Parque Forestal s/n Santiago.

2.       Casa del Arte (Pinacoteca) de la Universidad de Concepción, Concepción.

3.       Centro Cultural de Viña del Mar, Libertad 250.



Antes del jueves 29, podrán ser entregadas,  entre el lunes 19 y el miércoles 28 de octubre, en la sede de la Corporación Cultural de Viña del Mar, calle Arlegui 683, Viña del Mar, en horario de oficina (10 a 13.30 y 15.30 a 18.30 horas).
Asimismo, las obras pueden enviarse a la Corporación, debidamente embaladas y por intermedio de algún servicio de transporte o courrier, bajo la responsabilidad del remitente, con el timbraje o matasellos de correo que certifique que fue enviada con fecha máximo viernes 30 de octubre, refrendado por el Curador del Salón.

 Las obras no se recibirán en forma directa después del viernes 30 de  octubre.

La memoria en el arte chileno se aborda en el cuarto capítulo de MAC en Tránsito: Cruzando tendencias

795 - Luz Donoso

Pedro Aguirre Cerda - Enrique Zamudio

Virginia Errazuriz 1



La memoria en el arte chileno se aborda en el cuarto capítulo de MAC en Tránsito: Cruzando tendencias

Luz Donoso, Virginia Errázuriz y Enrique Zamudio son los artistas de la Colección MAC que exhiben en la última curatoría realizada en conjunto entre Fundación Itaú y el Museo de Arte Contemporáneo, en el Espacio Suecia 26.
La cuarta y última curatoría de MAC en tránsito: cruzando tendencias, titulada Vida / Memoria / Historia, se presenta entre el 21 de septiembre y el 18 de diciembre en el Espacio Suecia 26. Este programa realizado en conjunto entre el Museo de Arte Contemporáneo y Fundación Itaú presenta piezas de tres artistas chilenos de las décadas del 70 y 80: Virginia Errázuriz, Luz Donoso y Enrique Zamudio.

En sus obras se aborda de formas diversas la problemática de la memoria, entendiendo ésta como una forma de aproximarse al pasado y también de dar sentido al presente. Estas piezas son representativas de obras transdisciplinares, que desplazan los límites entre distintos formatos.

Luz Donoso presenta las obras serigráficas El cuerpo estrecho (1976), Logotipo Negro (1976) y El 2º aire (1976), que en su sencillez y restricción cromática apelan a un silencio que sustrae el espectador hacia la profundidad reclamada por la memoria perdida. Virginia Errázuriz, en tanto, exhibe la obra de arte objetual 28/Noviembre/1979 - Diario de un día (1979) donde un archivo informal – una libreta de notas- se convierte en objeto artístico al ser instalado en un caballete tradicional de pintura. Finalmente, Enrique Zamudio, en la obra Pedro Aguirre Cerda (1987) retrata una figura icónica de la historia política de Chile poniendo en diálogo fotografía con pintura.

Esta exhibición, junto a las otras tres curatorías realizadas este año por Fundación Itaú junto al MAC, presenta un adelanto del Catálogo Razonado, gran investigación que se realiza desde 2012 con el objetivo de registrar, sistematizar y documentar más de 250 obras que forman parte de la Colección MAC. Gracias a este estudio, por primera vez se conoce en profundidad la historia detrás de muchas piezas y se pueden proponer cruces y análisis en torno a estas valiosas obras de artistas chilenos y extranjeros. Este proyecto culminará con una gran exhibición que ocupará la totalidad de MAC Parque Forestal a fines de octubre.


ALIANZA MAC-FUNDACIÓN ITAÚ
La alianza entre el MAC y Fundación Itaú permitirá exhibir obras de la Colección MAC a un público diverso durante todo el 2015, llegando incluso a audiencias internacionales, con el envío de obras del acervo del museo a la VI Bienal de Beijing, China. Esta importante colaboración se suma a un largo trabajo conjunto entre ambas instituciones, que se inició en 2007 con la exitosa selección de la 27º Bienal de Sao Paulo, Cómo vivir juntos(2007) y que continuó en años recientes con las exhibiciones Lily Garafulic.100 años. Una doble mirada(2014); Joseph Beuys. Obras 1955-1985 (2014); y Marcel Duchamp, "Don´t forget". Una partida de ajedrez con Man Ray y Salvador Dalí (2014), entre muchas otras exhibiciones.

Con esta alianza estratégica, Fundación Itaú vuelve a poner de manifiesto su apoyo al desarrollo cultural del país, colaborando en la exhibición de las obras registradas e investigadas para el gran proyecto Catálogo Razonado.

                             
Exhibición: MAC en tránsito: Cruzando tendencias 4. Vida / Memoria / Historia
Fechas: 21 de septiembre – 18 de diciembre 2015
Horarios: 9 a 14 horas, en Espacio ArteAbierto (Apoquindo 3457, Las Condes)

Entrada gratuita

Gentileza de Graciela Marin Prensa MAC

sábado, septiembre 26, 2015

10° Premio Internacional Arte Laguna




hasta el 18 de Noviembre 2015.


El plazo de inscripción al 10° Premio Internacional Arte Laguna ya está abierto para los artistas hasta el 18 de Noviembre 2015.
El Premio Arte Laguna no es sólo un certamen artístico (Pintura, Escultura e Instalación, Arte Fotográfico, Video Arte y Performance,  Arte Virtual y Digital, y Arte ambiental y del paisaje) sino que es también una gran oportunidad para exhibir tus obras de arte en el Arsenale de Venecia, para ganar una amplia gama de premios diferentes y oportunidades de carrera y para conectarte con una red internacional de instituciones artísticas y de creativos.


INSCRIPCIONES ABIERTAS PARA LA 10ª EDICIÓN DEL PREMIO ARTE LAGUNA
Premio internacional de arte | tema libre | abierto a todos

Un jurado internacional seleccionará a 120 artistas finalistas para:
- 6 premios en efectivo de € 7.000 cada uno
- una exposición colectiva en el Arsenale de Venecia
- 4 exposiciones en galerías de arte internacionales
- 2 colaboraciones con Empresas
- 7 Residencias de Arte
- 3 Festivales Internacionales
- publicación del catálogo

TODAS LAS INFORMACIONES EN EL  VIDEO >>



PREMIOS PARA LOS ARTISTAS 

Premios Institucionales
€ 7.000,00 Pintura
€ 7.000,00 Escultura e Instalación
€ 7.000,00 Arte Fotográfico
€ 7.000,00 Video Arte y Performance
€ 7.000,00 Arte Virtual y Digital
€ 7.000,00 Arte ambiental y del paisaje – ideada y creada con Thetis SpA

4 Premios Artist in Gallery
Organización de exposiciones individuales en Galerías de Arte internacionales que incluyen: montaje, cobertura de gastos de transporte (€ 500 máximo), catálogo digital dedicado.  Gaia Gaia Gallery, Estambul Turquía
Galerie Isabelle Lesmeister, Regensburg Alemania
Galeria Fernando Santos, Porto Portugal
ART re.FLEX Gallery, San Petersburgo Rusia

7 Premios Artist in Residence 
Reservados para los artistas que participan con mínimo 2 obras en la misma sección.
The Swatch Art Peace Hotel, Shanghái China
Taipei Artist Village, Taipei Taiwan
Fundación Berengo, Murano Italia
Espronceda, Barcelona España
Basu Foundation for the Arts, Calcuta India
Serigrafía Artística Fallani, Venecia Italia
Fundición Artística Battaglia, Milano Italia

2 Premios Business for Art
se puede participar aún sin inscribirse al Premio Arte Laguna completando el formulario dedicado:
Riva 1920 - Presentación de un proyecto artístico en madera
Inscripción >>
Deglupta - Premio de 5.000 euro para la mejor propuesta de pintura para la realización artesanal de bolsos y accesorios
Inscripción >>

3 Festivales y Exposiciones
Selección de 12 artistas para participar en eventos colectivos
Art Nova 100, Pekín China
Festival Art Stays, Ptuj Eslovenia
Open Exposición Internacional de Esculturas e Instalaciones, Venecia Italia


UN SITIO PRESTIGIOSO PARA LA EXPOSICIÓN DE LOS FINALISTAS

La gran exposición colectiva que tendrá lugar en el sitio histórico del Arsenale de Venecia en Marzo de 2016.
El prestigioso lugar en la ciudad en la laguna albergará la exposición de 30 obras de pintura, 30 esculturas e instalaciones, 30 obras de arte fotográfico, 10 vídeos, 10 proyectos de land art, 5 performances que se llevarán a cabo en vivo durante la ceremonia de apertura de la exposición.

UN SITIO DEDICADO PARA LA SECCIÓN DE ARTE DIGITAL
Los finalistas de la sección de arte virtual y digital estarán expuestos en el Future Centre, la sede de Telecom Italia en Venecia, una incubadora para el desarrollo de nuevas oportunidades de business para las telecomunicaciones y las nuevas tecnologías, el lugar ideal para celebrar las 5 obras ganadoras de esta sección: 5 maneras de entender el arte virtual y digital a través de computadoras, tabletas, aplicaciones y dispositivos.


QUIÉN HACE LA SELECCIÓN

La selección de las obras presentadas se realizará por un jurado internacional compuesto por expertos de alto nivel:

- Directores de Museos

- Curadores

- Críticos de arte



CURADOR Y JEFE DEL JURADO
Igor Zanti (Italia, Curador y Crítico de arte)

JURADO
Miguel Amado (Portugal, Curador Senior del Middlesbrough Institute of Modern Art en el Reino Unido)
Anna Bernardini (Italia, Directora Artística de Collezione Panza)
Barbara Boninsegna (Italia, Directora Artística de Centrale Fies - Centro de producción artística performativa en Trento)
Denis Curti (Italia, Director Artístico de Casa dei Tre Oci en Venecia y del Festival de Fotografía de Capri)
Enrico Fontanari (Italia, Urbanista, Profesor de Urbanismo y Diseño del Paisaje en la Universidad IUAV de Venecia)
Suad Garayeva (Azerbaiyán, Directora Curatorial de exposiciones y de la colección permanente de YARAT Contemporary Art Centre)
Vasili Tsereteli (Rusia, Director Ejecutivo de MMOMA - Museo de Arte Moderno de Moscú)
Sabrina Van der Ley (Noruega, Directora del departamento de Arte Contemporáneo del Nasjonalmuseet en Oslo)
Simone Verde (Italia, Historiador de Arte, Supervisor de investigación científica y publicaciones para la agencia francesa France-Muséums, a cargo de la creación del Louvre en Abu Dhabi)
Bettina von Dziembowski (Alemania, Directora de la Fundación y Asociación de Arte Springhornhof en Neuenkirchen)


EL PREMIO
El Premio Arte Laguna no es sólo un certamen artístico, sino que es también una gran oportunidad para exhibir tus obras de arte en el Arsenale de Venecia, para ganar una amplia gama de premios diferentes y oportunidades de carrera y para conectarte con una red internacional de instituciones artísticas y de creativos

Gentileza de:
Linda Beltrame
T + 39 041 5937242 (int. 5)
www.premioartelaguna.it

jueves, septiembre 24, 2015

INVITACIÓN Concierto de Ensamble de sintetizadores "OPUS MUSICUM" TEATRO MUNICIPAL DE VIÑA DEL MAR

sábado 03 de octubre 2015 19:30 Hrs.
Entrada Liberada

Esta agrupación de tecladistas se creó en el 2001 y fue fundada por su actual director Edmundo Escalona Concha. 

Considerada como una agrupación única en Chile, es integrado por destacados músicos de la carrera de Pedagogía en educación musical.

El propósito del Ensamble de Sintetizadores “Opus Musicum” en su quehacer artístico  es contribuir al desarrollo de la escena musical, a través de los aportes de la tecnología y la electrónica. El trabajo que realiza esta agrupación permite obtener a través de sus instrumentos una nueva fuente sonora que con un lenguaje  diferente es capaz de recrear obras del repertorio universal, otorgándoles un sello de interpretación propia.

Desde su formación a la fecha han realizado conciertos en  las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Chillán, Quillota, Hijuelas y San Fernando, lugar donde la agrupación tuvo una destacada participación en el “Encuentro nacional e internacional de orquestas juveniles”.
 “Opus Musicum” se especializa en  conciertos para alumnos de enseñanza básica y media de diferentes colegios de la región.

En su  extenso repertorio cuenta con obras de destacados compositores como: Juan Sebastian Bach,  Mozart, A. Vivaldi,  Vangelis, Verdi, Los Beatles,  J. Pachelbel,  Astor Piazzola , Freddie Mercury, S. Joplin , John Williams e Inti Illimani, entre otros.


Gentileza de: Edmundo Escalona